A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Dutch_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) LA CAMPANA Nº 212 (parte 1 de 2)

From <a-infos-ca@ainfos.ca>
Date Sun, 9 Mar 2003 19:39:43 +0100 (CET)


 ______________________________________
        AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
           http://www.ainfos.ca/
       http://ainfos.ca/index24.html
 _______________________________________


LA CAMPANA Nº 212

SUMARIO
INFORME SOBRE ANARQUISMO EN VENEZUELA.
.......................................... Pág. 2
Editorial: Justicia, guerra e Inmigración. .....
............................................... Portada y Pág. 3
El movimiento sindical de Europa dice ¡No a la guerra!.  //
NUEVA HUELGA EN LOS PUERTOS. Se paralizará la actividad
portuaria del 10 al 12 de marzo ..............  Págs. 4 y 5
La semana.  INSUMISIÓN AL SERVICIO MILITAR. Marco Pierattini,
anarquista italiano, condenado por insumisión.  //  AGUSTÍN
RUEDA: UNA VIDA QUEBRADA A GOLPES
Actos de homenaje en Sallent en el aniversario de su asesinato.
//  HUELGA DE HAMBRE CONTRA LA GUERRA
......................................................................................Págs.6 y 7 DEBATE AL ROJINEGRO. HONDURAS: Campaña por la paz, No a la
investigación militar.  //  ASESINATOS IMPUNES. AI denuncia la
impunidad del asesinato de 1500 niños y jóvenes.
.....................................................................................................Págs.8 y 9 Isegoría. Contra la democracia representativa y su guerra.
.............................. Págs. 10 y 11
El encarcelamiento de América.
...............................................................................Pág. 12 De antología: Las mujeres inventoras.
.......................................................................
Pág. 13
Diccionario: Nacionalismo.
.......................................................................................Pág.14 Publicaciones.
.............................................................................................................Pág.15 Cine: 11 de septiembre.
.............................................................................................Pág. 16 Augusto dos Anjos: El árbol de la sierra.
................................................................... Pág.
17
Anuncios, Convocatorias, Intercambios
...........................................................
Págs. 18 y 19
Memoria Libertaria: Alfons Vila - Joan B. Atcher - Grau Oller -
Shum. 50 años de compromiso con el arte y la anarquía.
.........................................................................
Pág. 20


BUZÓN DE LA CAMPANA

INFORME SOBRE ANARQUISMO EN VENEZUELA

	Alrededor de la Comisión de Relaciones Anarquistas (CRA) y el
periódico El Libertario se han nucleado quienes creen en la
necesidad de un movimiento anarquista organizado y con
influencia social en Venezuela. Desde hace siete años, con
aciertos y errores, hemos desarrollado una incansable labor de
propaganda (31 números del periódico bimensual El Libertario con
tiradas de 2.000 o más copias, edición de folletos y los libros
«Bitácora de la Utopía» y «Corazón de Tinta», e innumerables
foros y volantes) así como de organización (Plataforma 26 de
Septiembre, Primeras Jornadas Libertarias Internacionales,
planificación y asistencia de encuentros tanto locales como
internacionales y una coordinación creciente con países vecinos
como Colombia y Ecuador), sin olvidar la participación de
nuestra gente en diversas iniciativas de lucha social o de
animación cultural.
	A pesar de nuestra limitación, tanto en recursos humanos y
materiales, hemos tratado de dar una consecuente respuesta
libertaria al incierto clima político del país tras el arribo de
Hugo Chávez al poder, más enrarecido aún con todo lo sucedido en
el último año. Desde nuestra página web
<www.nodo50.org/ellibertario> hemos desarrollado una cobertura
alternativa de los acontecimientos, de actualización casi
diaria, en donde tienen cabida voces revolucionariamente
disidentes frente a la tramposa polarización existente en
Venezuela.
	Hoy nuestro trabajo ve amenazada su continuidad.  A la
hostilidad y marginación promovida por los bandos de poder en
pugna debemos sumar un factor que atenta contra nuestra
consecuente labor: la crisis económica. Diversos analistas han
apuntado que recorreremos el camino de la hiperinflación vivido
anteriormente por Argentina. El manejo económico ineficiente y
el déficit fiscal del gobierno chavista se ha agravado tras dos
meses de paralización promovida por la oposición liderada por la
Coordinadora Democrática (CTV -central sindical-, Fedecámaras
-central patronal- y partidos políticos). Tras el régimen de
control de cambios asumido por el gobierno, la primera escalada
inflacionaria general es de un 50% en pocos días, y
lamentablemente, no será la única.
	La crisis no afecta solamente los proyectos más ambiciosos que
tenemos como movimiento (la apertura de un Centro Social y una
biblioteca, continuar la edición de libros...) sino también las
actividades medulares de organización y propaganda. En lo
inmediato nos vemos imposibilitados de continuar la edición de
folletos y obligados, por las circunstancias, a publicar los
volantes estrictamente necesarios y reducir las páginas de El
Libertario junto a un aumento de su precio. Por este motivo
apelamos a la solidaridad del movimiento anarquista
internacional. Cualquier mensaje de aliento, envío de materiales
para ser vendidos y donación económica, por pequeña que parezca,
será para nosotros el estímulo y la garantía de poder continuar
con nuestra labor libertaria en un período especialmente
candente de la historia venezolana.
Cualquier información adicional o contacto:
http://www.nodo50.org/ellibertario
E-mails: <ellibertario@nodo50.org> y <ellibertario@hotmail.com>
Dirección postal: E. Tesoro. Apdo. postal 6303, Carmelitas,
Caracas, Venezuela

