|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Francais_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkurkish_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours
Links to indexes of first few lines of all posts
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Spaine, CNT: 8M 2023. Unidas en la acción, rompemos las fronteras (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Tue, 14 Mar 2023 08:06:11 +0200
Unidas en acción, tomamos las calles para reivindicar que queremos igualdad real
ya. La experiencia nos enseña que juntas podemos. Aprendemos en las huelgas
laborales, las protestas y en cada victoria sindical. El capitalismo nos quiere
aisladas, silenciadas y obedientes, por ello, la unión debe abarcar el plano
privado tanto como el público: en los cuidados y en el trabajo remunerado.
Exigimos el expreso reconocimiento de los derechos de las mujeres, en igualdad de
condiciones, ya sea en el mundo laboral o en todos los ámbitos de la vida. ----
Las mujeres obreras, las que no heredamos y hemos de luchar para garantizar
nuestra supervivencia y la de nuestro entorno, nos enfrentamos cotidianamente al
trabajo precario y empobrecido, además de sufrir la cosificación y alienación en
nuestros puestos de trabajo. Esto solo empeora si nacemos en el Sur Global y
migramos al Norte en busca de alternativas. Uno de los máximos exponentes de esta
perversión la encontramos en las condiciones del trabajo doméstico, donde se
ocultan situaciones de auténtica esclavitud, reflejo del sistema machista,
racista y clasista que lo sostiene y que mantiene a estas trabajadoras fuera del
marco estatutario general.
A las obreras y más si eres migrante se nos convierte en objetos o se nos
invisibiliza con el fin de exprimirnos hasta las últimas consecuencias. Siendo la
frontera de clase un límite que condiciona la vida de todas las mujeres obreras;
y si eres migrante esa frontera es aún más dura, más alta y más violenta.
Y si nuestro cuerpo se rebela y nuestra salud física y mental se resiente ante
tanta injusticia, se nos medicaliza, obviando las causas que determinan la
enfermedad. Nuestro ser se rompe bajo la opresión de clase, bajo el racismo y el
machismo que soportamos, pero se individualiza nuestra problemática y se nos
estigmatiza como locas, como frágiles, ...
Que no pase ni un día sin reivindicar nuestra alianza con las mujeres de
diferentes orígenes, expresando nuestra conciencia subversiva ante las diferentes
desigualdades que sufren por el mero hecho de que, en este pequeño mundo, existan
fronteras que traspasar en busca de una vida digna.
La situación de las mujeres migrantes trabajadoras es una de las peores que se
experimentan en la clase obrera: violencia extrema en sus periplos, explotación
económica y sexual, en muchos casos. Una vez consiguen acceder al mundo laboral,
superando todas las barreras, vuelven a ser discriminadas en sus
reivindicaciones, asumiendo los trabajos peores porque la patronal abusa de esta
situación ya que es más fácil explotar a una mujer migrada que a una local.
En este sentido, tendemos la mano a las compañeras que desde asociaciones propias
luchan por sus derechos y que rara vez se sienten cómodas en los sindicatos,
porque la victoria excepcional con la firma del 189 de la OIT, fue solo un paso
incompleto que las sigue dejando fuera del Estatuto de los Trabajadores, como si
fueran trabajadoras de segunda y la lucha tiene que seguir. El porcentaje tan
grande de mujeres migradas en este sector revela la urgencia de la lucha, ya que
su aislamiento, su precariedad y muchas veces el régimen de interinidad dejan a
estas mujeres a la merced no solo de la explotación laboral, sino también del
acoso sexual.
Y no queda ahí, la Ley de Extranjería favoreció la creación de CIEs (Centros de
Internamiento de Extranjeros), auténticas cárceles racistas, en las que se lleva
a otro nivel la previa limitación de derechos humanos, arrebatándoles hasta la
conciencia de ser seres humanos e iguales en derechos y ante la ley. Privadas de
libertad, son obligadas a realizar actividades determinadas por roles de género,
sufren un incremento de la medicalización, de la explotación laboral y del riesgo
de acoso sexual estando presas. Las migrantes están inseguras en los CIEs,
privadas de libertad, sin recibir la protección que necesitan, tanto ellas, como
sus hijos/as, en muchos casos, arrebatados/as. Estas mujeres trabajadoras deben
asumir así la violencia institucional que, mediante una simple irregularidad
administrativa, les aboca a estas cárceles selectivas.
