A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 30 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Francais_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkurkish_ The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours

Links to indexes of first few lines of all posts of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Italy, UCADI #168: AUTONOMÍA DIFERENCIADA: LA ESCUELA (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Mon, 20 Mar 2023 09:28:17 +0200


En la aplicación de la autonomía diferenciada, la atribución a las Regiones de competencias en materia escolar tiene una importancia estratégica y táctica . Serían empleados de la Región, por lo tanto, los maestros, los directores de escuela, pero también todo el personal de Ata se convertiría en empleados de cada Región individual a la que pertenecen. Se crearía una fuerza de trabajo regional de personal escolar, se prohibirían los concursos regionales para permitir el reclutamiento, la administración escolar se regionalizaría inmediatamente; contratos de trabajo regionales regularían la relación laboral, tanto en lo que se refiere a los derechos y deberes del profesorado como al tratamiento retributivo, con la posibilidad de que las distintas Comunidades Autónomas diferencien los salarios territorialmente. La movilidad se sustraería de la negociación sindical. Todo esto se desprende del contenido de los acuerdos firmados por el gobierno de Gentiloni con las regiones de Emilia-Romaña, Lombardía y Véneto, que ya habían formulado sus solicitudes sobre la escuela.
Por tanto, es posible predecir los efectos de cuándo está ocurriendo, teniendo en cuenta que se calcula un desplazamiento de recursos para las escuelas del sur al norte del país de alrededor de mil quinientos millones de euros. Con la educación regional se negaría el ejercicio del derecho al estudio de igual manera en todo el territorio nacional y una doble sistema entre el nacional y el regional. Las escuelas se diferenciarían cada vez más radicalmente, la brecha Sur-Norte no podría sino aumentar, se negaría definitivamente la difusión uniforme de escuelas infantiles y de tiempo completo, se comprometería el valor legal de la calificación. Pero lo que quizás sea aún más grave es que las Regiones puedan decidir de forma autónoma sobre programas, herramientas y recursos.
En este sentido, no se trata de tener la enseñanza del dialecto o mayor atención a la historia local sino de dictar los contenidos de los programas, afectando más que hoy la elección de libros de texto gratuitos, el enfoque didáctico, la declinación de los contenidos de los programas, sentando las bases para una diferenciación cada vez mayor del país. No pase por alto la posibilidad de decidir sobre la composición de las clases. En el pasado, los intentos en este sentido contenidos en las leyes autonómicas fueron frenados por la intervención del Tribunal Constitucional que, sin embargo, a la luz de la reforma puede tener más dificultad para intervenir. Y ello sin contar que una autonomía iría en contra de lo dispuesto en el art. 33 de la Constitución que encomienda a la República dictar las normas generales en materia de educación.

Autonomía diferenciada para la escuela como arma estratégica

La escuela, en sus órdenes y grados, emplea alrededor de un millón de personas e involucra a un número muy importante de trabajadores/votantes. Romper, fragmentar, destruir la unidad contractual de este sector a través de intervenciones regulatorias y salariales significa dar un sentido muy preciso a la modificación del mercado de trabajo, a la dinámica salarial, al ejercicio de los derechos sindicales, poniendo fin al sistema laboral nacional. contrato, abriendo el camino a las jaulas salariales, con la motivación de que el diferente costo de vida entre los territorios del país justificaría esta elección que no toma en cuenta que en las regiones del sur donde el valor real del salario es mayor otros costos como los servicios, desde el transporte hasta la salud, son más caros, de buen tono. Regionalizar los salarios de una categoría tan grande de trabajadores y trabajadoras tendría también un valor estratégico para allanar el camino a la diferenciación de todos los salarios, reestructurando las relaciones sociales de todos en una perspectiva regresiva, a través de la extensión del mismo criterio a la todo el mundo del trabajo. Pero hay más, y este aspecto se refiere a las formas en que se piensa gestionar la diferenciación salarial: el uso de incentivos y recursos que provienen de particulares que operan en la zona. Su aportación sería sin duda de otra entidad, lo que ya está ocurriendo en parte hoy día debido a la desafortunada implementación de la autonomía escolar debido principalmente a la "mala escuela" deseada por Renzi, creando más diferencias en las oportunidades. Con la diferencia de que en el nuevo contexto normativo creado por la autonomía diferenciada sería posible reembolsar los fondos recibidos con cambios en los planes de estudio o incluso aumentando la incidencia de las horas dedicadas a actividades escolares/laborales en los programas, que muchas víctimas y tanta explotación produce y ha producido, sobre todo en los institutos técnicos y profesionales, pero no sólo. El peso de la formación disminuiría, por tanto, convirtiendo en una farsa cada vez más evidente el pomposo nombre atribuido al Ministerio que rige la escuela, que asocia esta actividad al mérito.

