A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) LA CAMPANA #220: DEBATE AL ROJINEGRO: MAL COMIENZO Encuentro sobre Municipalismo Libertario

From a-infos-ca@ainfos.ca
Date Thu, 11 Sep 2003 17:44:31 +0200 (CEST)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________

En el último número de la Rev. Polémica (nº 79, julio 2003), se incluye un
llamamiento para celebrar un “encuentro peninsular de colectivos
libertarios y antiautoritarios” en torno al “Municipalismo Libre y
Democracia Directa”. Aunque no está muy claro en el texto quienes
promueven la iniciativa, se ofrecen como elementos de coordinación el
Ateneu Llibertari de Poble Sec y la www.red-libertaria.org (encuentro
peninsular). Nada tenemos que objetar a quien proponga a los libertarios debatir, una
vez más, sobre tácticas, estrategias, agrupamientos, representaciones,
etc, adecuadas a nuestra particular filosofía y objetivos sociales. Al
contrario, consideramos que ese debate sobre esos y otros muchos temas
debe ser permanente, cotidiano, intenso, sincero, abierto y compartido
por el mayor número. Sin embargo, la anónima ponencia incluida en Polémica, comienza mal ese
debate, a mi juicio de modo no ético, con males artes. Sobre todo cuando
se acusa gratuitamente de “inmovilistas”, “puros”, “dogmáticos”,
“ideólogos radicalizados y con prisas”, etc, a quienes con seguridad nos
posicionaremos contra “una nueva organización” (¿libertaria?
¿alternativa? ¿del Movimiento Libertario y Alternativo, en la jerga de la
ponencia?), contra la constitución de “plataformas municipales para la
Democracia Directa” y, en su caso, contra “presentar listas en las
elecciones municipales”. Lamentablemente, en el mundo anarquista y en el que no lo es, no faltan
“dogmáticos”, “inmovilistas”, “ortodoxos” y demás especímenes de la
perversión autoritaria. Pero quienes merecen semejantes adjetivos, son
precisamente aquellos “pájaros carpinteros” (que decía Rocker) que
repiten, una y otra vez, el toc-toc infame, la cantinela de que los
movimientos de lucha social transformadora deben abandonar sus ilusiones
de independencia y autonomía, dejándose guiar por quienes aspiran a la
participación política en las instituciones del Estado. Evidentemente, esos personajes y grupos han tenido un aparente “éxito”
mayor que los anarquistas en sus propuestas a la sociedad, pero solo en
el sentido de haber logrado finalmente colarse en toda suerte de
artificios políticos, chupar del mismo bote que sus teóricos adversarios
y fabricar un cierto consenso social en torno a su ignominia. Es verdad
también que hoy en día son infinitamente más y más poderosos que los
anarquistas o libertarios, pero con la agravante de que sólo son
poderosos en lo relativo a hacer daño y sostener el régimen de
desigualdad y opresión planetarios, más ridículamente impotentes para
traer ningún bien a la castigada humanidad. ¿Cabe mayor inmovilismo,
dogmatismo y sometimiento a la ortodoxia reaccionaria que el manifestado
por estas doctrinas de la participación y/o conquista del poder político
como salida a la crítica social, así como de los grupos políticos que las
defienden, pese a su monumental fracaso en términos de justicia, igualdad
o bienestar universales? Esta estrategia de descalificar y caricaturizar de modo negativo a quien
se presume contrario a las posiciones propias, haciéndolo previamente al
debate mismo, es arte de politicastro, habilidad de intrigante y recurso
de perdedor avisado. Arte, habilidad y recursos incompatibles con el
debate honesto, libre y abierto, que los anarquistas necesitamos
urgentemente celebrar, pero habituales en las organizaciones autoritarias
y centralistas. En este sentido, resultan imperdonables algunos párrafos de la
convocatoria. Pues si bien son juicios que no afectan a la cuestión
esencial planteada (la participación de los libertarios en listas
electorales, de momento municipales), tienen la mala virtud de desenfocar
el debate en beneficio de quienes creen tener ya escritas de antemano las
principales conclusiones del previsible encuentro. Baste como ejemplo, el párrafo que encabeza el llamamiento: “El
pensamiento libertario ha indagado poco en estrategias políticas (no
