A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) 6. Campamento Antirracista de la Frontera en Colonia, Alemania (de, en)
From
a-infos-ca@ainfos.ca
Date
Thu, 8 May 2003 23:33:48 +0200 (CEST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
6. Campamento Antirracista de la Frontera en Colonia, Alemania, del
31.07. al 10.08
Out of control. Por la libertad global de movimiento. ¡Ataquemos la
lógica de utilización y la exclusión racista!
[2003-08-05]
Alrededor de todo el globo, cada día un sinnúmero de personas se ponen en
camino. Migran a las ciudades, a los estados vecinos o a los países
industrializados ricos, en muchos casos con el apoyo de sus propias redes
comunitarias o de traficantes humanos profesionales. Un@s huyen de la
guerra, de la persecución o la discriminación. Otr@s actúan por necesidad
económica: Carecen de lo básico para poder vivir y eso entre otras cosas
a causa de la cruel violencia del mercado global capitalista. Ell@s
esperan encontrar nuevas fuentes de ingreso para también poder asegurar
la supervivencia material de sus parientes que se quedaron en casa.
Además, la búsqueda por nuevos horizontes es otro motivo central para
refugiarse o migrar, sea para perfeccionarse, escapar de estructuras
patriarcales o simplemente para encontrar mejor suerte.
A muchos no les conviene el valor y la firmeza que demuestran l@s
refugiad@s e inmigrantes. Sobre todo los países industrializados ricos no
omiten ningún esfuerzo para intentar a controlar la autonomía de salir o
migrar, que para ellos parece desenfrenada e incalculable. A través de la
política de migración pretenden dividir a l@s inmigrantes y refugiad@s
según su lógica de utilización económica: Por un lado están l@s que
convienen por su mano de obra barata, flexible y sin sindicato, algun@s
de ell@s entran en servicio como expertos calificados – por ejemplo en la
industria informática, pero la mayoría trabaja en el sector de los
sueldos más bajos y muchas veces sin papeles: en el campo o la
construcción, como obrer@s de la industria textil, emplead@s de casa o
trabajador@s de sexo, en la limpieza, como personal de cocina o
sirvientes. Forman parte de un mercado global de trabajo que provee sobre
todo a los países
industrializados ricos de adicional mano de obra, según las necesidades.
Por otro lado se encuentran l@s no desead@s, para l@s que no hay uso de
l@s que no se pueden sacar ganancias. Ell@s de preferencia ni siquiera
deberían entrar en los países industrializados ricos. Y si lo consiguen,
se les veja, se les encierra en campos o se les deporta. Parte de la
lógica de utilización económica es el hecho de que l@s refugiad@s e
inmigrantes en cualquier momento dado pueden pasar de un grupo al otro,
aún sin su propia intervención. La situación es especialmente peculiar
para l@s inmigrantes trabajadores ilegalisad@s: Si les agarran, les ponen
en reclusión para luego deportarlos, y los sueldos aun pendientes ya no
se les pagan.
El objetivo declarado del 6º Campamento Antirracista de la Frontera es
darle una negativa categórica y ofensiva a esta política y sus raíces
ideológicas. Exigimos el derecho ilimitado a la libertad global de
movimiento. ¡Todas las personas tienen el derecho de estar en donde y
todo el tiempo que quieran! Decimos ‘NO’ a todos los métodos y
estrategias de la política global de migración. El Campamento se opone a
las técnicas de control y supervisión racistas y organizadas cada vez más
transnacionalmente, a las políticas de deportación y campos de
refugiad@s, a la militarización de las fronteras exteriores de la UE, a
la
ilegalización a propósito y la intimidación racista. El Campamento
también se opone a la nación y al estado nacional, a las tendencias
racistas y populistas dentro de la sociedad de la mayoría, a las
condiciones
explotadoras de trabajo y otras privaciones de derechos a las que sobre
todo están expuest@s l@s refugiad@s e inmigrantes. Sin embargo, en el
fondo al Campamento le importa el desmontaje de las estructuras de poder
en sí. Porque los poderes capitalistas, patriarcales y otros no sólo
hacen la vida un infierno a l@s inmigrantes y refugiad@s. No, ellos
afectan a toda la gente, aunque a medidas y de maneras diferentes: En
todo el mundo, sea en la periferia o en los países industrializados
ricos, cada vez más gente se ve obligada a vender su mano de obra a
condiciones cada vez peores. Se está extendiendo un terror general de
movilidad y flexibilidad. L@s más afectad@s son sobre todo l@s sin
trabajo. El Campamento se entiende a si mismo en este sentido como un
proyecto entre muchos dentro de la
resistencia global. Nuestro ángulo de vista es antirracista, nuestro
objetivo es la globalización revolucionaria – ¡basada en la práctica
diaria de los movimientos sociales y emancipatorios de base!
