A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) Federación Anarquista Santiago: FRENTE A LA POLITICA GENOCIDA, RESISTENCIA ES VIDA - Carta de Opinión, mayo 2021 (de, en, it, pt)[Traducción automática]
Date
Fri, 14 May 2021 10:02:35 +0300
La política genocida que el Estado ha desarrollado en torno a la pandemia se ha
manifestado en las cifras de mortalidad, las cuales son mucho más altas en
comunas pobres que en las comunas donde vive la oligarquía. Estudios muestran que
el covid-19 es cuatro veces más mortal en Cerro Navia (comuna pobre) que en
Vitacura (comuna rica), por ello es que la pandemia y sus implicancias son una
cuestión de clase. Por otro lado, las cuarentenas han demostrado su ineficacia en
controlar la situación, ya que día a día miles de personas deben salir de sus
hogares a buscar el pan, en micros y vagones de metro atiborrados. Esta situación
ha puesto a nuestra clase en una situación extremadamente compleja, hemos debido
elegir entre el hambre o el virus.
En este contexto, es que los retiros del 10% de las AFP han sido la "única
solución" real al hambre y al desempleo, medida que a todas luces carga la
responsabilidad de la crisis a lxs trabajadorxs, quienes hemos tenido que pagar
con nuestros ahorros previsionales la depresión económica, aun así, el gobierno
temiendo que estos retiros signifiquen el desplome del sistema de capitalización
individual han sido una piedra de tope para que éstos se materialicen, generando
de esta forma una respuesta popular significativa. La protesta sigue demostrando
su capacidad política, corriendo el cerco de lo posible. En el marco de la
discusión del tercer retiro es que los territorios nuevamente se han activado en
torno a extensivas y masivas jornadas de lucha, que nos vienen a demostrar que el
proceso de revuelta social, iniciado el 18 de octubre del año 2019 sigue abierto.
Queremos dejar en claro, que fue la lucha popular la que le dio un duro golpe al
gobierno criminal de Piñera, no fue el Tribunal Constitucional, ni el Congreso,
ni Yasna Provoste, ni Pamela Jiles, por ende debemos repudiar a quienes pretenden
ganar votos y legitimar sus pretensiones electorales por medio de las necesidades
y hambre de nuestros pueblos.
Bonita oportunidad para fortalecer la protesta popular y terminar de finiquitar
el gobierno criminal de Piñera era el llamado a huelga general del 30 de abril.
Sin embargo, la CUT, conducida por el PC prefirió poner atención a la DC, al
Senado, al gobierno, en plena huelga, prefirió legitimar la cocina para salvar al
gobierno y mientras sectores activos estaban en la calle, Bárbara Figueroa se
reunia con la presidenta del senado, haciéndose parte de esta nueva traición al
pueblo movilizado. Caso aparte los sectores que no movilizaron ese día porque era
la CUT con el PC a la cabeza el que convocó, en lo concreto, ambas partes no
apostaron por que se desplegara en la calle el descontento con los costos de esta
crisis.
Pretender que las jornadas de protesta sean tan intensas como a fines del año
2019 y comienzos del 2020 en medio de una pandemia es ridículo. No obstante, la
movilización si bien han decaído en su continuidad sigue demostrando una
importante fuerza a pesar del virus, el Estado de Excepción Permanente, y
aquellxs que embriagadxs por los cantos de sirena constituyente han dejado la
calle, buscando demostrar una buena conducta cívica, privilegiando sus
pretensiones electorales, se han restado de convocatorias e incluso han
criminalizado a las comunidades que siguen en la lucha. Por nuestra parte, esto
evidencia la necesidad de seguir construyendo empeños programáticos y de
articulación territorial desde la autonomía y la independencia de clase, los
cuales se alejen del proceso restituyente, que viene solo a oxigenar la
democracia burguesa que hoy nos tiene con un control social aplastante, con
nuestras poblaciones y el Wallmapu completamente militarizados, y con miles de
presxs políticxs en las cárceles-empresa. Debemos avanzar en la construcciónde
campañas de lucha y de aunar criterios programáticos y reivindicativos a nivel de
organizaciones, asambleas y movimientos, que posicionen como alternativa la
gestión comunitaria y la autogestión, como salida a la crisis, frente a las
posiciones de fortalecer las privatizaciones y/o el Estado. Cobran importancia
como desde las experiencias de lucha de cada comunidad y territorio, posicionemos
ejes y propuestas de lucha que tengan relación con los derechos sociales, el agua
y la naturaleza, las luchas antipatriarcales, las luchas antirepresivas, entre otras.
A pesar que nos distancia ya un año y medio de iniciada la revuelta social,
siguen secuestradxs miles de presxs políticxs en las diversas prisiones del
Estado, y es que en este tiempo han seguido las persecuciones y detenciones, por
ello es que la prisión política no es una cuestión que inicia ni se detiene en
aquel octubre furioso, sino que es una fuerza represiva histórica del sistema de
dominación. Por ello es que la solidaridad activa con lxs prisionerxs políticxs
debe ser una constante en nuestra acción política, al día de hoy se mantienen las
huelgas de hambre y distintas movilizaciones al interior de las mazmorras del
capital. Es imperioso continuar con la lucha por la liberación de lxs presxs
políticxs anarquistas, subversivxs, mapuche y de la revuelta social, añadiendo a
su vez la urgente derogación del Decreto Ley 321, el cual impide el acceso a la
libertad condicional. La prisión política en el contexto de lucha popular en
contra el sistema de dominación es una realidad de la que nadie está ajenx, por
ello fortalecer las redes solidarias y desarrollar movilizaciones en el marco de
la lucha contra el sistema carcelario es crucial en nuestra lucha por la
emancipación. Es clave que las organizaciones sociales puedan tomar con fuerza
las demandas contra la prisión política, desarrollando distintos gestos
solidarios y de lucha, para así socializar la lucha anticarcelaria en nuestras
poblaciones y territorios.
Finalmente, mientras la precarización de la vida avanza: aumenta la carestía de
la vida, la salud mental de la clase oprimida se deteriora, la devastación de
nuestros territorios se justifica con la reactivación económica, y las medidas
represivas se sostienen y fortalecen, hay quienes utilizarán esta situación para
ganar votos en el circo electoral venidero, proceso que busca restituir el poder
estatal ante una crisis profunda de su institucionalidad y legitimidad. Nuestra
apuesta es seguir reconstruyendo el tejido social, en donde a partir de la
coordinación en clave anticapitalista y antipatriarcal podamos crear un esfuerzo
programático desde la autonomía y la independencia de clase, para así dar un
salto cualitativo y cuantitativo en miras a la destrucción del sistema de dominación.
CON ACCIÓN DIRECTA Y ORGANIZACIÓN, FORTALECER EL PROTAGONISMO POPULAR
AVANZAR A LA GESTIÓN COMUNITARIA POR UNA VIDA DIGNA
LIBERTAD A LXS PRESXS POLITICXS
A ENRAIZAR EL ANARQUISMO
#anarquismoorganizado #anarquia #anarquista #protagonismopopular #acciondirecta
#organizacion #ComunidadOrganizada #acab #chiledesperto
https://www.facebook.com/fasanarquista/posts/795340177773316
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center