A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) CNT de Gipuzkoa: Reeditado el libro "La Comuna de San Sebastián"
From
a-infos-ca@ainfos.ca
Date
Thu, 4 Sep 2003 20:41:53 +0200 (CEST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
Recientemente ha sido reeditado el libro "Los anarquistas y la guerra en
Euskadi. La comuna de San Sebastián", del histórico militante de la CNT,
Manuel Chiapuso, por la Editorial Abarka de Andoain (Guipuzkoa).Este libro tuvo una primera edición en el año 1977, a cargo de la
Editorial Txertoa de San Sebastián y se encontraba totalmente agotado.En él se hace un vivo relato de las jornadas de julio del 1936 en las
calles de Donosti, en la que l@s militantes de la CNT con armas
rudimentarias hicieron frente al ejército y los fascistas sublevados.Se da una visión de aquellas jornadas revolucionarias muy diferente a la
difundida por los historiadores oficiales. Se muestra el San Sebastián de
l@s trabajadores, de l@s desposeid@s, que, organizad@s en la CNT y otras
organizaciones sindicales y políticas, lucharon contra el fascismo.
Pedidos a ABARKA
Martin Ugalde Kultur Parkea
Gudarien Etorbidea Z/G
20140 Andoain
Tel: 943 590212
e-mail: abarka@jalgi.com
Precio: 9.95 €
Biografía de Manuel Chiapuso (extraído de "Esbozo de una Enciclopedia
histórica del anarquismo español" de Miguel Iñiguez, y completado por CNT
Gipuzkoa)
Manuel Chiapuso Hualde
San Sebastián 14-IV-1912 - Baracaldo 29-XI-1997 tras un accidente de coche.
Pasó su niñez en el valle de Zubieta, caserío de Urnieta, en las cumbres
de Buruntza, Adarra y Ventas de Garate, lejos de sus padres, anarquistas
exiliados en París. Asistió a la escuela hasta los trece años con
Juantorena de la Escuela Moderna con aprovechamiento, pero optó por el
trabajo y rechazó la opción del seminario. En CNT desde los 19 años. Le
gustaba el teatro y formó en una compañía de aficionados.
En los años republicanos Manuel Chiapuso fue uno de los fundadores y el
primer secretario de las JJLL guipuzcoanas, luchó activamente en el
movimiento obrero (huelgas de tranvías, espectáculos, construcción, etc) y
conoció las cárceles de Alcalá, Ondarreta, Ocaña y San Miguel de los Reyes
(1932 - 1935). Intervino en la fundación del vocero Crisol (1935) y en
1935 - 1936 colaboró en La Revista Blanca.
Iniciada la guerra pasó a primer plano: intervino en la toma del cuartel
de Loyola y en diversas acciones bélicas (Aya, San Marcial, Irún, Puncha),
fue vicepresidente de la comisaria de Trabajo de la Junta de Defensa de
Guipúzcoa y secretario de la CNT de San Sebastián hasta la caída de la
ciudad en septiembre de 1936, de donde, herido, marchó a Durango; luego,
en Bilbao (octubre de 1936), asumió la secretaria de propaganda del CR de
CNT realizando una importante labor: fundó Horizontes y CNT del Norte.
Partidario de entrar en el Gobierno vasco (entrevista con Aguirre en mayo
de 1937) no consiguió doblegar a los defensores de la postura contraria
(Rivera) y la CNT vasca, en consecuencia, mostróse ortodoxa.
Derrumbado el frente norte parece que se asentó en Barcelona como
representante de la CNT del Norte en el CN de CNT y fue delegado
confederal en el Ministerio de Trabajo republicano. Tras la derrota vivió
los campos de concentración en Francia (de los que escapó en tres
ocasiones) y arrostró muchas vicisitudes que le separaron durante largos
tiempos de su compañera María: en 1942 en Lorient reclutado por la fuerza
por la organización nazi Todt, luchó en la resistencia francesa (Bayona y
Toulouse) para, en 1944, asentarse en Biarritz.
Vencidos los alemanes, intervino en la reconstrucción de CNT y colaboró en
la organización de pasos de frontera cara a una invasión de España. Formó
parte de las filas de los posibilistas y estuvo incluso a favor de la
participación de los libertarios en política: nombrado para el CR del
Norte en mayo de 1945, en el pleno regional de noviembre de 1945 en Bayona
se le nombra para representar a CNT en el Consejo Consultivo Vasco y
secretario provisional hasta la llegada de Aransáez, salió del Pleno
Regional de la CNT del Norte (Bayona, noviembre de 1946) como secretario
regional y encargado de la representación de CNT en el Consejo Consultivo
Vasco (reuniones de abril y septiembre de 1946). Secretario administrativo
del Subcomité nacional de CNT en Toulouse (1947 - 1948), en el pleno
regional de enero - febrero de 1948 apoya a Martínez Prieto en su
propuesta de traer al CN a Francia, y llegó a firmar un documento pro
partido libertario en enero de 1948.
Finalmente se asentó en la región parisina, estudió en La Sorbona (1949 -
1950) y se dedicó a la enseñanza de lenguas y literatura. A partir de
entonces su militancia se difumina hasta la década del 70 y siguientes. En
los últimos años del franquismo viajó en varias ocasiones al interior para
coordinar a los compañeros de Guipúzcoa y Álava. Siguió interesado por las
cuestiones libertarias, sobre todo como conferenciante y escritor.
Colaboraciones en Askatasuna, CNT, Polémica, Tiempos Nuevos de Toulouse
(1945). Autor de : Los anarquistas y la guerra en Euskadi. La comuna de
San Sebastián (San Sebastián, 1977), Bosquejos, La ciencia y el joven
libertario (Bayona, 1946), Délire et rétrovision (París, 1977),
Generalidades sobre Euskadi y la CNT (Bayona, 1945), El gobierno vasco y
los anarquistas. Bilbao en guerra (San Sebastián, 1978), El hombre sin
ombligo, El impertinente andariego (Toulose, 1948), Las inceritdumbres del
doctor H. (novela finalista del Premio Nadal), Juventud y rebeldía,
Oposición popular y cárceles en la República (San Sebastián, 1980),
Sembrando inquietudes (Bayona, 1946), Siluetas del pensamiento, Utopía.
También colaboró en Un siglo de anarcosindicalismo en Euskadi (1990).
Manuel Chiapuso pasó sus últimos años junto a su compañera María, también
militante de la CNT, en su casita en Biarritz, rodeado de libros y atento
a los primeros esfuerzos para volver a crear el sindicato en Gipuzkoa.
Lúcido como siempre, transmitió en largas horas de charla anécdotas,
experiencias y lecciones de décadas de lucha anarcosindicalista, exilio y
clandestinidad a sus compañer@s más jóvenes. En ocasiones se desplazaba
con su compañero Martínez, capitán del Ejército Republicano del Aire y
ahora apoderado "el taxista", a diversos puntos de Gipuzkoa y Bizkaia.
Cuando su salud se lo permitía, acudían juntos a los actos del 1 de Mayo o
visitaban compañeros y familiares. En una de estas visitas, tuvieron la
mala suerte de sufrir un accidente de coche que le llevó a Manuel Chiapuso
al hospital de Cruces. Ahí falleció a los pocos días a causa una neumonía.
Su amigo y compañero Martínez le siguió a los dos años y María se trasladó
a vivir con su nieta a Paris.
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center