A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) cab anarquista: Reforma administrativa y dominio privado sobre los servicios públicos (de, en, it, pt)[Traducción automática]
Date
Tue, 27 Apr 2021 10:02:45 +0300
20 de abril de 2021 cabaretista 0 comentarios el anarquismo , la dominación ,
dominación estatal , el gobierno Bolsonaro , reforma administrativa , los
funcionarios públicos ---- La Reforma Administrativa (PEC 32/2020), propuesta por
el gobierno de Bolsonaro, contrariamente a lo que reclama la retórica privatista,
pretende reforzar la burocracia estatal profundizando su instrumentalización por
tecnócratas, políticos y capitalistas, en detrimento del control social de la
ciudadanía. servicios. Desde CAB afirmamos que es necesario cerrar los puños
contra esta propuesta, que es un paso adelante en la precariedad de los servicios
y las condiciones laborales, y unos pasos atrás en lo que respecta a la autogestión.
Es importante destacar que, como anarquistas, no creemos que los órganos del
Estado sean públicos, es decir, bienes comunes compartidos por la sociedad. Son
apropiados por las clases dominantes para perpetuar el propio sistema de
dominación, aunque en determinadas circunstancias se presentan con un rostro de
servicio público con algunos mecanismos "democráticos". En nuestro trabajo
militante, hemos fortalecido las luchas de los trabajadores de estos sectores,
con la autogestión de los servicios públicos como horizonte, para que los
trabajadores puedan autoorganizarse, con control popular a través de la
democracia directa, involucrando a los órganos de base de la sociedad.
Defendemos el modelo autogestionado de servicios públicos y por eso estamos en
contra de la privatización, así como estamos en contra de defender la protección
del Estado como instrumento de combate al capitalismo, dado que no es un
dispositivo neutral. El Estado está interrelacionado con el capital y sus
procesos, y también está sujeto a los intereses privados de una minoría, como,
por ejemplo, los sectores tecnocráticos que integran el aparato estatal
(gobernantes de turno, estamentos arribistas o teócratas, por ejemplo). . Nos
oponemos radicalmente a la privatización, pero no creemos que la solución esté en
la nacionalización. Defendemos la autogestión y la transformación radical de la
sociedad. Dicho esto,
La propuesta perjudica a toda la gente
Todo el pueblo se verá afectado si se aprueba la Reforma. Reducir la estabilidad
de los trabajadores del servicio público allana el camino para que los políticos
impongan sus propios intereses, recibiendo favores particulares, por ejemplo.
Favorece la derivación para patrocinio en el servicio público, es decir, personas
que nunca han puesto un pie en el servicio del día a día, son nominadas por ser
amigas de un político, ya sea por razones económicas inmediatas como el
nombramiento de empleados fantasmas, enriqueciendo políticos por medio de
grietas, ya sea por razones políticas de defensa intransigente de los intereses
del nominado.
La Reforma Administrativa también libera formas de cooperación del Estado con
empresas privadas, que apuntan únicamente al lucro, lo que aumenta la posibilidad
de corrupción, con sobreprecio y malversación de dinero público. Además, le da al
Presidente de la República la potestad de extinguir cargos y acabar con las
empresas públicas en un bolígrafo, sin dialogar con otros organismos y mucho
menos con la población. En otras palabras, es más fácil desmantelar los servicios
públicos, por pura conveniencia política. La gente no tiene nada que perder.
Pérdidas a los trabajadores
Los sirvientes y sirvientes también se verán perjudicados si se aprueba la
Reforma. Facilita la persecución política y la pérdida del empleo, dando más
poder a los jefes designados políticamente para hacer una mala evaluación del
trabajador, en caso de que no le gusten las órdenes de arriba, por ejemplo.
También elimina los derechos existentes en la actualidad, como los complementos y
las licencias de duración del servicio. Además, elimina la preferencia de que los
empleados de carrera ocupen posiciones de liderazgo, lo que abre la puerta a una
politiquería mucho mayor dentro de los organismos públicos. También permite
contratar trabajadores temporales durante las huelgas. Todo esto obstaculizará
aún más las luchas de los trabajadores por mejores condiciones laborales y
derechos sociales.
Quienes pretendan trabajar en el sector público sufrirán aún más. La propuesta
libera la creación de contratos precarios de servicios públicos, aumentando aún
más el peso de las indicaciones políticas. También favorece la rotación: por
ejemplo, los sirvientes pueden ser contratados por algunos meses, pasarán tiempo
en paro y luego serán contratados nuevamente por algunos meses. Es decir,
trabajos tan precarios como en el sector privado.
PEC también crea el "Cargo Estatal Típico", que garantiza la admisión a través de
concursos y la estabilidad laboral. El problema es que esto se limitaría a unas
pocas carreras, consideradas estratégicas. La gran mayoría de las trabajadoras ya
no serían contratadas por competencia, ni tendrían estabilidad, otra forma de
precariedad y apertura para que los intereses privados invadan aún más el
servicio público. La estabilidad es un mecanismo que tiene como finalidad evitar
que los servidores, en el ejercicio de su función, sean perseguidos o presionados
por sus jefes de servicio, como políticos y sus nominados.
Por todas estas razones, seguimos oponiéndonos a la Reforma Administrativa, y
desde nuestro quehacer diario, hemos impulsado las luchas para revertir esta
propuesta, que solo refuerza el dominio privado sobre el servicio público. ¡Es
necesario movilizar a las mujeres y trabajadores del lugar de trabajo, y llevar a
las clases oprimidas lo que está en juego con esta propuesta! En este momento, es
importante combinar esta lucha con las demandas de derechos sociales, como una
vacuna para general más rápido y una ayuda de emergencia digna para que todos
puedan protegerse de la pandemia.
¡NO A LA REFORMA ADMINISTRATIVA!
¡DEMOCRACIA DIRECTA EN EL CAMINO DEL PODER POPULAR!
Coordinación Anarquista Brasileña
http://cabanarquista.org/2021/04/20/reforma-administrativa-dominacao-privada/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center