A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) TIERRA Y LIBERTAD N.178: La segunda Larga Marcha del PC Chino

From a-infos-ca@ainfos.ca
Date Sat, 10 May 2003 10:13:07 +0200 (CEST)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________


En noviembre de 2002, el XVI Congreso del Partido Comunista Chino -que
agrupa a sesenta millones de afiliados, es decir, casi el cinco por ciento
de la población- ha aprobado la llegada al poder de un nuevo equipo,
cuidadosamente seleccionado por los siete miembros salientes del Buró
Político, suprema instancia dirigente. Aún tratándose de una cooptación, y
no de un cambio por vía institucional, conviene hacer notar que, por
primera vez, el paso de testigo, entre la tercera y cuarta generación, se
ha efectuado sin traumas, con continuidad, dado que, tras la muerte de Mao
Zedong, en 1976, Deng Xiaoping hubo de batallar durante más de dos años
para imponerse a Hua Kuofeng, y que, en 1989, al día siguiente de la
masacre de Tiananmen, impuso a Jiang Zemin, por entonces oscuro alcalde de
Shanghai, tras haber depuesto de sus funciones a Zhao Ziyang por "blando".Esta vez, los tres principales dirigentes del Partido y del Estado, Jiang
Zemin, secretario general y presidente de la República, Zhu Rongie, número
tres y primer ministro, y Li Peng, número dos y presidente de la Asamblea
Nacional Popular, han cedido respectivamente su puesto a Hu Jintao, Wan
Jiabao y Wu Banguo. Pero el tercer hombre fuerte no es este último, sino
Zeng Quinghong, brazo derecho de Jiang Zemin, que integra el comité
permanente del Buró Político, remarcando, si fuera necesario, la
preeminencia del Partido sobre el aparato del Estado.Hu Jintao, de 59 años, nuevo secretario general y muy pronto presidente de
la República, es un perfecto desconocido para los 1.300 millones de chinos
a los que gobierna. En efecto, desde su designación como delfín por el
propio Deng Xiaoping en 1992, se ha mantenido callado con el fin de evitar
cualquier paso en falso que le hubiera podido costar el puesto. Pero, tras
la imagen roma y policial de este ingeniero hidráulico se oculta un
inquietante apparátchik, que jamás se expone, que no tropieza con nadie,
abandonando a tiempo a sus benefactores tocados por la desgracia,
siguiendo siempre la corriente dominante y que, en cada escalón de su
carrera, ha batido todos los récords de precocidad política: afiliado al
Partido a la edad de 22 años, en menos de diez años será jefe de la Liga
de la Juventud Comunista, después director de la Escuela Central del
Partido, secretario general del Partido en la provincia de Ghizú, en el
sudoeste, y a continuación del Tibet, donde reprimió duramente las
revueltas antichinas de Lasa tras haber decretado el estado de urgencia en
marzo de 1989, antes de pasar a formar parte del Buró Político en 1992 y
llegar a ser al mismo tiempo vicepresidente de la República y
vicepresidente de la Comisión Militar Central. Desde entonces, se espera
el inicio por su parte de un pensamiento propio.Wen Jiabao, de 59 años, geólogo de formación, es el nuevo primer ministro.
