A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) Argentina, AUCA: Editorial y análisis_septiembre-octubre
From
auca <auca@nodo50.org>
Date
Wed, 8 Oct 2003 22:00:13 +0200 (CEST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
editorial: FUEGO AL SISTEMA
A medida que avanza el tiempo, nuestro tiempo, el tiempo del
anarquismo organizado pensamos los pasos desde nuestra tierra.
Los primeros compañeros, la lucha. Los primeros cortes, la
lucha. Allá por el '97 cuando muchos de nosotros éramos
pibes, gritábamos a los mil vientos "Lucha y organización".
Así parimos AUCA. Así comenzamos a reincorporar al
anarquismo a las luchas sociales de nuestro país.
Cuando, el tiempo nos permite, miramos ese espejo. Lo miramos
con cariño, con mucho respeto. Una flor contra las tempestades
del sistema. Un microbio hecho rebeldía. Pura rebeldía, tal
cual representa nuestro nombre mapuche.
Remamos contra todos los déspotas. Remamos contra nuestro
propio destino. Luchamos si, contra los viejos esquemas y
conceptos que nos decían que con el pueblo, que con los villeros
no se podía. Nuestro NO fue rotundo. Nos paramos con firmeza
frente a la dolorosa y desesperante realidad del menemismo, del
neoliberalismo de los '90.
Apostamos a construir una herramienta para la lucha política-
ideológica como lo es nuestra organización libertaria, y
decidimos también construir una organización para la
acumulación del poder popular como lo es el MUP. Contra todos
los gobiernos.
Hemos trazado un nuevo camino dentro de las fuerzas populares.
Luego de las últimas elecciones y a sabiendas del
reacomodamiento de fuerzas que se produce dentro del gobierno
nacional seguimos sosteniendo la unidad de los de abajo, de las
fuerzas populares combativas y anti-autoritarias.
Más allá de la confianza que puede despertar el nuevo
gobierno y sus medidas progresistas, la puja entre el capital y el
trabajo sigue intacta: 21% de desocupación, 21 millones de
compañeros debajo de la línea de pobreza, y casi diez millones
en situación de indigencia. Son los "números" contra los que
hay que luchar.
Los anarquistas organizados tenemos que dar respuesta a esta
situación. Y no queda vieja aquella consigna del ´97.
Decíamos entonces, que ese microbio, esa semilla de fuego en
la cara del sistema no es tan chica ni imposible. Es el pueblo
organizado que quiere ser libre. La historia demuestra que los
explotados contra los explotadores somos más de lo que
creemos ser. Está en nuestra unión y organización un poder
incontenible, una fuerza abrumadora, que en cada pequeña
victoria, cada corte de ruta, cada reivindicación concreta, cada
vez que el pueblo camina las calles, es una muestra de lo que ese
poder puede hacer.
Este es nuestro espejo, esta es nuestra tierra, nuestro
pueblo. Las banderas rojinegras vuelven a ondear al viento.
Vamos a construir el poder del pueblo, y con la chispa de la unidad
alimentaremos el fuego contra el sistema.
Análisis
NO ESPERAMOS NADA DE LOS DE ARRIBA
El acuerdo con el FMI trae entre sábanas algunos secretos. El
Gobierno yanqui temía algunos escenarios hipotéticos. El
primero tiene que ver con la posibilidad que existía (de seguir
presionando a Kirchner para negociar) de que el gobierno
argentino liderara junto con Chávez un eje opositor a
Washington en la región. Otro escenario era la posibilidad de
"contagio" en Latinoamérica. Será por esto, que dentro de los
llamados de solidaridad que recibió el gobierno cuando entró
nuevamente en default, el gran ausente fue Lula. Y un tercer
escenario posible pensado por los Estados Unidos era que el
default argentino amenazaba con transformarse en un gran
agujero negro en los balances de los organismos internacionales
(FMI, Banco Mundial, BID). Mientras, el gobierno de EEUU no
puede explicar y justificar una nueva partida de U$S 87000
millones para seguir "reconstruyendo" Irak. A pesar de esto, los
soldados yanquis siguen cayendo como moscas en medio oriente.
En este último período de casi dos años, el Fondo poco
menos que gobernó la Argentina: reformó la Ley de Quiebras,
modificó la Ley Orgánica del Banco Central, anuló la Ley de
Subversión Económica, hizo rescatar la mitad de los bonos
provinciales, y hasta delineó la política fiscal que el país
deberá seguir.
A cambio de eso la Argentina no recibió nada. Ni en
enero ni ahora. Además, el Fondo se negó a conceder quitas:
dio plazos, aceptó "represtar" lo que se le pague, pero exigió
hasta el último dólar adeudado.
El Gobierno, que tardó 48 horas en remitir su primera
cuota, pareció imitar a Rodríguez Saá y se vanaglorió de un
"default" que no fue tal. Para el Fondo, ese atraso es
insignificante. Lo que hizo Kirchner fue no pagar la luz el día del
primer vencimiento.