derivadas de las económicas o laborales) para la transformación social,
por considerar que esta era una función de los partidos políticos, a los
cuales niega la ideología libertaria, por lo que suponen de substracción
del poder social de las personas, y porque la estrategia del Movimiento
Libertario se analizó, en su día, únicamente desde el trabajo, desde el
anarcosindicalismo”. ¿Cómo puede decirse semejante sarta de desatinos, sino es con aviesa
intención? ¿Acaso se hace gala de la ignorancia de la obra y actividad de
todos y cada uno de las personalidades y grupos anarquistas que en el
mundo han sido hasta la fecha? Y este desprecio, lleva hasta a ignorar el
título de sus libros y manifiestos: “Apoyo Mutuo”, “Dios y el Estado”,
“Al diablo la cultura”, “Nacionalismo y cultura”, “La Ley del Número”,
“Federalismo”, “Capacidad política de la clase obrera”, “Comunismo
Libertario”, etc, etc, por solo citar algunos de los más antiguos y
conocidos. En las páginas de esta misma Campana, puede leerse: una reseña
sobre la figura de Amparo Poch, médico, militante anarquista,
co-fundadora de Mujeres Libres y presidente de la sección española de la
Internacional de Resistentes contra la Guerra. Quizá los autores de la ponencia, al redactar ese párrafo no estaban
pensando tanto en el movimiento anarquista en general, como en la
mediocre historia y escasa profundidad crítica de los libertarios
ibéricos en los últimos 30 años. Pero ni siquiera en este caso, sería
cierto lo que dicen. Un simple repaso a las publicaciones libertarias o
anarquistas de este país (antigua Ajo Blanco, Bicicleta, Ekinza Zuzena,
La Campana, La Lletra A, Polémica, por solo citar algunas), nos mostraría
una diversidad temática que nada tiene que ver con la afirmación
reseñada. Como colaborador habitual de La Campana -un semanario con ocho años de
antigüedad, anarquista, también nítidamente anarcosindicalista-, no me
resisto a ponerla como ejemplo: De los más de 220 editoriales que la
vienen definiendo sólo unos pocos tienen como origen un suceso o un
problema directamente laboral o económico, mientras que la inmensa
mayoría, más de 200, ofrecen una visión anarquista de cuestiones tales
como: inmigración, racismo, militarismo, organización estatal, ecología,
movimientos insurgentes, pena de muerte, desigualdad social,
discriminación, control y vigilancia social, nacionalismo, exclusión de
personas y colectivos, desventuras de los pueblos y personas, represión,
etc, etc., si bien todas y cada una de ellas tienen mucho que ver con la
organización económica de la sociedad y la vigencia de los principios de
propiedad, beneficio privado y autoridad (y así se refleja en los
editoriales campaneros). Así pues, lo que demuestran los redactores del llamamiento o bien es
ignorancia -difícil de creer en todo un colectivo- o bien es desprecio
por lo que ha sido y es la actividad secular de los libertarios, así como
por las preocupaciones constantes de los anarquistas en su conjunto, que
jamás han perdido de vista cuestiones prácticas fundamentales, como el
rechazo a la mediación política y sus representaciones simbólicas o
institucionales. Sinceramente, creo que lo que les ocurre a los autores de la Ponencia es
que, lamentablemente para ellos, la ingente reflexión de los anarquistas
sobre las estrategias políticas (también económicas, laborales y
sociales) llegó a conclusiones que no les agradan y es por ello que
predican como la zorra: “Es que no han reflexionado bastante y ... las
uvas están verdes”. Dicho esto, respecto de la cuestión central planteada (¿Deben o no los
libertarios, ellos por sí mismos, solos o con otros, plantear una “nueva
organización”, que ponga al día una “estrategia reivindicativa” y
promueva “plataformas mu-nicipales”, que puedan intervenir en el juego
electoral para los ayuntamientos”?), anuncio mi posición desfavorable a
la participación de los anar-quistas en las elecciones políticas
municipales o parlamentarias. El anarquismo, por más minoritario que hoy sea y desorientados que
andemos los libertarios, no se merece este entierro, ni estos
enterradores.
Pedro Lízara





*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center