Antiguo viceprimer ministro, fue elegido por Zhu Rongie para continuar las
reformas que han permitido a China despegar, elección que debía
tranquilizar tanto a los inversores extranjeros como al entorno económico
chino deseoso de continuidad.Zeng Quinghong, de 63 años, ha estado hasta entonces al cargo del
departamento de organización del Comité Central, un puesto clave que
decide carreras. Considerado como el guardián de la memoria, ha hecho su
entrada en el comité permanente del Buró Político, verdadero corazón del
poder, en el que le ha encargado Jiang que "marque" a Hu.En efecto, si Jiang se retira, en apariencia, del escenario político,
porque debe pasar el relevo a Hu en marzo para el puesto de presidente de
la República, espera seguir tirando de los hilos entre bastidores, como lo
hiciera Deng en su momento. Por eso conserva la presidencia de la Comisión
Militar Central -que tiene vara alta en el Ejército y le permite disponer
de un derecho de control sobre los sectores estratégicos de Defensa,
Interior y Asuntos Exteriores- y en el comité permanente del Buró
Político, que ha pasado de siete miembros a nueve y ha sido enteramente
remodelado por Hu, ha colocado a seis de sus más cercanos. Los otros dos
son protegidos de Li Peng y de Zhu Rongie, por lo que Hu Jintao no cuenta
actualmente con aliados en esa instancia suprema del Partido, aunque él
haya creado sus redes y escalones inferiores y haya sido testigo de la
renovación de más de la mitad de los miembros del Comité Central.Esta nueva cuarta generación lleva consigo otras características
particulares en relación a sus antecesoras: representación de las regiones
costeras, perfil tecnocrático reforzado y Revolución Cultural como "sello
distintivo", sobre todo del periodo inicial de 1966-1968, que constituyó
su bautismo de fuego. Eso explica por qué está a la vez centrada en China
-bloqueada en China y por tanto encerrada en sí misma, ha sido privada de
horizonte internacional- y políticamente desencantada por haberse batido
desde muy pronto con contorsiones ideológicas y faccionalismos, para
adquirir la destreza del arte político gracias a las técnicas de
propaganda y de movilización, creando así un maquiavelismo político que
nada tiene que envidiar al de sus antepasados.Pero, nacida en los años cuarenta, mientras que sus antecesores se habían
formado fuera del Partido y antes de 1949, esta nueva generación ha
conocido desde siempre al Partido Comunista en el poder, lo que ha actuado
como molde y ha limitado desde muy pronto su horizonte intelectual y
afectivo. Le resulta difícil, por tanto, pensar en un "al margen" del
Partido, verdadero alfa y omega pase lo que pase, tal como lo refleja la
resolución final del XVI Congreso, tomada el 14 de noviembre de 2002:"El Partido Comunista Chino es el destacamento de vanguardia de la clase
obrera al mismo tiempo que la del pueblo chino y la nación china... Tiene
sus extensiones desde la base de las masas, pero el Partido es el núcleo
dirigente de la causa del socialismo a la china y, como tal, representa
las exigencias del desarrollo de las fuerzas productivas avanzadas".Aunque China se ha sumado a la Declaración Universal de los Derechos del
Hombre e incluso ha firmado, aunque no ratificado, el Pacto Internacional
relativo a los derechos civiles y políticos, aún se mantiene el preámbulo
de su constitución, que precisa que ésta se encuentra "bajo la autoridad
de la dictadura del proletariado". Se trata de un verdadero sistema de
Nomenklatura: el Partido tiene el monopolio tanto de la recomendación de
los candidatos a los puestos más importantes como de su nombramiento, su
aprobación o su cambio. Y esto no sólo es así en el aparato del Partido
sino también en el del gobierno, el ejército y las organizaciones públicas
de masas. El control se extiende a todos los aspectos de la vida social
organizada.¿Y la consecuencia de todo eso? El clientelismo reina como dueño y señor,
incluido el más alto nivel con los hijos de los dirigentes supremos, a los
que se ha denominado "el partido de los príncipes".Jiang Minheng es hijo de Jiang Zemin. Después de estudiar ingeniería
electrónica en Estados Unidos y de haber trabajado en el Valle de la
Silicona para Hewlett Packard, se ha instalado en Shanghai y está a la
cabeza de un imperio de software y telecomunicaciones -China Net.com- de
la banca y los transportes aéreos -Shanghai Airlines- pasando por la
industria pesada con una gigantesca fundición montada en sociedad con un
magnate de Taiwán. Es además vicepresidente de la Academia de Ciencias
y... no tardará en ingresar en el Comité Central. Li Xiaopeng ha sido
