boletin contrainformativo no 54 Julio-Octubre 96
ATENEO LIBERTARIO
Apdo. 3141
50080 ZARAGOZA
Local: Coso, 186 (bajos)
E-mail: cual@maser.unizar.es
http://www.geocities.com/CapitolHill/2838
Tel: +34-(9)76-383673
Fax: +34-(9)76-255298
EL ACRATADOR (Publicacion periodica) No54 D.L.: Z-174-93 Tirada: 2.500 ejem=
plares
AntiC Recomendable su prestamo y su reproduccion total, o parcial citando l=
a fuente
Esta publicacion se limita a recopilar informaciones y articulos que nos ll=
egan de diversas fuentes.
La redaccion no tiene porque identificarse necesariamente con el contenido=
ni se hace responsable del mismo
NOTA DE REDACCION.
La salida de este boletin estaba prevista para el 19 julio (60 aniversario =
de la revolucion). Causas tecnicas, estivales y personales han ocasionado u=
na demora no deseada. Pedimos disculpas a nuestros lectores.
*** ACRATORIAL ***
En estos dias se cumplen 60 anos de la rebelion militar contra el Gobierno =
Republicano, el inicio de la Guerra Civil y de la revolucion social que en =
muchas zonas provocaria.
Muchos anos de olvido en pos de la reconciliacion nacional; la revolucion s=
ocial en Aragon y otras zonas ha sido durante mucho tiempo inexistente en l=
a historiografia controlada por vencedores y marxistas. TVE realizo una ser=
ie en el 50 aniversario de la Guerra Civil. De las mas de 22 horas de durac=
ion casi todo se referia a la contienda en un plano militar y apenas 10 min=
utos trataron muy de pasada las amplias transformaciones en la vida social,=
la autogestion y la socializacion de la produccion. Mientras la BBC ingles=
a dedicaba una de las seis horas de su serie sobre la Guerra Civil para abo=
rdar estas cuestiones.
La caida del modelo comunista sovietico hace que se abran nuevas perspectiv=
as para revisar la historia. Nuevos estudios y peliculas como Tierra y Libe=
rtad o Libertarias (aun con sus topicazos e imprecisiones) abren una nueva =
vision pero el olvido a niveles generales se mantiene.
El pasado 23 de abril la mayoria de los actos institucionales del Dia de A=
ragon se centraron en el 60 aniversario (marzo de 1.936) de la presentacion=
de un proyecto de Estatuto de Autonomia en Caspe. Politicos de todos los c=
olores festejaron este hecho historico. Pero en esa epoca de convulsiones s=
ociales, donde los acontecimientos perfilaban o fascismo o revolucion, los =
temas autonomicos eran reivindicaciones de los republicanos moderados o la =
burguesia progresista: Catalunya, Euskadi y tambien Aragon, cuyo borrador d=
e Estatuto fue elaborado por un grupo de aragoneses residentes en Barcelona=
. Mientras la clase obrera, internacionalista, pensaba en una revolucion q=
ue superara la etapa republicana, como un ciclo donde esta habia superado a=
la monarquia.
Cuando estudiosos, investigadores sociales e historiadores de todo el mundo=
se interesan por la transformacion autogestionaria en Aragon, donde la pro=
piedad fue socializada y el Estado suplantado por organismos revolucionario=
s de base, el poder y los medios de comunicacion aragoneses no quieren acor=
darse. Tampoco los que van de autonomistas o independentistas. Es con el Co=
nsejo de Aragon (oct. 1.936-agosto 1.937) cuando Aragon ha tenido mas auton=
omia e independencia respecto al gobierno central. El problema es que no er=
an necesarios los politicos porque el pueblo aragones aprendio a gobernarse=
a si mismo.
Tambien se cumple el centenario de Buenaventura Durruti, al cual queremos r=
endir un breve homenaje. No pretendemos hacer una hagiografia o crear mitos=
sino utilizar su figura como hilo conductor de una epoca en la que hubo mi=
les y miles de Durrutis anonim@s.
Las mujeres, los jovenes, los trabajadores, las multicoloreadas clases opri=
midas del ano 2.000 deben y pueden reapropiarse de la experiencia de las mu=
jeres libres, del heroismo de los milicianos, que surgieron como improvisad=
os combatientes para defender las libertades. Debemos recordar lo que fuero=
n capaces de hacer los obreros, los campesinos en el verano de 1.936, hacie=
ndo frente al ejercito franquista, contraatacando y reapropiandose del trab=
ajo y reorganizando la vida.
"Las revoluciones son contagiosas y de haber triunfado aqui, y lo hubiesemo=
s podido lograr, podriamos haber cambiado el mundo. No pasa nada, ya llegar=
a nuestro dia". (Tierra y Libertad).=20
*** ARAGON LIBERTARIO ***
las colectividades
Desde julio del 1.936 hasta la caida del frente en marzo de 1.938 el sector=
de Aragon no controlado por los militares fascistas conocio una de las may=
ores revoluciones sociales y transformaciones de la historia contemporanea.=
=20
En la parte liberada de Aragon las estructuras del Estado habian desapareci=
do. En cada municipio surgieron comites revolucionarios que suplantan a los=
ayuntamientos. Mas tarde la denominacion fue cambiada a consejos municipal=
es, pero el funcionamiento y las funciones siguieron siendo las mismas que =
los comites revolucionarios.=20
Las tierras fueron colectivizadas y durante mucho tiempo se funciono bajo =
el comunismo libertario.
El vivir autogestionado no se debe a la presion violenta de las columnas co=
nfederales o a una coercion de una dictadura libertaria, como afirman detra=
ctores, sino a la participacion entusiasta de jornaleros sin tierra y peque=
nos propietarios que mejoraron su nivel de vida y ganaron dignidad.=20
Las milicias tenian ocupados a 30.000 combatientes en 300 kms. de frente po=
r lo que no incidian directamente ni en las colectividades ni en los comite=
s revolucionarios. Guerra y revolucion eran posibles simultaneamente.
Cerca de 600 colectividades se llegaron a formar con el compromiso volunta=
rio de sus integrantes: hombres y mujeres de CNT, republicanos, UGT, etc.
Nadie estaba obligado a formar parte de una colectividad, se hacia de maner=
a voluntaria. Quien no queria integrarse podia cultivar sus tierras de mane=
ra individual, siempre que las cultivara el mismo, sin asalariados. Se habi=
a acabado con la explotacion del hombre por el hombre. El resto de la tierr=
a que no pudiera cultivar pasaria automaticamente a la colectividad.
El 80% de los campesinos participaron en las colectividades. Muchos pequeno=
s propietarios siguieron explotando individualmente sus tierras.
Las caracteristicas de las colectividades eran: propiedad colectiva de los =
medios de produccion, organizacion autogestionaria y libertad de opcion de =
los pequenos propietarios.=20
Maquinas que antes solo utilizaban sus propietarios serian utilizadas ahora=
por toda la colectividad. Se mejoraron tecnicas de produccion; se introduj=
eron nuevos cultivos; se organizaron granjas; se montaron talleres de confe=
ccion y fabricas de conservas.
Los intercambios economicos se realizaban a traves de una cooperativa que c=
oordinaba de manera mas igualitaria las relaciones economicas, aboliendo de=
esta forma el comercio especulativo. Muchas colectividades crearon su prop=
io dinero en forma de vales.
La produccion agricola aumento gracias al estimulo del trabajo colectivo y =
la equidad en el reparto. Las cosechas aumentaron en solo un ano del 20 al =
30% pese a que la mayoria de los jovenes estaban en el frente.
Las colectividades se organizaron en Federaciones Comarcales de Colectivida=
des. Cada federacion comarcal elaboraba estadisticas para obtener datos sob=
re tierras, infraestructuras, etc. que ayudaran a satisfacer las necesidade=
s de cada pueblo. En los primeros meses se constituyeron 25 Federaciones Co=
marcales que reunian a 450 colectividades. Las comarcales eran: Alcaniz, An=
gues, Alfambra, Ainsa, Alcorisa, Aliaga, Albalate de Cinca, Albalate del Ar=
zobispo, Barbastro, Binefar, Caspe, Ejulve, Escucha, Graus, Granen, Lecera,=
Muniesa, Mas de las Matas, Mora de Rubielos, Puebla de Hijar, Pina de Ebro=
, Pancrudo, Sastago, Tardienta y Valderrobles.
Para trascender el marco local se decidio formar la Federacion de Colectivi=
dades de Aragon. En febrero de 1.937 se realizo en Caspe el Congreso Consti=
tuyente. Mas de 500 colectividades que reunian a 300.000 colectivistas (el =
Aragon liberado contaba con 500.000 habitantes) fueron representadas por 60=
0 delegados. La federacion defenderia la autonomia de las colectividades, r=
egularia el buen funcionamiento y orientaria el intercambio economico de mo=
do racional.
La CNT de Aragon hizo un amplio estudio sobre el posible futuro social y ec=
onomico de la region. Se abordo la distribucion territorial administrativa,=
educacion, intercambios economicos, desarrollo tecnico agropecuario, mejor=
a de transportes, creacion de industrias, cultura, etc.