escuela y territorio

Pero la escuela, como único sistema formativo, tiene también una función de cohesión social, especialmente en aquellos ámbitos donde el malestar social es mayor. Ofrece a los jóvenes un espacio formativo unitario que, al alejarlos del dominio absoluto y totalizador de las familias, cuando no de su desinterés e incluso abandono, los induce a desarrollar valores y comportamientos en un entorno protegido que los convierte en actores sociales, de ciudadanos con derechos y deberes de solidaridad, para aceptar reglas de convivencia que permitan crecer en la conciencia de sí mismos y de los demás, de los valores de la convivencia en la diversidad.
En otras palabras, la autonomía diferenciada acrecentaría una injusta diferenciación en el acceso a los recursos educativos públicos ofertados en el territorio nacional que ya existe, no solo entre Regiones, sino también dentro de las mismas Regiones y ciudades: escuelas infantiles, jardines de infancia, jornadas completas en régimen obligatorio educación, disponibilidad de gimnasios y laboratorios, disponibilidad efectiva de elección entre varios currículos de educación secundaria superior, que de hecho difieren según el lugar donde uno vive y crece. Y muchas veces estas diferencias se superponen con las desigualdades sociales y contextuales, en lugar de compensarlas. Prueba de ello es que frente a una deserción media nacional del 12,7%, por ejemplo Sicilia alcanza el 21,1% y Puglia el 17,6%, mientras que en Lombardía la deserción es del 11,3%, cerca del objetivo europeo del 9% para 2030.
Uno de los efectos de esta estrategia que produce un indudable empobrecimiento en la calidad y cantidad de los servicios que ofrece el sistema escolar público es el fortalecimiento del rol y función social de las escuelas privadas, y en particular de la mayor operadora privada del sector. el cual está conformado por colegios confesionales, mundo del que proviene el actual Ministro de Educación, siendo profesor de la Universidad Europea de Roma perteneciente a la Congregación de la Santa Cruz.
Mirando lo que está pasando con respecto a la escuela, la implementación de la autonomía diferenciada representaría el punto de llegada de ese proceso de desmantelamiento de la escuela pública que tuvo sus campeones con la ley Berlinguer de autonomía escolar que dio vida al sistema integrado público-privado. , acentuado y agravado por la reforma deseada por Renzi, autodenominada "buena escuela", medidas que, además de constituir un grave ataque al sistema escolar público, han contribuido a descarrilar el proyecto político del PD que estas opciones deseaban con fuerza. , socavando, atacando y destruyendo su base electoral, compuesta por trabajadores escolares.
Quizás por eso Bonaccini, en el momento en que se prepara para ejercer su OPA sobre el secretariado del partido, parece haber decidido, entre mil ambigüedades, renunciar a la responsabilidad de la escuela de la región que él administra No queremos pensar que su elección actual esté motivada por la crisis política de su concejal colaborador Bianchi, entonces ministro de Conte 2, conocido en la actualidad al menos regionalmente, por haber motivado la solicitud regional de competencias sobre la escuela, citando los intereses de los Municipios como ejemplo de la costa Adriática de tener un instituto de formación técnica para salvaguardar el comercio tradicional de recolección de sartenes
(moluscos) una vez muy extendido en la Riviera!

La verdadera necesidad de reforma

Sin embargo, la escuela necesitaría un plan serio y articulado de intervenciones para los diferentes grados. El país sufre de la ausencia crónica de jardines de infancia y las inversiones del PNRR no satisfacen en absoluto las necesidades también por la incapacidad de los Municipios y Regiones para elaborar los proyectos y presentar las solicitudes de financiamiento o motivados por la incertidumbre sobre la disponibilidad de recursos para gestionar entonces las estructuras construidas. La construcción de escuelas en general requeriría inversiones en edificios, estructuras, laboratorios, informatización, fortalecimiento de la red de bibliotecas.
Se debe realizar una intervención seria para la formación y actualización de personal cuyos salarios, por las mismas tareas y en términos absolutos, son los más bajos de Europa. Se deben prever concursos periódicos y programados para la contratación de docentes, dando certeza sobre los tiempos de finalización y la rapidez para la contratación e ingreso al cargo a fin de evitar la escasez de personal que puntualmente resurge en cada inicio de año escolar. . Los procedimientos de movilidad y reubicación deben definirse de manera justa. Se debe asegurar la actualización del personal mediante la concesión de permisos periódicos para su formación. La reducción de roles a nivel regional anula la movilidad y la restringe drásticamente.
En algunos sectores se argumenta que todo esto se lograría mejor con una autonomía diferenciada sin aclarar que una formación diferenciada y la formación de 20 sistemas escolares diferenciados constituiría también un daño económico, restringiendo el mercado laboral e introduciendo una rigidez disfuncional en la relación entre empleadores y trabajadores en el uso de las habilidades y el profesionalismo necesarios.
La imagen que surge de este proyecto es la de una retirada definitiva del país, de su corporativización que sólo tendrá como efecto aumentar la fuga de jóvenes. El número de los que emigran a otros países y territorios asciende hoy a unos 500.000 jóvenes al año, alimentando la creciente falta de mano de obra en la zona.
Es por estas razones que es necesario generar conciencia de lo que está sucediendo y un movimiento de lucha que tenga como objetivo específico la oposición a la autonomía diferenciada, tanto en lo que se refiere a la escuela como en general. Además de contrarrestar el proyecto político de la derecha, donde el partido mayoritario, en nombre de la unidad de coalición, ofrece a la Lega la cabellera del sistema escolar y formativo, es necesario construir un movimiento político que exija la remodelación de la escuela hoy sujeta a una gestión regresiva, también desde el punto de vista pedagógico del que un Ministro de Educación es el autor que quiere introducir como elemento educativo la exaltación de las diferencias, la humillación de los alumnos, la mortificación del saber, una visión de la cultura cada vez más provinciana, restringida, elitista, propia de la Congregación de los Legionarios de Cristo y su gurú Marcial Maciel Degollado al que pertenece .

http://www.ucadi.org/2023/02/21/autonomia-differenziata-la-scuola/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center