A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) Aragón Info 30-3-2003

From Radio Topo <radiotopo@sindominio.net>
Date Sun, 30 Mar 2003 21:18:24 +0200 (CEST)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________


Marcha contra la guerra, contra la base aérea militar de Zaragoza

Miles de personas desafiaron las inclemencias del tiempo y llegaron hasta
la entrada de la instalación militar

Entre 8.000 y 10.000 personas participaron el domingo por la mañana en
una nueva edición de la marcha a la base militar de Zaragoza, un
acontecimiento que no se celebraba desde hacia trece años. Aparte de
zaragozan@s, destacar que a esta movilización acudieron personas de
numerosos lugares de las tres provincias aragonesas.

La mayoría de l@s participantes acudieron al punto de salida en
autobuses fletados por la Asamblea Ciudadana contra la Guerra, aunque
también much@s optaron por hacerlo en vehículos particulares, bicicletas
e incluso andando. A partir de dicho punto, y pese a la lluvia y el
viento continuos, la manifestación recorrió los cuatro kilómetros hasta
la entrada de la base en un ambiente bastante combativo, con numerosas
consignas, pancartas y banderas.

Al llegar a las primeras verjas que circundan el perímetro militar,
vigiladas desde dentro por vehículos de la policía militar, la gente
empezó a colgar globos y carteles de protesta, en su mayoría hechos a
mano, sin que los uniformados intervinieran.

Una vez llegada la cabeza de la marcha a la entrada de la base, vigilada
por sendos cordones de guardia civil y policía militar, una
representación de la Asamblea Ciudadana trató de acceder al recinto para
entregar un manifiesto pidiendo su desmantelamiento. Tan sólo pudieron
adentrarse una decena de metros, ante una nube de periodistas, tras lo
cual la organización se apresuró a pedir a la gente que regresara a tomar
los autobuses de vuelta. A pesar de todo ello, numerosas personas
realizaron una sentada y mientras otras intentaban esquivar a la guardia
civil para realizar pintadas en los letreros.

Entre tanto, más atrás, un grupo de gente taladró la carretera con un
martillo neumático para plantar un árbol en medio de la misma. En su
comunicado, l@s activistas explicaban que con este acto de desobediencia
pública y colectiva se pretendía poner un granito de arena para detener
la guerra y denunciar la inexistencia de razones humanitarias en el
desarrollo de todas ellas y de los ejércitos. La acción se desarrolló sin
que interviniera ningún tipo de policía, en medio de un numeroso grupo de
gente.

Poco después, era la Confederación Nacional del Trabajo la que realizaba
su particular acción ante las vallas de la base, mediante el lanzamiento
de huevos, pintura y otros objetos hacia unos monigotes que
representaban a Bush, Blair y Aznar.

Algun@s activistas se quejaron de que ciertas personas que acuden a las
movilizaciones no tienen demasiado claro quién es el enemigo. Algunas
otras acciones, como algún lanzamiento de piedras contra vehículos de la
policía militar que recorrían el perímetro de la base, fueron
lamentablemente repudiadas por algunos individuos que ni quieren, ni
dejan expresar libremente a otras personas su oposición a lo militar.

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

Operación Limonero

Hoy, en este nuevo día de movilización contra la Guerra y las
instalaciones militares españolas culpables de la matanza del pueblo de
Irak, activistas antimilitaristas reunidos en la Marcha contra la Base
Aérea Militar de Zaragoza hemos decidido cortar su acceso por carretera
militar plantando un limonero como símbolo de vida y de nuestra ácida y
saludable resistencia al militarismo global.

A menos de trescientos metros de la entrada de la Base Aérea, mientras
se perforaraba el asfalto con un martillo eléctrico, conectado a un
equipo autónomo , centenares de activistas han mantenido protegida la
accion desobediente de las peligrosas miradas uniformadas armadas de
dentro y fuera de las Base, rodeándola con sus cuerpos y amparando el
repiqueteo mecanico con consignas antimilitaristas a voz en grito. Una
acción que aparentaba desde lejos un inocente vermú, ha conseguido
plantar raices de sensatez, desobediencia y vida en el acceso a una
instalacion militar que sirve de soporte a la devastación y la muerte en
Irak.