En febrero de 1.937 en el Congreso Intersindical de Aragon CNT-UGT, los uge=
tistas aragoneses rompian con las directrices de su organizacion a nivel es=
tatal y aceptaban el regimen colectivista por considerarlo el mas apto para=
liberar de la explotacion a los trabajadores y para lograr la emancipacion=
de los pueblos.
el consejo de aragon
En septiembre de 1.936 en un pleno CNT-FAI en Bujaraloz (cuartel general de=
la columna Durruti) se vio la necesidad de crear en Aragon un organismo co=
ordinador, sin caer en las estructuras del Estado, de las actividades polit=
icas, economicas y sociales.
La idea general era dar seguridad, estabilidad y cobertura legal a las cole=
ctividades.
El Consejo (de Defensa) de Aragon se constituyo en Alcaniz el 15 de octubre=
de 1.936, presidido por Joaquin Ascaso, conto con siete consejerias todas =
a manos de CNT, ya que el resto de las organizaciones se mantuvieron dubita=
tivas. Se fijo Fraga como lugar de residencia.
El Gobierno Central y la Generalitat catalana, que queria extender su influ=
encia por Aragon, negaron legalidad al Consejo de Aragon que fue calificado=
por el PCE de organo separatista y faccioso. Durante unas semanas el conse=
jo de Aragon fue clandestino, trasladado a Belver. Llego a ser bombardeado =
"por equivocacion" por la aviacion comunista.
Finalmente Largo Caballero, presidente del Gobierno, acepto la creacion de =
un organismo regional autonomo siempre que participaran demas partidos y si=
ndicatos. Fue reconocido el 20 de noviembre, legalizado en toda regla en di=
ciembre y en enero de 1.937 fue transferido a Caspe con la presidencia de J=
oaquin Ascaso, con atribuciones de Gobernador General de Aragon, Ademas de =
la Presidencia la CNT ocupo seis secretarias, dos UGT , dos el PCE y una Iz=
quierda Republicana y el Partido Sindicalista.
la contrarrevolucion
Las colectividades habian tenido muchos enemigos desde el principio. Las co=
lumnas comunistas y catalanistas asaltaban y amenazaban a las colectividade=
s mas cercanas a sus cuarteles o zona de actuacion. El Consejo de Aragon de=
nuncio los excesos de estas columnas enemigas de las colectividades y la ac=
tuacion delictiva de sus miembros, actuando como en terreno conquistado con=
incautaciones, robos y ejecuciones arbitrarias. Para evitar esto el Consej=
o de Aragon decreto que: "todas las demandas de articulos, ganado enseres, =
(...) se pidan al Consejo directamente y que las columnas antifascistas no =
pueden inmiscuirse en la vida politico-social de cada pueblo considerado es=
te como municipio libre".
Debido a los hechos del mayo del 37 en Barcelona, al cambio de Gobierno a N=
egrin, cada vez mas influido por los comunistas, se acentua la contrarrevol=
ucion que tendra como objeto terminar con las colectividades y formas autog=
estionadas de produccion, asi como con los organismos defensores de estas.
El 10 de agosto de 1.937 Indalecio Prieto, Ministro de Defensa, disuelve po=
r decreto el Consejo de Aragon. De nuevo Aragon era sometido al centralismo=
burocratico del Estado. La autonomia y las conquistas en el area economico=
, politico y social seran arrebatadas. Al dia siguiente del "decretazo", mi=
entras las columnas anarquistas combatian en el frente, la 11 Division del =
Ejercito a mando del stalinista Lister (muy llorado por I.U. en su reciente=
muerte) entraba en Caspe. Con inusitada violencia eran asaltados y clausur=
ados Consejo de Aragon, comites municipales, sedes de CNT, FAI y JJ.LL. y d=
estruidas las colectividades. Hubo muchos detenidos y algunos ejecutados. J=
oaquin Ascaso sufrio una fuerte persecucion politica y toda clase de falsas=
acusaciones por lo que tuvo que exiliarse a Francia poco despues, mucho an=
tes de que cayera el frente.
Una vez retiradas las divisiones de Lister muchas colectividades se volvier=
on a rehacer, si bien la importancia fue menor porque no contaron con un or=
ganismo de defensa como el Consejo de Aragon y se reinstauro el Estado. Las=
protestas, las amenazas de bajar del frente de las divisiones confederales=
, la condena de los actos vandalicos de las divisiones comunistas tuvieron =
un cambio en la actitud del Gobierno respecto a las colectividades.
Jose Silva, comunista y secretario general del Instituto de Reforma Agraria=
admitio mas tarde que "la arbitraria disolucion y destruccion, incluso, de=
colectividades prosperas voluntariamente construidas, introdujo el caos en=
el campo".
Juan Peiro, ex-Ministro de Industria, miembro del sector moderado de CNT qu=
e fue deportado desde Francia en 1.942 por la Gestapo y fusilado por Franco=
, declaro al dejar su cargo: "Sospecho que lo que no interesaba era que los=
trabajadores, convertidos en los gestores de las industrias, dieran algun =
dia muestras de capacidad suficiente para decir que para hacer mandar la in=
dustria, para levantar la economia de Espana no eran necesarios los burgues=
es, no eran necesarios los capitalistas".
En muchas zonas del Estado: Cataluna, Levante, Castilla, Andalucia se socia=
lizo la produccion industrial o agricola y se crearon cooperativas de consu=
mo. En Levante el CLUEA, organismo obrero CNT-UGT, producia y exportaba cit=
ricos. Pero la peculiaridad de Aragon es que aqui las estructuras del Estad=
o fueron sustituidas por organismos revolucionarios por lo que las conquist=
as politicosociales fueron superiores.
*** LA MUJER DURANTE LA REVOLUCION ***
Durante el proceso revolucionario y la contienda civil, la organizacion Muj=
eres Libres y las mujeres del Movimiento Libertario, planteron el problema =
de la doble militancia feminista y politica. Estas mujeres reconocieron la =
especifidad de genero en la opresion de la mujer. La lucha de estas mujeres=
ha sido uno de los episodios mas ocultados "oficialmente" para que ahora s=
e nos ofrezcan visiones tan denigrantes como es el caso de la pelicula Libe=
rtarias.
Mujeres Libres, desde el momento del alzamiento fascista insiste en varios =
aspectos, cabe destacar la insistencia de liberar a las mujeres de las tare=
as del hogar, mediante la creacion de guarderias y apertura de comedores po=
pulares. Todo esto ayudara a las mujeres a incorporarse a la actividad revo=
lucionaria de manera total.
Desde Mujeres Libres se propuso tambien el boicot y el sabotaje a los produ=
ctos y empresas de capital aleman, italiano y portugues.
La Agrupacion Mujeres Libres contaba con alrededor de 28000 afiliadas en to=
do el estado y su principal objetivo era conseguir el triunfo de la causa a=
ntifascista. Un ejemplo que ilustra sus actividades puede ser el de el "Cas=
al de la Dona Treballadora" con 911 alumnas en el que se impartian clases d=
e alfabetizacion y de multiples materias como aritmetica, idiomas, agricult=
ura, mecanica, electricidad, sociologia, economia...=20
Asimismo es resenable la creacion de escuelas de alfabetizacion mixtas, en =
las que l@s trabajadores/as aprendian a leer, escribir y nociones de calcul=
o y aritmetica para poder defenderse de los abusos patronales, ya que el an=
alfabetismo era uno de los principales enemigos de los obrer@s. La educacio=
n de l@s nin@s era otro aspecto en el que se trabajaba, la higiene y la cul=
tura de la salud eran otros puntos en los que las libertarias insistian par=
a mejorar la vida de l@s menos favorecid@s.
Tambien se reclamaba el derecho al aborto, la plena independencia economica=
, todo esto participando activamente en la construccion de las colectividad=
es, repartiendo propaganda y participando en el frente.
Todo esto demuestra que la vision de Mujeres Libres frente al proceso revol=
ucionario es una vision global, propagando una cultura radicalmente diferen=
te que toca todos los aspectos de la vida y de las personas, adelantandose =
en muchos puntos a reivindicaciones actuales.
La actividad y el ideario de las libertarias se puede contrastar con el de =
la Agrupacion de Mujeres Antifascistas , que bajo la hegemonia del PCE , se=
limitan a sublimar la imagen de la madre del heroe y a exaltar la maternid=
ad.
Mencionar tambien la revista "Mujeres Libres" que aparecio en Madrid en 193=
4, esta revista era publicada por Mercedes Comaposada, Lucia Sanchez y la a=
ragonesa Amparo Poch, esta revista fue el germen de la creacion de la organ=
izacion.
Estas mujeres que se enfrentaron a la "cultura masculina", al fascismo, a l=
a guerra y a la contrarrevolucion, tuvieron que enfrentarse tambien a sus p=
ropios companeros teniendo que abandonar el frente. Mas tarde participaron =
en la lucha contra el nazismo, la lucha antifranquista, sufrieron torturas,=
carcel, exilio y muchas murieron.=20
Las mujeres del Movimiento Libertario crearon una obra tanto en el aspecto =
practico de la lucha diaria como en el aspecto intelectual, con multitud de=
escritos, ensayos y revistas. Obra que hay que reivindicar y que es demasi=
ado desconocida. No tenemos espacio para nombrarlas a todas pero valgan est=
as lineas para recuperar su memoria y su lucha que tambien son las nuestras.
