A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
First few lines of all posts of last 24 hours || of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005

Syndication Of A-Infos - including RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}

(ca) Parte hacia Ceuta la Caravana Europea contra la valla de la muerte

Date Sat, 29 Oct 2005 20:17:40 +0200 (CEST)


[CGT/inSurGente]
Parte hacia Ceuta la Caravana Europea contra la valla de la muerte
Porque hoy más que nunca, frente a la barbarie, contra la multiplicación
de las barreras y los sistemas de inclusión/exclusión en la Europa
realmente existente, producir lo común significa decir basta a la valla de
la muerte y a todo lo que ésta simboliza: no en nuestro nombre

Grupos y espacios sociales autoorganizados, comunicadores sociales,
ciudadanos europeos nacidos aquí y allá, asociaciones de vecinos,
asambleas y foros de inmigrantes han decidido ir desde distintos puntos de
Europa en una caravana hacia las vallas de Ceuta para que el grito de
«basta» se oiga alto y claro. Será los días 4, 5 y 6 de noviembre. Estos
colectivos subrayan la idea de focalizar la atención en las vallas como
lugar de un crimen perpetrado en nombre de las democracias europeas, como
símbolo de un régimen de fronteras que no sólo está hecho de barreras
físicas y áreas de vigilancia cada vez más militarizadas, sino también de
un sistema de acceso a los derechos que crea ciudadanos de primera y de
segunda categoría (y «no ciudadanos»), produciendo verdaderos apartheids
laborales y sociales que cercenan y precarizan el lazo social y lo
impregnan de miedo al otro. Nos invitan a todos, hombres y mujeres de las
distintas ciudades europeas, a sumarnos a este viaje.

"Porque hoy más que nunca, frente a la barbarie, contra la multiplicación
de las barreras y los sistemas de inclusión/exclusión en la Europa
realmente existente, producir lo común significa decir basta a la valla de
la muerte y a todo lo que ésta simboliza: no en nuestro nombre. Y
significa también producir una alianza con los que intentan cruzar,
defender su derecho a la existencia, que es también el nuestro... en un
mundo mejor".

Para más información:

** Salidas de autobuses,ferry e itinerarios:

*** Coordinación general / Málaga : vanekinkona@yahoo.es // 628088938

*** Desde Madrid : nuria_sanchez@telefonica.net y marta@sindominio.net //
915273449 (de 10 a 14h)

*** Desde Coruña : zgenot@yahoo.es // 685170012

*** Desde Barcelona : hibai@globalproject.info // 652715583

*** Desde Sevilla : toret@wewearbuildings.cc // 685303623

*** Desde Granada : encuentrorebeldias@yahoo.es // 658302059

*** Desde Málaga : vanekinkona@yahoo.es // 628088938


** Equipo de comunicación y prensa :

*** Coordinación general / Málaga : dziga@wewearbuildings.cc // 626317001
// 952214129

*** Sevilla : osfa@wewearbuildings.cc // 649142511

*** Madrid : kaejane@sindominio.net y ana.tabernero@gmail.com // 639754378

*** Barcelona : janikamarela@yahoo.es // 600029417

*** Galiza : zgenot@yahoo.es // 685170012

*** Sitio Web de referencia : http://estrecho.indymedia.org


***********************

Llamamiento europeo:

CARAVANA EUROPEA CONTRA LA VALLA : NINGUNA PERSONA ES ILEGAL

4, 5 Y 6 de Noviembre 2005

El hecho de que la gente muera en las fronteras, por desgracia, no es nada
nuevo y menos en esa frontera sur de Europa que separa España de
Marruecos: baste pensar en la cantidad de restos de pateras encontradas a
la deriva a lo largo de los años. No son nuevas las deportaciones
ilegales, al desierto de Argelia o a países terceros, con frecuencia de
solicitantes de asilo cuya petición nunca fue admitida a trámite. Tampoco
es nuevo que la gente intente cruzar las fronteras: de hecho, más que una
barrera infranqueable, éstas funcionan como un dique, con su complejo
sistema de esclusas, que determina quién pasa y cómo, a costa y a cambio
de qué. Saltar las vallas que separan los enclaves coloniales de Ceuta y
Melilla del territorio marroquí es desde hace tiempo una vía de entrada en
Europa, sobre todo para los que no pueden o no quieren pagar el visado
falsificado, la patera o al guardia civil que hará la vista gorda en el
momento adecuado.

¿Qué hay de distinto entonces en las imágenes que nos han llegado en las
últimas largas semanas desde Ceuta y Melilla? Es distinta la brutalidad
que ha adquirido el régimen de fronteras: por primera vez, las fuerzas de
seguridad (poco importa bajo qué bandera, al fin y al cabo el grado de
«cooperación» es cada vez más alto) han tirado a matar a quienes
intentaban cruzar saltando la valla. Por primera vez, las deportaciones se
han hecho a zonas del desierto alejadas de cualquier población y, por lo
tanto, de cualquier suministro de agua y alimento. Es también distinta la
cantidad de gente que intentaba saltar. ¿Tal vez por el control del
Estrecho por el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), que obliga
a hallar rutas alternativas? ¿por la subida de los precios cobrados por
las redes de contrabandistas? ¿porque el salto de la valla implique no
arriesgarse con estas mafias? . ¿Tendrá que ver el aumento de la
cooperación policial entre España y Marruecos y la consecuente
intensificación de la presión de las autoridades marroquíes sobre quienes
utilizan Marruecos como país de tránsito en su migración hacia el norte?.
Factores de peso que, entre otras cosas, obligan a interrogarse sobre los
motivos de que la frontera sur sea la más militarizada de las fronteras
europeas.

Hay más cosas que son distintas en esta ocasión: a medida que las imágenes
se han ido colando en nuestros espacios cotidianos, a través de la
televisión y de la radio, se nos ha ido haciendo más y más insoportable
mirar, una vez más, como tantas otras veces, a otro lado. En distintos
puntos de Europa, se han convocado concentraciones, vigilias y
manifestaciones que han dicho basta: basta de asesinatos, basta de
deportaciones homicidas, basta de golpes y vejaciones, basta de inversión
en militarizar fronteras.


_______________________________________________
A-infos-ca mailing list
A-infos-ca@ainfos.ca
http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca


A-Infos Information Center