|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
Noticias en todos los idiomas
Ultimos 40 correos (Portada)
Correos de las
últimas dos semana
Nuestros archivos de correos viejos
Los últimos cien correos, por idiomas
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
_
Italiano_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
Primeras Líneas de los últimos Diez Correos
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
Primeras líneas de todos los correos de las últimas 24 horas
Links to indexes of first few lines of all posts of
last 30 days | of last months of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023
(ca) France, CNT-AIT, Anarchosyndicalisme #179: Contenido + Editorial (de, en, it, fr, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Fri, 20 Jan 2023 09:55:16 +0200
Descargue el periódico en formato pdf
https://cntaittoulouse.lautre.net/IMG/pdf/anarcho179.pdf o lea los artículos
directamente en línea
Sin Patria ni Fronteras
Editorial - AIT: 100 años de lucha... ¡Y seguimos!
Mundo de trabajo:
La lucha de clases es una lucha real.
Boicotear las elecciones profesionales
¡No hay sangre en nuestro pan!
Punto de vista sobre la escisión de 1993
Cosecha en Moët et Chandon
¡La APAVE no está en la norma!
Carta de los lectores
Victoria de los huelguistas, la conquista del pan
Golpe cruzado de repartidores de Ucrania y Rusia
Internacional
AIT contra la locura deportiva desde 1925
La izquierda teocompatible contra la pared
¡Los anarquistas en Ucrania resisten la guerra!
Anarquistas, compromiso y resistencia
Entrevista a Yvan, desertor...
Irán: ¡mujer, vida, libertad, revolución!
-----------
AIT: 100 años de luchas... ¡y seguimos!
Hace exactamente 100 años, del 25 de diciembre de 1922 al 2 de enero de 1923,
delegados de trabajadores de todos los continentes se reunieron en Berlín para
fundar la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Retomando la antorcha
de la Comuna de París y la antiautoritaria Primera Internacional, apoyándose en
sus experiencias adquiridas a través de su participación activa en las
revoluciones mexicana, rusa, ucraniana, alemana o italiana de la década de 1920,
pioneros del naciente anticolonialismo, sentaron las bases para una nueva
doctrina de la acción revolucionaria, el anarcosindicalismo. Teniendo como meta
el comunismo libertario, establecieron su organización de la lucha revolucionaria
internacional sobre los principios del federalismo, la autonomía, la igualdad y
la solidaridad, la acción directa y el rechazo no sólo del Estado y del
Capitalismo, sino también de toda organización política.
Cien años después, el capitalismo sigue ahí, asolando el planeta y a los humanos.
Los Estados son más poderosos que nunca, siempre extendiendo sus capacidades
mortíferas y bélicas. Los políticos siguen adormeciéndonos, apaleándonos y
cegándonos cuando ya no pretendemos creerles. Si bien la humanidad enfrenta una
amenaza existencial, ¿los principios y tácticas del anarcosindicalismo siguen
siendo relevantes a principios del siglo XXI? Guerra en Ucrania, miseria social,
desastres ecológicos, explotación del ser humano... en concreto cuáles son las
propuestas de los anarcosindicalistas de hoy para actuar, desde lo local hasta lo
global.
Sobre estas cuestiones en concreto debatieron los delegados del 28º Congreso de
la AIT, del 5 al 11 de diciembre de 2022 en Alcoy (España), en una sala cargada
de historia, ya que fue el lugar de creación de la sección española. de la
Primera Internacional en 1873.
Porque 100 años después, desbaratando todos los pronósticos y los pájaros
nefastos que anuncian como papagayos su desaparición cada 10 años, la AIT sigue
ahí. Sobrevivió a todas las represiones, a todos los exilios, a todos los
intentos de aniquilamiento, desde la Patagonia a Japón, desde los campos de
concentración nazis a los gulags comunistas, e incluso a la integración vía el
dinero y la corrupción, el veneno más mortífero de todos al que muchos
sindicalistas, incluso "revolucionarios" unos, han sucumbido...
Durante 5 días, en esta ciudad industrial en crisis en España, donde sabemos lo
que significa la dignidad del trabajador y la solidaridad de clase, encontramos
esta pequeña concentración de humanidad de 4 continentes, intercambiando en todos
los idiomas de la tierra... y hasta en Esperanto, sin respecto a la identidad de
cualquier tipo. AIT está muy viva, incluso está creciendo, como nos han venido a
decir los compañeros de Indonesia, Pakistán, Australia, Chile y Colombia. E
incluso en Europa, ya que tuvimos el placer de acoger a los compañeros irlandeses
de Organize en la gran familia internacional del anarcosindicalismo.
Innegablemente, el anarcosindicalismo, sus principios y modos de acción están más
de actualidad que nunca. El sindicalismo institucional sigue hundido en la
corrupción con los patrones y los poderosos. La acusación de Luca Vicenti,
secretario general de la Confederación Sindical Internacional (el común
internacional de la CFDT, la CFTC, la CGT y la FO) en el contexto del Qatargate
es una perfecta ilustración de ello.
Los trabajadores han entendido que no tienen nada que esperar de los sindicatos
institucionales. Los resultados de las recientes elecciones profesionales en la
función pública, en las que la CNT-AIT fue el único anarcosindicato que llamó al
boicot, hablan por sí solos. Ahora queda traducir este distanciamiento frente a
los sindicatos en un movimiento para retomar las luchas.
Como la actual huelga de los controladores de la SNCF, lanzada por un colectivo
autónomo de trabajadores autoorganizados, negándose a jugar el juego de la
representatividad y el espectáculo mediático al negarse a hablar con los
periódicos. Christophe Barbier, el famoso columnista ultraliberal de BFMTV, no se
equivocó al respecto "es el regreso del anarcosindicalismo, esta doctrina basada
en el pensamiento de Bakunin, que utiliza la acción directa y rechaza cualquier
mediación sindical entre el patrón y los trabajadores". .
100 años después, los principios y tácticas de la AIT no estarían por lo tanto
completamente muertos... Mientras se anuncia una reforma de las pensiones que
será sangrienta contra los trabajadores y trabajadoras, nos toca a nosotros
amplificar el movimiento para que finalmente, estemos pasando de sucesivas
derrotas sindicales defensivas en los últimos 50 años a una ofensiva masiva e
inventiva. A todos los trabajadores que no han perdido del todo la esperanza, la
CNT-AIT les abre los brazos: ¡únete a nosotros!
http://cntaittoulouse.lautre.net/spip.php?article1281
http://cntaittoulouse.lautre.net/spip.php?article1283
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) France, UCL AL #333 - Sindicalismo, Mujeres en lucha: Marie Saderne, una obrera en el podio para fundar la CGT (de, en, it, fr, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(ca) Brazil, UNIPA: La aventura golpista bolsonarista y el refuerzo del Estado! (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]