A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) Periodico EN LA CALLE abril de 2003

From "o.s.l." <libertaria@infovia.com.ar>
Date Wed, 26 Mar 2003 04:57:31 +0100 (CET)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________


Por las urnas se quedan todos

POR EL CAMINO DE LA RESISTENCIA POPULAR

para que no quede ni uno solo.

A pesar de la crisis institucional, social y económica argentina, la
burguesía sostiene la iniciativa política.

Crisis institucional que se expresa en la lucha mafiosa por los resortes
de poder al interior de los partidos burgueses. El PJ (Partido
Justicialista) concurre a presidenciales con tres candidatos. Sin
emabargo, el 2 de marzo en las elecciones catamarqueñas ofreció una
muestra de hasta donde sera capaz de llegar para mantenerse en el poder;
quema de urnas y patotas armadas en la puerta de las escuelas donde
debian asistir los electores.

La UCR (Unión Cívica Radical) estuvo dos meses para llegar a la
culminación de una interna vergonzante con acusaciones de fraude que
consagraron a Leopoldo Moreau, un candidato que apenas registra intencion
de voto en las encuestas, cuando los electores radicales emigraron por
izquierda a Elisa Carrió y por derecha a Ricardo Lopez Murphy.

En este contexto, el ex presidente Carlos Menem (con su propuesta de
emplear a las Fuerzas Armadas en seguridad interna) apuesta a aprovechar
una situación de descomposición social para imponer mano dura, al igual
que el ex ministro (de defensa y de economía) de Fernando De La Rua,
Lopez Murphy, quien declaro que con su gobierno los piqueteros no
durarian ni un día en las calles.

No hay un solo candidato a presidente nuevo. Incluso desde la izquierda
las listas expresan a la Argentina anterior al 19 y 20 de diciembre de
2001. A contramano del reclamo popular mas escuchado durante la revuelta
y los meses siguientes, han decidido quedarse todos.

La crisis institucional, política y social, manifiesta en los recortes
permanentes y abandono sistemático de las áreas de salud y educación, la
privatizacion de los servicios públicos que convierten a los usuarios en
rehenes del robo de las multinacionales, la permanente violencia social y
la brutal represion estatal en el conflicto social, a caballito de un
discurso basado en el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional)
ha permitido al regimen fragmentar los reclamos, apostando al desgaste
para volverlos cada día mas parciales.

En este contexto pre eleccionario el ministro de economía Roberto Lavagna
manifesto que las prioridades para el despegue de argentina son reducir
costos en la producción (bajar salarios hasta igualarlos a los de Brasil)
y disciplinar la protesta social. El gobierno considera ambos factores
como ahuyenta inversores y sostiene que cada reivindicación popular es
rebelión y sedición. Sin embargo el INDEC indicó que el año 2002 el
Producto Bruto Interno argentino cayo el 10,9%, se trata de la mayor
caida de la historia del país, superior incluso que la del crack del 29.
La campaña mas burda y criminal de los medios del regimen habla de
"milicias callejeras pagas desde el Estado" y de "insoportable anarquía
piquetera (Ambito Financiero 20 de febrero de 2003)".

Sin embargo la flexibilización funciona en base al empleo de mano de obra
de los subsidios a los desocupados en puestos municipales, en escuelas y
hospitales y el gobierno busca profundizarla con la campaña "volver al
trabajo" (esclavo, podríamos agregar) que pretende el empleo de
beneficiarios de planes en empresas del sector privado.

Mientras el ministerio de Trabajo elimina la doble indemnización por
despido sin causa el diario La Razón llama a este derecho obrero
"beneficio extraordinario", en sintonia patronal ¿Que pensara el
trabajador o trabajadora de prensa que redactó el artículo y sufrio los
despidos, las rebajas salariales y la persecusión gremial en el mismo
diario a mediados del año pasado?

Sobre este escenario el capital desarrolla un proceso de demonización de
aquellos actores sociales embarcados en un proceso de construccion
alternativo nacido o fortalecido a partir del 19 y 20 de diciembre.