impuesto por su padre, Li Peng, padrino del embalse de las Tres Gargantas,
para el puesto de vicepresidente de la State Power Corporation,
conglomerado del Estado encargado de supervisar toda la electricidad
china. Zhu Yunlai, hijo de Zhu Rongie, educado también en Estados Unidos,
es un cargo influyente de la China International Capital Corporation,
sociedad mixta entre una empresa pública china y el banco americano
Morgan. Y su hermana, Zhu Yanlai, trabaja en la rama de Hong Kong del
Banco de China, después de haber estado al servicio de J.P. Morgan. Eso
permitirá a los bancos americanos obtener un buen puesto a la hora de
ofrecer sus servicios cuando se abran al colosal mercado en bolsa las
empresas chinas, especialmente en Wall Street.Se puede decir que el XVI Congreso ha ratificado el proceso de una
verdadera mutación ideológica, una segunda Larga Marcha después de la de
1934-1936, símbolo de la epopeya histórica que establecería la legitimidad
del Partido durante la toma del poder en 1949, abandonando la lucha de
clases en beneficio de una ampliación sociológica de las bases del PCCh
hacia los "nuevos ricos".Preocupado, desde su regreso al poder en 1978, de lanzar a China a la
modernización al salir de la Revolución Cultural, que la había dejado
exangüe, Deng Xiaoping emitió su famoso eslogan: "Poco importa que el gato
sea blanco o negro si atrapa al ratón". En 1988, declara que "la propiedad
privada constituye una parte importante de la economía" y, en 1992, el XIV
Congreso adopta "la economía socialista de mercado" como fin último de la
reforma económica. Para justificar ese gran alejamiento ideológico, Jiang
Zemin formula en julio de 2000 su "teoría de las tres representatividades"
presentada por la propaganda como una contribución fundamental al
pensamiento marxista: el partido ya no respresenta a la vanguardia
proletaria y campesina sino "a las fuerzas productivas más avanzadas, a la
cultura más avanzada y a los intereses de las grandes masas". Y, en la
apertura del XVI Congreso, el 8 de noviembre de 2002, hubo de ahondar en
ello con una vibrante apología del sector privado "que contribuye a la
prosperidad y al poderío de la patria. Los creadores y el personal técnico
de las empresas científicas y tecnológicas privadas, los gestores,
ingenieros y técnicos contratados por las empresas de capital extranjero,
los trabajadores independientes, los propietarios de empresas privadas,
los miembros de profesiones liberales: todas esas capas aparecidas en el
curso de la mutación social son el material de construcción de la obra del
socialismo a la china". Y, antes de concluir: "Todos los ingresos
legítimos procedentes del trabajo o de otra actividad que no sea el
trabajo deben ser protegidos".Estas "nuevas capas", aparecidas sobre todo en las ciudades, son las
famosas clases medias, los "xiao kang" o pequeños ricos, que representan
ya un cinco o un seis por ciento de la población -unos 70 u 80 millones de
personas- y disponen de unos ingresos anuales por hogar de entre 12.000 y
60.000 euros (el salario medio anual de un obrero son 1.200 euros) que les
permiten acceder al estilo de vida de las clases medias occidentales y,
sobre todo, al modelo americano. En efecto, para la mayoría de ellos, no
son los criterios morales o el nivel de instrucción los que permiten
caracterizarlos, sino el nivel de ingresos, simbolizado por los dos signos
externos de éxito social, que son la posesión de un apartamento y de un
coche. Considerados como la clave de la modernización de la sociedad y de
un desarrollo duradero, han sabido sacar beneficio de la transición hacia
el mercado y la reestructuración de la economía, que han hecho hoy de
China la séptima potencia mundial en términos de Producto Nacional Bruto,
justo detrás de Italia. Al incitarles a participar en el botín, el Partido
trata a la vez de alejar el peligro de un desafío político y asegurarse su
propia supervivencia. Sólo importa, en efecto, conservar el poder.Al "Proletarios del mundo, uníos" de Marx ha sucedido, como nueva
consigna, el "Enriqueceos" de Guizot. Pero el Partido no abandona a las
"masas trabajadoras". Basta simplemente con considerar que China está
todavía en el "primer estadio del socialismo". Más tarde, las
contradicciones entre la clase obrera y la clase capitalista se harán más
agudas y los pobres vencerán a los ricos. Pero no durante ese primer
estadio, "que puede durar cien años". El capitalismo debe expansionarse
antes de ser derribado. ¡Viva el Partido Conservador Chino!



*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center