|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Francais_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkurkish_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours
Links to indexes of first few lines of all posts
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) France, UCL AL #336 - 8 de marzo, El 7 de marzo hacemos huelga, el 8 seguimos, el 9 lo volvemos a hacer! (de, en, it, fr, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Fri, 17 Mar 2023 13:15:23 +0200
Desde hace más de un mes que llevamos en la lucha contra la reforma previsional,
los temas feministas se han impuesto en el debate público: precariedad laboral,
carreras recortadas, pensiones miserables. Así, este año en particular, el 8 de
marzo parece ser un hito decisivo en la lucha por nuestra emancipación colectiva.
---- Se perfilan dos jornadas de paros consecutivos para el martes 7 y miércoles
8 de marzo. El 7 de marzo podría ser el punto de partida de la huelga de las
renovables. Porque esta vez no se trata de detenerse en un día sino de continuar
al día siguiente, pasado mañana y... y eso es bueno, porque el 8 de marzo es el
día internacional de lucha por los derechos de las mujeres, el paso que esperamos
hacia la huelga general. Esta fecha cobra un significado más especial este año
porque las mujeres serán las primeras víctimas de la reforma de las pensiones.
Los análisis feministas permiten mostrar un estrecho vínculo entre la explotación
doméstica de las mujeres y su explotación salarial, y mostrar un continuum de
precariedad: doble jornada - mitad salario - mitad jubilación. Así, si las
mujeres son las más afectadas por esta reforma es porque son las más precarias y
las menos remuneradas, en particular por la división por géneros del trabajo
doméstico y reproductivo.
EXPLOTACIÓN SALARIAL, EXPLOTACIÓN DOMÉSTICA
- Las mujeres tienen un 40% menos de pensiones que los hombres, y podemos añadir
para los más escépticos que las desigualdades no van a desaparecer con las
próximas generaciones. En las proyecciones más optimistas, todavía hay una
diferencia del 16% en 2037.
- El 19% de las mujeres (frente al 10% de los hombres) ya se ven obligadas a
empujar hasta los 67 para irse sin descuento.
- El 82% de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres.
- Desde hace 50 años, la duración de una carrera convalidada ha ido disminuyendo
porque el nivel de estudios ha aumentado y también la precariedad de los trabajos.
- El salario medio de las mujeres es un 22% inferior al de los hombres
- El 50% de las trabajadoras están confinadas a 10 profesiones llamadas
feminizadas mal pagadas.
- 2/3 del trabajo doméstico lo realizan mujeres.
Así, la doble jornada y la explotación doméstica de la mujer sigue siendo
relevante. Y esto tiene un fuerte impacto en el mundo del trabajo. Por ejemplo,
todavía son abrumadoramente las madres las que se adaptan a los partos (reducción
de la jornada laboral, interrupción de la actividad) y luego experimentan
dificultades para encontrar un puesto equivalente o incluso un puesto completo.
VIOLENCIA ECONÓMICA, VIOLENCIA DOMÉSTICA
De hecho, este encierro en el ámbito doméstico, muchas veces constreñido y
estrechamente ligado a la precariedad de los puestos ocupados por las mujeres,
tiene consecuencias dramáticas sobre la independencia y autonomía económica de
las mujeres, que se ven afectadas principalmente por carreras arruinadas. Y por
tanto, por extensión, principales afectados por las míseras pensiones. El
patriarcado está tan acostumbrado a contar con el trabajo gratuito de las mujeres
para funcionar que cuando desempeñan trabajos que son una continuación, en forma
asalariada, del trabajo doméstico (ocupaciones de cuidado y asistencia personal,
educación, limpieza, etc.), son mal remuneradas. , precarios, y su función social
devaluada. Estas profesiones, aunque esenciales para la sociedad, también son muy
extenuantes y la causa del desarrollo de muchas enfermedades profesionales.
¿Hasta cuándo tendrán que sacrificar las mujeres sus vidas en beneficio de las de
los demás? El empobrecimiento estructural de las mujeres y su dependencia de los
ingresos del cónyuge hace que las mujeres solteras vivan en una gran pobreza,
especialmente al final de la vida: una sola mujer mayor de 65 años de cada 6 vive
por debajo del umbral de la pobreza. Esta violencia económica también debe estar
ligada a la violencia conyugal. A cualquier edad, la precariedad impide que las
personas huyan de los cónyuges violentos. Las jubiladas también representan el
21% de los feminicidios. ¿Hasta cuándo tendrán las mujeres que elegir entre vivir
en la miseria o seguir dependiendo de un hombre a veces violento?
VIOLENCIA CONTRA LGBTI
Otro tema de las movilizaciones antipatriarcales del 8 de marzo fue puesto sobre
la mesa: la lucha contra las situaciones de discriminación que viven las personas
LGBTI en el trabajo, que siguen siendo particularmente altas. Según la CGT, 1 de
cada 3 personas ha sufrido discriminación en los últimos 5 años, el 11% de los
actos homofóbicos denunciados han tenido lugar en el trabajo, y el 47% de las
personas LGBTI víctimas de discriminación lo son en el momento del empleo o en su
puesto de trabajo. lugar de trabajo. Ifop, en su Barómetro 2022 sobre la
inclusión de personas LGBT+, señala desigualdades en el desarrollo de carrera
para el 20% de las personas LGBT+.
El 17 de enero de 2023, la colecta
https://www.unioncommunistelibertaire.org/?Le-7-mars-on-fait-greve-le-8-on-continue-le-9-on-remet-ca
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center