Si el falso "default" no justifica la vanidad de Kirchner,
menos la justifica el "superávit primario" de "sólo" 3%. Desde
que la Argentina ingresó al Fondo, en 1956, jamás había
asumido un compromiso de semejante envergadura.
El "superávit primario" no es otra cosa que un embargo a
favor de los acreedores. En la era Alfonsín, no lo hubo. Con
Menem sí, pero el máximo (1992) fue 1,9. Durante el gobierno
De la Rúa, no pasó de 1,6. En el "miniacuerdo" de enero,
Lavagna había concedido 2,5. Ahora, Kirchner batió todos los
récords.
¿Qué significa "superávit primario de 3% del
producto"? Esto: Nación y provincias deberán juntar, por año,
12.500 millones de pesos y ponerlos en una caja aparte, que se
abrirá nada más que para pagar intereses de la deuda. Una vez
hecho esto, recién podrán atender a los trabajadores
desocupados, docentes, médicos, jubilados, estudiantes y las
obras públicas.
De aquí también, se desprende que el interés
táctico y estratégico por parte de la administración Bush
en llegar a acuerdos a niveles generales con el gobierno de
Kirchner, y con el resto de Latinoamérica, su patio trasero. Con
el ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) vienen por
nuestra agua, por nuestra tierras y petróleo, por el Amazonas,
por nuestros recursos. También es cierto que si el dólar cae,
si hubiera una corrida, el gran beneficiado seria el euro y la
Comunidad Europea. El botín en este caso es el acuerdo
inmediato con el MERCOSUR para posicionarse en el continente.
Se cayó la teoría que decía que Lula quería un
MERCOSUR fuerte para entrar al ALCA. No es así. Sucede al
revés: el gobierno de Lula opera para ser la conducción
estratégica económica del MERCOSUR... dentro del ALCA.
Pero lo que sucede que ya el ALCA no es el que
pronunciaba la administración Clinton. Llevar las economías
emergentes al "placido calor del capitalismo norteamericano" y su
auge financiero. Hoy con la lógica de endeudamiento infernal que
esta produciendo Estados Unidos, la bola financiera parece estar
llegando a su fin. Es una posibilidad más que viable (tomando
como ejemplo Irak, el acorralamiento de Arafat por parte de Israel y
otros casos) que las formas políticas para la explotación
económicas de los pueblos latinoamericanos vengan de la mano
de conflictos internacionales. En la ONU, EEUU es país con
derecho a veto, dándole vía libre a Israel. Y ya vetó el cese
del fuego.
No creemos que sea casual la llegada de Balza a la
embajada de Argentina nada menos que en Colombia. Hay muchas
jugadas posibles. Lo cierto es que en este marco de situación, la
postura de Kirchner está mucho más conciliada con la de
Duhalde. La puja por la conducción estratégica del país
entre estos dos, tendrá que esperar. Por lo menos los gestos que
se sucedieron en las ultimas elecciones del 14 de septiembre
así lo demuestran. Una división interna claramente visible y
una elección del PJ considerada por ellos mismos como
histórica.
Al mismo tiempo el gobierno no puede dar señales
políticas concretas hacia la desocupación y el hambre de miles
de compañeros. Ya el encarcelamiento de Astiz, si bien fue
noticia, no sorprende y no tiene el mismo efecto que aquel que le
dio 90 % de imagen positiva al patagónico. Los signos concretos
de la reactivación no están llegando. Esto se percibe en el aire.
Los medios salen a decir que Kirchner sedujo a la derecha
argentina y el cerdo de Julio Ramos (director de Ámbito
Financiero), que antes lo criticaba, ahora compara su eficacia con la de
Menem, su máximo referente.
Algo se huele en el plano nacional
Lo poco que queda de la burguesía nacional, tanto en sus
ramas financieras e industriales, como de la construcción y del
comercio, elogió el pacto por 'honrar las obligaciones de
Argentina, sin comprometer la incipiente recuperación
económica'. Actores tan disímiles como el secretario del
Tesoro estadounidense, John Snow, el presidente del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias y la
Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), en
Paris, se congratularon por el acuerdo y el presidente Kirchner lo
calificó como 'un puente de plata para reconstruir paulatinamente
Argentina'.
Es en este sentido que la construcción de poder de
Kirchner apunta a una multiplicidad de factores, que consiste
más o menos en salir a captar para su propio aparato todo lo que
el duhaldismo no pueda agarrar. También de construir
mediáticamente las medidas progresistas que contenten a la
clase media, mientras la contradicción capital-trabajo hunde al
país en la desocupación y la miseria. Ni hablar de la maniobra
que realizó con el vencimiento de la deuda argentina con el FMI.
