|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Francais_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkurkish_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours
Links to indexes of first few lines of all posts
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Spaine: Comunicado de CNT AIT por el 8M: El patriarcado mata, el capitalismo remata. (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Sun, 19 Mar 2023 07:52:03 +0200
El día 8 de Marzo se celebra el día de la mujer trabajadora, un día histórico que
reivindica la lucha de las mujeres trabajadoras en favor de la igualdad y la
justicia social, algo que es tan importante reivindicar hoy como lo fue hace ya
más de 150 años, cuando las mujeres trabajadoras de las fábricas textiles de
Nueva York organizaban huelgas reivindicando subidas salariales y eran
represaliadas por la policía. En Cataluña, durante las primeras décadas del siglo
XX, la precarización de la industria textil sacó a las obreras a la calle. O como
las trabajadoras de las fábricas de fósforos, en Londres, que luchaban contra
jornadas interminables de trabajo, unas luchas que se han extendido y han
continuado hasta nuestros días, momento en que la explotación de la mujer
continua a la orden del día.
Actualmente siguen siendo muchas las asignaturas pendientes para que la mitad del
género humano deje de estar en situación de vulnerabilidad frente a la otra
mitad, y donde mejor se ve reflejada esa desigualdad es en el mundo del trabajo.
Las empresas son un reflejo de la sociedad patriarcal, menosprecian a las mujeres
y eso se evidencia en la discriminación que sufren tanto en el acceso a la
promoción como en salario. Durante el pasado año, la brecha salarial entre
hombres y mujeres fue del 9,4% en España, y en el conjunto de la Unión Europea
las mujeres cobran un 13% menos por hora trabajada que los hombres, lo que
equivale aproximadamente a un mes y medio de salario al año. Lo mismo ocurre con
las posibilidades de encontrar empleo: en el último trimestre de 2022 aumentó la
cifra de paradas en España, situándose la tasa de paro entre las mujeres en un 4%
superior a la de los hombres, y, en el caso de las mujeres trans alcanzando la
cifra del 80%.
Otro problema al que se enfrentan las mujeres en el trabajo es el del acoso
sexual. Da igual que venga de un jefe, compañero de trabajo o un cliente. Todo
esto trae consigo tanto problemas psicológicos como un clima laboral en el que la
víctima se ve forzada o bien a ceder a costa de su propia salud o bien a
abandonar su trabajo, con la consiguiente repercusión en su vida laboral,
económica y social.
Entre las mujeres de clase trabajadora no hay muchas más opciones. O te sometes a
un mercado laboral al que no le importan ni tus derechos ni tu dignidad, o te
quedas sin poder pagar facturas. Hay que conciliar la vida entre un trabajo que
te explota y te desprecia, y un tiempo que no tienes, pero que te obliga a estar
siempre disponible para las necesidades de quienes te rodean, con lo cual, las
jornadas son dobles, las de dentro y las de fuera de casa. En los cuidados hay
una responsabilidad que mayoritariamente recae siempre en las mujeres. Esta es
una realidad que repercute directamente en los problemas que hemos señalado
anteriormente: incapacitan a las mujeres para salir al mercado laboral y le
impiden el acceso a una buena formación que les permita acceder a un mejor puesto
de trabajo bien remunerado. Es un círculo vicioso del que solo podemos salir
rompiendo con este modelo de sociedad patriarcal y capitalista que promueve las
clases sociales y el injusto reparto de la riqueza. Por esa razón es importante
desarrollar un discurso que rompa con las desigualdades de género, pero también
con las desigualdades de clase social.
Desde el feminismo burgués se reivindica una igualdad que permita a mujeres
alcanzar el mismo nivel y estatus social que los hombres que manejan el poder,
dirigir empresas y ponerse al frente de las instituciones que el Estado utiliza
para reprimir y someter a la mayoría de la población. Somos trabajadoras y pobres
y desde el anarcofeminismo no buscamos equipararnos a los hombres en el ejercicio
del poder, ni pretendemos dirigir empresas del modelo productivo capitalista, ni
vestir uniformes con los que reprimir, castigar y encerrar a aquellas personas
que quedan fuera de los márgenes de la ley. No queremos tener nada que ver con el
Estado porque son sus instituciones las que nos han estado sometiendo desde hace
centenares de años. Este 2023 volvemos a reivindicar el 8M como Día Internacional
de la Mujer Trabajadora. Rechazamos todos aquellos discursos esgrimidos desde
sindicatos, partidos políticos y otras organizaciones, que bajo la falacia de la
"pluralidad" ocultan el adjetivo "trabajadora" y homenajean con paternalismo a
las mujeres por ser mujeres. De este modo, dichos voceros del poder eliminan el
componente de clase social de esta jornada reivindicativa tan importante que,
precisamente, se origina a raíz de las luchas de mujeres de clase obrera. He ahí
la estrategia burguesa: no nombrar los episodios históricos los vuelve
transparentes, como si jamás hubieran existido, entre la desmemoria y el
revisionismo. Contra el olvido de nuestras referentes, las que nos antecedieron
en la lucha, nosotras alzamos nuestra voz. Mujeres trabajadoras, mujeres en lucha.
Es delirante reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres y no cuestionarse
las evidentes diferencias sociales y económicas que existen entre una empresaria
y sus trabajadoras, entre exitosas mujeres de negocios y sus empleadas
domésticas, entre las que tienen la oportunidad de acceder a puestos de trabajo
que les permitan alcanzar un buen nivel de vida y las que acaban en garras de la
precariedad, con trabajos en el campo o en la hostelería, o directamente
excluidas y criminalizadas como mujeres trans o mujeres racializadas. No queremos
igualdad de oportunidades para competir con los hombres en su podrido y obsoleto
sistema patriarcal capitalista, simplemente queremos destruirlo para poder
construir un modelo basado en la justicia social y en un justo reparto del
trabajo y la riqueza.
https://www.cnt-ait.org/comunicado-de-cnt-ait-por-el-8m-de-2023-el-patriarcado-mata-el-capitalismo-remata/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(tr) Russia, Avtonom: 33 Governor Skins: Trends in Order and Chaos 95. Bölüm (7 Mart) (ca, de, en, it, pt)[makine çevirisi]
- Next by Date:
(ca) France, UCL AL #336 - Edito: 7, 8, 9 y los siguientes! (de, en, it, fr, pt, tr)[Traducción automática]
A-Infos Information Center