Con esta acción noviolenta de desobediencia civil deseamos expresar de
forma positiva, pública, colectiva, pacífica y consciente nuestra firme
decisión de parar la guerra y proteger nuestras vidas, y la de la Tierra
que nos cobija, de la insensatez bélica y la codicia capitalista. Porque
la Guerra es un crimen contra la humanidad y ningún ejército defiende la
Paz. Porque es mentira que los ejércitos alberguen razones humanitarias
para intervenir en guerras que, siempre obedecen a los intereses
siniestros de multinacionales y gobernantes corruptos, nunca a las
necesidades dramáticas de la gente que las sufre. Porque no admitimos la
inevitabilidad de ninguna guerra y porque urge detener la masacre de esta
segunda invasión a Irak.

Pero la guerra no se hace sola, la hacen los ejércitos y los soldados que
los integran, los partidos y los gobiernos que participan en ellas y sus
votantes, las fábricas de armamentos y los obreros que las
mantienen, los ciudadanos y ciudadanas que pagan impuestos con los que se
compran armas, o quienes viven en el silencio que les convierte en
cómplices del exterminio. Por eso, no conformándonos con repudiar las
consecuencias de la guerra nos declaramos desobedientes a sus causas,
como la globalización económica neoliberal, y llamamos a la
desobediencia civil organizada y cotidiana contra la guerra.

La desobediencia civil es exáctamente la actitud que el movimiento
pacifista necesita inspirarnos si realmente pretendemos parar, o al menos
reducir, la devastación en Irak. En muchos lugares del Planeta se hacen
visibles acciones de este tipo: huelgas, bloqueos de suministros bélicos,
ocupaciones de aeropuertos y bases militares, sabotajes
incruentos de armamento, deserciones, boicots de consumo o de actos
públicos de responsables políticos de la matanza, objeciones
científicas... Estas acciones tienen un efecto directo -por pequeño que
sea- sobre la maquinaria bélica y sobre nuestra capacidad de crear poder
social. Podemos si queremos imponer costos económicos, sociales y
políticos reales y parar el ritmo normal de los negocios que se
benefician de la guerra hasta frenarla.

O nos dedicamos a contemplar el sufrimiento humano o actuamos en
conciencia, decidida y responsablemente. Quienes aquí estamos, a la
sombra de este árbol, hemos elegido rechazar el papel de espectadores o
de comparsa que la autoridad de turno nos asigna en el gran espectáculo
de la guerra y de la política. Queremos recuperar el rumbo creativo de
nuestras vidas. Queremos cuidarnos. Que la vida sea el freno para parar
la máquina militar.

30 de Marzo de 2003. Zaragoza. Aragón.

Planeta Tierra.

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

Continúan las concentraciones contra la guerra en la plaza de España de
Zaragoza

La Asamblea Ciudadana contra la Guerra convoca todos los días
concentraciones en la plaza de España para repudiar la agresión
anglonorteamericana a Irak.

La del sábado contó con la participación de unas 500 personas, ante el
habitual escenario donde se invita a la gente a expresar sus opiniones
sobre el conflicto y las movilizaciones sociales. La Confederación
Nacional del Trabajo propuso para ese día una ocupación del McDonald’s
cercano, y unas 300 personas allá que fueron y entraron hasta donde la
capacidad del local lo permitió. Algunas personas anularon las cámaras de
videovigilancia, mientras la mayoría coreaba gritos contra la guerra y
las multinacionales y colocaba numerosas pegatinas.

La acción finalizó con la llegada de dos furgonetas policiales, aunque la
mayoría de la gente había abandonado ya el local. Esperando a las
personas rezagadas, se inició una concentración ante la hilera de
policías que procedió a situarse ante puertas y escaparates de la
multinacional, cuyos responsables optaron por ir apagando las luces, ya
que durante el tiempo en que desarrolló la acción nadie entró, al menos a
consumir.

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

Detenida una persona en Zaragoza tras una acción contra McDonald’s

Según los medios de comunicación de masas, y evidentemente la misma
policía, una persona fue detenida el pasado jueves en Zaragoza. La
policía lo relaciona con la rotura de varias lunas del McDonald’s
situado en la plaza de Utrillas.

Esta persona pasó la noche en una comisaría y fue trasladado a declarar
el viernes. Sorprendentemente, la policía decretó su incomunicación
durante 72 horas y el juez decretó su ingreso en la prisión de Zuera

El detenido fue puesto en libertad el sábado, se supone que con cargos,
puesto que el domingo se agotaba dicho plazo y no existen servicios
mínimos en los juzgados ni puede prolongarse el período de
incomunicación.

