|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Francais_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkurkish_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours
Links to indexes of first few lines of all posts
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Sicilia Libertaria: Cine, Colina de la Visión (2022) de Roberto Faenza (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Wed, 22 Mar 2023 07:43:53 +0200
El cine italiano sufre una imbecilidad crónica... un trastorno de la personalidad
que se manifiesta en la mayoría de las películas que se producen al estar
sometido a la fatalidad, la banalidad y la resignación de un público cada vez más
acostumbrado a la civilización del entretenimiento en la que se siente
protagonista... más o menos conscientemente... es el resultado de un
analfabetismo fílmico sin autores ni poetas que ya ha borrado como memoria la
gran historia del cine italiano y se ha refugiado en el esnobismo de la izquierda
-por así decirlo, ya que la izquierda está anclada en el tiempo a todas las
explotaciones, opresiones y corrupciones del neoliberalismo -o en la podredumbre
de productos más estúpidos que sus consumidores- para redimir los días infinitos
de Tinieblas... Qohélet, dijo... son poetas de cine que miran hacia donde va el
corazón, como Roberto Faenza , uno de los pocos cineastas notables (como Giorgio
Rights, Pietro Marcello o Alice Rohrwacher) que continuó su au desde sus inicios
(Escalation, 1968; H2S, 1969; Vamos Italia, 1977; Quién quiere salvarse, 1980), y
a través de obras como Jona que vivió en la ballena, 1993; Toma mi alma, 2002, Yo
virrey, 2007; Algún día este dolor te servirá, 2011; Anita B., 2014; La verdad
está en el cielo, 2016 o Colina de la Visión), mostró la maldad sin fin hecha
bajo el sol de todo poder... donde la mentira tiene razón y el tiempo de las
piedras arrojadas al último de la Tierra, una colección de abominaciones que el
dominante la cultura tiende a anularse, si no se ha reproducido en gran formato.
Faenza ha resquebrajado todo exceso de sufrimiento y crimen y lo ha avergonzado
frente a sí mismo. Hill of Vision cuenta la formidable historia de un niño
analfabeto que enfrentó la arrogancia del fascismo, las crueldades de la Segunda
Guerra Mundial y la marginación de la migración, quien fue galardonado con el
Premio Nobel de Medicina en 2007 (junto con sus colegas Martin Evans y Oliver
Smithies) , su nombre es Mario Capecchi. Nació en Italia en 1937 de una breve
relación entre un militar, fanático fascista, Luciano Capecchi, y la
estadounidense Lucy Ramberg, poeta y militante de la resistencia en Tirol del
Sur. El padre de Mario fue enviado a luchar a Libia y en 1941, poco antes de ser
arrestado y encarcelado en un campo de concentración nazi, su madre encomendó al
niño a una familia campesina, una vez que se acabó el dinero y el temor que
descubrió Mario por parte de los fascistas porque es judío, lo dejan andar por
las calles infestadas de guerra... aquí conoce a otros chavales desbandados y
vive de pequeños hurtos... cuando roba un trozo de carne de una carnicería
bombardeada, se lo llevan y lo encomiendan a un orfanato de sacerdotes. Después
de la guerra se reencontró con su madre y emigró a Estados Unidos, a una
comunidad de cuáqueros, Hill of Vision. El niño se enfrenta a los problemas de
entrar en la escuela, como "italiano". El internamiento en el campo nazi mermó la
salud de su madre, pero gracias al amor de la familia de su tío físico que le
transmite su pasión por la ciencia a Mario, hoy es Profesor Distinguido en la
Facultad de Medicina de la Universidad de Utah.
Para Roberto Faenza, el mensaje de la película es claro: "Si Mario lo logró,
partiendo de una condición tan extrema, entonces todos podemos lograrlo. Solo hay
que saber ser 'resilientes', es decir, nunca rendirse, nunca". El compartir, la
fraternidad, la hospitalidad no se compran ni se venden... ya que llegar al fondo
para muchos también puede ser el comienzo... el florecimiento de un hombre va
acompañado del amor que encuentra en la vida y la eternidad del derecho que le
une. al destino ultrajado de muchos refugiados que buscan cobijo, acogida,
escucha en la nueva comunidad.
