A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) Aragón-Info 18-12-2003
From
Radio Topo <radiotopo@sindominio.net>
Date
Fri, 19 Dec 2003 19:28:40 +0100 (CET)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
Recuperando la memoria histórica en Aragón
Si hace unos días se presentaba un libro en Gurrea de Gallego (Huesca),
el 13 de diciembre en Mas de las Matas (Teruel) hubo otro acto. En esta
población las ideas anarquistas tuvieron mucho arraigo, participando
activamente en la insurrección de diciembre del 33 y durante la
revolución del 36 fue colectivizado. El texto que inserto está sacado del
semanario La Comarca del Bajo Aragón.
REPÚBLICA EN MAS DE LAS MATAS
El trece de diciembre, en Mas de las Matas, un sol enorme lucía sobre el
sorprendente edificio de la Casa de Cultura. En su moderno interior se
celebraba el Primer coloquio sobre republicanismo en la Provincia de
Teruel en el contexto del 25 aniversario del Grupo de Estudios Masinos. A
lo largo de todo el día se sucedieron las charlas y las conferencias a
cargo de historiadores y escritores; se visitó el Centro Republicano
fundado por suscripción popular a principios del siglo XX, en el que se
aspira a construir el primer museo sobre las ideas sociales del siglo XIX
y el XX; se recordó a Gregorio Vilatela y Joaquín Segura, destacados
republicanos de la provincia fusilados durante la Guerra Civil, con
testimonios enviados por sus descendientes desde Méjico y Estados Unidos
y se conmemoró el levantamiento libertario producido en la localidad en
Diciembre de 1933. La voz del masino Macario Royo relatando su
iniciación natural en las ideas anarquistas y su liderazgo en la modesta
insurrección local provocó sonrisas entre los asistentes a la vez que
conseguía evocar el aire de un tiempo rico en ideas y gestos que el
propio Royo recogió en su obra “Como implantamos el comunismo libertario
en Mas de las Matas”.
Al margen del nunca ocultado sesgo ideológico de la jornada, sorprende el
nivel de organización del evento, la valentía de los convocantes y la
tolerancia con la que el Municipio del Mas, representado por su joven
alcalde, ha albergado dicha iniciativa. No es corriente que en nuestros
pueblos se dediquen esfuerzos a recordar cierto pasado. Se habla de
turismo cultural y de recuperación del Patrimonio pero se deja
premeditadamente de lado el destacado papel político, social y
sentimental que el Bajo Aragón desempeñó en los grandes conflictos de los
siglos XIX y XX. Aunque pocos territorios peninsulares son capaces de
exhibir una riqueza similar, avalada por una inusual profusión de
vestigios históricos, estudios científicos y testimonios literarios,
nuestras instituciones siguen prefiriendo mirar al pasado inmemorial en
busca de señas de identidad neutras; se afanan en rehabilitar cualquier
rastro de un pintoresquismo inocuo con el que identificarse sin asumir
riesgos. Como caspolino, no puedo sino sentir envidia hacia un pueblo
como el Mas de las Matas que, con la quinta parte de población que Caspe
y sin haber alcanzado su protagonismo durante la ultima contienda, ha
dedicado un mínimo esfuerzo a poner en orden sus recuerdos. No puedo sino
sentir un hondo respeto por el Grupo de Estudios Masinos y su increíble
labor, bien diferente de la realizada por instituciones
similares.
El 13 de diciembre en Mas de las Matas no olía a naftalina. Lucía un sol
enorme sobre el pueblo y una suave brisa bajaba de la sierra cargada de
dignidad y respeto; de planteamientos serios y ambición; de
profesionalidad y modernidad bien entendida. Lo pasamos bien y
aprendimos cosas que no sabíamos sobre nuestros padres y abuelos; sobre
nosotros mismos. No estaría mal que en otros lugares se fijaran en el
ejemplo del Mas de las Matas.
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
CONCENTRACIÓN EN APOYO A LA MUJER ARROJADA POR UN BALCÓN POR SU MARIDO.
Unas treinta personas (mujeres en gran mayoría) han participado en la
concentración convocada a las 9.00 de la mañana de hoy (17/12/03) en la
puerta de la Audiencia Provincial de Huesca, donde se celebraba el juicio
contra Florentino A.G., de 52 años, acusado de arrojar a su mujer por el
balcón de la casa conyugal.
La concentración, convocada por el Colectivo de Mujeres Feministas, ha
querido ser una muestra de apoyo a la mujer agredida y una denuncia de
los “rasgos sexistas” existentes en el sistema judicial, plasmados en el
escrito de acusación de la Fiscalía. El acto se ha desarrollado en
silencio, incluso en el momento de la entrada del acusado en la
Audiencia. Las personas concentradas mostraban letreros con diversas
consignas (“Apoyo social a las mujeres agredidas e hij@s”, “Contra la
violencia de género: ¡Justicia!”).
Los hechos que se juzgan se remontan a la noche del pasado 11 de
noviembre de 2002. Según la Fiscalía, F.A.G., tras una disputa
conyugal, arrojó por el balcón de la casa a la víctima, después de
haberla cogido por el cuello y golpeado la cabeza contra el suelo hasta
aturdirla. En un intento de que pareciera un suicidio, colocó una silla
en el balcón y se metió en la cama. La víctima sufrió traumatismo
craneoencefálico y fracturas en vértebras y pelvis, continuando a día de
hoy en tratamiento médico.
El Colectivo de Mujeres Feministas hizo público un comunicado en el que
anunciaba la convocatoria de la Concentración. Se reproduce íntegro a
continuación:
ANTE EL PRÓXIMO JUICIO POR LA BRUTAL AGRESIÓN A UNA MUJER POR PARTE DE SU
MARIDO.
Manifiesto del Colectivo de Mujeres Feministas de Huesca.
Hace ahora algo mas de una año una mujer de nuestra ciudad fue arrojada
por la ventana de su domicilio por el que entonces era su marido y con el
que convivía.
Los primeros detalles que aparecieron en los medios de comunicación no lo
relacionaban con el grave problema social que constituyen las
agresiones que sufren muchas mujeres de los hombres con los que
conviven; los malos tratos, es lo que las feministas denominamos
violencia de género.
La detención del que era su marido como principal sospechoso conmovió a
la ciudadanía, se trataba de una persona de la familia, el padre de sus
hijos/as, y la detención se realizo cuando el estado de salud de la mujer
le permitió recordar y hablar sobre lo que había ocurrido la noche del
“accidente”.
Es un acontecimiento desgarrador, de un gran dolor para toda las
personas directamente afectadas y para toda la sociedad.
En los días posteriores fueron apareciendo diferentes posiciones sobre lo
ocurrido, por ejemplo la carta publicada en la prensa de un amigo
dirigida al que era el marido, de las compañeras de la mujer, etc.
Desde entonces han circulado comentarios relacionadas con el brutal
acontecimiento al que nos referimos. Además de aquellos que manifestaban
su rechazo a este tipo de violencia, imposible de justificar desde ningún
concepto, con claras muestras de apoyo a la mujer y a sus
hijas/os, han llamado nuestra atención otros comentarios sobre los
comportamientos y la vida de la propia mujer que han pretendido
justificar la agresión, con el daño que podemos imaginar habrá originado
en la mujer agredida y en su entorno familiar.
El juicio se ha convocado para el miércoles, día 17 de diciembre, en la
Audiencia Provincial de Huesca. La lectura de lo que pide el fiscal no
nos tranquiliza, hace una interpretación de lo ocurrido que nos parece
imbuida de ese contexto favorecedor y comprensivo con los hombres que
ejercen violencia contra las mujeres.
Socialmente parece que ha funcionado lo que no ocurre en otro tipo de
violencia, y que se repite con tanta frecuencia en la de género: el que
se duda de la inocencia de las mujeres víctimas, se duda de lo que
cuentan, se llega a considerar víctima al agresor y se le disculpa su
conducta violenta con justificaciones de lo mas peregrinas relacionadas
hasta con el amor...
En fin, que se ha puesto de manifiesto el contexto social favorecedor que
rodea a las conductas machista, incluso en sus expresiones más graves,
como en el caso que se va a tratar en este juicio. De hecho este es uno
de los factores por los que sigue estando presente en nuestra sociedad
“desarrollada” y que no permite cambiar la tendencia de este grave
problema social, político, de salud pública que presenta
características de auténtica “epidemia” no reconocida. Hoy el lugar más
peligroso para las mujeres es el propio hogar y esto en todos los
lugares del planeta.
Para nosotras la violencia de género no se puede explicar como el acto de
un hombre agresivo, el problema se tiene que observar desde la
estructura social que propicia este tipo de violencia.
La violencia contra las mujeres nace de un sistema de relaciones de
género anclado en la organización social y la cultura, que a lo largo de
la historia ha postulado que los hombres son superiores a las mujeres,
tienen diferentes cualidades y han de ejercer diferentes roles. Estos
roles estereotipados asignaban la dominación, el poder y el control a los
hombres y la sumisión, la dependencia y la aceptación indiscutible de la
autoridad masculina, la obediencia, se asignaba a las mujeres. Así en
nuestra sociedad se presentan modelos de conducta que canalizan y crean
la posibilidad de que se de este tipo de violencia.
La violencia de género es un extremo de un continuo que se observa en
todo un repertorio de pautas de conducta que se presentan en las
relaciones que establecemos hombres y mujeres y en cómo esta
estructurada la sociedad: unas relaciones desiguales y una sociedad
sexista.