Actualmente Mujeres Libres funciona en diversos puntos del Estado Espanol.
*** RECORDANDO A DURRUTI ***
Buenaventura Durruti Dominguez (Leon, 14 de julio 1896 - Madrid, 20 de novi=
embre 1.936).
Desde muy joven empieza a trabajar de mecanico, por influencia familiar con=
tacta con el socialismo. En 1.913 se afilia a la Union de Metalurgicos, ads=
crita a la UGT.
En 1.917 participa activamente en una jornada de huelga general contra la m=
onarquia. Los mineros asturianos continuan la huelga y Durruti con otros jo=
venes leoneses sabotean locomotoras y vias ferreas en su apoyo. Esto les cu=
esta el despido y la expulsion de la UGT. Durruti y su amigo Toto, quien de=
spues fundaria la CNT en Leon son buscados por la policia y huyen a Gijon y=
luego a Francia. Durruti era buscado por saboteador y desertor (hoy insumi=
so) al servicio militar. " Alfonso XIII podia contar con un soldado menos y=
un revolucionario mas", dijo.
Vuelve en 1.919 con carnet de la CNT. Es detenido y juzgado en Consejo de G=
uerra, pero logra evadirse dias despues y huye de nuevo a Francia.
En 1.920 retorna y forma el grupo anarquista Los Justicieros que actuaria e=
n Euskadi y Aragon. En San Sebastian planificaron un atentado contra Alfons=
o XIII. Tres justicieros fueron detenidos por la policia y Durruti y otros =
miembros del grupo ayudados por ferroviarios huyeron a Zaragoza donde perma=
necieron algun tiempo. En la carcel de predicadores estaba preso Francisco =
Ascaso, acusado de la muerte del redactor jefe de Heraldo de Aragon quien p=
ago cara su colaboracion con la policia; tambien estaban encarcelados tres =
justicieros acusados del atentado contra el director de La Quimica, famoso =
por los metodos que empleaba en su fabrica.=20
En 1.921 el asesinato del jefe del Consejo de Ministros Eduardo Dato pillo =
a Durruti, que venia de Andalucia, en Madrid. Es detenido al igual que cien=
tos de sospechosos pero con una habil artimana da identidad falsa y es pues=
to en libertad.
En 1.922 Los Justicieros y otros grupos anarquistas (la CNT estaba clausura=
da) desatan una amplia campana de huelgas y movilizaciones de apoyo a los a=
narquistas presos en Zaragoza. El dia del juicio miles de obreros estaban e=
n la calle. Los procesados fueron declarados inocentes y la multitud los ar=
ranco de los guardianes cuando eran conducidos de nuevo a prision. A partir=
de ese momento el anarquista aragones F. Ascaso se convierte en companero =
inseparable de Durruti.
En abril de ese ano se traslada a Barcelona, donde forma junto con los herm=
anos Ascaso, Garcia Oliver, Ricardo Sanz, Escartin, Toto y otros el grupo C=
risol y poco despues Los Solidarios con el objetivo de responder a la viole=
ncia patronal. En esos anos las bandas de pistoleros de los sindicatos libr=
es, pagados por la patronal y protegidos por la iglesia, han regado de sang=
re las calles barcelonesas. Solo el sindicato de la madera de CNT habia per=
dido a 107 militantes a manos de los pistoleros.
En marzo de 1923 es asesinado en Barcelona Salvador Segui el noi de sucre, =
secretario general de la CNT, figura fundamental del anarcosindicalismo y m=
uy influyente en ambitos intelectuales.
Una reunion de militantes de la CNT catalana acordo terminar con el pistole=
rismo y sus jefes. Los Solidarios asumieron la eliminacion de varias person=
alidades relacionadas con el terrorismo patronal. Entre sus objetivos figur=
aban: el mando policial Martinez Anido, el coronel Arregui, los ministros B=
agallal y Coello, el gobernador Regueral y el cardenal Soldevilla.
Se practicaron algunos atracos para recaudar fondos. Siguieron a varios de =
los condenados pero contra algunos de ellos no pudieron atentar. Durruti fu=
e detenido en Madrid y trasladado a San Sebastian. Durante su encarcelamien=
to en mayo en Leon fue asesinado el ex-gobernador Regueral por Superviela y=
el Toto, mientras Ascaso y Escartin en junio en Zaragoza hacian los mismo =
con el cardenal Soldevilla quien era un integrista catolico reaccionario co=
n gran influencia politica en Zaragoza y Barcelona. Soldevilla recomendaba =
a las autoridades medidas fuertes contra los obreros y agitadores y alentab=
a el pistolerismo. Gracias a Ascaso y Escartin el Vaticano castigo a Zarago=
za y no hemos tenido que sufrir un nuevo cardenal. La represion fue conside=
rable, con detenciones masivas, y como tantas veces eran acusadas personas =
inocentes.
En agosto de 1923 los Solidarios realizan un espectacular asalto del Banco =
de Espana en Gijon consiguiendo un importante botin. Dias mas tarde fue det=
enido el aragones Torres Escartin siendo acusado del atraco y de la muerte =
de Soldevilla. Intento escapar de la carcel de Zaragoza pero fue detenido e=
n la huida al denunciarle un cura a la guardia civil. Recibio continuas tor=
turas por lo que quedo perturbado y fue ingresado en un psiquiatrico siendo=
fusilado en 1.939.=20
En 1.924 se inicio la dictadura de Primo de Rivera con la CNT ilegalizada y=
Durruti y Ascaso huyeron a Francia donde fundaron una editorial anarquista=
. Mientras en Espana algunos solidarios eran detenidos o cosidos a balazos=
(Superviela). Se intento una insurreccion contra la dictadura que consisti=
a en la toma de cuarteles en Barcelona (Domingo Ascaso) y la entrada de gru=
pos armados por las fronteras de Perpignan (F. Ascaso) y Vera del Bidasoa (=
Durruti). Tras algunos combates el intento fracaso.
A finales de 1.924 Durruti y Ascaso se trasladan a Sudamerica para consegui=
r fondos para la organizacion confederal. Estuvieron un tiempo en Cuba de d=
onde tuvieron que huir tras ajusticiar a un terrateniente que habia ordenad=
o a sus guardias el asesinato a tres sindicalistas cubanos. Reivindicaron e=
sta accion como los Errantes. Junto con Jover y Vivancos estuvieron en Mexi=
co, Uruguay, Argentina y Peru, contactando con los movimientos anarcosindic=
alistas y expropiando bancos cuyo dinero era enviado a las organizaciones a=
narquistas. Buscados por todas las policias de Sudamerica huyeron de nuevo =
a Europa en enero de 1.926. Destacar que en los anos 30, durante la particu=
lar coyuntura de la Republica, Durruti se declaro contrario a los atracos i=
ndividuales, declarando: "atracos individuales no, expropiacion colectiva s=
i".
En junio de 1.926 Durruti, Ascaso y Jover son detenidos en Paris acusados d=
e preparar un atentado contra Alfonso XIII y Primo de Rivera que iban de vi=
sita oficial a Francia. En Paris tuvieron contacto con los mas importantes =
anarquistas de la epoca: Sebastian Faure, Voline y Nestor Macko, el anarqui=
sta ucraniano cuya revolucion libertaria habia sido masacrada por los bolch=
eviques. Lecoin y Faure, muy influyentes en Francia, encabezaron una campan=
a por la libertad de los detenidos y para que no fuesen entregados a ningun=
o de los paises que solicitaban la extradicion, a sabiendas de que en mucho=
s de ellos les esperaba la pena de muerte. Miguel de Unamuno, entonces exil=
iado en Paris participo en un mitin a favor de los procesados. Fueron conde=
nados en Francia a varios meses de prision y de esta manera no fueron extra=
ditados.
Fueron puestos en libertad, y al estar reclamados en Espana, durante meses =
fueron expulsados continuamente de Francia, Belgica y Alemania; ya que ning=
un Estado les queria acoger. Finalmente Belgica les admitio a condicion de =
que adoptaran identidad falsa. La legalidad sirviendose de la ilegalidad di=
jo Ascaso.
El 14 de abril de 1934 se proclamo la Republica. Alfonso XIII se cruzo a su=
salida de Espana con centenares de exiliados que retornaban a Espana, entr=
e ellos Durruti y Ascaso.
El 1 de mayo en Barcelona la CNT mostraba su amplio poder de convocatoria. =
Durruti, Ascaso, Garcia Oliver, Federica Montseny eran sus caras mas conoci=
das y daban a conocer un programa revolucionario.
El grupo los Solidarios ingresa en la Federacion Anarquista Iberica (FAI), =
fundada en 1.927. Al existir otro grupo federado con el mismo nombre, adopt=
an la denominacion Nosotros. En esta epoca los conflictos sociales y las hu=
elgas se extienden por toda la peninsula.
El 18 de enero de 1.932 se proclama el comunismo libertario en el Alto Llob=
regat, teniendo que intervenir el ejercito. Se producen detenciones masivas=
y 125 anarquistas, entre ellos Durruti y Ascaso, son deportados y traslada=
dos en barco a Guinea y Fuerteventura.