El guión de Hill of Vision, escrito por Faenza con David Gleeson, descansa sobre
una partitura fílmica sólida y seca y los planos del director describen los
momentos históricos sin florituras ni infiltraciones espectaculares... una
esencialidad estética que sigue el lenguaje del primer niño y Vaya, entonces...
el director trabaja sobre el aliento de la infancia convulsa y el resultado es un
retrato de la vida que se pregunta por el cautiverio de la guerra. Los días
pasados en las calles del niño están atravesados por la soledad, la ternura, el
abandono, pero vistos fuera de cualquier tipo de victimismo... el amor del niño
por su madre está en el fondo de su renacimiento y del despertar del niño. que se
hará hombre en América y se convertirá en científico.
La fotografía de Giuseppe Pignone es exquisita... trabaja los marrones, los
verdes, los amarillo-rojos y le da a la película una visión libre de cualquier
exceso descriptivo... envuelve a los actores en el caparazón de la historia que
interpretan y los acompaña en el olor. de la realidad una existencia soñada que
no pertenece a los ángeles sino a la vida cotidiana de los simples de espíritu...
una mirada amorosa que brilla sobre el pozo de las infancias difíciles, dejando
abierta la herida del dolor, pero no superada.
El montaje armónico de Walter Fasano le da a la película un andar emotivo, cruza
formas y contenidos en un estilo siempre cercano al tema... con la música de
Andrea Guerra combina imagen con sonido, gesto con palabra, tragedia con
esperanza y más aún, juntos componen una expresión poética que refuerza la
magnífica narración fílmica de Faenza.
La actuación se desarrolla en la realeza contenida de Laura Haddock (Lucy
Ramberg, la madre de Mario), Edward Holcroft (Edward Ramberg, el tío), Elisa
Lasowski (Sara Sargent Ramberg, la tía), Francesco Montanari (Luciano Capecchi,
el padre de Mario) , Jake Donald - Crookes, (Mario de niño), Lorenzo Ciamei
(Mario de niño), Rosa Diletta Rossi (Anna, amiga y amor de Mario de niño). El
rostro, el cuerpo, la actitud de Mario de niño recuerda no poco y bien, a Jackie
Coogan en The Kid de Charlie Chaplin, 1921, pero sin la traviesa inclinación a
las lágrimas habitual en Charlot... como diciendo que el amor no es donde
sobresale, sino donde se libera del peso de las coacciones, de las sumisiones, de
la fealdad infligida a la inocencia.
Nos parece bastante extraño que ciertos críticos-cinéfilos hayan encontrado en la
película de Faenza la dulzura de postal o la interpretación de los personajes a
modo de títeres o la falta de consistencia de los personajes a lo largo de la
película... En cuanto a nosotros, Hill of Vision parecía como una clara lección
de pedagogía de la libertad donde el sentimiento se mezcla con la gracia y
denuncia la imbecilidad a todos los niveles... hay un criminal en cada santo del
fanatismo y un mártir en cada cretino incapaz de comprender que la secularización
de las lágrimas no es una herencia sino una imposición del pensamiento
dominante... a nadie le importa el trasfondo de las guerras, y menos a los
proponentes del orden obsesionados con ideologías y creencias que conducen a la
matanza de los indefensos.
Jamás entenderán la pequeña historia de aquel filósofo (¿o era un borracho en el
puerto, no recuerdo bien?) que decía: - Tenía el orgullo, la fuerza y la dignidad
de nunca mandar, de no tener dominio sobre nada ni sobre nadie, a no poseer nada
de lo que era del otro y también a poner en común lo que tenían... pidió vivir
sin amos ni sirvientes, no dio ni recibió órdenes... dijo que en una sociedad
altamente organizada no hay clases, ni explotados ni explotadores, ni opresores
ni delincuentes... todo se pone al servicio de la comunidad y los niños, ante
todo, aprenden a no obedecer sobre la sangre derramada por los adultos -.
Pino Bertelli
https://www.sicilialibertaria.it/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) France, UCL AL #335 - Sindicalismo, sectores feminizados: ¡Un arcoíris que no hace soñar a Tolbiac! (de, en, it, fr, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(ca) Italy, Galatea Anarchists: Volantes - 8 de marzo (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
A-Infos Information Center