Por otro lado, se ha sabido que contra la persona detenida durante las
cargas policiales del miércoles pasado durante la movilización
estudiantil sí que existen cargos de incitación no se sabe a qué, y que
por ello prestará declaración en los juzgados a lo largo de la semana que
viene. Esta presenta todavía presenta numerosas huellas de la
agresión policial sufrida durante su detención.

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

JUICIO-FARSA POR ACTIVIDADES CONTRA EL RACISMO

UGT Y FASCISTAS DE LAS FUENTES INTENTAN CREAR MIEDO EN LA JUVENTUD
REBELDE DEL BARRIO

El 14 de junio de 2002, un grupo de unas 30 personas se reunió en el
barrio de Las Fuentes para rechazar la última agresión fascista al local
comercial de Maxime, un vecino negroafricano que está siendo acosado
impunemente desde que abrió su churrería: rotura de cristales, pintadas
del grupúsculo facha Kripo, amenazas.

Esta acción de protesta había sido precedida de otras, rechazando la
presencia en el barrio de elementos fascistas organizados y amparados por
el estado. Tras la primera agresión a Maxime, se organizó un
pasacalles, con 200 participantes, entre ellos personas mayores y niños,
que discurrió desde la churrería de nuestro vecino hasta la “tienda”
donde los nacionalistas españoles distribuían propaganda, pequeñas armas
y “ropa” entre los jóvenes del barrio. Doce furgonetas de antidisturbios
protegieron el localucho y a la media docena de pelaus que hacían
apología del fascismo en su puerta.

Meses después, una Semana de Lucha (Las Fuentes mestizo) contó con charla
sobre la inmigración (que intentó impedir un policía de paisano
acompañado de tres fascistas), concierto y pasacalles hasta el local
facha. Esta vez, los antidisturbios cargaron por la espalda, permitiendo
los intentos de agresión de los fascistas de la tienda, y deteniendo a un
joven vecino, golpeado en la calle y en comisaría, y condenado por un
juez posteriormente por resistencia y altercados.

Ya entonces la policía municipal intentó reventar los actos. Presionó al
director del instituto para conseguir los nombres de los organizadores de
las charlas. Arrancó propaganda. Eso sí, ni
un solo detenido por los destrozos a Maxime.

La asociación de vecinos, invisible hasta entonces, convocó una
concentración ante otra agresión posterior a Maxime. Única acción
pública de este grupúsculo subvencionado 100% por el estado, en un
ambiente decrépito y con presencia de los políticos izquierdistas del
barrio, juntaron tan sólo 20 personas. Ni una sola denuncia del papel de
la policía persiguiendo la respuesta antifascista a las agresiones. Ni
una sola acción frente a las informaciones con nombres y apellidos de los
causantes de las agresiones racistas. Silencio cómplice.

Además de los destrozos a Maxime, ha habido agresiones a inmigrantes,
amenazas en viviendas, pintadas racistas, ... siendo siempre los
causantes críos como David Sierra o Sampietro, manipulados y financiados
por fachas carcamales como Miguel Angel Artal (farmacia de Doctor Iranzo
82) y otros, usando diversos nombres: Kripo, Democracia Nacional, Frente
14, Falange, etc.

Esta presencia ha sido silenciada por la democracia, sus matones
uniformados y sus lameculos subvencionados. Aunque existen documentos
municipales que hablan del tráfico de drogas y la exaltación del
racismo, el militarismo y el españolismo que centran el “ideario” de
estos borregos del odio, en institutos, la casa de juventud y algún bar
del barrio. Sólo la acción directa de jóvenes anticapitalistas ha
conseguido frenar esta bestia: borrando las pintadas (ya que el
ayuntamiento no ha borrado NI UNA, sólo las anti-racistas) y informando a
los vecinos (buzoneos, carteles, cartas). Una acción directa que ha sido
modelo para mucha gente en la ciudad, lo que ha provocado que la
democracia haya intentado eliminarla violentamente, persiguiendo a todo
aquel que se revuelva frente a su brazo fascista.

De acuerdo con esa estrategia del dinero y sus esbirros, la cacerolada
pacífica que recorría el barrio aquel viernes 14 de junio fue asaltada
por un grupo numeroso de policías municipales. Viendo que no conseguían
provocar la respuesta violenta de los participantes, dos policías
decidieron agredir a uno de ellos, lo que provocó el apoyo sin violencia
de otros manifestantes y sirvió de excusa para cargar contra todos,
estando ya previamente las calles tomadas por la policía.