El sistema penitenciario invisibiliza a las mujeres, nos hace más vulnerables
ante las condenas y nos estigmatiza a nivel social de manera más cruel que a los
hombres. La práctica del sindicalismo combativo y solidario de nuestras
compañeras de CNT Xixón, las enfrenta a penas de tres años y medio de prisión y
una indemnización de 150.428 euros por un conflicto marcado principalmente por el
género. Porque hacer sindicalismo no es delito, ni tampoco el apoyo a las mujeres
trabajadoras que sufren acoso laboral, volvemos a gritar alto y claro ABSOLUCIÓN
PARA LAS COMPAÑERAS DEL CASO 'LA SUIZA'.
Denunciamos que hay muchos sectores y puestos de trabajo en los que solo se
contratan mujeres, y lo hacen como reclamo para vender más: se nos impone cómo ir
maquilladas o vestidas para desarrollar ciertas profesiones. Las azafatas,
camareras de piso, terapeutas de spa, ... libramos una batalla para ser tratadas
con igualdad: como trabajadoras y no como un objeto de venta. Las compañeras no
debemos transigir con estas exigencias por parte de las empresas, ni permitir que
este problema quede camuflado dentro de los engranajes de la patronal, destapando
este acoso silencioso.
Conscientes de que la violencia contra la mujer trabajadora es transversal y
heredada de un sistema caduco heteropatriarcal, no podemos olvidarnos de la
situación de represión y abusos que sufrimos las compañeras trans. La violencia
del patriarcado ya es visible en la infancia, dónde la división binaria deja
atrás a todas aquellas personas que no se sienten identificadas con su género. Si
para todas las trabajadoras se aplica una represión paternalista social y
estatal, para las mujeres trans se concreta en pura vejación.
Aquellas personas que deciden transicionar pasan por un calvario que comienza con
la catalogación como "disforia de género". Una vez transicionadas, si es que
decidimos hacerlo; recibimos una estigmatización conducente a la precariedad
laboral trufada de excusas como la de no saber cómo lidiar administrativamente
con nuestra situación de identidad legal.
Para las compañeras que ejercen prostitución, el riesgo de sufrir trato cruel y
denigrante, no solo parte de "clientes", sino de las propias "fuerzas de
seguridad", traduce la consideración de mero cuerpo contra el que atentar
impunemente, pues ni siquiera hay datos oficiales actualizados.
Mientras los medios cultos babean con las acciones "filantrópicas" de la familia
Ortega, Inditex -que registra beneficios récord este año de 8.000 millones, un
41% más que el anterior- no encuentra calderilla para pagar decentemente a sus
"niñas», como denomina la propia empresa a las trabajadoras de tienda. Con lo que
ingresan los principales accionistas en un día, tendrían para pagar la subida de
sus 165.000 trabajadores y trabajadoras globales. En sus huelgas y protestas
piden una subida de 500 euros al mes, que sólo significarían 250 millones anuales
a la empresa, aunque se aplicara a las 46.000 empleadas en España. En lugar de
eso, el empresario "modelo" no reparte dividendos con las trabajadoras que están
generando esa riqueza. A las compañeras dependientas, a las que el salario les da
para malvivir 15 días, se les niegan también las ayudas que recibe el resto de la
plantilla. La brutal brecha salarial en Inditex, emblemática de los sectores
feminizados, además incumple la equiparación salarial en la misma categoría fuera
de A Coruña, donde ganaron el conflicto.
Teniendo el gobierno más progresista de la historia:
Una de cada dos mujeres trabajadoras en nuestro país cobramos solo el salario mínimo.
Se nos quita el derecho a una pensión pública mediante una combinación de Ley
Escrivá con pseudonegociación colectiva.
Se nos quita dinero de nuestra subida por convenio para planes privados de pensiones.
No se nos garantiza el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en
nuestro centro público de referencia.
Mientras crecen los beneficios de las empresas y sus dividendos, los salarios de
las trabajadoras retroceden.
Cada vez tenemos que dedicar más parte de nuestro sueldo a farmacia, sanidad,
vivienda, educación, alimentos y energía.
Cuando se vulnera nuestro derecho a la libertad sindical y a la defensa frente al
acoso, el poder ejecutivo mira para otro lado y el judicial nos castiga.
Ante sus violencias, Unión y Acción.
Organízate en CNT, feminismo de clase y combativo.
https://www.cnt.es/noticias/8m-2023-unidas-en-la-accion-rompemos-las-fronteras/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) Brazil, CALC: La Otra Campaña - PR - MANOS ARRIBA: ¡R$ 6,00 ES UN ROBO! (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(ca) France, CNT-AIT: No olvides a las valientes mujeres afganas, iraníes y pakistaníes por su lucha contra los regímenes fascistas y el patriarcado en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
A-Infos Information Center