|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Francais_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkurkish_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours
Links to indexes of first few lines of all posts
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Argentina, Posición sobre el contexto nacional - "NO ABANDONAR LA CALLE, FRENTE A LA DISPERSIÓN ELECTORAL" (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Sun, 19 Mar 2023 07:53:46 +0200
"No creemos que el tema esencial sea en definitiva votar o no votar. Lo que
importa es lo que se hace y no lo que se vota. Lo definitorio no es la actitud en
un domingo aislado de fines de noviembre, cada cual metiendo papelitos en un
agujero dentro de un cuarto secreto... Lo que define es lo que se haga, y cómo se
lo haga y para qué se lo haga, todos los días que preceden y todos los que siguen
a ese domingo folklórico... Sólo por la acción directa se forja un pueblo fuerte.
---- Al igual que las conquistas sociales, las libertades individuales, gremiales
y políticas que existen en nuestro país, deben ser defendidas palmo a palmo. Como
fueron conquistadas. Por la acción directa de los trabajadores y los sectores
avanzados... Nada tiene esto que ver con "defender la democracia", con defender
al régimen. Hay sí que defender las libertades y conquistas del pueblo,
profundizarlas, ampliarlas, darles cabal sentido social. Si el pueblo retrocede
serán menoscabadas y conculcadas, por más Parlamento "progresista" y
"esclarecido" que hubiere.
...Resistiendo en todos los terrenos a la reacción: así se forja un pueblo
fuerte... Organizando su poder, ejerciéndolo desde los sindicatos urbanos y
rurales, desde las ligas barriales, desde los núcleos populares, desde las
fuerzas de izquierda. Ejerciendo la acción directa, el pueblo, la gente,
protagoniza la vida política del país. Y se une.
...Así adquiere forma y dimensión la lucha de clases. Así se crean las
condiciones para el cambio radical para la transformación revolucionaria
imprescindible".
Gerardo Gatti
Venimos de una etapa de brutal profundización de la crisis social y económica
post COVID19. Ya sobre el final del gobierno de Alberto y Cristina Fernández
encontramos como marco general el acuerdo con el FMI que mantiene al gobierno
bajo el mando del organismo internacional, y junto con esto el aceleramiento del
proceso inflacionario en el país, que viene desde hace al menos diez años, aunque
nunca a escalas semejantes al nivel actual. Entre tanto el gobierno atraviesa una
crisis institucional y política que mantiene al Frente de Todos fragmentado y sin
capacidad para establecer políticas públicas fuertes en cuanto al rumbo
económico. Se trata de una coyuntura muy hostil y de graves ataques a las
condiciones de vida de los y las de abajo, donde vemos fuertemente afectados
nuestros ingresos para cubrir necesidades básicas como la alimentación, salud,
vivienda, etc.
- Se profundiza la crisis económica, una inflación interanual de arriba del 100%,
salarios a la baja, aumento de los productos de la canasta básica y servicios.
Pérdida del poder adquisitivo para los sectores asalariados y peor aún para los
más precarizados. Con esto aumenta exponencialmente la carestía de la vida en las
barriadas populares de todo el país.
- El gobierno está absolutamente subordinado al FMI por la deuda externa
contraída. Toda la clase dominante acuerda con seguir ese programa, lo que queda
por fuera de esos lineamientos, son meros matices de estilo. Siendo una
manifestación clara de la presencia del imperialismo yanqui en nuestro país.
- También avanza el modelo extractivista como farsa de solución, con proyectos
continentales como el plan IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional
Suramericana) que acentúa y agranda las zonas de sacrificio, el desmonte, los
monocultivos, la explotación minera, la extracción de litio, el fracking, las
granjas superpobladas, los agrotóxicos, la manipulación de los cauces de los
ríos, la ampliación de las ciudades eliminando humedales, entre tantas otras
atrocidades destructivas de la naturaleza y los ecosistemas. Todo esto inclusive
sin generar puestos de trabajos significativos o mucho menos reactivar la industria.
- Se pudo observar también el aumento de beneficios cambiarios para sectores
financieros y agroexportadores, todos fugadores de divisas y grandes especuladores.
- En este escenario las grandes cadenas de supermercados, remarcadoras de precio,
tienen de rehén a las familias de nuestro país.
- Pudimos ver también un brutal ajuste en las áreas públicas y políticas de
contención social. Muestra de esto es el recorte en la salud, los ataques a la
educación pública o la baja en los planes sociales para los sectores más
castigados por la crisis.