El gobierno desembolsó casi tres mil millones de dólares de
una deuda absolutamente ilegítima y, en gran parte, ilegal, a los
tiburones del capital financiero y aceptó, como señalábamos
anteriormente, una meta de superávit fiscal del tres por ciento
para el año 2004. Esto es una muestra de debilidad. Las puertas
abiertas que le deja a la derecha se multiplican.
Mientras los tiempos corren, el acuerdo con el Fondo vino
con presiones del Presidente del Banco Mundial, Wolfhenson
(representante directo de los intereses de las privatizadas) sobre la
cuestión de la revisión de las tarifas de los servicios
públicos privatizados, del sistema de pensiones y de las
indemnizaciones de la banca extranjera. Atributos que posee en
sí el Poder Ejecutivo para manejar a gusto, pero que ya el
bloque oficialista del legislativo pide restricciones a esas
atribuciones.
Las debilidades internas de Kirchner son dos. Tiene que
lograr la reactivación de la economía nacional en un muy corto
tiempo, con tasas de crecimiento mínimo del cinco al seis por
ciento anuales, para desactivar la bomba de tiempo social que los
gobiernos vendepatrias de Carlos S. Menem y Fernando de la
Rúa han dejado.
No menos imperiosa es la tarea de Kirchner de generar
urgentemente una base social y una organización política
nacional propia que le permita mantener a raya a la corrupta
fracción política proveniente tanto del radicalismo como del
justicialismo, y de enfrentarse a los tentáculos del poder de la
rancia burguesía financiera y de la mafia justicialista de la
provincia de Buenos Aires, léase Duhalde.
La recuperación de importantes bases políticas en las
provincias en las últimas elecciones; el "exitoso rescate" del
insípido gobernante de la ciudad de Buenos Aires, Ibarra, a fin
de llenar con fuerzas propias y aliadas el vacío de poder que ha
dejado la destrucción del peronismo en la capital, así como una
serie de medidas audaces contra los protagonistas de la última
dictadura y jueces corruptos, han avanzado la causa de Kirchner.
Sin embargo, está lejos de encontrarse a salvo, porque camina
en un campo minado por sus enemigos internos y externos,
además de no lograr un nuevo "descontento" de las fuerzas
populares.
El panorama general indica hasta ahora que el que tiene
más jugadas planificadas es Duhalde, quien hasta el momento es
el que mueve los hilos dentro del justicialismo, pudiendo equilibrar las
políticas neoliberales con el "nuevo progresismo" de
Kirchner. Aunque éste último es el que tiene la legitimidad,
pero sin poder real. La relación de fuerzas se constituye de
diferentes formas pero no logran romper el equilibrio, al menos no lo
podrían lograr sin causar una gran estruendo. Ambos se
necesitan en ese sentido. Significa que las alianzas se están
terminando de cocinar en algunos y de blanquear en otros casos.
Oportunidad histórica
El campo popular tiene una oportunidad inédita de
consolidarse como actor social. La clave está en poder
caracterizar esta etapa y poder avanzar en los procesos
emergentes de unidad. Con esto queremos decir que, más allá
de las diferencias que existan en todas las tendencias, las fuerzas
populares anti-autoritarias y combativas, debemos volcarnos de
lleno a trabajar con esta perspectiva.
Los anarquistas organizados en AUCA, llevaremos esta
propuesta a todos nuestros lugares de inserción. En los barrios,
en los sindicatos, en los centros de estudio. Debemos romper con
los vicios del izquierdismo fantasmal y ponernos a trabajar en
serio: de forma colectiva.
Debemos comprender que como trabajadores, ocupados y
desocupados organizados somos el blanco al cual apunta esta
política de los de arriba. Debemos comprender que los procesos
de unidad no vienen solos, sino que son el fruto de todo un trabajo de
voluntad política, de visión colectiva sobre las necesidades
que como clase estamos padeciendo. Nuestra liberación no
vendrá desde arriba, por los votos, sino desde abajo, desde todos
aquellos organismos que hacen al poder popular, al pueblo
organizado.
Nuestra Organización ha caracterizado a esta etapa en el
marco del auge de luchas sociales que se abrió con el 19 y 20 de
diciembre del 2001, y en la que se refleja un gran avance en la
conciencia política de los de abajo. Esto comprendido dentro de
la puja entre los imperialismos norteamericano y europeo, que
además de pretender quedarse con nuestros recursos, quieren
profundizar el hambre y la desesperación de nuestros pueblos.
Por eso seguimos luchando y trabajando para construir
este Frente de Clases Oprimidas, en busca de la liberación
nacional y social, para edificar el futuro de nuestro país, en pos de
conquistar nuestro objetivo finalista: el socialismo y la
libertad.
OFENSIVA LIBERTARIA septiembre-octubre
AUCA
el anarquismo en las calles
www.nodo50/auca
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center