A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) LA CAMPANA Nº 229 - EDITORIAL
From
a-infos-ca@ainfos.ca
Date
Sun, 23 Nov 2003 17:01:51 +0100 (CET)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
El saldo fue favorable a las empresas y al gobierno que las ama
tanto.
Aunque siembren el país de cadáveres y mutilados, vía siniestro
laboral, ni unos ni otros serán responsables, según lo vienen
imponiendo por la fuerza y violencia coactiva de sus sentencias,
los jueces de Andalucía, Barcelona, Pontevedra, Sabadell ...
... No les importa a estos funcionarios malolientes del estado
que, por ejemplo, solo en el último viernes de esta semana, 14
de noviembre, hubieran muerto siete trabajadores en otros tantos
accidentes laborales en tajos y talleres de Barcelona,
Castellón, Lugo, Murcia, Segovia y Sevilla. Ni siquiera les
importa que en los últimos seis meses fueran muertos de ese
trágico modo 589 trabajadores, ... pues siempre hay una causa
“accidental” a quien echarle el muerto ... y si no, será la
propia víctima, “imprudente” o “temeraria” la responsable de su
desgracia.
1. En Barcelona. Enrique Pociño se ha quedado tetrapléjico tras
sufrir un accidente al caer por el hueco de una ventana en la
que trabajaba. Hace unos días, la Audiencia de Barcelona le
condenó como culpable de su propia desgracia, por aceptar
trabajar en condiciones de trabajo inseguras y, en consecuencia,
actuar de modo “temerario” e “imprudente”. Pese a que, tanto el
empresario como el arquitecto, “sabían que no había medidas de
seguridad en el hueco de la ventana” (que ellos, por su
competencia legal, autoridad y función debían haber impuesto),
el tribunal exime de cualquier responsabilidad a la empresa.
2. En Pontevedra. Armando Cacabelos quedó incapacitado al
sufrir un accidente de trabajo: “Estaba en la obra, como no
había personal suficiente fui a ayudar a otros compañeros a
levantar una plancha, pero me resbaló y me cayó encima”. La
Audiencia de Pontevedra ha sentenciado que la culpa fue suya por
imprudente, por lo que no tendrá derecho a ser indemnizado. Al
mismo tiempo eximió de responsabilidad a la empresa y a la
compañía asegu-radora. Para colmo lo han condenado a pagar 8
millones de las antiguas pesetas en concepto de costas del
juicio.
3. En Sabadell. Un juez de Sabadell ha culpado de su accidente
laboral a un peón de 16 años, José Alfonso O., al que llama
«irresponsable e irreflexivo» por exponerse, a causa de un
«exceso de celo», a una faena para la que no estaba preparado y
en la que perdió dos dedos de la mano. Al muchacho se le había
asignado recoger tablones de madera ya cortados que salían de
una sierra industrial. Al intentar retirar un trozo de madera
sobrante acercó su mano a la sierra y ésta le seccionó los
dedos. Como en los anteriores casos, también se absuelve al
empresario y a la ETT que le proporcionó la faena.
Aunque parezca increíble, esta es la situación real a la que
deben enfrentarse hoy todas las demandas obreras por accidente
laboral.
Estas sentencias no nos remiten al delirio de unos jueces que,
en el ejercicio rutinario de su oficio, pudieran haber
“olvidado” incluso las leyes y normas de aplicación a los casos.
Fue un juez en Sabadell, pero fueron también las Audiencias
provinciales de Pontevedra y Barcelona, y lo fue también el
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tan grande y dispersa congregación, confabulada para injuriar y
perjudicar ilícitamente al trabajador y favorecer al poderoso,
para exculpar a los empresarios de las trágicas consecuencias de
su racanería homicida en materia de seguridad e higiene, no
surge sin más o por arte de birlibirloque. Todo lo contrario. Es
una pieza más de una cadena causal, mecánicamente construida e
instrumentalizada por la organización capitalista y estatal,
cuyo remate es siempre el desprecio, la opresión, la
explotación, el escupir sangre sobre los textiles de Ardystil o
el precipitarse al vacío por el hueco de una ventana en
construcción.
Los jueces implicados no ignoran que sus resoluciones violentan
la propia normativa que tienen como función aplicar. La Ley de
Prevención de Riegos Laborales -con arreglo al principio
capitalista de que el empresario es el único responsable de la
organización del trabajo y no puede ceder esa competencia si no
es voluntad expresa de las partes concernidas- exonera de toda
responsabilidad al trabajador, salvo mala fe manifiesta,
haciendo responsable a las empresas del cumplimiento de la
normativa de Seguridad y Salud laboral: “la efectividad de las
medidas preventivas -decididas por la empresa- deberá prever las
distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer
el trabajador”. Expresamente, esa norma, por el mismo criterio
de salvaguardar la potestad de la empresa frente a los
trabajadores, obliga al empresario a formar a sus trabajadores,
a informar de los riesgos, a evitar los mismos, a realizar
evaluaciones de riesgos, planes de emergencia... Por esa razón y
no cualquier otra, los trabajadores reclaman capacidad
resolutiva y ejecutiva a los comités laborales de Seguridad y
Salud laboral, lo que se les niega absolutamente. Aún queda en
la memoria cuando fue despedido “legalmente” el Comité de
Empresa de Alúmina-Alumnio en Xove (Lugo) tras cerrar la fábrica
al conocer que llegaban los bidones del naufragio del Casón,
cargados de productos altamente tóxicos sino radiactivos.
Con estos mimbres, a los que debe añadirse la apatía
reivindicativa que a todos nos afecta, ¿puede extrañar que
España ostente el doble record de ser el país de mayor
siniestralidad laboral de Europa y aquél en que esa
siniestralidad, tanto en términos absolutos como relativos
respecto de la población trabajadora aumenta más cada año?.
Durante el primer semestre de este año se produjeron en este
país más de ¡un millón! de accidentes laborales, en los que
resultaron muertos 589 trabajadores y 6.859 acabaron heridos de
gravedad, cientos de ellos mutilados o con graves secuelas de
por vida. En 2002 fallecieron por la misma causa de accidente
laboral 1.104 trabajadores, 83 más que en 2001, ... De este
modo, podríamos seguir hacia atrás en un suma y sigue dantesco.
Pero no es necesario, pues sabemos que la muerte está escrita en
la Ley del Capital y el Estado y ejecutada, entre otros, por
jueces-funcionarios de la calaña de los de Barcelona,
Pontevedra, Sabadell, Andalucía ...
__________________________________
Do you Yahoo!?
Free Pop-Up Blocker - Get it now
http://companion.yahoo.com/
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center