Todas las mujeres somos agredidas en alguna medida en esta sociedad por
las desigualdades reales que todavía permanecen en ella. La propia
existencia de los malos tratos y la que consideramos insuficiente
atención por los poderes públicos justifica la necesidad de luchar todas
las mujeres por este tema de suma gravedad y extensión.
Creemos que para cambiar la situación tiene que intervenirse dedicando
más medios y con un plan que además de contemplar medidas de apoyo a las
mujeres que sufren violencia se dirija a cambiar la estructura social en
la que se apoya.
Las reformas jurídicas por si solas no van a cambiar la situación, pero
tampoco se debe permitir que el sistema judicial mantenga rasgos
sexistas y trate estos temas con prejuicios y estereotipos contra las
mujeres, convirtiendo a las víctimas en culpables y recibiendo en los
juzgados un trato inquisitorial y contrario a todas las recomendaciones
establecidas de cómo debe ser considerado el tema de los malos tratos.
Por eso desde el COLECTIVO DE MUJERES FEMINISTAS HACEMOS UNA
CONVOCATORIA DE CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL EDIFICIO DE LA AUDIENCIA,
EL MIÉROLES, DÍA 17 DE DICIEMBRE, A LAS 9 DE LA MAÑANA para manifestar
nuestra exigencia de que se celebre un juicio justo, dónde la víctima de
la agresión no sea juzgada, reclamar el debido apoyo de las
instituciones sociales social para la mujer y sus hijas/os, así como para
manifestar nuestro apoyo y aliento a esta mujer y a su familia para
seguir luchando por reconstruir su vida. de manera que no tengan que
dudar de cómo nos situamos las personas que somos vecinas suyas.
Esperamos contar con la presencia de buen número de hombres y mujeres de
esta ciudad y que el juicio y su sentencia favorezca la consideración que
debe tener este tipo de actos y la recuperación de la mujer que sufrió la
agresión y así como de su hijo e hijas.
Huesca-Info
Página web: http://ateneo-huesca.antifa.net
Correo-e: huescainfo@ateneo-huesca.antifa.net
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
ELECCIÓN DE MISS-HUESCA-MUJER-OBJETO EN ALMUDÉVAR.
El próximo 21 de diciembre se celebra en Almudévar una gala para la
elección de Miss Huesca 2004, elección que se hará entre 30 jóvenes
mujeres seleccionadas en los correspondientes certámenes comarcales que
se han celebrado en toda la provincia de Huesca durante los últimos
meses.
Las aspirantes, con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años, serán
valoradas según diversos criterios entre los que prevalecerán, como es
usual en esta clase de eventos, las medidas y proporciones del cuerpo, el
peso, la estatura y la distribución de grasas, todo ello según los
cánones de belleza impuestos desde las poderosas industrias
cinematográfica, televisiva, cosmética, publicitaria, dietética,
farmacológica, médica y textil, entre otras.
De esta manera, la provincia de Huesca contribuye al sostenimiento de
dichos cánones de belleza, que originan múltiples quebrantos a la
población en general y fuertes beneficios económicos a las industrias
implicadas. Efectivamente, la configuración de los gustos a través de la
imposición de modelos de belleza conduce al descontento por los
“defectos” del propio aspecto físico, y a la búsqueda desesperada de
formas de acercamiento a dichos modelos.
Por otro lado, se refuerza la asociación de ideas de “mujer igual a
objeto”, acentuando el machismo vigente y dando soporte a la
consideración de la mujer-objeto como una propiedad por parte de muchos
hombres, lo cual puede ser un origen del uso de la violencia de género
como recurso ante un conflicto de pareja.
La empresa Maygra Models, con la colaboración del Ayuntamiento de
Almudévar, ha organizado la gala de Miss Huesca 2004, y cobrará 10 euros
a quien desee presenciar el lamentable espectáculo.
Huesca-Info
Página web: http://ateneo-huesca.antifa.net
Correo-e: huescainfo@ateneo-huesca.antifa.net
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
ÚLTIMO AVISO: FIESTA EN EL C.S.A. ALGARADA.
Se recuerda, sobre todo para l@s indecis@s, que este viernes 17 de
diciembre se celebra la fiesta de reapertura del Centro Social
Anarquista Algarada después de las diferentes reformas que se han
realizado en el local.
Así que este viernes... ¡Algarada! (Calle Vidania nº 11, junto a la Plaza
del Mercado).
PD: Jesús Sanz Montes, el nuevo obispo de Huesca y Jaca, aún no ha
confirmado su asistencia... y esperamos que no lo haga.
Huesca-Info
Página web: http://ateneo-huesca.antifa.net
Correo-e: huescainfo@ateneo-huesca.antifa.net
--
Radio Topo
Apartado de correos 6.032
50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPAÑOL)
Tfno.: 976-291398
Fax: 976-392412
E-mail: radiotopo@sindominio.net
E-mail musicales: radiotopomusica@sindominio.net
http://www.sindominio.net/radiotopo
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center