Detenidos tres de los manifestantes, fueron amenazados y insultados con
jerga fascista (“guarros”), y presumiendo de que todo había sido una
encerrona para cazar a gente que apoyaba la respuesta anti-racista del
barrio (“ya te teníamos ganas, íbamos a por ti”). De hecho, el sindicato
policial y carcelero UGT hacía inmediatamente un comunicado público
inventando una patraña en la que tres policías se enfrentaban a una
numerosa banda armada, y no sólo los vencían, sino que además detenían a
porrazo limpio (cuando no sacaron ni una porra) a tres de ellos
(“bastardos”, según estos demócratas antibelicistas).

El próximo día 2 de abril se celebra el juicio-farsa contra los tres
detenidos. Se supone que son responsables de dejar baldaus a uno o dos
policías cada uno en una pelea feroz, aunque ninguno de ellos tenía ni un
rasguño de tal batalla, como tampoco los tenían los policías en el
momento de la detención, apareciendo a su vuelta del hospital con ropas
rotas y arañazos, descaradamente provocadas por ellos mismos.

La mejor solidaridad es continuar la lucha contra toda expresión
organizada de fascismo y capitalismo. Sin intermediarios. Hasta la
victoria.

VERMÚ SOLIDARIO
sábado 12 abril, desde las 12 h.
plaza Asso (la Madalena)

gaiteros, vermut y picoteo para recaudar fondos para gastos contra la
represión de la lucha anticapitalista, antimilitarista, anti-racista,
bicicletera, piquetera, ...

SOCALZE SOLIDARIO
sabado 12 d’abril, 12:00 entabán
plaza Asso (Madalena)

gaiters, bermú y entropans ta replegar diners ta gastos contra a
represión d’as luitas locals

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO PLANTEA UN LAGO ARTIFICIAL EN LA
SELVA DE ZURIZA

Recientemente se ha sometido a información pública el Proyecto de
construcción de un “lago paisajístico” aprovechando las aguas del río
Veral en la zona de Zuriza, Ansó (Huesca) promovido por la Confederación
Hidrográfica del Ebro.

Estas obras supondrán la construcción de una presa de 5 metros de altura
y 40 metros de longitud, para crear un embalse que anegará uno de los
parajes más hermosos del Pirineo Aragonés, en plena Selva de Zuriza,
propuesta como Lugar de Interés Comunitario por el Gobierno de Aragón por
la presencia en esta zona de:

26 especies de aves incluidas en el anexo I de la Directiva 79/409/CEE.
23 tipos de hábitats incluidos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE. 6
especies de mamíferos, 6 de invertebrados y una de musgos, incluidas en
el anexo II de la Directiva 92/43/CEE.

Esta obra incumple la Directiva Marco de Aguas (Directiva 2000/60/CE) que
pretende la mejora de la calidad de las aguas de los ríos de Europa, y el
no deterioro de los ríos como premisa básica Debemos tener en cuenta que
las labores incluirán la entrada de maquinaria pesada, movimiento de
tierras, levantamiento de escolleras, tendido de tuberías, etc.

Lo más curioso del proyecto es que se adscribe dentro del proyecto global
de abastecimiento de aguas a Zaragoza, bajo la excusa de proteger
ambientalmente la cabecera del río Aragón. Un fin que en absoluto cumple
el citado lago, entre otras cuestiones porque ni siquiera se depuran las
aguas fecales de las instalaciones turísticas allí presentes.

La CHE pretende “mejorar” el paisaje, como si fuera necesario mejorarlo,
pero lo que se hace en realidad es acabar de una forma irreversible con
la posibilidad de ver un río de montaña trasmitiéndonos toda su fuerza y
belleza en su fluir natural. La escasez de tramos fluviales vírgenes y el
actual panorama de destrucción de nuestros ríos hace necesario, hoy más
que nunca, la preservación de lo poco que nos queda.

En cuanto a la pretensión de que este embalse puede servir como “balsa
para la toma de aguas en la extinción de incendios” es, sencillamente,
una broma mal gusto.