De nuevo en libertad, Durruti, Ascaso y Garcia Oliver forman parte de un co=
mite revolucionario que coordina la insurreccion de enero de 1933. Tuvo esp=
ecial incidencia en Cataluna, Levante y Andalucia. Este hecho tuvo especial=
resonancia por la matanza en Casas Viejas (Cadiz) donde la guardia civil a=
sesino a varios campesinos. Este hecho provoco una grave crisis en el gobie=
rno y su Presidente Azana fue considerado responsable y se hizo famosa su f=
rase ni heridos, ni prisioneros, tirar al vientre. Meses despues Durruti y =
Ascaso, que estaban huidos fueron detenidos. Se les intento aplicar la Ley =
de Vagos. Esto encolerizo a Durruti: "No hay ningun juez que tenga derecho =
a juzgar al obrero Durruti como vagabundo" .
En diciembre de 1.933, tras la llegada al poder de la derecha. Se produce u=
n nuevo levantamiento libertario. El comite nacional revolucionario, formad=
o entre otros por Cipriano Mera (albanil que en la guerra llego a ser gener=
al del Ejercito Republicano), Isaac Puente y Durruti, reside en Zaragoza. E=
n numerosos pueblos aragoneses se proclama el comunismo libertario que dura=
ria siete dias. Hubo huelga general y combates en casi todas las ciudades .=
En Zaragoza se proclamo el estado de Guerra. Las detenciones fueron masiva=
s incluyendo a todo el comite revolucionario, la CNT fue de nuevo ilegaliza=
da. Poco despues libertarios armados entraron en los juzgados de Zaragoza y=
destruyeron el sumario por lo que casi todos los detenidos, excepto las ca=
bezas visibles, fueron puestos en libertad.
Las huelgas en apoyo a los presos del proceso diciembre de 1.933 se intensi=
fican en Madrid y Barcelona. En Zaragoza en abril de 1.934 la huelga genera=
l en apoyo a los presos dura 34 dias. Los trabajadores no se amedrentan ant=
e despidos y detenciones. Una importante campana de solidaridad fue la cara=
vana de trenes y autobuses que envio a cientos de ninos, hijos de los huelg=
uistas zaragozanos, a ser acogidos y alimentados por familias obreras de Ba=
rcelona.
En mayo se promulga una amnistia y muchos de los detenidos, entre ellos los=
miembros del comite revolucionario, son puestos en libertad.
El 4 de octubre Durruti es detenido en una redada. Dias despues en Asturias=
se produce la revolucion de octubre donde los obreros (UGT-CNT) fueron ven=
cidos tras dos semanas de desigual combate con el ejercito al mando del gen=
eral Franco. Al calor de estos acontecimientos en Barcelona los partidos ca=
talanistas burgueses proclaman en Estat Catala, que solo dura un dia, al ab=
andonar las armas los independentistas con la llegada del ejercito. Muchas =
de esas armas, abandonadas en la calle, fueron recogidas por los anarcosind=
icalistas y jugaron un papel importante el 19 de julio.
En 1.936 la CNT y la FAI realizan numerosos actos publicos contra el fascis=
mo y por la unidad revolucionaria. En mayo se celebra en Zaragoza el IV Con=
greso de la CNT, donde estaban representados 1.500.000 trabajadores. Se sie=
ntan las bases del comunismo libertario que meses despues seria puesto en p=
ractica.
En julio ante la inminente amenaza de golpe de estado se crean en Barcelona=
los Comites de Defensa Confederal organizados por barrios y preparados par=
a responder la previsible sublevacion militar. Tienen contactos con persona=
s afines en los cuarteles. Entre ellos destacamos al sargento Manzana que f=
ue asesor militar de la columna Durruti. Los gobernantes republicanos se ni=
egan a entregar armas a los obreros para responder al levantamiento militar=
iniciado en Marruecos. Este hecho hara que muchas ciudades, Zaragoza entre=
ellas caigan en manos de los militares fascistas pese a contar con un enor=
me potencial revolucionario. En Barcelona los Comites de Defensa de la CNT =
asaltan armerias y buques con armas. El 19 de julio los militares sublevado=
s tienen la mayoria de los cuarteles de Barcelona. Los obreros de la CNT, F=
AI, POUM inician el asalto de los cuarteles junto a ellos se diluyen milita=
res, guardias civiles y policias fieles a la Republica. El 20 de julio solo=
queda un cuartel en=20
pode
r de los sublevados el de las Atarazanas en su asalto muere Francisco Ascas=
o.
En Barcelona ha triunfado la revolucion, el gobierno de la Generalitat es s=
imbolico, en la calle se socializan las empresas. Los cuarteles se reparten=
entre las organizaciones obreras que forman el Comite Central de Milicias =
Antifascistas, que sustituye al ejercito, siendo rebautizados como "Bakunin=
", "Spartacus" y =E9Salvochea" los cuarteles de CNT-FAI, "Lenin" el del POU=
M y "Carlos Marx" el del PSUC. Los hoteles, casas de los poderosos y de la =
patronal pasan a ser sede de los organismos obreros. Restaurantes de lujo s=
eran comedores populares.
El 24 de julio sale de Barcelona hacia Zaragoza la columna Durruti compuest=
a por 2.000 milicianos.
Minutos antes de salir al frente el periodista canadiense Von Passen le hac=
e una entrevista historica con el titular: "Dos millones de anarquistas luc=
han por la Revolucion". Algunas declaraciones de Durruti fueron: "no hay ma=
s que dos caminos, la victoria de los trabajadores, la libertad, o el triun=
fo de los facciosos que significa tirania. Ambos combatientes saben lo que =
les espera si son vencidos. Estamos dispuestos a acabar con el fascismo de =
una vez por todas, incluso a pesar del gobierno republicano", "no hay gobie=
rno que luche contra el fascismo para destruirlo. Cuando la burguesia ve qu=
e el poder se les escapa de las manos, recurre al fascismo para mantener su=
s privilegios".
La columna en pocos dias tuvo un avance demoledor. Caciques, terratenientes=
y grandes propietarios huian despavoridos. El primer combate serio fue la =
toma de Caspe. En pocos dias llegaron a 20 kms. de Zaragoza. Finalmente ant=
e la carencia de armamento para tomar Zaragoza el frente se estabilizo en P=
ina de Ebro. El cuartel general de la columna Durruti fue Bujaraloz. Alli p=
romovio la creacion del Consejo de Aragon en contra de la direccion de la C=
NT que empezaba a colaborar con el gobierno republicano.
Respecto a las ruinas originadas por los combates Durruti declaro a Von Pas=
een: "hemos vivido siempre en miseros barrios y si destruimos tambien somos=
capaces de construir. Fuimos nosotros quienes construimos palacios y ciuda=
des. Nosotros los trabajadores podemos construir ciudades mejores todavia; =
no nos asustan las ruinas, llevamos un mundo nuevo en nuestro corazones".
Una de las mayores preocupaciones de Durruti era la falta de armamento, se =
desplazo a Madrid y Barcelona para obtener armas o fondos para adquirirlas.=
Ante la negativa de Largo Caballero de utilizar el oro del Tesoro Nacional=
para comprar armas, Durruti planifico el asalto del Banco de Espana. Para =
ello fueron enviados a Madrid 3.000 anarquistas catalanes de la columna Tie=
rra y Libertad con el objeto de vigilar cualquier intento dictatorial del G=
obierno y a la vez participar en el traslado del oro a Barcelona en trenes =
especiales. El comite nacional de CNT se opuso a esta actuacion y dos seman=
as despues el oro fue traslado a la URSS, la inmensa riqueza del tesoro nac=
ional creada por la plusvalia de los trabajadores fue a manos de Stalin qui=
en a cambio envio armamento de infimo valor literalmente a precio de oro.
En octubre el ejercito franquista concentro sus mejores tropas en la toma d=
e Madrid que parecia inevitable. A principios de noviembre el gobierno se t=
raslado de Madrid a Valencia, con la oposicion de los cuatro ministros de l=
a CNT. Esta decision gubernamental fue muy criticada por los trabajadores y=
a que los gobernantes abandonaban al pueblo madrileno en momentos decisivos=
. En la carretera de Valencia, a 40 kms de Madrid, un batallon anarquista =
detuvo y desarmo a seis ministros y dos generales acusandoles de cobardes y=
de abandonar al pueblo, teniendo que intervenir cargos de CNT para lograr =
su libertad.
Se llamo a Durruti para que acudiera a defender Madrid. Pero este se negaba=
a abandonar el frente de Aragon. Mas tarde fue convencido ya que su presen=
cia daria moral a los combatientes.
El 15 de noviembre 1.800 milicianos, de las mejores centurias, de la column=
a Durruti entraban en combate en la Ciudad Universitaria. Los combates y bo=
mbardeos eran aterradores. Madrid era la primera ciudad civilizada del mund=
o que era sometida a un ataque fascista como preludio de la IIa Guerra Mund=
ial. Franco inicio el que creia seria el ataque definitivo. En la Universid=
ad los enfrentamientos eran cuerpo a cuerpo. El dia 18 solo quedaban 700 de=
los 1.800 milicianos anarquistas.=20
El dia 19 Durruti fue avisado de que algunos milicianos abandonaban sus pos=
iciones, ya que llevaban cinco dias sin comer ni dormir. Durruti se dirigio=
en coche hacia el Hospital Clinico y en el trayecto hizo una parada conven=
ciendo a varios milicianos a que volvieran a sus posiciones. Al subir al co=
che para reiniciar la marcha recibio una bala en el pecho que le hirio de m=
uerte. Fallecio en la madrugada del 20 de noviembre.=20
Sobre su muerte en extranas circunstancias, ha habido todo tipo de especula=
ciones y misterios. La version oficial fue una bala disparada desde posicio=
nes enemigas. Pero la herida mostraba que la bala fue disparada a corta dis=
tancia. Se llego a hablar de atentado comunista, falangista e incluso anarq=
uista. La hipotesis mas creible es que la bala se disparo accidentalmente d=
el naranjero (fusil ametrallador) del sargento Manzana, ayudante de Durruti.
El entierro de Durruti el 22 de noviembre en Barcelona congrego a decenas d=
e miles de personas. La muerte de Durruti trajo la desmoralizacion a muchos=
anarquistas. La mayoria abandonaron Madrid rapidamente por miedo a los ser=
vicios secretos stalinistas, que con sus carceles privadas iniciaban las pu=
rgas de troskistas y anarquistas.
Se intento utilizar la figura de Durruti para justificar todo tipo de medid=
as contrarrevolucionarias: vuelta a la propiedad privada, militarizacion de=
las milicias, subordinacion de la CNT al gobierno,.. adjudicandole una fra=
se que nunca dijo: "Renunciamos a todo menos a la victoria" y olvidando dec=
laraciones publicas dias antes de su muerte como: "la guerra que hacemos si=
rve para aplastar al enemigo del frente. Pero el enemigo es tambien aquel q=
ue se opone a las conquistas revolucionarias" (discurso radiofonico 7 novie=
mbre), "nosotros hacemos la guerra y la revolucion al mismo tiempo. El mili=
ciano tiene que saber que lucha por la conquista de la tierra, de las fabri=
cas, de la cultura..., el pico y la pala valen tanto como el fusil" (entrev=
ista 3 de octubre).
*** LA INDUSTRIA SOCIALIZADA ***
Antes de la Guerra Civil el estado espanol tenia una estructura fundamentad=
a en la agricultura aunque tambien existian importantes nucleos industriale=
s como Barcelona, Euskadi o Asturies. Ello no impidio sin embargo el desarr=
ollo de un fortisimo movimiento sindical en la industria muy activo y prota=
gonista de conflictos como la huelga de "la Canadiense" en 1934, que parali=
zo Barcelona entera en solidaridad con los despedidos de esta fabrica texti=
l. La Patronal no estaba tan organizada como en la actualidad pero el pisto=
lerismo, la compra de esquiroles y la represion contra los dirigentes sindi=
cales estaban a la orden del dia. Pese a ello mas de un 80% de l@s trabajad=
or@s se organizaron en sindicatos de clase y la CNT contaba con un millon d=
e afiliad@s.=20
El proceso socializador dentro de la industria fue mucho menos numeroso en =
cuanto a efectivos humanos, pero no menos importante e interesante que el l=
levado a cabo en las colectividades agrarias, de hecho, en los dias que sig=
uieron al 19 de julio del 36 la industria y el comercio fueron en su gran m=
ayoria colectivizadas en Catalunya y en menor medida en Madrid y Pais Valen=
cia.
En Barcelona, se incautaron todas las empresas importantes de servicios pub=
licos, los hoteles y los grandes almacenes, asi como las grandes fabricas, =
manteniendolo todo al cargo de los comites elegidos o consejos de empresa.=
=20
En agosto del 36 se socializa CAMPSA, con lo cual el monopolio del combusti=
ble lo controlan directamente l@s trabajador@s, impidiendose asi el derroch=
e del mismo. De entonces datan escritos sobre el ahorro de energia tan avan=
zados como cualquier texto ecologista de hoy. Entre el 36 y el 37 la CNT y =
UGT colectivizan los sectores de la construccion y madera y los salarios se=
equilibran. Los tecnicos (arquitectos, aparejadores, ingenieros) acceden a=
colaborar con la revolucion. Desaparecen en cambio los llamados "contratis=
tas", mafiosos al servicio de la Patronal, que operaban en el puerto y otro=
s sectores (las ETT del 36). La actitud patronal en un principio es sospech=
osamente tranquila, pues buena parte de los patrones han trasladado su capi=
tal al extranjero. L@s 1800 obrer@s de Espana Industrial se unen en asamble=
a en el cine Arenas el 8-8-36 e incautan la empresa y los tecnicos se unen =
a la asamblea. Los 500 de Torras hacen lo propio y construyen en tan solo u=
na quincena seis carr
os b
lindados para las tropas antifascistas. Este proceso no solo queda en la or=
ganizacion de la produccion sino que lleva consigo un impulso, aunque un ta=
nto caotico e irreflexivo, de construccion de una nueva organizacion social=
. Aunque no existia una conciencia politica plena fue suplida por un fuert=
e voluntarismo y por el trabajo dia a dia, demostrando que el trabajo autog=
estionado es mas que un modelo teorico.
El programa economico libertario se cenia a la consecucion del Comunismo Li=
bertario frente a los posicionamientos reformistas de los marxistas. Asi pu=
es mientras la CNT-FAI hablaba de socializacion de la banca y creacion de u=
n banco crediticio asi como del trabajo por la revolucion social, los parti=
dos proponian nacionalizacion de la Banca, centralizacion de los servicios =
y mayor militarizacion. El choque fue evidente y la CNT tuvo que ceder en p=
arte en sus posicionamientos, pasandose con el tiempo de la total autogesti=
on obrera a un mayor intervencionismo del Estado, mucho mas dirigista y res=
trictivo. El Stalinismo empezaba a pesar como una losa en las filas de vari=
os partidos y se fomento el recorte de las atribuciones a los comites obrer=
os. Ruiz Ponseti, del PSUC, decia en 1937 que el gran problema de las colec=
tivizaciones era la gestion "demasiado democratica de las mismas".=20
Tambien se generaron importantes debates como el destino de los beneficios =
obtenidos en las industrias socializadas, debido a las exigencias del Estad=
o y la Generalitat. L@s revolucionari@s se encontraron con escollos como la=
falta de materias primas, la escasa operatividad de algunos comites, la op=
osicion enconada de un sector del catalanismo perteneciente a la burguesia =
y otros como el hecho de que algunas empresas no llegaron a ser incautadas =
por ser extranjeras y de que la falta de interes de l@s anarquistas por inc=
autar los bancos hizo que el dinero de muchos empresarios siguiera a buen r=
ecaudo. Otro fallo fue el excesivo enfoque de la industria hacia la guerra =
y la importancia dada la industria pesada, mientras el pueblo padecia escas=
ez.
Finalmente se llego a un curioso modelo que en el caso de algunas industria=
s permanecio a caballo entre la nacionalizacion marxista y la colectivizaci=
on anarquista, mientras que en otras el proceso colectivizador siguio adela=
nte hasta la caida de Barcelona en manos de las tropas fascistas, demostran=
do la viabilidad del modelo economico libertario, como fue el caso de las p=
anificadoras barcelonesas, que fueron regidas por un comite obrero hasta el=
fin de la guerra, distribuyendo pan para toda la ciudad y el frente.
De toda esta obra socializadora aun quedan muestras abundantes en muchos pu=
ntos del estado, que recuerdan el duro trabajo de hombres y mujeres que pro=
dujeron para mantener su Revolucion. Asi pues es probable que las tejas de =
tu casa fueran hechas en la fabrica socializada no 5 de la CNT de Alicante =
(una de las cuales se conserva en el Centro Social Libertario), o que las p=
iezas del Hispano Suiza modelo anos 30 fueran de la celebre fabrica barcelo=
nesa socializada, o que los railes por los que circula el tren salieran de =
alguna fundicion socializada del Prat.
La labor colectivizadora de la industria durante la Guerra Civil demuestra =
que la clase obrera puede sobrevivir sin patrones, trabajando menos y aprov=
echando los beneficios para mejorar su calidad de vida.
*** OKUPACION ***
La resistencia en el tejado del antiguo colegio de San Agustin duro finalme=
nte nueve dias. Completamos la informacion publicada en el anterior Acratad=
or.=20
El viernes 31 mayo fueron puestos en libertad los cinco detenidos (dos des=
alojados del tejado y tres en la calle) en la carga policial del jueves, tr=
es de los cuales tuvieron que pasar por el hospital. El herido mas grave de=
los tres tiene fracturado un brazo (ya es el segundo brazo roto en lo que =
va de desalojo) y fue operado. Se les acuso de atentado y desorden publico =
y a los dos que bajaron del tejado se les acuso ademas de ocupacion ilegal.=
=20
Ese mismo viernes por la noche se consiguio hablar con dos concejales y una=
diputada regional de I.U., que acudieron a parlamentar con la policia, que=
tenia cortada la calle no dejaba pasar a nadie por alli, ni tan siquiera a=
l@s vecin@s que no tenian registrado el domicilio de San Agustin en su DNI=
. La Policia dice que no se retira y se mantiene la toma de la calle, que =
es un autentico estado de sitio. Se fija una entrevista con el Ayuntamiento=
para el lunes.
Durante estos dias todos los periodicos dedican una pagina diaria al asunto=
y la TV y radio se hacen eco del asunto. En algunos programas de "opinion =
ciudadana" se abren autenticos debates publicos.=20
El sabado 1 de junio se mantiene presencia constante en la pza de la Madale=
na y a las ocho de la tarde mas de 300 personas se juntan en la plaza para =
mostrar su apoyo a la gente del tejado.=20
El domingo por la manana, en un acto de las institucionales Casas de Juvent=
ud un grupo de unas cincuenta personas acuden con una pancarta de Okupacion=
irrumpiendo en el escenario, mientras se leia un manifiesto de apoyo a Pub=
lio Cordon. Un ocupa se hace con el micro y proclama nuestras posturas.
El lunes a primera hora se acude a negociar en el Ayuntamiento la cesion d=
el Colegio de San Agustin, con el proyecto de rehabilitacion avalado por cu=
atro asociaciones del Barrio, con la presencia del Justicia de Aragon como =
mediador. Al mediodia el Justicia acude al tejado a dialogar con l@s ocupas.
Por la tarde, el concejal responsable de la Policia Local recibe a tres ocu=
pas, uno de ellos bajo del tejado de propio (quedan siete) y ofrece que si =
los ocupas bajan del tejado no se les abrira proceso e insinua la retirada =
de cargos a los otros siete detenidos, asi como a l@s demas ocupas desaloja=
dos. Ademas oferta un compromiso de destinar la casa a actividades cultural=
es en un futuro y se estudiara el proyecto, dando un plazo de respuesta has=
ta las 9 de la manana del dia siguiente. Burda mentira, como se veria mas t=
arde.
En la tarde-noche la Asamblea de Ocupas decide no aceptar el ultimatum del =
Ayuntamiento y seguir con la permanencia en el tejado y la plaza.
Por la manana del martes 4 de junio dos ocupas bajan del tejado con la medi=
acion de asesores del Justicia y concejales de I.U.=20
Por la tarde, dos abogados, un vecino y un ocupa entran con una orden judic=
ial a retirar enseres del interior del colegio. Comprueban que los munipas =
se han meado en las ropas que quedaron dentro, roto todo lo que han podido =
y sembrado de escombros (de la anterior ocupacion de hace dos anos) la casa=
. Ademas hay pintadas firmadas con svasticas como "Ocupas hijos de puta" o=
"UPC por cojones" hechas por los munipas en sus ratos de ocio.
La alcaldesa ofrece entrevistarse con l@s ocupas del tejado a condicion de =
que bajen.=20
El miercoles 5 de junio y tras nueve dias resistiendo en el tejado soportan=
do desde un sol asfixiante hasta intensas tormentas, l@s cinco ocupas que q=
uedaban deciden bajar=20
El compromiso final con el Ayuntamiento es el estudio de la rehabilitacion =
del inmueble y del proyecto presentado para la cesion a la Asamblea de Ocup=
as y la no presentacion de cargos contra l@s resistentes en el tejado y los=
detenidos en las diversas actuaciones de la policia.
El sabado 8 de junio se convoco una manifestacion de apoyo. La Delegacion =
del Gobierno la prohibio aduciendo que la ocupacion era ilegal. Pese a ello=
mas de 500 personas desafiaron la prohibicion gubernativa y recorrieron to=
do el centro de la ciudad ocasionando un importante caos circulatorio. A lo=
largo de la mani se hicieron pintadas en bancos, grandes almacenes y comer=
cios de lujo. La Policia solo aparecio protegiendo la Capitania General y e=
n las inmediaciones del colegio. Dias despues se gano un recurso donde se r=
econocia que la solicitud de manifestacion cumplia todos los requisitos par=
a ser legalizada.
Una semana despues un grupo de empleados municipales derriban las paredes i=
nteriores, suelos y tejado del colegio, dejandolo practicamente destrozado =
e inutil para cualquier uso. La Rudi es preguntada en un programa de radio =
por san Agustin y niega que en ningun momento prometiera nada. En agosto el=
edificio ha sido completamente derruido.
Finalmente lo unico que ha cumplido el ayuntamiento es no presentar cargos =
contra los ocupas que permanecieron en el tejado. Las cinco personas deteni=
das en la calle se encuentran pendientes de juicio.
El abandono del tejado en ningun momento se puede ver como una derrota, pue=
sto que hemos conseguido un eco que nunca hubieramos imaginado y se ha abie=
rto un debate ciudadano sobre asuntos como la especulacion urbana, la margi=
nalizacion intencionada de determinados barrios de nuestra ciudad y la actu=
acion policial en su toma del Barrio de la Magdalena. Ademas el Ayuntamient=
o ha quedado en ridiculo al verse desbordado por el asunto que ha contado c=
on el apoyo de asociaciones de vecin@s, Federacion de Barrios, Padres de Al=
umn@s e incluso vari@s concejales del propio Ayuntamiento.=20
*** ANTIFASCISMO ***
ZARAGOZA
El 6 de septiembre varios nazis intentaron atacar el CS Entropia. La rapida=
respuesta hizo que los nazis huyeran.
*El 7 de junio la formacion de extrema derecha Democracia Nacional realizo =
su presentacion publica en un hotel de Zaragoza.
* El Ayuntamiento de Zaragoza ha aceptado inscribir a la secta neonazi Nuev=
a Acropolis en el registro de entidades ciudadanas, gracias al beneplacito =
del PP y PAR y la abstencion de IU y PSOE. Solo CHA se opuso.
* Durante el verano se han producido diversas agresiones nazis y amenazas c=
on navajas. Se han presentado algunas denuncias.
Las 2 personas que legalizaron la mani antifa del 20-N han sido multadas co=
n un total de 500.000 ptas por los incidentes ocurridos al margen de la man=
ifestacion.
o El 18 de junio, fueron juzgados dos nazis que se hallaban en el grupo que=
agredio a un miembro del Ateneo Libertario a la salida de su trabajo el pa=
sado octubre. Aunque la peticion de la acusacion particular fue de 30 dias =
de arresto, finalmente fueron condenados a 10 dias.
Tambien fue juzgado, gracias a la denuncia puesta por un antifa, Jose Luis =
Baeta, por uno de los ataques nazis contra el bar Beirut, antes de un parti=
do del Zaragoza. Finalmente no comparecio al juicio, que ya habia sido susp=
endido anteriormente y fue condenado a cuatro dias de arresto, convirtiendo=
se esta en su quinta condena consecutiva.
MUERTE MISTERIOSA
Juan de Dios Rubio, neonazi, narcotraficante y encarcelado en mayo por impl=
icacion en el GAL (ver Acrat.53) fue encontrado muerto en su domicilio el 2=
9 de agosto. A finales de junio fue puesto en libertad bajo fianza de dos m=
illones. Su muerte es bastante extranan y se manejan distintas hipotesis, d=
esde muerte natural hasta envenenamiento. Se desconoce el resultado de la a=
utopsia. Rubio tenia conexiones con numerosas tramas negras del Estado: int=
entos golpistas, habitual de Intxaurrondo, amigo de Dorado y Bayo, particip=
acion en el atentado del Hotel Alcala. En dias anteriores a su detencion Ru=
bio habia negociado con un semanario aportar datos sobre los GAL a cambio d=
e dinero.
INCIDENTES EN BERGA
Durante unos actos de corte independentistas en Berga (Barcelona) se produj=
eron enfrentamientos entre miembros de Estat Catala , formacion independent=
ista que dice ser apolitica en la cual militan numerosos neonazis y la P.U.=
A. (Plataforma d=E9Unitat d=E9Accio), grupo independentista y antifascista.
JUICIO A TRES ANTIFASCISTAS
El 5 de julio tres antifascistas fueron juzgados en Madrid por los incident=
es producidos en el juicio a Ignacio Alonso dirigente de Bases Autonomas el=
10 de octubre de 1.995. El juicio a Alonso por agredir a estudiantes en la=
universidad fue suspendido por los incidentes producidos cuando 20 nazis i=
mpidieron al publico la entrada a la sala de vistas. Varios jovenes que est=
aban en el juicio a un insumiso se acercaron y se encontraron en medio de l=
a trifulca, siendo detenidos por la Guardia Civil. Un nazi que tambien fue =
detenido fue rapidamente puesto en libertad sin ni siquiera tomarle la fili=
acion.
El fiscal solicito un total de 26 meses de carcel y 600.000 ptas. de multa.=
sigue en curso una denuncia por detencion ilegal interpuesta por los acusa=
dos y varios testigos. Del juicio a Ignacio Alonso se desconoce la nueva fe=
cha.
ANTIFAS ESTADO
o El pasado junio en Huesca fueron rotas las lunas del coche de un militant=
e de CNT y aparecieron varias consignas nazis, siendo esta la primera agres=
ion nazi registrada como tal en la ciudad altoaragonesa.
o El 3 de junio fueron juzgados en Mallorca seis nazis acusados de agredir =
a un joven antifascista. Dos de los nazis fueron condenados a 15 dias de ar=
resto y el resto absueltos. El dia del juicio hubo una concentracion antifa=
scista.
o En Granada ha habido varias agresiones protagonizadas por fascistas relac=
ionados con Bases Autonomas.
o En la Feria del Libro de Valencia se celebro una concentracion antifascis=
ta en protesta por el puesto de la secta filonazi Nueva Acropolis y contra =
el diario fascistoide local Las Provincias.
LA TARDE DE LOS CABEZAS ROTAS
El 28 de abril en Buenos Aires (Argentina) veinte mil personas participaban=
en un festival contra la violencia policial en el quinto aniversario de la=
muerte en comisaria de Walter Bulacio. El acto estaba organizado por la Co=
ordinadora contra la Represion Policial e Institucional (Correpi). En las c=
ercanias una treintena de skins miembros del neofascista Movimiento Nuevo O=
rden (MNO) pusieron un puesto de propaganda xenofoba "Arian Power". Desde l=
a manana habian empezado las provocaciones a los asistentes al festival. Po=
r la tarde, pese a los intentos de calma, un espectador subio al escenario =
y el grito de imuerte a los skins! desencadeno la bronca colectiva. Una muc=
hedumbre avanzo a por los neofascistas. De nada les sirvieron bates, cadena=
s y piedras. Uno de los fascistas resulto muerto y otros 25 tuvieron que se=
r hospitalizados. La brutalidad de la pelea es fruto del cansancio ante la =
impunidad con la que actuan los fascistas. Despues de la pelea se sucediero=
n los disturbios, bat
alla
s campales, destrozos en el mobiliario urbano y asalto y saqueo de supermer=
cados. La prensa argentina estuvo 12 dias tergiversando los hechos. MNO tie=
ne buenas relaciones con la Policia Federal, el titular de Arian Power es h=
ijo de un comisario y los fascistas frecuentan un bar propiedad de un polic=
ia.
*** BREVES ***
PRESOS DE CONCIENCIA=20
En Zaragoza sigue habiendo mas de 20 presos de conciencia insumisos, pese a=
la promulgacion del Nuevo Codigo Penal y al lavado de cara que se ha hecho=
del asunto.=20
El insumiso ejeano Manolo Naudin fue puesto en libertad el 24 de junio. Man=
olo llevaba varios meses en segundo grado en la carcel de Torrero despues d=
e haber protagonizado un plante junto con otros insumisos.
Tambien fue devuelto al tercer grado Martin Abril, que habia sido regresado=
de grado hace varios meses.
En Segundo Grado permanecen, Sergio Callau, y Javi Aguado. Escribeles a Avd=
a. America 80, Zaragoza.-50.007.
REBELDE DETENIDO
El pasado 3 de junio fue detenido en Mallorca el insumiso zaragozano Wladim=
iro Gil, "Wlady".=20
Wlady fue juzgado en rebeldia tras no comparecer a su juicio hace mas de do=
s anos y condenado a un ano, pese a lo cual renuncio a la remision de pena =
que podria haber obtenido y no entrar en la carcel.
ISAAC PUENTE (1896-1936)
El ayuntamiento de Maeztu, CNT y diversos colectivos libertarios vascos han=
realizado diversos actos de recuerdo en torno al centenario de Isaac Puent=
e. Tres facetas le hicieron famoso en su epoca: su actividad como medico ru=
ral en apoyo a los mas necesitados, su labor divulgativa (medicina preventi=
va, educacion sexual, alimentacion y vida sana, etc) y por su aportacion te=
orica y militante anarquista. Desde 1.921 jugo un papel importante en la CN=
T vasca. En 1.930 fue elegido por el Colegio de Medicos de lava Diputado P=
rovincial, dos meses despues asqueado abandono el cargo. Durante la Republi=
ca fue encarcelado un mes en 1.932. En 1.933 fue detenido en Zaragoza junto=
con los demas miembros del Comite Revolucionario. Tras el golpe militar fu=
e detenido en julio de 1.936 en su domicilio de Maeztu. Se le vio por ultim=
a vez con vida un mes despues saliendo de la carcel de Vitoria. Probablemen=
te fue fusilado en tierras de Burgos y nunca se supo donde esta enterrado. =
Despues de muerto fue
con
denado a muerte por un tribunal franquista.
BURGOS INSUMISO
El Dia de las Fuerzas Armadas varias decenas de antimilitaristas convocadas=
por el colectivo Burgos Insumiso lograron interrumpir el desfile militar q=
ue se realizaba en esta ciudad castellana al menos en un par de ocasiones. =
Cortaron el desfile tras una pancarta y lanzaron cientos de octavillas cont=
ra el ejercito. No hubo detenciones.
FIN DE LA HUELGA
Victoria Garcia trabajadora despedida de PRYCA-Malaga (ver Acrat 53) abando=
no la huelga de hambre a los 52 dias debido al serio peligro para su salud.=
Fruto de las movilizaciones y la campana de apoyo la empresa opto por read=
mitirla en otra de sus empresas o una indemnizacion de hasta 10 millones. L=
a trabajadora ante la inseguridad que supondria seguir en la empresa opto p=
or la indemnizacion.=20
KASAL POPULAR
Prosigue la eterna amenaza de inminente desalojo desde hace casi un ano que=
esta teniendo un efecto de desgaste muy importante y la casi paralizacion =
total de las actividades. Pese a ello se han retomado comedor, kafeteria, d=
istribuidora, talleres y reuniones de colectivos, conciertos y actividades.=
=20
MAS OKUPACIONES
Desde el 10 de marzo funciona como centro social el antiguo Cine Princesa e=
n pleno centro de Barcelona. Estan amenazado de desalojo y durante agosto y=
septiembre han realizado numerosas actividades contra el mismo.
El 22 de agosto fue desalojado por la Guardia Civil el Centro Alternativo d=
e Banyoles (Girona). El domingo 25 una manifestacion acabo con enfrentamien=
tos con los antidisturbios de la Guardia Civil. Dias despues un coche de lo=
s munipas recibio un coctel molotov.
En Tenerife funciona desde hace varios meses un Centro Social Okupado
OKUPAS EN BIZKAIA
Desde finales de abril, jovenes de varios barrios bilbainos okupan una fabr=
ica abandonada en el Barrio de Rekalde. En un principio no lo hicieron publ=
ico y entraban por un pequeno agujero para ir rehabilitando. Desde hace var=
ias semanas se abrio la puerta formalizando la apertura de un espacio socio=
cultural autogestionado. Estan en la calle Cuzca 2. Contacto Apdo 6172 Bil=
bao 480890.
SASE REOKUPADO
Ante los incumplimientos de la DGA los okupas rurales, que abandonaron en m=
ayo Sase para trasladarse provisionalmente a Artosilla, regresaron a Sase e=
n agosto. La DGA y el COMENA han dado un ultimatum a los okupas rurales org=
anizados en la asociacion Colores.
SOLIDARIOS LIBRES
Los 7 miembros de Solidari@s con Itoiz que permanecian desde hace dos meses=
en la carcel de Iruna fueron finalmente puestos en libertad el 7 de junio =
sin fianza. Habian empezado una huelga de hambre dias antes, tras serles im=
puesta otra fianza abusiva.
El sabado 8 junio, tras ser liberados, tuvo lugar una gran manifestacion co=
ntra el pantano de Itoiz que conto con la asistencia de mas de 20.000 perso=
nas. El gobierno civil prohibio a finales de agosto una acampada en Itoitz.=
Pese a ello se realizaron numerosas actividades y los participantes fueron=
alojados en casas particulares.
JUICIOS A OBREROS
Diecinueve trabajadores fueron juzgados recientemente en Linares (Jaen) por=
los incidentes producidos en 1.994 durante la crisis de Santana Motor. Las=
cargas policiales en la estacion de Renfe en Linares y ante el congreso de=
l PSOE-A en Granada encresparon los animos de los trabajadores y tuvieron l=
ugar serios incidentes. La pena solicitada mas alta era para un veterano tr=
abajador acusado de quemar la Delegacion de Hacienda. La mayoria de los inc=
ulpados fueron absueltos pero el acusado de la quema de Hacienda ha sido co=
ndenado a 6 anos y 7 millones de multa. Con el NCP la sentencia quedara en =
menos de dos anos y no tendra que ingresar en prision.
Dos jovenes han sido condenados a ocho meses de prision y 25000 ptas de mul=
ta por participar en las movilizaciones contra la reconversion de los astil=
leros en Cadiz. Hay otras 15 personas pendientes de juicio.
CNT EN LUCHA
Recoletos, compania editorial, que engloba a MARCA, Expansion y otras publi=
caciones ha despedido al delegado sindical de CNT. Continua desde hace mese=
s el conflicto de la CNT con el Rectorado de la Universidad de Granada por =
el reconocimiento de su seccion sindical. El 8 de mayo hubo un nuevo encier=
ro en el Rectorado. Horas despues la policia desalojo una vez mas el Rector=
ado, sacando a rastras a los participantes y deteniendo a un sindicalista. =
Durante la campana electoral militantes de CNT disfrazados con caretas del =
candidato unico a Rector interrumpieron con aplausos un acto electoral de e=
ste elemento.
En Zaragoza el pasado 12 de julio un grupo de militantes de CNT ocupo la 6a=
planta del edificio del Patrimonio Acumulado en el Po de la Constitucion p=
ara denunciar la cesion de una planta de este local planta a la patronal y =
su denegacion a la CNT. Fueron desalojados por la policia.
UNABOMBER EN BARCELONA
El 8 de julio fue detenido Jose Miguel Iglesias acusado de la colocacion de=
nueve artefactos explosivos entre 1.991 y 1.996 en sedes del INEM, bancos =
y partidos politicos. Jose Miguel es un parado de larga duracion, muy conoc=
ido en Nou Barris por sus ideas acratas y militante comprometido en la luch=
a contra el parado. Se le aplico la legislacion antiterrorista y fue trasla=
dado a la Audiencia Nacional , donde reconocio solo los cinco atentados con=
tra la sucursal del INEM en Nou Barris. La Audiencia Nacional se inhibio co=
nsiderando que al detenido que actuo en solitario no se le debe aplicar la =
legislacion antiterrorista y dictaminaron que el detenido se le sometiera a=
un examen psiquiatrico pues estaba demasiado imbuido en las ideas anarquis=
tas. Cuando lo habitual es permanecer pasivo y adormecido rebelarse es de l=
ocos. Las acciones, todas ellas sin danos personales, eran reivindicadas po=
r grupos ficticios Rosa de fuego, los partisanos del destino. La policia es=
tuvo cinco anos inves
tiga
ndo a numerosas personas del movimiento libertario de Nou Barris.
HUELGA DE MINEROS EN CHILE
Dos meses han durado las protestas de los mineros en Chile contra los despi=
dos y la amenaza de cierre de las minas. En Lota 1.500 trabajadores tomaron=
la mina y las oficinas. Algunos huelguistas estan en huelga de hambre y de=
sed. La huelga indefinida se ha extendido a 5 minas y 4.500 mineros. Subsi=
sten solo con ollas populares. Los sindicatos reformistas han pactado con l=
a patronal contra los acuerdos de las asambleas de mineros. Las amenazas de=
l ejercito y la policia no amedrentan a los trabajadores. La CNT realizo un=
a concentracion ante la embajada chilena en Madrid.
BREVISIMOS
o Acampada contra el TAV del 25 Jul. al 4 agost. en Anoeta (Gipuzkoa). Hubo=
talleres, marchas montaneras, charlas, acciones de protesta actividades fe=
stivas.=20
o En Valencia tuvo lugar la IX feria alternativa. En el antiguo cauce del T=
uria 300 puestos artesania, productos biologica, colectivos, animacion teat=
ro, musica etc. Tambien hubo unas interesantes jornadas de debate.
o Del 4 al 11 de agosto el colectivo pro-insumision de Leon organizo la VI =
Acampada en el Campo de Tiro de El Teleno. el lugar fue la Casa por la Paz =
de Quintanilla de Somoza (Leon). Hubo excursiones, charlas, teatro y muchas=
mas actividades.=20
El 30 de junio 500 personas se manifestaron en Madrid contra el Terrorismo =
de Estado. El numero de antidisturbios controlando la mani fue casi igual q=
ue el de asistentes.
La tradicional Batalla Naval de Vallecas, los participantes se mojan con ag=
ua, fue este ano prohibida. Pese a ello este 14 de julio numerosos vecinos =
iniciaron la batalla con cubos de agua. La policia intervino cargando en nu=
merosas ocasiones. Ocho personas fueron detenidas.
- Del 12 al 14 de julio se realizo una acampada antimilitarista en el Cerro=
de Matabueyes (Segovia) cerca de un campo de tiro del ejercito.
- Del 20 al 27 de julio en Amarante (Portugal) se realizo el XIII Campament=
o Internacional de Jovenes Revolucionarios, organizado por la VI internacio=
nal y organizaciones afines y con participacion de gentes de diversas corri=
entes de la izquierda alternativa y anticapitalista.
- El 25 de junio cientos de personas participaron en la sexta edicion de la=
Marcha por la Conversion de las Fabricas Militares de Euskadi. Este anos l=
a marcha fue a la fabrica Expal que fabrica minas anti-persona.
- El 26 de junio en Tenerife la policia detuvo a seis insumisos encaramados=
a un andamio de Capitania Militar.
- El 24 de junio tras finalizar una manifestacion antimilitarista en Leon l=
a policia cargo sin motivo alguno contra un grupo de insumisos.
- El viernes 31 de mayo unas 700 desafiaron una tremenda tormentas y se man=
ifestaron por las calles de Zaragoza contra el NCP y a favor de la insumisi=
on.
- El 8 de julio tuvo lugar una nueva edicion de la marcha contra la central=
nuclear de Garona.
o El 8 y 9 de junio 1.000 personas participaron en una acampada en Biscarru=
es contra el proyecto de construccion de un embalse. Esta zona prepirenaica=
tiene gran valor ecologico y la construccion acabaria con la emergente art=
iculacion eco-turistica.
o Dos de los tres condenados por su participacion en las movilizaciones con=
tra Expo-92 en Sevilla han ingresado en prision. Se da la circunstancia de =
que la condena solo era de un ano, pero el juez se las ha apanado para que =
cumplan sus condenas.
DISTURBIOS EN BURGOS
El 1 de julio una joven murio atropellada en Burgos por un tren en uno de l=
os pasos a nivel que hay en el centro de la ciudad. Los vecinos se organiza=
ron y varios dias cortaron las vias de tren y el trafico. Durante cuatro di=
as hubo enfrentamientos con la policia en diferentes barrios. Algunas calle=
s se cortaron con barricadas de fuego y hubo cocteles molotov. Los danos al=
canzaron los 300 millones. Como siempre da igual que sea Hernani, Madrid, C=
adiz o Burgos; JARRAI y HB tuvieron la culpa, segun los gobernadores civile=
s.
PRESOS EN HUELGA
En mayo y junio 1.500 presos politicos turcos y kurdos han realizado una hu=
elga de hambre contra las construccion de 9 prisiones de aislamiento. Las c=
arceles turcas ofrecen unas condiciones de vida alarmantes. La policia ha r=
eprimido las concentraciones en el exterior. Nueve presos han muerto como c=
onsecuencia de la huelga de hambre. En 1.995 desaparecieron 4.918 personas =
en Turquia. Madres afirman que sus hijos murieron cuando estaban detenidos.
MAFIA POLICIAL
En junio cinco agentes de policia de la Brigada Centro del grupo de extranj=
eros y de delincuencia urbana han sido acusados de formar parte de una mafi=
a policial que actuaba en Zaragoza. Comisiones y extorsiones a establecimie=
ntos hosteleros y a clubes de prostitucion, favores sexuales con mujeres in=
migrantes a cambio de permitir su estancia y diversos trapicheos con camell=
os-confidentes son algunas de las hazanas de estos guardianes de la ley.
60 ANIVERSARIO
Ademas de actos ludicos, conciertos y fiestas se han realizado diversas act=
ividades en el Centro Social Libertario. En junio Ateneo Libertario y Colec=
tivo de Izquierda Revolucionaria organizamos una charla presentando las jor=
nadas. Espana=E936. Lecciones de una Revolucion que se realizaron en julio =
en Italia. En julio se realizo una charla con la presencia de companeros qu=
e participaron en las colectividades anarquistas de Aragon.=20
El 13 y 14 de julio tuvo lugar en Angues (Huesca) un nuevo Encuentro Libert=
ario organizado por la CNT-Aragon y con la participacion de veteranos anarq=
uistas exiliados y residentes en Francia. Cada ano el encuentro se realiza =
en lugares de Aragon donde hubo colectividades.
RED CONTRAINFORMATIVA
El 29 y 30 de Junio organizadas por El Acratador tuvo lugar en el Centro So=
cial Libertario una reunion estatal de publicaciones y colectivos contrainf=
ormativos. Participaron Llar (Asturies), Radio Klara, Radio Libertaria y BA=
C (Valencia), Ateneos de Reus y Tarragona, El Baifo (Canarias). La intencio=
n es crear un red contrainformativa a nivel estatal utilizando todos los me=
dios disponibles. Otros grupos que no pudieron asistir han manifestado su i=
nteres.
*** ANUNCIOS ***
Ascuita
O ACRATAIRE
Radio Tabonero 102.5 FM
Chuebes 20-21 oras
Tel.: 29-13-98
Radio A Granxa 103.0 FM
Martes 19-21 oras
Tel: 38-43-09
MILLONES DE LECTORES
Los millones de usuarios con que cuenta la red Internet ya pueden leer nues=
tro boletin, conectandose a la direccion:
http://www.geocities.com/CapitolHill/2838
Hace unos meses ya estuvimos de forma experimental en el Servidor Popular d=
e Informacion Electronica (SPIE-Aragon). En aquella ocasion un fascista del=
F,N, intento orquestar una campana de prensa en contra nuestra, acusandono=
s de hacer "apologia del terrorismo". Finalmente fue la politica de RedIRIS=
lo que obligo a desconectar el SPIE. Hasta que este vuelva a entrar en fun=
ciona-miento, se pueden encontrar nuestras paginas en la direccion citada.
SUSCR BETE a
EL ACRATADOR
10 numeros =3D 500 ptas
(tambien puedes enviarnos donativos)
o Ingreso en Caja Postal a nombre de E. Gracia: c/c 00-19.860.916, enviando=
nos recibo o copia.
o En sellos de 11 pts al Apdo 3141 de Zaragoza
CENTRO SOCIAL
libertario
Coso, 186 - Zaragoza
FIESTAS ALTERNATIVAS
5 - 13 Octubre
Conciertos, barra, multiples actividades
y mucha, mucha diversion.
iVen y cuentalo!