A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
First few lines of all posts of last 24 hours || of past 30 days | of 2002 | of 2003

Syndication Of A-Infos - including RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}

(ca) LA CAMPANA Nº 229-MEMORIA LIBERTARIA

From a-infos-ca@ainfos.ca
Date Sun, 23 Nov 2003 17:06:16 +0100 (CET)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________

PRIMER CERTAMEN SOCIALISTA (y 2)
Fiesta obrera en el Teatro Principal de Reus, 1885

La convocatoria por la Federación de Trabajadores de la Región Española,
sección de la Asociación Internacional (AIT) bajo influencia de los
anarquistas, del 1º Certamen Socialista había tenido un éxito
extraordinario. Decenas de trabajos fueron presentados a cada uno de los
temas propuestos. La mayoría de ellos eran ensayos sociológicos y
filosóficos, aunque no faltaban novelas y relatos de “fondo
revolucionario” y poemas que recogían los sentimientos más profundos de
la clase oprimida. El éxito fue tal que enseguida llegaron a la Comisión organizadora
peticiones de que ampliase el plazo de recepción de originales y
retrasase la celebración de la entrega de premios, fijada inicialmente
para el 18 de marzo, aniversario del levantamiento revolucionario de 1871
en París, conocido como La Comuna. Pese a la oposición de alguno de los
convocantes -la fecha elegida tenía un alto valor simbólico de afirmación
obrera y revolucionaria que no debería dejarse pasar- la Comisión terminó
por aceptar la postergación del festival. Por acuerdo finalmente unánime
se celebraría el acto el 14 julio, aniversario de la Revolución Francesa,
aunque por razones prácticas, al caer en 1885 esa fecha en martes,
terminaría por celebrarse el domingo, 12 de julio. Aunque en el origen del Certamen estaba la polé-mica entre “legalistas” e
“ilegalistas”, entre “colectivistas” y “comunistas anárquicos”, en un
contexto de represión y violencia contra los anarquistas, sobre todo en
Andalucía, el festival con que culminó el Certamen representó, como
decíamos la pasada semana, un “espléndido ejemplo de fraternidad obrera y
lección para la lucha social”, aunque muchos concluyeron que habían
ocupado demasiado espacio las doctrinas de “la lucha pacífica del libro y
el periódico”, frente a las nuevas tácticas revolucionarias que exigía el
momento. Cuando llegó el día, las actividades comenzaron temprano. A las 9 de la
mañana, las distintas Comisiones y representantes de las Sociedades y de
la prensa obrera que habían mostrado su apoyo y colaborado en la
convocatoria, se dirigieron desde el Centro de Amigos al Teatro Principal
de Reus. Según Manuel Morales (Cultura e ideología en el anarquismo
español, 1870 - 1910), “acompañaban a la festiva manifestación los sones
de la música, los estandartes y banderas con leyendas como las de Paso al
Progreso, Instruíros y seréis libres, etc.” Una vez en el interior del Teatro, presidían la mesa principal los
miembros del Jurado, integrado por redactores de las publicaciones
obreras, defensoras de la cuestión social, La Federación Igualadina, Los
Desheredados y La Tramontana más dos representantes de la sociedad
convocante. El primer discurso corrió a cargo de J. Llunás, quien glosó
“las excelencias del arte y la cultura obrera, considerados como medios
de transformación social frente al decadentismo del arte burgués”. Acto seguido se leyó la relación de autores premiados, con una pequeña
glosa sobre el motivo de su trabajo. Muchos de los premiados eran
personas bien conocidas en los medios anarquistas: Ricardo Mella,
Fernando Tarrida, Anselmo Lorenzo, J. Llunás, la francesa Léonie Rouzade,
el cubano Jorge C. Campos y muchos otros. También se hicieron menciones
especiales para los trabajos no de ensayo, como la novela Pensativo de
Juan Serrano Oteiza o el poema Noite de Espirito de la portuguesa
Angelina Vidal. Por la tarde y hasta la noche “tuvo lugar en el Teatro Principal de Reus
una velada artístico-literaria en la que se leyeron composiciones de
distintos militantes de Barcelona y Reus, entre ellos Emili Guanyabens y
Celso Gomis”. De este último se leyó el poema Capitis Poena, un alegato
contra la pena de muerte, que se reprodujo en el anterior número de La
Campana. Transcurrido algún tiempo, el Centro de Amigos consideró la necesidad de
publicar todos los ensayos premiados, mediante entregas quincenales en
cuadernillos de 64 páginas y así divulgar el pensamiento anarquista.
M. Genofonte






*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center