A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 30 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Francais_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkurkish_ The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours

Links to indexes of first few lines of all posts of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Brazil, CAB: VIAJES ANARQUISTAS 2023 "JUAN CARLOS MECHOSO" (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Sun, 12 Mar 2023 08:04:07 +0200


Una vez más, las organizaciones específicas del continente se dan cita presencialmente para estas Jornadas. Hoy, con la triste noticia de la partida del compañero Juan Carlos Mechoso en octubre pasado, compañero fundador de la FAU y propagador del Especifismo en la región. Nuestro modesto homenaje es nombrar esta edición de los Viajes en su honor. ---- La urgente necesidad de la organización política ---- Nuestra región atraviesa una situación muy compleja. Aumento de la miseria y la pobreza, reforzamiento de las políticas neoliberales, crecimiento de las ideas reaccionarias y de extrema derecha y debilitamiento de los proyectos populares que confrontan al sistema. Este escenario no es nuevo, viene desarrollándose desde el final de la Guerra Fría, y el ascenso del progresismo en el gobierno ha tenido un impacto directo en institucionalizar a la mayoría de la izquierda, en reducir el horizonte político a lo que es posible dentro de los márgenes. del sistema capitalista y las concepciones político-ideológicas se han desvanecido. Todo esto al gusto de la burguesía de cada país y de las multinacionales. Por otro lado, la derecha avanza a paso firme, especialmente las concepciones ultraconservadoras avanzan con agresividad.

En este contexto, que tiene algunas diferencias con el contexto latinoamericano de hace una década, la presencia militante anarquista organizada es fundamental. Primero, ofrecer una perspectiva política diferente al reformismo y las corrientes "progresistas", para dotar a las luchas populares del clasismo y la independencia de clase necesarios. Pero, sobre todo, fortalecer estas luchas y llevar al plano político-ideológico una concepción de la ruptura revolucionaria, no sólo como un horizonte político lejano, sino como una perspectiva cotidiana de construcción social. Es tarea de la Organización Política influir en el pueblo con una perspectiva de intención revolucionaria. Entendemos que esta perspectiva es la única que puede frenar el avance de la extrema derecha y plantear la lucha por una sociedad diferente. Por eso, como militantes, debemos esforzarnos por construir organizaciones, apoyarlas, reforzar su desarrollo, establecer coordinaciones, para aumentar la presencia e influencia de nuestras ideas y propuestas estratégicas en la región.

La Organización Política que necesitamos desarrollar debe tener dos principios o ejes de funcionamiento y preocupación: por un lado, la inserción social. Viviendo cotidianamente el drama del pueblo, organizándonos socialmente a nivel territorial, sindical, estudiantil, campesino, negro, indígena, femenino, etc., para desarrollar en estos espacios una práctica política que desarrolle nuestro enfoque de base. Sin una inserción organizada en el corazón del pueblo, nuestras ideas se convierten en palabras estériles y vanas, otras corrientes se organizan e influyen en el pueblo que nos interesa liberar de una vez por todas.

Segundo, una organización política fuerte, con el desarrollo político, ideológico, teórico y técnico necesario en cada etapa. Sin esto, la inserción puede no dar los frutos que esperamos o recibir correctamente, a nivel sociopolítico y político, todos los esfuerzos realizados en los espacios de inserción. La Organización Política tiene como tarea la lucha política contra el sistema de dominación capitalista y promueve una perspectiva revolucionaria y de amplio protagonismo popular entre el pueblo.
Federalismo y Poder Popular

Concebimos la sociedad futura a partir de una organización federalista. También entendemos cómo funcionan nuestras organizaciones sobre esta base. El federalismo está lejos de favorecer los particularismos y de convertir cualquier ámbito en un yermo por la imposibilidad de llegar a un acuerdo, ya que cada uno se ocupa de su "casa". El federalismo se basa principalmente en la participación de base, la participación responsable y comprometida, y la articulación de decisiones y resoluciones a un nivel más global. De abajo hacia arriba, como hablaba Bakunin, una sociedad organizada desde abajo con instancias globales que unifican y contemplan las diferentes propuestas de solución a los problemas colectivos.