Sin embargo habra que recordar que las conquistas sociales laborales
fueron conseguidas con metodos ilegales como la huelga, el boicot y el
sabotaje puestos en practica por la naciente clase obrera.

Dijimos que "no se podra borrar de la memoria colectiva el 20 de
diciembre pero si tratara la burguesia de otorgarle un nuevo significado
a partir de las nuevas relaciones de fuerza que abre (ELC nº43
enero/febrero 2002)". Vaya como testigo de la lucha ideológica por la
construccion de un significado de las jornadas que dieron por tierra con
el gobierno de Fernando De La Rua y que abrieron la esperanza de la
reconstruccion de un proyecto colectivo la feroz campaña de propaganda y
las operaciones montadas alrededor de los actos a un año del argentinazo.
Mientras las organizaciones populares hablaban de gesta popular y revivir
la revuelta habilmente la burguesía puso todos sus recursos en la
asociación del 20 de diciembre con el saldo mas negro de la crisis: los
asesinatos policiales, la disgregacion social de mano de los saqueos, el
corralito.

Hay que ver en la debilidad y fragmentacion de los sectores en lucha la
fortaleza del capital, que recompone fuerzas sobre la crisis con un
recurso que se veía agotado el 19 y 20: la trampa electoral.

Diversas organizaciones piqueteras concurren a elecciones en una logica
que fortalece un sistema en bancarrota.

Se trata de organizaciones nacidas de arriba a abajo, por decreto de la
necesidad tactica para la etapa y que acaban presas de una estrategia
general de construccion politica que subordina las necesidades del
movimiento a un calendario programatico impuesto por fuera.

Por este camino lo nuevo aún no articula sus fuerzas y lo viejo logra
recomponerse.

El próximo gobernante será un presidente débil desde el punto de vista
del apoyo del padrón electoral pero el sistema habra logrado legitimar un
rumbo de expoliación sin limite. Los sectores en resistencia que caigan
presos de la dinamica institucional, sin recursos ni posibilidad real de
incidencia, habran cumplido con lo que el poder reclama: poner en numero
de votos el porcentaje de representacion social de las organizaciones en
lucha y por lo tanto establecer un techo a sus aspiraciones.

El gobierno necesita desarticular definitivamente, por todas las vías
posibles, a las organizaciones populares.

Para ello se ponen en funcionamiento las mas diversas herramientas. Los
aprietes parapolicial y policiales a los y las militantes sociales en los
barrios. Ahogar a los Movimientos otorgandoles de una cantidad desmedida
(y al mismo tiempo nunca suficiente para todos y todas los desocupados)
de subsidios imposibles de asimilar y canalizar en organizacion popular
por los MTD que sufren el arribo de punteros y padecen las viejas
practicas punteriles. La extorsión a los beneficiarios de los planes de
empleo para que no se sumen a los Movimientos. La judicializacion de la
protesta. Cuando no el terrorismo de Estado, puesto en funciones el 26 de
junio con la masacre del Puente Pueyrredon.

Por eso es que únicamente confiamos en nuestras propias fuerzas,
asumiendo la construccion popular, la participacion activa o la
construccion de organizaciones de trabajadores y trabajadoras desocupados
con trabajo real de masas, clasista, con asiento territorial. Con el
planteo de políticas de lucha capaces de articular en una gran tendencia
de Resistencia Popular a los diversos actores que enfrentan las politicas
de robo y opresion. Estableciendo como ejes inmediatos de lucha el
aumento salarial, la derrota de los tarifazos, el aumento de los
presupuestos en salud (donde se garantize el acceso a medicamentos y un
boleto sanitario) y educación (con garantia de utiles, material de
estudio y guardapolvos), el cumplimiento de las cuotas de alimentos y
subsidio para la infraestructura de los comedores y el aumento de las
partidas, el cese de la represion estatal y para estatal, el
desprocesamiento a todos y todas los y las luchadores populares y el
castigo a los asesinos de Javier Barrionuevo, Darío Santillán y
Maximiliano Kosteki y todos nuestros muertos y muertas en la lucha.

abril de 2003.

Periodico EN LA CALLE organo de difusion del anarquismo organizado.

libertaria@infovia.com.ar





*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center