Por primera vez, este año el Campamento va a empezar con un foro inicial
de tres días que lleva el título “Antirracismo deletreado”. En los
talleres, lecturas y discusiones en asambleas etc., un@ se puede acercar
a los temas esenciales del Campamento de la Frontera de este año. Además
deseamos un debate de principios sobre el significado político y
estratégico del antirracismo. Hasta después está planeado salir a las
calles, con propósito de intervenir en publico con metas específicas y
por supuesto, lograr algún cambio. Para nosotr@s, acampar de manera
antirracista significa también experimentar unos pasos hacia la utopía:
Al final de cuentas siempre es interesante enfrentar las cuestiones que
surgen cuando se encuentran hasta 1000 personas, a veces con unas
perspectivas y realidades de vida muy variadas, y se ponen a organizar
colectivamente durante una semana y media la política y vida cotidiana.
Entre mas variado e internacional se componga el campamento y en cuanto
mas participen en igualdad refugiados e
inmigrantes, así como personas sin ninguna historia de salida o
migración, el desafío será mayor. ¡El campamento tiene otro significado
político, porque representa una plataforma para la auto-organización!
Temas esenciales y lugares de intervención
Para hacerlo más accesible, hemos dividido el lema del campamento de este
año en tres temas esenciales, y hemos pasado por el tamiz algunos de los
posibles lugares de intervención:
1. Control & Supervisión: La International Organisation of Migration
(IOM), la cual trabaja sobre todo para los países industrializados ricos,
representa la esencia de la moderna política migratoria: En todo el mundo
tiene oficinas que sirven para registrar los movimientos de refugiad@s e
inmigrantes, dirige campos de (captación de) refugiad@s que parecen
cárceles, apoya a los gobiernos en el aumento de sus regímenes
fronterizos y también juega su papel en lo que llaman el “voluntario”
regreso de inmigrantes y refugiad@s - solamente en el año 2000 hubo
76.000 “regresos” iniciados por la IOM desde Alemania. Por la inversa, la
IOM está
involucrada en reclutar a trabajador@s, por ejemplo de Ecuador para el
mercado laboral español. La red internacional noborder inició el año
pasado una campaña mundial contra IOM, ¡una razón más para hacerle una
visita decidida a la oficina alemana de IOM que se encuentra en Bonn/Bad
Godesberg, cerca de Colonia!
Otro actor dentro de la política global de migración es el Registro
Central para Extranjeros (AZR) que se encuentra en Colonia: Allí se
guardan los datos de todas las personas que viven en Alemania sin tener
pasaporte alemán. No sólo se registran los datos personales (incluyendo
foto, huella digital y desde hace poco también información biométrica)
sino también datos sobre su situación familiar, social y otras. Los que
tienen acceso a los datos del AZR son la policía, los ministerios
públicos y otras autoridades, al igual que las oficinas de empleo y
seguridad social. Este especial registro racista del AZR sirve por un
lado para la total
supervisión de inmigrantes y refugiad@s - por eso el AZR también está
conectado con el Sistema Informático Schengen (SIS), una unión de
información electrónica de la UE. Por otro lado, hay que ver todas estas
técnicas en relación con las tendencias generales de supervisión: el
objetivo es amplificar el control y disciplina de toda la población en el
nombre de la competitividad nacional. Desde que las Células
Revolucionarias atacaron al AZR en 1986, éste está perfectamente
vigilado. Sin embargo, tendrá que estar preparado para todo.
Los controles de personas por motivos racistas en el interior del país
también forman parte del régimen fronterizo de la UE: Sólo porque
supuestamente “no parecen alemanes”, un sinnúmero de personas con
frecuencia se encuentra víctima de controles de persona por parte de la
policía y la policía fronteriza, en trenes, estaciones y lugares
públicos. Oficialmente, esto se justifica con la búsqueda por inmigrantes
o
refugiad@s sin papeles que infringen la obligación de residencia (que es
una ley que les prohibe a los refugiados que se encuentran en un
procedimiento de asilo dejar el municipio que según les corresponde).
Muchas veces también se usan prejuicios racistas como el del ‘negro
africano’ traficante de drogas. La selectividad de estos controles es de
carácter racista y humillante. Además muchas veces van acompañados con
ofensas a propósito o terminan en el uso de violencia. La estación de
trenes en Colonia es uno de los lugares más típicos de permanentes
controles racistas. El Campamento de la Frontera va a hacer todo lo
posible para estorbar a esta máquina de control, por lo menos por un
tiempo.
2. Trabajo y utilización: Hay un debate sobre la verdadera autonomía y
subversión de la migración de trabajo. Lo que es seguro es que solamente
se puede entenderla completamente tomando en cuenta las estructuras del
mercado mundial capitalista: Porque sin destruir las posibilidades de
existencia en los países de la periferia y sin el aumento de la demanda
por mano de obra inmigrante en los países industrializados ricos – las
dos cosas en el transcurso de la reestructuración y competencia global –
no existiría la migración de trabajo como hoy en día la conocemos.