Nuestras Organizaciones Políticas deben prefigurar en pequeña medida lo que queremos de la sociedad futura. Por eso llamamos a este federalismo federalismo funcional, un federalismo que articula la militancia anarquista organizada y permite un funcionamiento ágil, dinámico y resolutivo. Evidentemente, el tiempo requerido para las discusiones debe ser fijado por la Organización y hay una serie de temas que no se pueden discutir todos a la vez, que deben ser procesados. Pero tampoco debemos caer en un debate estéril, que dificulta el funcionamiento de la Organización.

Tal federalismo va de la mano con nuestra concepción del Poder Popular, del proceso de construcción de la capacidad y fortaleza del pueblo y de los organismos que reemplazarán las estructuras del sistema capitalista, una vez triunfado un proceso revolucionario. El destino de la revolución se juega a partir de hoy, ya que en el momento de la ruptura estará en juego la capacidad popular que hoy podamos construir. Si no existe un proceso previo de construcción del Poder Popular, es probable que un proceso revolucionario sea liderado o cooptado por aquellos partidos de orientación vanguardista, centralista y con una concepción de "partido fuerte", dejando al pueblo relegado a un actor pasivo y sujeto de nuevo al dominio del Partido-Estado, como sucedió en varios procesos históricos.

La garantía de que esto no sucederá es la Organización Política Anarquista, con una línea estratégica finalista, pero también con una estrategia en sentido estricto, adecuada a cada situación o época, y que nos permita avanzar hacia los objetivos trazados en la estrategia finalista.: revolución y sociedad socialista libertaria. La táctica, lo que sea puntual, los ajustes para cada momento específico, entran en el marco de la estrategia en sentido estricto.

Por eso nuestra concepción federalista del Poder Popular es parte intrínseca del Especifismo. Es el despliegue de nuestra concepción y nuestro proyecto político de la sociedad futura lo que deseamos, pero también son horizontes que deben implementarse en la vida cotidiana. Debemos practicar el federalismo y promoverlo como forma de organización en todos los ámbitos; además de la organización política, debemos promoverla en la inserción. Si queremos disputar sectores del pueblo y la militancia, debemos demostrar que es posible trabajar diferente a lo que propone el sistema y reproducirlo en todos los ámbitos, incluidos los partidos de izquierda y los movimientos sociales.

El Poder Popular junto al Federalismo como forma de fortalecer las organizaciones populares y su desarrollo en esta etapa. Es la gente que toma su destino en sus propias manos en términos libertarios.

Un camino recorrido y aún por recorrer

El especificismo en América Latina ha recorrido un largo camino, especialmente en los últimos 30 años. Hemos desarrollado organizaciones en Brasil, Argentina, Chile, Colombia. Todos con sus propios ritmos, dificultades, pero también con avances y dando un sello diferente al anarquismo, que en la región había sido relegado a pieza de museo por los propios anarquistas, concentrados en debates estériles en círculos reducidos, militando entre anarquistas y sin contacto. con la gente.

Esto estaba, hasta cierto punto, roto. Hoy, el anarquismo especifista está presente en la región y es protagonista de importantes luchas populares. Todavía queda mucho por hacer, pero vamos paso a paso. Dejamos los Viajes anteriores con una serie de resoluciones, algunas de las cuales pudimos cumplir o seguir adelante. Nos parece relevante seguir trabajando en ellos, para continuar con el esfuerzo colectivo que ha dado sus frutos. Sin duda, se inicia una nueva etapa para el trabajo coordinado de nuestras Organizaciones.
-
- Federación Anarquista Uruguaya, Coordinación Anarquista Brasileña, Federación Anarquista de Rosario en CALA (Coordinación Anarquista Latinoamericana).
- Organización Anarquista de Córdoba (Argentina).
- Organización Anarquista de Tucumán (Argentina)
- Organización Anarquista de Santa Cruz (Argentina)
- Federación Anarquista de Río de Janeiro (FARJ- Brasil)
- Organización Anarquista del Socialismo Libertario (OASL-Brasil)
- Colectivo Mineiro Popular Anarquista (COMPA - Brasil)
- Rusga Libertaria (Brasil)
- Roja y Negra (Argentina)
- Federación Anarquista de Santiago (Chile)
- Grupo Libertario Vía Libre (Colombia)
- Juventud Anarquista de Lima (Perú)
- Núcleo Anarquista de Asunción (Paraguay)
Organizaciones observadoras:
- CGT España

https://cabanarquista.org/jornadas-anarquistas-2023
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center