En resumen, se trata de una obra innecesaria e impactante, a la que la
Confederación Hidrográfica del Ebro destina dinero público que debería
ser destinado a otros fines. En vez de ir comprando voluntades en los
ayuntamientos políticamente afines (en este caso el PP), la CHE debería
cumplir con sus obligaciones en materia de calidad del agua, vertidos,
extracción de áridos, deslinde del Dominio Público Hidráulico, etc.

Entendemos la reivindicación del Ayuntamiento de Ansó de recibir fondos
de la Administración para propiciar el desarrollo de este municipio, pero
creemos que las acciones deben orientarse en otro sentido. Por ello
proponemos que se destine la cantidad prevista para este proyecto para la
adecuación de los vertidos de todos los establecimientos que vierten al
río Veral. Así como la limpieza de basuras y escombros en el cauce del
río Veral.

Ecologistas en acción- Huesca
Apdo 83 - 22080
Costanilla de Oteiza nº1 - Huesca
Teléfono y fax: 974223255
correo electrónico:
huesca@ecologistasaragon.org
http://www.ecologistasaragon.org

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

Comunicado-Aragón-Ferrocarril

POR UN FERROCARRIL SOSTENIBLE, PÚBLICO Y SOCIAL

Ante las presiones públicas por parte de diferentes instituciones para la
realización de las autovías Pamplona-Huesca-Lérida y los reiterados
accidentes en la línea ferroviaria Huesca-Canfranc, Ecologistas en Acción
queremos manifestar los siguientes puntos:

1- Denunciamos el actual sistema de transporte caracterizado por el
crecimiento insostenible de la carretera. Este modelo origina unos
altísimos costes ambientales (emisión de gases de efecto invernadero,
contaminación, ruido, ocupación e impactos sobre el territorio.) y
sociales (accidentes, congestión.) totalmente inaceptables para nuestra
sociedad.

2- Reiteramos nuestra total oposición a la construcción de nuevas líneas
exclusivas para la alta velocidad (AVE) por sus gravísimos impactos
ambientales, sus desequilibrios territoriales, su altísimo coste
económico, su elevado consumo energético y su escasa utilidad social. El
Plan de Infraestructuras 2000-2007, que prevé el gasto de casi 41.000
millones de euros (6’8 billones de pesetas) en líneas AVE hasta 2010,
supone la desaparición del ferrocarril como servicio público para la
mayoría y su transformación en un servicio privado destinado a una
minoría pero pagado por todos y todas.

3- Denunciamos la progresiva implantación de una doble red ferroviaria en
nuestro país:

Una de primera, en ancho internacional, exclusiva para los trenes de alta
velocidad, que utiliza una minoría de usuarios con alto poder adquisitivo
y dotada de fuertes inversiones.

Otra de segunda, en ancho ibérico, para trenes de cercanías, regionales y
de mercancías, que utiliza la gran mayoría de usuarios del ferrocarril y
con un gran déficit de inversiones.

4- Denunciamos el lamentable estado en el que se encuentra la mayor parte
de nuestra red ferroviaria. Los numerosos accidentes y
descarrilamientos ocurridos en los últimos meses, la eliminación de tan
sólo el 5% de los 815 pasos a nivel de obligada supresión y el
reconocimiento por el propio Ministerio de Fomento de que el 20% de la
red ferroviaria no alcanza la calificación de aceptable (el porcentaje
real es muy superior); están poniendo de manifiesto hacia donde nos
conduce la política ferroviaria del actual gobierno: al abandono del
ferrocarril concebido como tal al que se le niegan las inversiones y
modernización necesaria mientras se dedican cantidades ingentes de dinero
público a los proyectos AVE.

5- Nos oponemos al proyecto de liberalización / privatización del
ferrocarril a través de la llamada Ley del Sector Ferroviario. El
ejemplo Gran Bretaña, ha puesto de manifiesto a qué conduce este modelo:
aumento del gasto público, encarecimiento de las tarifas, pérdida de
seguridad y consiguiente aumento de la siniestralidad, destrucción y
precarización de empleo y desaparición de servicios. La privatización
supone poner en manos de empresas privadas, con el único argumento del
beneficio económico, los servicios públicos que son de toda la sociedad.

Nos oponemos al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de
la Organización Mundial de Comercio por promover la privatización de
todos los servicios públicos y en particular del ferrocarril.