También en los países de destino, la situación tiene dos filos: Por un
lado, much@s inmigrantes de trabajo se auto-organizan dentro de redes
solidarias comunitarias, y solamente así es posible que sólo en Alemania
puedan sobrevivir unos 1.7 millones de personas ilegalizadas. Al mismo
tiempo, la mayoría de l@s inmigrantes de trabajo se ven expuest@s a unas
condiciones miserables de vida y trabajo. El Campamento de la Frontera
pretende abrir un espacio para debatir estos asuntos de la manera más
amplia posible. Esto puede significar, entre otras cosas, referirse de
una manera práctica a las luchas o huelgas que están pasando actualmente.
En general es importante no perder de vista la especificidad de los
géneros: A causa de las condiciones patriarcales, las situaciones de vida
y trabajo de hombres y mujeres tienen una estructura muy variada en todo
el mundo, ¡por no decir jerárquica! Eso no necesariamente significa que
las refugiadas o mujeres inmigrantes en general están en peores
condiciones que los hombres., porque para muchas mujeres, la salida o la
migración significa una ganancia anti-patriarcal en cuanto a autonomía,
conciencia de si misma y capacidad de actuar por su propia voluntad. Pero
esto puede ser anulado por nuevas condiciones de explotación y violencia
en los países de destino – por ejemplo en los trabajos de casa y
sexuales.
En los tiempos de la globalización económica, la mayoría de la gente se
ve confrontada con unas condiciones de trabajo y explotación agravadas –
unas palabras claves en este contexto son por ejemplo la extensión de las
condiciones de trabajo sin seguridad o la creciente represión contra l@s
desemplead@s o l@s que cobran de la seguridad social (véase el nuevo
concepto de la comisión de gobierno “Hartz” con respecto a la seguridad
de desempleo y social). En el contexto del anticapitalismo, esto también
será tema en el Campamento de la Frontera.
También es necesario siempre recordar las dimensiones históricas de
trabajo y utilización: Hasta hoy, no se ha indemnizado a la mayoría de
l@s trabajador@s forzad@s en el nacional socialismo que aun viven. Por
eso es aun más escandaloso que el nuevo gobierno negro-verde de la ciudad
de Colonia haya cortado los fondos para programas de visitas para los
anteriores trabajador@s forzad@s. ¡Esto no lo vamos a dejar sin
respuesta!
3. Deportación e intimidación: Cada año, hasta 500.000 personas son
deportadas de la UE. Y aun esto no les basta a los estrategas de
deportación: Por ejemplo, Gran Bretaña propuso alojar a l@s refugiad@s en
todo el mundo en campos administrados por la ONU, y desde estos campos
que se encontrarían cerca de las respectivas regiones de guerra y crisis,
la gente debería solicitar asilo. Paralelo a eso, en Alemania hace tiempo
surgió la propuesta de alojar a l@s refugiad@s en campos durante todo el
procedimiento de asilo, para luego facilitar su deportación. Hamburgo
hasta aspira a la creación de “Centros de entrada y salida del país” -
¿se puede ser más cínico? La política de deportación e intimidación van
juntas: Sea el alojamiento en campos colectivos, la obligación de
residencia o el sistema de las tarjetas con chip, todo eso está hecho
para espantar a posibles aspirantes al asilo. El Campamento de la
Frontera va a calentarle el verano a esta política: Vamos a hacer uso de
nuestras buenas
experiencias del Campamento de Francfort y paralizar a los aeropuertos de
deportación en Düsseldorf y Colonia/Bonn. También vamos a ir a la cárcel
de deportación de mujeres en Neuss, entre otras razones para
solidarizarnos con las luchas mundiales de refugiad@s contra los campos.
Finalmente vamos a poner presión a la ciudad de Colonia para que se salga
de la oficialmente llamada “política de intimidación”. ¡En concreto,
eximimos el fin de todas las vejaciones y represiones contra refugiad@s,
y especialmente exigimos el derecho de la libre elección de casa para
tod@s l@s refugiad@s que eso quieran! Y no por último: ¡Nuestra
resistencia no sólo va en contra del estado sino en contra de tod@s que
aprueban y practican las deportaciones y la intimidación racista – sean
neonazis, chauvinistas prósper@s o sea quien sea!
