A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) [Brasil] taxi anarquista - 8M: ¡Mujeres fuertes contra la política del hambre y la muerte! (de, en, it, pt)[Traducción automática]
Date
Sun, 13 Mar 2022 09:25:29 +0200
El período de la pandemia ha hecho que la vida de las mujeres sea mucho más
difícil. Estos dos años de una situación complicada provocada por el COVID-19 y
su respuesta allanaron el camino para la intensificación de nuestra explotación,
la precariedad de la vida y el recrudecimiento de la violencia contra las
mujeres. Aprovechando el caos generado por la peste, los de arriba también
pusieron en práctica una política de exterminio de derechos, impidiendo el avance
de agendas esenciales para las mujeres. ---- El impacto más profundo se siente en
la mesa: vivimos en una situación de miseria generalizada, la palabra hambruna ha
vuelto a nuestras bocas cuando el costo de los alimentos, la gasolina y todo lo
más básico se encareció mucho. La comida terminó en la heladera de muchos
hogares, el desempleo se intensificó y los pocos trabajos que quedaron mal
pagados y con pocas garantías -muchos no traen derechos esenciales como el
salario mínimo, licencia por enfermedad, vacaciones y el 13° salario. Cuando el
hambre golpea a las personas de manera tan drástica, afecta directamente la vida
de las mujeres. Muchos hogares son mantenidos por mujeres, que a menudo son las
únicas sostén de los niños. La misma agroindustria que exporta soja, también
incentivada con dinero público, mientras sufrimos el alza de los precios de los
alimentos, envenena nuestra salud y la leche materna con el uso de pesticidas. Y
esto nos muestra cuánto este escenario de miseria es producido por la alianza
entre el Estado y el capitalismo. Así, somos golpeados triplemente por una
política de hambre y muerte y de retirada de derechos.
Cuando el desempleo golpea más fuerte a las mujeres, especialmente cuando una de
cada tres mujeres negras está desempleada, la dependencia económica y con ella
las agresiones psicológicas, morales, sexuales y físicas pasan a formar parte de
la vida cotidiana de muchas. Además, con toda la enfermedad, la mujer se quedó
con la tarea de cuidar. Más de la mitad de las mujeres de nuestro territorio
empezaron a cuidar de otras personas, acumulando el trabajo de proveer y pagar
las cuentas, cuidar la casa y los enfermos. Condenadas a salir a trabajar sin
poder protegerse del virus y quedarse en casa el resto del tiempo para evitar la
posibilidad de contagio, muchas compañeras enfrentaron violencia y feminicidio.
El subregistro de estos casos siempre ha sido alto y se agravó aún más con los
ataques y el desmantelamiento progresivo del Sistema Único de Salud - SUS y del
Sistema Único de Asistencia Social - SUAS, además de la dificultad de acceder a
la denuncia y medidas de protección, ante la paralización, despreparación e
ineficacia de la atención en comisarías especializadas e instituciones judiciales
y de apoyo. Con esto, lamentamos cuatro asesinatos de mujeres todos los días en
2021, cometidos por sus propios maridos o ex maridos, novios, prometidos,
manteniendo a Brasil en la 5ª posición mundial en tasa de feminicidios.
De esta manera, las dificultades que enfrentamos las mujeres -negras, indígenas y
periféricas- para vivir se han incrementado a un ritmo alarmante. Ocupados y
devastados por estos ataques, fue necesario movilizarnos para sobrevivir, para
construir redes de solidaridad, apoyo mutuo y autodefensa de nuestros cuerpos y
nuestras comunidades. Nuestros avances en muchos otros temas se han estancado,
como la lucha por la educación sexual; ampliación del acceso a métodos
anticonceptivos y aborto durante el embarazo; medios de protección contra la
violencia doméstica y patriarcal; y garantizar trabajo y remuneración dignos para
las mujeres. Todas estas luchas urgentes para asegurar nuestras vidas.
resistir ataques
Este 8 de marzo anuncia el inicio de un año difícil y fundamental para la lucha
de los de abajo. Un año en el que se intensifican las tensiones políticas y las
amenazas de ataques cada vez más profundos por parte de los capitalistas y la
derecha conservadora y protofascista, que quieren destruir aún más los derechos
de las mujeres trabajadoras.
Para este año, nuestra respuesta es plantar cada vez más nuestros pies en el
territorio y los espacios sociales de las clases oprimidas. Significa
responsabilizarse de nuestra liberación, y de construir y luchar por lineamientos
que amplíen nuestros derechos. Nuestro camino es la autoorganización, hombro con
hombro, y la rebeldía de quienes ya hoy buscan construir un mundo nuevo con
socialismo y libertad, y por tanto necesariamente feminista, antirracista y
anticapitalista.
¡ARRIBA LAS MUJERES QUE LUCHAN!
¡CONTRA EL ESTADO, EL CAPITALISMO Y EL PATRIARQUADO!
¡MUJERES FUERTES CONTRA LA POLÍTICA DE HAMBRE Y MUERTE!
Coordinación Anarquista Brasileña
marzo 2022
http://cabanarquista.org/2022/03/05/8m-mulheres-fortes-contra-a-politica-da-fome-e-da-morte/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center