A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) Memoria_popular,_Menem,_diez_años_fueron demasiado
From
OSL <libertaria@infovia.com.ar>
Date
Thu, 8 May 2003 20:07:48 +0200 (CEST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
Memoria popular.
A propósito de la experiencia menemista. DIEZ AÑOS FUERON DEMASIADO.
Publicado originalmente en el periódico EN LA CALLE órgano de
difusión del anarquismo organizado.
Numero 18 julio de 1999.
Sonría, lo estamos filmando
Leyendas como esta son ahora cotidianas, tanto como la presencia de
policía privada o vigiladores [el sistema no ahorra dosis de
suavizante para nombrar las cosas de siempre] hasta en la mercería de la
esquina. Publicidades de sistemas privados de salud en la
abundancia equivalente a las de jabón en polvo. Sistemas
previsionales administrados por bancos que se fagocitan a otros y
abren más y más sucursales repletas de mármol y vidrio; vacías de
personas. Porque la gente está haciendo colas interminables en la
vereda para ver si consigue ese trabajo en ese bar que se deshizo de su
personal que estaba tan viejo como las sillas y las mesas que
botó. Ahora será un bar con estética neoliberal, igualito al de la otra
cuadra y al del frente, con empleados neoliberalizados
dispuestos a trabajar 16 horas seguidas por 400 pesos, que no
reclamará ni el pago de horas extra ni silla, ni descanso.
¿A quien le quedan dudas de que nos han atravesado 10 años que
cambiaron la historia? Estos diez años de menemismo son los que se
necesitaron para hacer las transformaciones técnicas que el
capitalismo demandaba, como en 1880, cuando nos fue impuso el Modelo Agro
Exportador que a tanto indígena asesinó, o en la crisis de 1930 cuando
nos disciplinaron a sablazos limpios o en el 73 con la crisis del
petróleo y hubo triple A y hubo propagandas que mostraban al
Estado como un enorme elefante y hubo un orden social que nos
aterrorizó y nos adormeció para robarnos los sueños que teníamos
cuando despirtos/as soñábamos. La última dictadura militar (y decimos la
última porque tuvimos muchas y decimos militar porque también
padecimos y padecemos otras más democráticas) fue la serpiente que puso
el fue que Alfonsín empolló y el pichón que Menem crió con tanto
esfuerzo. Ergo, las jinetas nos disciplinaron a través del terror, el
gobierno de Alfonsín con la hiperinflación y el de Menem con la
hiperinflación. El FMI le pone a Argentina un redondo 10 en conducta.
Para los lectores/as desprevenidos/as o desatento/as, vaya una
aclaración: si hablamos de menemismo es porque Menem es el nombre del
administrador de turno. La democracia burguesa no hace más que
legitimar a través del voto las necesidades del sistema.
Sigamos.
Porque, a no dudarlo, el capitalismo siempre fue global, está en su
esencia. Lo que se ha globalizado al finalizar la guerra fría es la
imposición de la cultura y el pensamiento único. La igualdad que no se
alcanzó mediante la revolución se impone a sangre y hambre con el
neoliberalismo como herramienta. Por eso tal vez sea mejor hablar de
neoliberalismo y no de capitalismo ya que aquel no sólo es un modo de
producción sino que además implica una penetración cultural con una
estética propia que penetra en los más profundo de las relaciones
sociales y de los individuos. El capitalismo ha producido en todos estos
años rajaduras por las que ahora se filtra con gran facilidad. El
neoliberalismo determina nuestras relaciones no solo con el poder sino
también con nuestros vecinos/as, nuestro/as compañeros/as de
trabajo, nuestra familia. En el mundo global la humanidad
se "hermana" a través del consumo por lo que efectivamente se consume o
por la imposibilidad de hacerlo. El concepto de igualdad no pasa por la
búsqueda del derecho de todos a tener todo sino por que en
todo el mundo se toma coca cola, los mc donals se reproducen como
consulados de Gringolandia y en que un shopping es igual aquí que en
París o México DF. La standarización de la estética nos habla,
también, de una standarización de pensamiento.
Hoy más que nunca los ricos de todo el mundo tienen más que ver
entre sí que con cualquiera de sus paisanos. Un migrante argelino en
Francia, no padece menos hambre y desprecio que una Boliviana en el
conurbano bonaerense. La guerra de clases está más clara que nunca puesto
que el factor de reconocimiento de los individuos entre sí
está determinado por su clase y no por su cultura. Y no estamos
diciendo que esto sea novedad, sino que ahora es más evidente, está, sin
duda, en carne viva.
En Avellaneda, un profesor de historia les habla a sus alumnos/as de
marxismo. Cuenta que en este sistema hay cada vez menos ricos que
tienen más y más pobres que tienen menos. Entonces les pregunta ¿qué les
parece que puede pasar, entonces? Una chica le dice "que los
pobres se van a matar entre ellos". Escalofriante. Pero es que ya lo
están viendo. El sistema que hace que miremos al otro con temor, el que
hace que alguien confunda a su madre con un ladrón y la mate en el jardín
de su casa, los 47 niños y niñas que mueren cada día de
enfermedades curables....son cifras que nos muestran a las claras la
limpieza no sólo étnica sino también de clase en la que se apoltrona el
neoliberalismo.
Por eso cuando el slogan "10 años que cambiaron la historia.
Presidencia Menem" no se equivoca.
El traspaso de las obligaciones históricas del Estado a manos
privadas aceleró un proceso de atomización de la sociedad que comenzó en
los años de la dictadura. El individualismo, el sálvese quien
pueda y como pueda es el más profundo y más cruel de este siglo.
La corrupción -protagonista principal y permanente de la pesadilla
menemista- es mostrada por los medios como un asunto meramente
político, ha puesto en la vidriera a la clase política que acepta
los "retornos" pero oculta a su oferente, esto es el poder económico que
la impulsa para acomodar un país a su conveniencia. Y también
calla lo que Walsh publicó en su 2° informe de Cadena Informativa
durante la última dictadura militar: "la represión y la corrupción pueden
andar separadas unos meses, pero siempre acaban por juntarse"
Mientras el capital financiero se aparea en los mercados comunes
nosotros/as nos vamos quedando cada vez más lejos los/as unos/as de los
otro/as.
Por eso la situación nos impone la necesidad de REPARAR los lazos
sociales para avanzar en la organización. ROMPER el aislamiento y
DINAMITAR la atomización de las demandas.
Pero también ante la imposición de una estrategia común de
explotación se hace necesario globalizar la esperanza, establecer
lazos regionales, e incluso intercontinentales para establecer nuevas
estrategias de resistencia y lucha.
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center