PROPONEMOS:

1- La derogación del Plan de Infraestructuras 2000-2007 por ser
antiecológico, antisocial y despilfarrador de recursos. La derogación de
dicho plan tiene que suponer la renuncia a la política de construcción de
nuevas líneas exclusivas para trenes AVE y su sustitución por otra de
acondicionamiento de las líneas actuales para mejorar su velocidad media
(con velocidades de hasta 200/220 km/h) en una red ferroviaria que ha de
ser compatible con los diversos usos (larga distancia, regionales,
cercanías y mercancías).
Las actuales líneas de trenes AVE tendrían que ser reconvertidas para
hacer compatible su uso con distintos tipos de tráfico ferroviario así
como para garantizar su utilidad social.

2- La apertura de un debate riguroso y transparente sobre el futuro del
ferrocarril en nuestro país que analice su situación actual y proponga
soluciones a las necesidades reales de la sociedad. Dicho debate tiene
que contar con la participación de los diferentes sectores de nuestra
sociedad: partidos políticos, grupos ecologistas, sindicatos, empresas,
organizaciones sociales, plataformas en defensa del ferrocarril y
ciudadanía en general.

3- La elaboración de un Plan Director de Ferrocarriles que surja como
resultado del debate expresado en el punto anterior. Dicho plan ha de
considerar la mejora y modernización integral de la actual red
ferroviaria, la mejor integración de las líneas ferroviarias existentes,
contemplar enlaces pendientes, favorecer las líneas transversales, crear
nuevas redes metropolitanas en las principales áreas urbanas, reabrir las
líneas cerradas (tanto por Renfe como por FEVE), potenciar la
intermodalidad y, en definitiva, convertir el ferrocarril en la columna
vertebral del sistema de transporte.

4- El mantenimiento del ferrocarril como servicio público de titularidad
pública. El ferrocarril ha de continuar siendo propiedad del conjunto de
la sociedad pues ha sido ésta la que lo ha financiado, ampliado y
mantenido. El carácter público del tren es la única garantía de que éste
tendrá una finalidad social y de servicio. Queremos un ferrocarril donde
prevalezca la rentabilidad social frente a las políticas privatizadoras.

5- Corregir la tendencia del actual sistema de transportes hacia la
insostenibilidad, con el establecimiento de planes y medidas que
contribuyan a la reducción drástica del tráfico motorizado en general y
del vehículo privado en particular, causante de graves impactos
territoriales, ambientales, económicos y sociales. El objetivo sería
cambiar la actual distribución modal del transporte, favorecer los
desplazamientos no motorizados y alcanzar una mayor participación del
ferrocarril tanto de viajeros como de mercancías transportadas. De esta
manera se contribuiría a reducir el despilfarro energético y la
contaminación que provoca el transporte, en el camino a una sociedad más
justa y más sostenible ambientalmente.

6- En definitiva la potenciación y mejora del ferrocarril por sus
indudables ventajas ambientales, económicas y sociales. Un ferrocarril de
calidad, accesible físicamente y asequible económicamente, que
cohesione el territorio y dé servicio a las diferentes demandas de la
sociedad y a las necesidades de la inmensa mayoría de la población. Que
potencie decididamente el transporte de mercancías. Que respete el medio
y aproveche al máximo las infraestructuras existentes.

Nuestra dirección:
Ecologistas en Acción
C/ Cantín y Gamboa, 26.
50002-Zaragoza-Aragón-España
Telf y fax: 976-398457
Correo electrónico: zaragoza@ecologistasaragon.org
http://www.ecologistasaragon.org/
http://www.ecologistasaragon.org/prestige

PRESTIGE,
Cuenta especial DONATIVOS MAREA NEGRA 2105-0026-27-0142002679 (Recogida
de aportaciones económicas para apoyo en la compra de material para
tareas de limpieza)

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD DE LA BIBLIOTECA FRIDA KAHLO EN BIROSTA (bar
vegetariano)
DOMINGO 6 DE ABRIL. Entrada libre.
C/Universidad 3. Barrio de la
Madalena. Zgza.

17 HORAS: FRIDA CHILL. Audición con:
SUGAR LOAF: sonidos con sabor brasileño.
DjLOUSO: triphop y ambient.

19 HORAS: JAM SESSION DE RELATOS. Nosotros os ponemos un atril y un
micrófono. Lo que venga después, es cosa vuestra. Os animamos a que
traigáis textos, cuentos, poemas, chistes... de vuestra creación o
prestados, y os lancéis a leerlos. A ver quiénes son las valientes,...
Presentación y dinamización a cargo de MONSIEUR VITESSE.
Pornopoesías, con ISABEL y ELENA.
Textos erótico festivos con MARI GALINDO
Más que posible participación del FRENTE FANZINISTA PARA LA LIBERACIÓN
LITERARIA.
Confirmada la participación de otras poetisas y cuentistas anónimos, en
forma de espíritus rebeldes, imperceptibles, tímidos, tanguistas,
diáfanos o extravagantes.

