A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
Noticias en todos los idiomas
Ultimos 40 correos (Portada) Correos de las últimas dos semana Nuestros archivos de correos viejos

Los últimos cien correos, por idiomas
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ _ Italiano_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement

Primeras Líneas de los últimos Diez Correos
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe


Primeras líneas de todos los correos de las últimas 24 horas

Links to indexes of first few lines of all posts of last 30 days | of last months of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023

(ca) France, UCL - Movimiento por la defensa de las pensiones, ¿Hacia una huelga de masas prolongada? (de, en, it, fr, pt, tr)[Traducción automática]

Date Wed, 1 Feb 2023 08:19:17 +0200


[Informe UCL No. 1]¡Dos millones de personas en las calles! Tras el éxito inesperado de la jornada de acción interprofesional del 19 de enero de 2023, un análisis de las fortalezas y debilidades de una movilización aún en ciernes. ---- No estaba escrito que el 19 sería un maremoto de eventos históricos, no solo en las grandes ciudades sino también en muchas ciudades medianas. Y los medios, obsesionados con un bloqueo al país, han adelantado cifras de huelguistas significativos en los sectores que se han movilizado regularmente en los últimos años. ---- Sin embargo, es necesario mantener la razón. Incluso en estos sectores tradicionales, todavía hay mucha gente a la que convencer de que merece la pena perder días de salario a pesar de la inflación que carcome a final de mes. Porque las AG de huelguistas están lejos de haberse llenado, ni en la SNCF, ni en Educación. Y si los huelguistas fueron numerosos en las empresas privadas, en gran parte gracias a la unidad sindical nacional, todavía estamos muy lejos, en un contexto de desiertos sindicales, paros masivos de producción y actividades.

Muchos empleados, jubilados, precarios acudieron a las manifestaciones gracias a los medios de comunicación pero sin haberse topado con el más mínimo sindicalista... En este contexto de un cuerpo social martirizado por los incesantes golpes de la patronal y los sucesivos gobiernos, el paciente sigue en plena recuperación. Nada garantiza de antemano el éxito del 31 de enero y la ampliación de la movilización.

¿31 es demasiado lejos?
Algunos sectores están descontentos, impacientes por luchar. Pero no perdamos los próximos días en invectivas inútiles. En primer lugar porque es importante mantener la unidad sindical. Luego, porque nuestras estructuras sindicales debilitadas necesitan tiempo para conquistar sectores profesionales feminizados, en particular, trabajadoras que están aisladas en las profesiones del cuidado, jóvenes, gerentes... ¡Pero también miles de empresas sin sindicatos!

No caigamos en la trampa de un nuevo "proxy strike", sería un fracaso seguro. Sobre todo porque los trabajadores de los sectores afectados están un poco cansados de haber permanecido aislados en la huelga en los últimos años. Tampoco caigamos en la ilusión de los "bloqueos" minoritarios. Ciertamente, pueden ser útiles en momentos clave, ¡pero obstaculizar el flujo de producción nunca reemplazará la detención de la producción!

La cuestión de las consignas
La intersindical se sostiene sobre dos negativas: los 64 años y la negativa de los trimestres adicionales. Podemos lamentar que la plataforma no sea más ofensiva, pero es así. Por lo tanto, es inútil en esta etapa jugar la competencia entre las confederaciones sindicales. El objetivo es simple y legible: derogación de la ley. Retiro que sólo se adquirirá a costa de una huelga masiva y duradera. No olvidemos, de todos modos, añadirle, en particular en el sector privado, la cuestión de los aumentos salariales, en evidente conexión con los ingresos de las cotizaciones a la seguridad social para los fondos de pensiones.

La huelga general renovable
El objetivo está, por supuesto, en la mente de todos los activistas combativos. Sin embargo, el camino para llegar allí es difícil. Primero debe entenderse y aceptarse que no partirá de un llamado de la intersindical. Hay que construirlo desde cero, sin titubeos pero sin prisas. El momento es imposible de establecer arbitrariamente, incluso si la idea de irse el 1 de febrero es tentadora. Pero nos amenaza el peligro de agotar innecesariamente a sectores aislados en la lucha. De ahí la importancia de lograr, el 31 de enero, aumentar no sólo el número de manifestantes sino especialmente el de huelguistas, sobre todo en el sector privado. De aquí al 31 de enero, por lo tanto, debemos multiplicar las iniciativas locales, organizar las reuniones generales intersindicales más grandes en empresas, escuelas y servicios, pero también en las localidades. El 31 es mañana.

Y las perspectivas políticas?
Apuntamos al desarrollo de una huelga masiva y duradera a través de la actividad sindical unitaria combinada con la autoorganización de los trabajadores. Durante una huelga general duradera, cada rama profesional, cada empresa vive y desarrolla el conflicto según sus propios ritmos. No hay botón rojo ni bastón todopoderoso. Pero es bastante cierto que durante el desarrollo de tal huelga, las cuestiones políticas son debatidas apasionadamente por los huelguistas: una vez obtenida la derogación de la ley, ¿qué demandas adicionales? ¿Y si la huelga aún dura? Surge la cuestión del poder, de la expropiación de los patrones, de la autogestión de las empresas y de la sociedad! Sin maximalismos ni dogmatismos, estas son también las preguntas que debemos empezar a plantearnos, sobre todo en los sectores más comprometidos.

Folletos de la UCL para la batalla por las pensiones

¡En huelga renovable a partir del 31 de enero!
Batalla por nuestras pensiones: ¿cómo ganar?
¡No desperdiciemos nuestras vidas ganándolo!
Inflación, pensiones: ¡el gran atraco!

https://www.unioncommunistelibertaire.org/?Vers-une-greve-de-masse-prolongee
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca