A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
English_
Français_
Italiano_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
All_other_languages
{Info on A-Infos}
(ca) Entrevista a Javier Elorriaga (FZLN)
From
"Pedro Ortiz" <phortiz@hotmail.com>
Date
Sun, 24 May 1998 16:12:20 PDT
Cc
egilles@adinet.com.uy, plomo@overnet.com.ar, brecha@chasque.apc.org, melel@laneta.apc.org, a-infos@tao.ca, ezln-it@ecn.org, csl@tao.ca, cdhbcasas@laneta.apc.org
________________________________________________
A - I N F O S N E W S S E R V I C E
http://www.ainfos.ca/
________________________________________________
A l@s comp@s y co-lister@s,
Estamos enviando una entrevista con Javier Elorriaga, coordinador del
Frente Zapatista (FZLN), quien recientemente estuvo en la ciudad de Sao
Paulo - Brasil, participando en el lanzamiento y una serie de
actividades del "Comite de Solidaridad a las Comunidades Zapatistas".
(Ya esta en las listas de Chiapas una nota sobre el lanzamiento del
comite, su manifiesto y sus actividades iniciales).
La entrevista a Elorriaga puede ser difundida por todos los medios
electronicos y convencionales que esten al alcanze de ustedes, por eso
la estamos haciendo circular en la red. Su reproduccion y difusion es
libre. Apenas pedimos mencionar el credito del autor. Si alguien puede
hacer su traduccion a otros idiomas ademas del castellano, les
agradecemos muchisimo.
Saludos desde Sao Paulo,
Pedro H.Ortiz / Agencia ACOPI (*)
phortiz@sti.com.br
phortiz@hotmail.com
(55-11) 3676-1419 (tel/fax)
------------------------------------------
Entrevista a Javier Elorriaga, Coordinador del Frente Zapatista
de Liberación Nacional (FZLN), Mexico
En Chiapas, con las negociaciones de paz interrumpidas desde setiembre
del 96, se nota una militarizacion creciente y el cerco del ejercito
federal mexicano sobre las comunidades zapatistas. Cual es la estrategia
del gobierno?
Javier Elorriaga - Despues de la matanza de 45 indigenas en Acteal en
diciembre del 97, repudiada mundialmente, el gobierno mexicano
implemento en 20 mil hombres mas el efectivo militar en Chiapas, y
curiosamente los lanzo contra las comunidades mismas que fueron
masacradas. Hoy dia hay cerca de 60 mil soldados y sin embargo los
grupos paramilitares estan mas impunes por esa presencia de los
soldados. Cuando la logica, la decencia, la responsabilidad política
indicarian que despues de la matanza tendria que venir un
desarti-culamiento de los grupos paramilitares, al reves, hay una
entrada masiva de tropas que se lanzan contra las comunidades zapatistas
y que protegen y le dan mayor impunidad a los grupos paramilitares que
ya existian.
Esta presion militar sobre las comunidades zapatistas no seria parte del
llamado "conflicto de baja intensidad", para tratar de debilitar a las
bases del EZLN y forzarlo a una respuesta tambien militar?
Elorriaga - La estrategia es crear zonas enteras donde los campesinos no
puedan siembrar y por lo tanto la guerrilla no pueda comer. Es una
politica de genocidio, porque hoy dia hay cerca de 10 mil exiliados en
los Altos de Chiapas y entre 6 y 8 mil en el norte, en la zona de
Tumbala y Tila, viviendo en condiciones de absoluta miseria, viviendo en
la montana y sobreviviendo gracias a la solidaridad nacional e
internacional, cuando puede llegar... Es una politica de genocídio del
gobierno mexicano para ahogar de cualquier manera al Ejercito Zapatista
sin entender que el EZLN son estas mismas comunidades.
Algo semejante a lo que se hizo en Guatemala en contra de la guerrilla y
las comunidades indigenas...
Elorriaga - Con la diferencia que las columnas guerrilleras en Guatemala
tenian apoyo de la poblacion civil pero no eran efectivamente toda la
poblacion civil. El Ejercito Zapatista si es, está formado por todas
estas comunidades. Para acabar con el EZLN tienes que acabar con decenas
de miles de indigenas. Parece que el gobierno mexicano esta dispuesto a
este genocidio de largo plazo. O los mata por bala o los mata por
hambre. Antes los mataba por hambre y enfermedades en 10 anos, ahora los
pretende matar por hambre y enfermedades en 2 anos, en condiciones de
vida infrahumanas, en las montanas, en campamentos de refugiados.
Y los grupos paramilitares, que actuan inpunemente, tambien no serian
parte de esa misma estrategia de aislar al EZLN y golpear a sus bases?
Elorriaga - Ademas de esta ofensiva del ejercito federal mexicano, el
gobierno esta haciendo la guerra sucia con los grupos paramilitares. El
costo politico en la guerra sucia es alto, entonces lo que hacen es
utilizar a los paramilitares, que se mueven impunemente en Chiapas. No
es creible que los soldados no los puedan detectar y desarmar. Entonces,
son los que continuan asolando comunidades enteras de zapatistas,
expulsandolos a las montanas, robandoles sus cosechas de cafe y de maiz,
manteniendo controles y bloqueos en las carreteras, manteniendo
comunidades como Tila y Sabanilla completamente cercadas, sin dejar
salir ni entrar. Es la fuerza real del gobierno, porque no hay otra
fuerza del gobierno funcionando en Chiapas mas que la represiva.
Usted diria que hay una accion conjunta del ejercito federal, del
gobierno estatal y los grupos paramilitares en contra de las comunidades
zapatistas?
Elorriaga - Si, porque como estos grupos paramilitares tampoco son tan
fuertes para acabar con la autonomia zapatista, el gobierno estatal esta
sirviendo como pretexto para atacar a las autoridades autonomas
zapatistas. Entonces el ejercito mexicano acompana a la polícia estatal
de Chiapas para desmantelar algunos de los municipios rebeldes
zapatistas. Llegan, lo desmantelan, meten a la carcel a los integrantes
y ocupan normalmente un pedazo de la tierra ejidal y plantan un
campamento del ejercito federal. Mas que nunca estan actuando como un
ejercito de ocupacion. Estos son costos políticos muy altos que los
militares tienen que evaluar con mucha calma, porque la imagen del
ejercito federal no estaba tan deteriorada en amplios sectores de
Mexico. Hoy dia se ve claramente que el ejercito federal mexicano es el
brazo represor del gobierno priista.
Desde el ano pasado han sido creados en Chiapas decenas de municipios
autonomos, que son autogestionados y no responden a los gobiernos
municipales ni al gobierno estatal. Parece que la respuesta del EZLN a
la ofensiva militar del gobierno y del ejercito federal ha sido
sobretodo una respuesta politica...
Elorriaga - La creacion de los municipios autonomos esta prevista en los
acuerdos de paz sobre Derechos y Cultura Indigena firmados en febrero
del 96. Si no los cumple el gobierno, los zapatistas lo estan haciendo y
ya son 38 los municipios autonomos. El gobierno siempre esta buscando
que los zapatistas usen las armas. No los puede atacar masiva y
abiertamente y entonces necesita que una de esas provocaciones haga que
los zapatistas disparen para poder decir al mundo "ellos me atacaron,
entonces me defendi". Por eso, estan lanzando una ofensiva en contra de
los municipios autonomos, para destruirlos y forzar al EZLN a responder
militarmente.
Que tipo de provocaciones esta haciendo el gobierno en contra de los
municipios autonomos?
Elorriaga - Esta persiguiendo a los dirigentes y pobladores de esos
municipios, invocando la ley federal de armas y explosivos para entrar a
las comunidades, supuestamente para buscar armamentos y entonces hacer
detenciones de zapatistas civiles. Ya son 120 en carceles chiapanecas.
Recientemente han sido consignados 48 companeros de dos municipios
autonomos que destruyo el gobierno, Flores Magon y Tierra y Libertad.
Hay rumores que dicen que el gobierno iba a acabar con los 38 municipios
autonomos, lo que seguramente va a hacer con que empieze la guerra otra
vez en Chiapas. Inclusive, el gobernador chiapaneco amenazo que la
policía estatal entraria al município autonomo de Polho, que es donde
estan los desplazados y los sobrevivientes de Acteal. Eso seria una
salvajada, que no se si los companeros aguantarian...
Tambien hay una ofensiva en contra de los extranjeros en Chiapas, que
estan en los campamentos de paz como observadores internacionales...
Elorriaga - Por un lado se trata de "sacar" a observadores
internacionales "incomodos" para toda la serie de violaciones a los
derechos humanos y por otro lado es meter bolas de humo, que la gente
vea tantas cosas sobre Chiapas que no entienda nada y que mejor le
cambie de canal. Es parte de la estrategia del gobierno, pero hasta
ahora no lo han logrado, la gente sigue interesada en Chiapas.
Por que el gobierno no cumple los Acuerdos de San Andres, firmados por
el y por el EZLN en febrero de 1996, sobre Derechos y Cultura Indigena?
Elorriaga - Una cuestion subjetiva es el principio de autoridad del
gobierno: " como me van a decir a mi unos indios lo que yo voy a
hacer"... Una obsesion que Zedillo tiene con los zapatistas y con los
indigenas, esta obsesionado que no le van a ganar. No ha entendido que
no se trata de ganar o perder, sino de crear nuevas relaciones en
Mexico. Y tambien hay una incapacidad del sistema politico mexicano, que
la perdio porque la tuvo durante todo el siglo XX, de readecuarse frente
a las nuevas necesidades. Los Acuerdos de San Andres implicarian una
democracia real en los municipios mexicanos, le darian un nuevo papel al
indigena, quitarian mucho el control que el gobierno tiene del campo y
sobretodo del voto campesino. Todo eso se veria trastocado por los
Acuerdos de San Andres, seria la primera vez en la historia moderna de
Mexico que una iniciativa de ley se construye desde abajo y no desde el
presidente. Entonces, los acuerdos firmados tienen muchos "germenes" que
van en contra del sistema politico mexicano. Es inconcebible que un
gobierno firme acuerdos y diga que no los reconoce, que no sabia lo que
habia firmado.
Por que la autonomia de las poblaciones indigenas, que está prevista en
los Acuerdos de San Andres, parece ser tan "peligrosa" para el gobierno
mexicano?
Elorriaga - La autonomia ya está en la Constitucion, en la definicion
del municipio libre, pero eso no se cumple. Lo que los acuerdos hacen es
afinar esa autonomia y no piden ninguna otra cosa que lo que viene
reconocido en el Convenio 169 de la OIT (sobre los pueblos indigenas),
que el gobierno mexicano reconoce y que deberia hacer suyo como ley.
Pero, donde estan las comunidades indias en todo el pais, en algunas
zonas hay mucha riqueza natural y el capital internacional le quiere
echar el diente a esos territorios. Aplicandose legalmente la autonomia,
las comunidades tendrian mucho peso de decidir como desarrollar
productivamente esas riquezas naturales. No el petroleo o el gas, que
eso pertenece a la Nacion, pero si los bosques, los rios, las maderas
preciosas, la biodiversidad que existe en sus territorios. Hay proyectos
que el gobierno mexicano hace con las grandes empresas trasnacionales,
que no le consulta a nadie. Con la autonomia, le tendria que consultar a
las comunidades indigenas.
Entonces, hay razones economicas, pero tambien politicas, que el
gobierno no revela abiertamente y que lo llevan a oponerse a la plena
autonomia de los pueblos indigenas...
Elorriaga - Hay una cuestion economica poderosa, ligada a las otras
cuestiones politicas como la perdida de "control" de las comunidades
indigenas. Como un megaproyecto forestal para sembrar eucalpito que
destroza la tierra en pocos anos pero que deja enormes ganancias para
las companias papeleras y para eso lograron cambiar la ley ambiental.
Hay otros, como un gran canal interoceanico que pasa por un monton de
pueblos indios. Con la autonomia prevista en los Acuerdos de San Andres
e incorporada a la Constitucion, el gobierno tendria que consultar a la
poblacion indigena antes de autorizar cualquier proyecto en sus tierras.
Esta obligacion de consultar, o de que la poblacion, sea india o no,
tenga mayores posibilidades legales para poder defender su patrimonio,
sus formas de organizacion, va en contra de la logica del sistema
autoritario mexicano y por eso el gobierno no quiere dar ningun paso
real que ayude a la democratizacion de la vida economica, politica y
social mexicana. Por eso no quiere la autonomia indigena.
Hay algun avance en la investigacion sobre los culpables de la masacre
de Acteal? Ya se pasaron casi seis meses desde la matanza, en diciembre
del ano pasado...
Elorriaga - Hay una falta de seriedad por parte del gobierno, porque
teoricamente la investigacion sigue, todos sabemos de donde salio el
dinero y las armas que usaron los paramilitares y hay una investigacion
del poder judicial, que seria independiente de los demas poderes. Sin
embargo, Zedilllo en sus recientes viajes a Venezuela y a Chile ya lo
dijo, el poder ejecutivo decreto que eso habia sido una bronca
interfamiliar y se acabo. Cuando el presidente ya decreta que la masacre
ha sido provocada por broncas interfamiliares o conflictos
intercomunitarios, ya sabemos por donde va la investigacion oficial...
Pero hay algun involucrado en la matanza que haya sido detenido?
Elorriaga - Hay cerca de 40 gatilleros en la carcel, incluso el
presidente municipal priista de Chenalho, pero estos son los ejecutores.
De los mentores intelectuales, los mandantes, no hay nadie preso. Y lo
que el gobierno esta haciendo es muy canalla, porque esta llenando las
carceles de zapatistas y despues va a ofrecer la amnistia y va a sacar a
200 zapatistas y los 40 asesinos de Acteal. Bueno, quien mas puede
concibir esa maldad y esas formas de represion tan canallas, si sus
asesores son la Escuela de las Americas, los militares argentinos,
chilenos, israelis y guatemaltecos...
Cual ha sido la actuacion del Frente Zapatista, que tipo de trabajo
politico hace, cual es su relacion con las comunidades indigenas
zapatistas?
Elorriaga - Las apoyamos con la solidaridad material clasica que
podemos, hacemos distintas campanas para recolectar dinero, o medicinas
y alimentos, algunos companeros se van a Chiapas para participar en los
campamentos civiles por la paz en las comunidades, otros vam a trabajar
de medicos o maestros. Esta es la solidaridad material que es muy
limitada porque el Frente es pobre. Y por otro lado el compromiso es mas
bien politico, es ayudar a construir con otras fuerzas espacios
politicos tan grandes que, en algunos de estos espacios democraticos,
construidos desde abajo, pueda entrar el zapatismo. Sabemos que las
comunidades no van a poder tener nada si a la par no se avanza en la
democratizacion general de Mexico. El Frente puede ayudar al zapatismo
de los indigenas del sureste ayudando a la democratizacion de Mexico. A
mucha gente eso le debe sonar muy lento y desgastante, pero los caminos
rapidos han demos-trado que no son caminos, son ilusiones y no se
consigue cambiar nada.
El zapatismo civil que se organiza a partir del FZLN, como dialoga con
otros sectores de la sociedad que no son zapatistas?
Elorriaga - Nosotros vamos lentos pero seguros. Nunca hemos sido menos,
siempre somos un poquito mas, aunque nuestra fuerza es chiquita, pero
sobretodo en todo lo que es relacionado con Chiapas, tenemos una cierta
autoridad, un poder de convocatoria. Tratamos de tejer muchas alianzas
con otros grupos, inclusive con partidos politicos, como las bases del
PRD (Partido de la Revolucion Democratica). Sabemos que solos no vamos a
poder hacer nada y buscamos las alianzas, no solo para participar en los
actos por Chiapas, sino en otras luchas, de colonos, por la libertad de
los presos, en apoyo a algunas tomas de tierra de campesinos, en la
democratizacion sindical, en un frente contra la privatizacion de las
universidades publicas. El Frente esta compuesto mayoritariamente por
mujeres y jovenes, muchos maestros y estudiantes. Tratamos de influir en
todas las luchas que se dan en contra del sistema de dominacion
neoliberal.
Que tipo de relacion el FZLN tiene con el PRD, que ha crecido como
opcion electoral, gano el gobierno de la Ciudad de Mexico el ano pasado
con Cuauhtemoc Cardenas y amplio su base parlamentaria en el Congreso?
Elorriaga - Con el PRD se abrio una linea de dialogo despues de Acteal y
de la iniciativa unilateral de reforma indígena del gobierno. Hubo
conversaciones muy buenas con Andres Manuel Lopez Obrador (presidente
del PRD) y se logro una linea de actuacion muy coordinada. Hicimos la
Asamblea Nacional Ciudadana, donde estan el PRD, nosotros y varias
fuerzas y organizaciones sociales del pais en varias ciudades y estados,
para presionar por el cumplimiento de los Acuerdos de San Andres e
incluir las demandas de los zapatistas como condicion para que siga el
dialogo. Hemos participado con ellos en estas iniciativas.
Con el cambio en la correlacion de fuerzas adentro del Congreso
Nacional, a partir del crecimiento electoral del PRD, habría una mayor
posibilidad de destrabar las negociaciones de paz en Chiapas, que
dependen en gran medida de la aprobacion de la iniciativa de ley sobre
los Acuerdos de San Andres?
Elorriaga - Esta correlacion de fuerzas no esta tan fuerte para
destrabar las negociaciones, sino para frenar la guerra por ahora. Si
hubiera pasado en el Congreso la iniciativa de ley de Zedillo, que
desconoce los Acuerdos de San Andres y la autonomia indigena, hubiera
sido una declaracion de guerra a todos los pueblos indios. Por suerte se
logro frenarla. El PRD no le quizo entrar al juego y eso desarticulo
mucho la alianza del PRI con el PAN, porque el PAN vio que estaba pegado
al PRI para aprobar una iniciativa sumamente impopular, que le iba a
traer costos electorales. Yo estoy seguro que a los panistas los indios
no les importan, pero las elecciones si. Eso fue una gran derrota
politica para el gobierno, aunque no lo admita.
Pero la iniciativa de ley de la COCOPA (Comision de Concordia y
Pacificacion) sobre Derechos y Cultura Indigena todavia no ha sido
presentada al Congreso porque el gobierno no la acepta...
Elorriaga - Si esa propuesta de la COCOPA no pasa en el Congreso, no va
a pasar nada. La COCOPA esta muy golpeada, no ha cambiado la propuesta
pero no la ha defendido a muerte. Pero todo el movimiento social, el
PRD, el zapatismo, el movimiento indigena si la defienden, y no
aceptamos ninguna otra. Si legislan otra, no van a resolver nada y se
van a meter en una bronca, porque entonces no van a volver a sentar
jamas al zapatismo en una mesa de negociacion. Entonces lo van a tener
que acabar militarmente, y a ver que gobierno se dispone a masacrar a
miles de indigenas...
Desde 94, mucha gente se acostumbro a relacionarse con Chiapas a traves
de los comunicados de Marcos. Frente al "silencio" de Marcos, que hace
tiempo no escribe ni habla publicamente, han salido articulos y notas
que especulan sobre las razones del "silencio zapatista"...
Elorriaga - Hay gente que no sabe interpretar el silencio y que esta
acostumbrada a que hablen los lideres, y no oyen cuando hablan las
bases. El zapatismo no esta callado, hay cada dos o tres dias algun
comunicado de alguno de los municipios rebeldes zapatistas mencionando
alguna atrocidad del gobierno, pidiendo solidaridad, etc etc. Entonces,
cual silencio? El silencio de Marcos? Marcos si no ha hablado y ellos
sabran porque no ha hablado. Yo me imagino porque no tiene nada que
hablar ahorita, lo que dijeron ya lo dijeron y mientras el gobierno no
de muestras de otra cosa, no hay lo que agregar a la discusion. Pero el
silencio zapatista no es cierto, las comunidades estan hablando fuerte
en la via tradicional del comunicado y fuerte en la via de los hechos.
Hay movilizaciones masivas de pueblos enteros para defender
pacificamente sus municipios, esta la confrontacion diaria desarmada
frente al ejercito de ocupacion para pedirles que se vayan de ahi.
Enfin, yo creo que estan hablando los zapatistas.
La palabra zapatista se ha difundido mucho a traves de Internet, en una
red de comunicacion alternativa que se va construyendo a partir de los
hechos en Chiapas y el movimiento de solidaridad en Mexico y en otros
paises. Que aportes a la lucha de los movimientos sociales puede
representar este nuevo frente abierto a partir del uso de Internet?
Elorriaga - Es uno de los aportes fundamentales a la lucha alternativa
frente al poder de finales del siglo XX, y va a marcar mucho, como la
aparicion de la imprenta marco mucho la lucha politica, la aparicion de
la computadora ayudo mucho la democratizacion de las publicaciones de
izquierda. Ahora Internet y esa capacidad de convocatoria, de union, de
dialogo, va a dar mucho que hablar todavia, y a pensar como vamos a
hacer los humanos la política en el siglo XXI. Desde luego ha sido parte
fundamental para la lucha zapatista en Chiapas y en el mundo. Eso es lo
que el gobierno mexicano está apenas empezando a responder, pero piensa
que es una cuestion de tecnologia, que va a hacer unas paginas web mas
bonitas, con mas dinero y le va a ganar la guerra al zapatismo. Habria
que explicarle al gobierno mexicano lo que significa la autoridad moral,
la legitimidad, la verdad, la dignidad...
Y como no se trata apenas de uma "guerra de Internet", la actuacion de
los movimientos e individuos en la red avanza paralelamente a su
organizacion social. La red virtual tambien es real, porque puede
potencializar la actuacion politica...
Elorriaga - Mucha gente que usa Internet tal vez esta sola en su casa,
pero muchos de los usuarios son grupos que estan peleando en sus paises
para acabar con la exclusion a los homosexuales o por mejores servicios
medicos, o sea, es una lucha amplisima, a veces ligada a los partidos,
la mayoria de las veces no ligada. Mas que recursos tecnicos o dinero lo
que la mueve es organizacion politica, por eso tiene esa fuerza, por eso
es tan subversivo el zapatismo.
Algunos gobiernos del primer mundo ya se dan cuenta del "peligro" de una
red via Internet para conectar a los movimientos sociales y acciones de
solidaridad. Sus asesores de inteligencia militar vislumbran escenarios
de una "guerra cibernetica" y recomiendan represion a esos movimientos.
El gobierno mexicano ha hecho algo en contra de los "sites" zapatistas,
como la pagina web del FZLN?
Elorriaga - Mentiria si dijera que si. Alguna vez se nos cae la
conexion, pero en Mexico son muy brutos para las intervenciones
telefonicas. De repente hacen mal sus empalmes y la grabadora que ponen
te mete ruido y te derrumba la linea de Internet. Entonces tienes que
llamar y decirles a los telefonistas, "por favor desconecten un rato las
grabadoras de la Secretaria de Gobernacion para que yo pueda tener linea
de telefono". Ese tipo de cosas, pero no ha habido un ataque
sistematico. Seria muy dificil que lo hagan, es muy difícil que te
saquen de la red. Si nos sacan en Mexico, entramos por otro lado...
En el imaginario de la gente, que es lo que el zapatismo ha rescatado de
las experiencias historicas de la lucha contra la opresion y cual ha
sido su contribucion, que ha sumado?
Elorriaga - Pensando en la lucha contra la opresion, lo que mas se ha
rescatado es la participacion inmediata ciudadana abierta. O sea, en
lugar de esconderse hay que salir y ganar las calles, hay que ir a la
gente y explicarle lo que esta pasando. Como hacen las Madres de Plaza
de Mayo. Viene una ofensiva contra el zapatismo y en lugar de
esconderse, al reves, sales a la calle y dices, aqui estoy, a cuantos
mas quieres matar, no me voy a esconder. Eso se vio mucho en febrero del
95. Cuando Zedillo rompe la tregua y ordena el ataque, entran al
territorio controlado por el EZLN a romper todo y a perseguir a los
zapatistas. Empieza a circular una lista negra de dirigentes sindicales,
politicos y que los iban a matar, y se decia que venia el golpe de
estado militar... Y la gente en lugar de esconderse sale a la calle.
Cuando a mi me acusan de terrorista, entonces los asesores dicen,
tambien nosotros somos terroristas, nos venimos a entregar. Tal vez nos
pueden matar, pero no nos van a asustar...
El zapatismo representaria tambien una reafirmacion de la ciudadania y
el derecho a organizarse...
Elorriaga - La necesidad de participar abiertamente, de salir a las
calles, de buscar la comunicacion con la demas gente, eso yo creo que es
lo mas importante, o sea, quitar la politica de una clase politica y
bajarla a la sociedad civil, darle oportunidad a que todo el mundo pueda
construir la politica y no solamente una elite privilegiada. Creo que
ese seria uno de los aportes fundamentales del zapatismo. La revolucion
la puede hacer todo el mundo, no nada mas los proletarios o los
campesinos. Y la podemos hacer desde ir ganando los espacios donde uno
vive, donde duerme, donde come y trabaja. No solo en el terreno
electoral, sino en el barrio, en la escuela, en las relaciones
familiares y de trabajo. Ese es el concepto de revolucion popular, real,
diaria. Las vanguardias politico-militares son cosa del pasado, lo que
hay que hacer es buscar mas abajo, mas horizontal.
Siendo asi, tu crees que el zapatismo todavia puede tener terreno para
crecer, por hablar a la gente comun...
Elorriaga - Si, porque en lugar de hablar de la dictadura del
proletariado, el zapatismo habla de la democracia, la libertad y la
justicia, que para alguna gente de izquierda son valores reformistas,
pero la mayoria de la gente lo entiende mucho mas. La gente entiende
mucho mas si decimos vamos a construir un barrio limpio, seguro y donde
todos tengamos empleo, en lugar de gritar consignas como "por la huelga
general ininterrumpida hasta la toma del poder"...!
Como esta tu situacion politico-juridica despues de la libertad el ano
pasado, luego de mas de un ano en la carcel, acusado de ser "terrorista"
y dirigente del EZLN? Has tenido algun tipo de presion o persecucion...
Elorriaga - A mi me acusaron de terrorismo, rebelion, sedicion, motin,
asociacion delictuosa, etc y al final no habia ninguna prueba. O sea,
cual era la base juridica? Supuestamente un desertor del EZLN, un tal
Salvador Morales Garibay, que nunca aparecio en los tribunales,
declaraba que yo era parte de la dirigencia del EZ. Como el EZ era
"terrorista", entonces yo era "terrorista" tambien. Garibay es un ser
humano que existe, pero por seis veces pedimos careo con el, que se
presentara y que confirmara porque decia lo que decía y nunca aparecio.
La policia decia que Garibay habia llegado a una comisaria, habia
denunciado como funcionaba y como se estructuraba todo el EZLN y despues
se habia ido. Eso no lo creyo absolutamente nadie... Se hizo el juicio y
primero me condenaron. Despues en una apelacion a la sentencia un
tribunal superior me dicto la libertad. Teoricamente ya no me pueden
juzgar. Por eso es curioso que Zedillo haya dicho que me dejo libre y
que sigo molestando al gobierno todos los dias y no me hacen nada. Esa
es una declaracion de un cinismo tremendo, a mi no me dejo libre el
presidente. A mi me dejo libre el poder judicial y Zedillo no me puede
hacer nada aunque no le guste lo que yo digo, porque no estoy violando
ninguna ley por lo que estoy haciendo.
Desde Sao Paulo,
Pedro Ortiz / Agencia ACOPI (*)
phortiz@sti.com.br
(*) ACOPI (Agencia Cooperativa de Prensa Independiente) es una
cooperativa de periodistas argentinos, brasilenos, chilenos, mexicanos e
italianos, que en los ultimos 10 anos ha realizado coberturas
internacionales, reportajes especiales y producciones periodisticas
especiales en varios paises de America Latina. Es una agencia
periodistica independiente que ha colaborado con diversas publicaciones
(diarios y revistas), radios y Tvs de paises como Argentina, Brasil,
Chile, Uruguay, Mexico, Espana e Italia. Tambinn ha actuado en la
produccion de documentales en video y para television.
Desde diciembre del 94 ACOPI realiza una cobertura constante del
conflicto chiapaneco, con reportajes especiales y entrevistas publicadas
en medios de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Espana e Italia,
programas de radio y TV. Entre 1995/95 realizo el video-documental "100
Canicas - Chiapas entre Tormenta y Paz". En enero de 1998, Pedro H.Ortiz
(miembro de ACOPI), hizo con Ricardo Lobo, periodista de la TV
Bandeirantes (de Sao Paulo - Brasil) la produccion del documental
"Mexico Rebelde", sobre Chiapas, luego de la masacre de Acteal, que se
presento por TV en todo el pais.
______________________________________________________
Get Your Private, Free Email at http://www.hotmail.com
********
The A-Infos News Service
********
COMMANDS: majordomo@tao.ca
REPLIES: a-infos-d@tao.ca
HELP: a-infos-org@tao.ca
WWW: http://www.ainfos.ca/
INFO: http://www.ainfos.ca/org