Y por último: El Campamento tiene como objetivo político central siempre
hacer visibles las líneas políticas de vinculación entre las acciones
específicas y la crítica general de las condiciones de poder racista y
poder en general. Pero eso está más fácil dicho que hecho. Visto de esta
manera, proyectos como la “ofensiva de legalización” iniciada por kanak
attak y otros grupos empiezan a tener su propio significado, porque ésta
no sólo se refiere a las personas sin papeles sino a todas las variantes
de ilegalización racista, o sea todo tipo de privación de derechos que
afecta a refugiad@s e inmigrantes – incluyendo la multitud de formas
cotidianas de resistencia en contra de esto. En este sentido un repetido
llamado: Como el Campamento de la Frontera se entiende como un espacio
abierto, sea en el foro inicial o durante el campamento, expresamente se
desean debates sobre la mejor vinculación posible entre las diferentes
estrategias, fijaciones de puntos esenciales y auto-entendimientos.
Historia del Campamento Antirracista de la Frontera
Los primeros tres Campamentos de la Frontera (1998-200) tuvieron lugar en
la frontera exterior de la UE con Polonia y la República Checa, con hasta
700 participantes respectivamente. Allí se trataron sobre todo temas como
el régimen fronterizo europeo, la disposición a denunciar por partes de
la población, y la cada vez más represiva política alemana y de la UE con
respecto a l@s refugiad@s. En el 4º Campamento de la Frontera en
Francfort participaron hasta 1.500 personas. El centro de las acciones
fue el aeropuerto de Francfort, siendo el aeropuerto principal de
deportaciones en Alemania. En 2002 hubo varios campamentos enfocando en
el antirracismo, entre ellos los días de ‘Tierra a la vista’ en Hamburgo
contra la
‘formación autoritaria’ y el 5º Campamento de la Frontera en Jena, donde
por primera vez se empezó a iluminar los problemas en la colaboración
política entre refugiados, inmigrantes y gente sin ninguna historia de
salida y migración. El Campamento de la Frontera se organiza por grupos e
individuos del espectro indogmático de la izquierda radical, de
refugiad@s e inmigrantes auto-organizad@s (The Voice y otros), de
personas de la red ‘ningún ser humano es ilegal’, etc.
Pequeño ABC de Colonia
Colonia se encuentra en el río Rin, a menos de 100 kilómetros de
distancia de la frontera con Bélgica/Países Bajos. A la ciudad le gusta
presentarse como abierta al mundo y multicultural, pues al menos un 20
por ciento de los habitantes de Colonia, que en total cuenta con casi un
millón, tienen una historia de migración, en muchos casos ya en segunda o
tercera generación. Pero en realidad, Colonia es igual de racista como
cualquier otra ciudad. Sólo queremos mencionar al alojamiento determinado
de refugiados en barcos portacontenedores, el señalamiento de ciertos
hij@s de inmigrantes como pandillas criminales por medio de la mayoría de
la prensa local o el “movimiento popular” de derecha ‘Pro-Köln’. Además,
Colonia es un centro de industria, prensa y ciencia. Por eso, las
contradicciones sociales son bastante graves. Políticamente, Colonia ha
sido gobernada durante decenios por los social-demócratas. Después de
varios escándalos de corrupción, ahora Colonia es la primera ciudad
grande de Alemania que tiene un gobierno conservador-verde. L@s
activistas deberían apuntarse, además, que Colonia en verano se convierte
en un centro turístico – pues esto probablemente nos da para algunas
acciones
Cosas prácticas
Cada un@ de vosotr@s debería llevar, si posible, tienda de campaña, saco
de dormir y una contribución de 10 a 15 euros. En el campamento habrá un
espacio feminista/lesbiana. La comida se va a preparar en cocinas
populares – ¡con vuestro activo apoyo! Cada día habrá asambleas guiadas,
y os esperan una tienda de información, un grupo de prensa, un grupo de
bienvenidos, una tienda de Internet y mucho más. Aun no sabemos donde
exactamente va a ser el lugar del campamento.
Para el foro inicial habrá un llamamiento propio – que incluirá un
programa detallado de los talleres y una libreta de lectura. El foro
probablemente va a tener lugar en el edificio de la “Fachhochschule
Köln-Deutz”. Quien quiera ofrecer algún taller u otra cosa – ¡bienvenid@!
Contacto
Correo electrónico: camp03@infoladen.net
Campamento: www.nadir.org/camp03
Foro inicial: www.nadir.org/kongress03
A partir del 1 de junio nos puedes llamar por teléfono los lunes y
jueves: (+0049) (0) 221/9526367
Otros Campamentos en Europa
29.5. - 3.6.: Cumbre del G8 en Evian/Francia
9.6 - 15.6.: Campamento Noborder en Timisiora/Rumania
19.6 - 21.6.: Cumbre de la UE en Thessaloniki/Grecia
2.7. - 5.7.: Campamento Noborder en Krynki/Polonia
26.7.-3.8.: Campamento Noborder en Bari/Italia
11.- 14.9.: Campamento Anti-Campos de refugiad@s en Nuremberg/Alemania
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center