|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
Noticias en todos los idiomas
Ultimos 40 correos (Portada)
Correos de las
últimas dos semana
Nuestros archivos de correos viejos
Los últimos cien correos, por idiomas
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
_
Italiano_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
Primeras Líneas de los últimos Diez Correos
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
Primeras líneas de todos los correos de las últimas 24 horas
Links to indexes of first few lines of all posts of
last 30 days | of last months of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022
(ca) France, UCL AL #327 - Cultura, Entrevista a Maryam Madjidi: "Me gusta la materia prima de la experiencia" (de, en, it, fr, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Sat, 21 May 2022 09:57:20 +0300
El trabajo de Maryam Madjidi merece ser más conocido. Por eso nos reunimos con
ella para hablar de preocupaciones (escuela, escritura, compromiso) en el corazón
de sus libros y su relación con el mundo. ---- Alternativa libertaria: La escuela
ocupa un lugar central en tu novela. Muchos autores han querido ver en la escuela
ante todo un medio de ascenso social. Para que me siga amando es más bien la
novela de las ilusiones perdidas. ¿Puedes explicar este sesgo? ---- Maryam
Madjidi: No es estrictamente hablando un " sesgo ", de hecho es simplemente mi
experiencia y he elegido contarla. Yo creo en la escuela como medio de ascenso
social pero la ilusión perdida de la novela se basa en el descubrimiento violento
de dos mundos, dos sistemas escolares diametralmente opuestos: uno, el Zep y el
otro, el ambiente elitista parisino, y que no pretenden reunirse fuera de los
cupos que permiten a un puñado de estudiantes acceder al camino real.
La reconciliación está en el corazón de sus dos novelas. ¿Hasta qué punto la
escritura que implica una confrontación muy áspera con la realidad constituye un
medio para lograrlo?
No escribo para vengarme de la vida, de mi pasado, sino al contrario para
reconciliarme con lo que la vida me ha dado, me ha quitado, me ha regalado, me ha
robado. Para eso, tengo que indagar en lo real, ya través de la experiencia
vivida actualizada por la escritura, se produce una especie de apaciguamiento. Un
apaciguamiento que va ligado a una cosa muy simple: la comprensión. Al escribir,
entiendo por lo que he pasado. Cuando hay entendimiento, hay reconciliación, en
mi opinión.
Tus novelas son más autobiográficas que ficticias. ¿Por qué prefieres entrar
directamente en la realidad?
Porque soy una persona directa y frontal ! Me gusta la materia prima de la
experiencia vivida y también me gusta revelar mi vida a mi lector no en un
delirio narcisista o megalomanía sino porque siento que pertenezco a una
generación, una época, un lugar, una clase social, una historia política. que va
más allá de mi propia persona, mi pequeño "yo". Cada individuo encarna algo más
allá de sí mismo y de eso hablo en mis novelas.
Mientras la extrema derecha está a las puertas del poder, rara vez vemos
escritores comprometidos con este peligro, al lado de las luchas sociales oa
favor de un proyecto político. ¿Cómo ves y explicas esto?
Ha habido llamados de escritores y artistas para bloquear a la extrema derecha,
pero tal vez no lo suficiente. Yo tampoco, en el tema de la elección
presidencial, no me expuse en la plaza pública dando mi opinión.
Primero, porque no me lo pidieron y segundo, porque no soy nadie para decirles a
los demás que actúen de una manera u otra. El compromiso de un escritor pasa por
lo que escribe ante todo. Lo que deploro es la ausencia de lo colectivo, del bien
común, de la unión, nos cuesta mucho actuar juntos, hay un individualismo que nos
acabará perdiendo, si nada cambia.
¿Tienes algún otro proyecto de escritura próximo?
Sí, estoy trabajando en mi tercera novela y en otro libro para niños.
Entrevista de Laurent (UCL Aveyron)
https://www.unioncommunistelibertaire.org/?entretien-avec-Maryam-Madjidi-J-aime-la-matiere-brute-du-vecu
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca