A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 30 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Francais_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkurkish_ The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours

Links to indexes of first few lines of all posts of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) France, UCL AL #335 - Sindicalismo, sectores feminizados: ¡Un arcoíris que no hace soñar a Tolbiac! (de, en, it, fr, pt, tr)[Traducción automática]

Date Wed, 22 Mar 2023 07:45:03 +0200


El año 2022 termina con otra huelga exitosa, de más de un mes, en el sector de la limpieza. Una rama masivamente feminizada y racializada, el movimiento fue apoyado por un amplio frente sindical. De esta lucha se pueden extraer varias lecciones. ---- Después de la Universidad de la Sorbona en 2021, fue en la Universidad de París I Panthéon-Sorbona donde estalló una huelga en noviembre de 2022 en el sector de la limpieza. Los diez agentes (en su mayoría mujeres) contratados por la empresa Arc-en-Ciel en el sitio de Tolbiac protagonizaron una huelga de un mes contra sus condiciones laborales.
Maltrato y acoso, despido improcedente de un compañero, impago de horas extras y de determinados pluses, ausencia de contratos: tantos motivos de reclamación y enfado legítimo.

Encontramos allí los métodos habituales en el sector de la limpieza, pero particularmente en la empresa Arc-en-Ciel, conocida como una de las más podridas y enfrentada a conflictos recurrentes.

El primer objetivo era crear la presencia de estos trabajadores "invisibles" que diariamente limpian una torre de 21 pisos. Se organizó un piquete diario en el salón del centro, animado por los huelguistas y sus simpatizantes, especialmente estudiantes.

Se han llevado a cabo varias acciones para visibilizar al máximo esta movilización, como el pegado de carteles, el reparto de folletos o la colocación de papeles en el suelo del salón para insistir en la necesidad de esta obra.

Incluso se realizó un discurso con más de un centenar de personas y numerosas intervenciones frente a la universidad. Fue un éxito, que permitió no sólo imponer a la presidencia de la universidad que tolerara el piquete en la universidad (mientras que ella quería rechazarlo afuera en pleno invierno), sino también atraer una mayor atención.

La de los estudiantes y personal de la universidad por supuesto, bastante favorable en este centro por lo general muy movilizados, pero también la de la prensa que vino varias veces, que presionó más a la universidad.

Apoyo sindical unificado
Esta eficiencia fue posible gracias a la organización de los trabajadores en el seno de la CNT-SO (Confederación Nacional del Trabajo - Solidaridad Obrera), que unió al equipo y les dio herramientas para luchar.

Organizaciones estudiantiles, como Révolution Permanente, Solidaires Étudiants, la UNEF (Unión Nacional de Estudiantes de Francia) y la FSE (Federación de Sindicatos de Estudiantes), así como sindicatos de lucha profesional (Sud, CGT, FSU), apoyaron el movimiento, dejando es su autonomía.

El piquete, en el vestíbulo del centro, ve pasar cada día a los alumnos
Iniciativa Comunista
El personal universitario pudo así transmitir las demandas de los huelguistas durante el comité técnico y durante las reuniones con la presidencia. El mantenimiento de un gran fondo de huelga desde el movimiento de 2019, cogestionado por Sud y la CGT, también ha permitido apoyar económicamente al movimiento.

La cultura de lucha y la unión gremial e interprofesional facilitaron el mantenimiento de la huelga en el tiempo. La presidencia de la facultad se puso así frente a sus propias contradicciones y sus diferentes argumentos al interior y con los huelguistas. Esto la obligó a sostener un discurso más radical que sus posiciones originales.

Otro efecto positivo: la derecha y la extrema derecha (la UNI, la Cocarde y la GUD) se mantuvieron a distancia durante todo el movimiento, lo que demuestra que el baluarte más eficaz contra la extrema derecha es la lucha social.

Ante la fuerza del movimiento, Arc-en-Ciel, por supuesto, trató de dividir a los trabajadores adoptando una posición inflexible, negándose a la reincorporación del colega despedido y enviando otros equipos para tratar de limpiar el sitio.

El desacato y la ausencia de negociación con los huelguistas terminó siendo pesado tras un mes de conflicto, cuando el tema de la paga empezó a surgir a medida que se acercaban las vacaciones de fin de año.

A pesar de estas tensiones, el movimiento se mantuvo unido hasta la firma el 5 de diciembre de un acuerdo victorioso: aumentos salariales, recalificaciones en los contratos indefinidos, pago del bono de despojo y el mes 13. Es por tanto una victoria material y política de los huelguistas.

A pesar de todo, la obstinada negativa a reincorporar al compañero despedido, así como otros problemas planteados durante la huelga, llevaron a la CNT-SO a tomar el juzgado de trabajo. Finalmente, tendremos que permanecer alerta, ya que Arc-en-Ciel no dudó en pisotear su propio acuerdo de fin de conflicto en la Universidad de la Sorbona después de unos meses.

El problema de la externalización
Además de las conquistas que permitió, esta lucha tuvo varios efectos positivos dentro de la universidad. Reforzó la unidad y determinación de las organizaciones de lucha, que además obtuvieron la mayoría de escaños en las elecciones profesionales que siguieron al movimiento.

También arrojó luz sobre la subcontratación dentro de la facultad. El fenómeno es conocido y masivo en la edificación o en Correos, con la clave de las degradadas condiciones laborales pero también de las huelgas.

¡Pero también se está generalizando en la universidad, en las actividades de seguridad y limpieza, y recientemente incluso para tomar notas para las actas de las deliberaciones en los consejos centrales!

Es absurdo continuar con este desvío de fondos públicos al servicio de empresas abusivas, y los sindicatos de París I ya tienen previsto liderar una campaña en 2023 para conseguir la internalización de estas tareas. Finalmente, esta lucha nos recordó que la universidad no puede funcionar sin profesiones feminizadas y racializadas, en la limpieza pero también en la administración (también en gran sufrimiento en París I).

La obtención de victorias en estos sectores es estratégica para el sindicalismo militante. Es fundamental hacerse cargo de estas preguntas, especialmente en vista del 8 de marzo.

Hugo (UCL Montreuil)

Lea también "Subcontratación de limpieza: las huelgas se suceden, el arcoíris permanece", Relaciones de poder, 14 de diciembre de 2022.
Lea también "Acuerdo de fin de conflicto para el personal de limpieza subcontratado por Arc-en-Ciel en Tolbiac (Universidad París I)" en cnt-so.org.
Lea también "Un año de lucha en los piquetes del DPD y Chronopost" en sudptt.org.

https://www.unioncommunistelibertaire.org/?Secteurs-feminises-Un-Arc-en-Ciel-qui-ne-fait-pas-rever-Tolbiac
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center