22 HORAS: SORTEO DE 3 LOTES DE LIBROS. Para financiar las actividades de
la Biblioteca Frida Kahlo, venderemos los bonos para el sorteo a 3 EUROS.
Con lo que saquemos, nos suscribiremos a revistas como KALE GORRIA,
IMAGINA, NACIÓN ÁRABE, EL ECOLOGISTA,... a la disposición de todos. Y
pagaremos los gastos de carteles, carnets de socios,...
La audición musical continuará tras el sorteo con NIN (under the rain)

Hemos seleccionado las siguientes publicaciones a la venta en la
DISTRIBUIDORA ALTERNATIVA MALA RAZA (En el C.S.A. La Trama, c/Manuel
Lasala 30), de distintas editoriales disidentes:

Lote 3
Comic Ardi Beltza. Las mejores viñetas de una publicación ilegalizada.
Los del color de la tierra. Textos insurgentes del Subcomandante Marcos.

Inocencia, violencia, montajes policiales, control social: Una propuesta
para la acción.
Pánico en las redes. Textos subversivos de Luther Blisset.
El encarcelamiento de América. Una visión desde el interior de la
industria penitenciaria de EE.UU.

Lote 2
Revista Mujeres preokupando. Contrainformación feminista.
Brava Gente. El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra y la lucha por
la tierra en Brasil.
Niebla en el corazón, de Endógena. Poesías de José Luis.
Poemas en la oficina, de Mario Benedetti.
Visor de poesía 1998.
Lírica social amarga. Últimos escritos sobre ajedrez, ciudad, técnica,
paradoja.
Diario de Viaje en el Líbano. Nunca olvidaremos las matanzas de Sabra y
Chatila.
Estudiantes, antiestudiantes, policía, prensa, poder. Movimiento
estudiantil de 1986-87 en España y Francia.

Lote 1
Tocar la Tierra. Autorretratos de los indios de América del Norte. La
violencia y la burla. Cómo combatir al tirano ridiculizándolo.
La idea. Frans Masereel. 83 grabados con una introducción de Hermann
Hesse.
Argentina 19-20. Apuntes para el nuevo protagonismo social. Análisis de
la insurrección en Argentina.
Oxígeno o barbarie!! Teorías y prácticas del ecologismo social.
Colección de peródicos de contrainformación MOLOTOV.
Hablan las putas. Sobre prácticas sexuales, preservativos y SIDA en el
mundo de la prostitución.
Revista CONTRAPODER Nº6. Publicación de debate para, por, desde la
autonomía.

Os recordamos, que también podéis apoyar económicamente a la BIBLIOTECA
FRIDA KAHLO, comprando 2 bonitas pegatinas por 2 EUROS ambas. A vuestra
disposición en la barra de BIROSTA.

BIBLIOTECA FRIDA KAHLO

RECUPEREMOS LA LECTURA COMO FORMA DE LUCHA PARA AVANZAR EN NUESTRO
CONOCIMIENTO DIFUNDAMOS EL PENSAMIENTO CRÍTICO ACTUEMOS EN NUESTRAS
REALIDADES A PARTIR DE UNA VISIÓN AMPLIA SAQUEMOS LOS LIBROS DE LAS
ESTANTERÍAS, COMPARTAMOS LAS REVISTAS QUE NOS EMOCIONARON, RELEAMOS LOS
POEMAS CON LOS QUE TEMBLAMOS, INTERCAMBIEMOS FANZINES QUE NOS AYUDARON A
PENSAR CHARLEMOS, DEBATAMOS, ORGANICEMOS, ACTUEMOS, AMEMOS, JUGUEMOS,
VENZAMOS.


--
Radio Topo
Apartado de correos 6.032
50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPAÑOL)
Tfno.: 976-291398
Fax: 976-392412
E-mail: radiotopo@sindominio.net
E-mail musicales: radiotopomusica@sindominio.net
http://www.sindominio.net/radiotopo




*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center