- Persiste y se profundiza la persecución política a luchadores sociales, sobre
todo evidenciado en la detención de militantes mapuche en la Patagonia como
Facundo Jones Huala, la represión a los ambientalistas en Santa Fe, o los
intentos de disciplinamiento a los sindicatos, con amenazas de quites de
personerías, descuentos por días de paro o incluso con detenciones y
encarcelamiento como fueron los casos de los portuarios de Rosario.
*Este 2023 es año de elecciones en Argentina y todo el arco político de los de
arriba intenta imponer la discusión de la rosca electoral en la agenda mediática.
Encontramos un escenario abierto, de crisis de las coaliciones y frentes
electorales. Por un lado, un Frente de Todos fragmentado que evidencia las
especulaciones entre los sectores más albertistas y cristinistas, aunque también
la figura de Massa busca su rédito político tras haberse establecido en el
ministerio de economía. El frente en el gobierno ha demostrado su completa
incapacidad para resolver la cuestión económica con una inflación imparable, en
un evidente fracaso ante su electorado. En este marco, las disputas internas
tienen más que ver con despegarse de dicho fracaso y mantener cierta cuota de
votos para poder seguir manteniendo vivo su aparato, que por razones de contenido
político ideológico. Por otro lado, la coalición Cambiemos que está más pendiente
en dirimir su interna que en solucionar los problemas sociales que ellos mismos
ayudaron a generar en su gobierno. Hasta el momento el que dio el primer paso fue
el Jefe de Gobierno de la capital, centro político de este frente, por demás
conocido por ajustador y neoliberal. Por otra parte vemos con preocupación el
ascenso de sectores reaccionarios y ultraliberales como los de Milei que buscan
canalizar el descontento popular hacia la política tradicional que ha empobrecido
a nuestro pueblo en los últimos años. Mientras los de arriba discuten
candidaturas el panorama parece empeorar a cada momento.
El escenario está abierto, y las organizaciones populares lejos estamos de ver
una salida o avance por la vía electoral, en un contexto donde azota la
precarización, la violencia del narcotráfico en los barrios, el hambre, sin un
proyecto de vida para nuestros/as pibes.
Entre la hostilidad del contexto, a pesar del avance del individualismo y la
fragmentación, algunos procesos de luchas continúan y pueden profundizarse, de
haber una apuesta a la unidad en la calle. Es el caso de las luchas por salario y
condiciones laborales, como el imponente paro del neumático, los paros bancarios,
de la salud pública entre otros. O el avance en conquistas de luchas feministas
contra la violencia patriarcal o como las grandes movilizaciones que obligaron a
aprobar la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Por todo esto, entendemos que en
Argentina que hay necesidad de llevar a los lugares de trabajo, lugares de
estudio, barrios, discusión sobre nuestras condiciones de vida como sectores
populares, contrarrestar la cortina de humo que quieren imponer los de arriba con
el circo electoral, fortalecer la movilización y combatir la fragmentación de los
reclamos sectoriales para defender las necesidades de los sectores populares.
No hay salida en la vía electoral ni parlamentaria para resolver la terrible
situación en la que estamos hundidos los sectores populares. Retomando aquellos
conceptos del compañero Gatti, reafirmamos que solo la organización y la lucha en
la calle, con independencia de clase, son las herramientas que tenemos como
pueblo para defender lo nuestro y avanzar hacia mejores condiciones de vida.
Sobrada experiencia tenemos para entender que los gobiernos pasan y el hambre, la
miseria y la represión quedan. Hacemos un llamado a todos y todas las compañeras
que siendo parte de los sectores populares y trabajadores aún abrigan alguna
esperanza en la vía electoral a no abandonar la lucha en la calle. A seguir
profundizando la organización desde abajo en los lugares de trabajo, estudio, en
nuestros barrios y continuar la lucha desde la independencia de clase gobierne
quien gobierne, gane quien gane en las urnas.
Organización Anarquista de Córdoba - OAC
Federación Anarquista de Rosario - FAR
Organización Anarquista de Santa Cruz - OASC
Organización Anarquista de Tucumán - OAT
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0fZQkRLNRbmAECWfcgEMyJKGvBbtRiEL2NgG9ytUVkiJFgYv7ZvNzQeyv3gT6Fyyml&id=100063547308480
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center