Comisión de Relaciones Anarquistas (CRA) Venezuela



EDITORIAL


	En la última quincena de febrero, el servil militarismo español
-esa sangría que desvía para institutos mortíferos la riqueza
social producida- se cobró la vida de al menos 12 personas
inocentes. Las mató de hambre, sed, frío y abandono en alta mar.
	El día 7 de febrero, 18 personas inmigrantes fueron
abandonadas, sin agua ni alimentos en una patera frente a la
isla canaria de Fuerteventura. Al cabo de catorce días, fecha en
que los náufragos fueron encontrados y socorridos por un
pesquero gallego, solamente seis de ellos se encontraban con
vida. Desde el mismo día 7 los náufragos habían reclamado por
telefonía móvil un auxilio que nunca llegó, pues la flota aérea
española, que dispone de aviones capaces de localizar cualquier
objetivo por pequeño que sea bajo un mar de nubes y matar con
absoluta precisión desde cientos de kilómetros de altura a un
grupo de vecinos de cualquier aldea, estaba haciendo prácticas y
operaciones de rutina antes de disponerse a sembrar la muerte
sobre las campiñas de Iraq.
	Nada más conocerse el suceso, la corte mediática española y el
cinismo gubernamental se apresuraron a resaltar la inhumanidad
criminal de los patrones, capaces de llevar a una muerte
horrible a 12 personas por solo librarse de la cárcel en caso de
ser avistados por la guardia de fronteras. Sin embargo, unos y
otros, silencian que tanto los patrones como las víctimas habían
podido pedir auxilio por telefonía móvil a España y que la flota
área y marítima española había abandonado en apenas 72 horas la
búsqueda de los náufragos, al “no poder encontrarlos”.
	Los náufragos rescatados y los que murieron habían salido el 6
de febrero de una playa cercana a El Aiún, en el Sahara
Occidental invadido y ocupado por el ejército marroquí desde
1975, con destino a Fuerteventura. Al menos otra embarcación
salió del mismo lugar y a la misma hora, navegando en paralelo.
En total eran 34 trabajadores dispuestos a entrar en España
clandestinamente, la mayoría de ellos subsaharianos.
	En medio de la travesía, el motor de una de las embarcaciones
se averió. Los patrones de la patera y alguno de los pasajeros
saltaron a la otra embarcación, asegurando a los 18 que debían
permanecer en la chalupa a la deriva que volverían a por ellos,
tras dejarles un poco de pan y tres cuartos de litro de agua por
pasajero. Según el relato de uno de los sobrevivientes, “uno de
los marroquíes [patrón de la navegación] llamó por teléfono
móvil a su hermana que vive en España, y le dijo que avisara a
la policía”. También algunos inmigrantes disponían de teléfonos
móviles, desde los que pidieron auxilio reiteradamente, llegando
a establecer contacto, al menos en tres ocasiones, con los
servicios oficiales de socorro de Canarias y las autoridades
españolas. Pero lo cierto es que los marroquíes nunca volvieron,
fuese porque así lo decidieron o fuese porque no pudiesen, y
tampoco la policía española llegó nunca, aunque ésta sin otra
excusa que la decisión alevosa de las autoridades fronterizas y
el funcionamiento habitual de un Estado homicida.
	Los siguientes catorce días resultaron un infierno que diezmaba
cada día a los náufragos. A medida que iban muriendo de sed y
frío, los sobrevivientes iban arrojando los cadáveres por la
borda, hasta quedar solo seis, cinco hombres y una mujer. El 20
de febrero fueron avistados y recogidos por un pesquero gallego,
el Naboeiro, que faenaba en aguas del banco canario-sahariano.
	Los inmigrantes fueron llevados a Santa Cruz de Tenerife y
hospitalizados. Una semana después, los médicos insisten en
retenerlos en el Hospital Universitario de Canarias, pues según
declaró su subdirector médico, Manuel Sánchez,: “Si los
náufragos tuvieran un familiar o alguien que cuidara de ellos,
podríamos darles el alta ahora mismo, pero la incertidumbre
sobre dónde irán a parar nos aconseja dejarlos aquí entre 24 a
48 horas más para que se repongan del todo antes de entregarlos
a las autoridades”. Hacía así referencia el médico a la decisión
de las autoridades gubernativas de abrir un procedimiento de
expulsión de las seis personas, sin que, por supuesto, a nadie
se le ocurriese abrir un proceso contra el Estado español por
negación de auxilio, abandono criminal, desprecio a la vida
humana, vulneración de la ley del mar y saben los miserables
responsables del Ministerio del Interior por cuantas cosas más.
	Hemos de exigir cuentas a un régimen político y económico que
impone semejantes episodios de infinita crueldad -la guerra, el
naufragio, la frontera, el abandono, etc- y logra que sean
asumidos por la población súbdita como sucesos apenas
inquietantes. No es normal -¡aunque esa sea la normalidad
oficial del régimen!- que dieciocho personas sean condenadas a
una horrible muerte sólo porque los aviones, navíos y dineros
que podían detectarlos están destinados a otras tareas infames.
Este es el verdadero crimen del Estado, la normalidad que
rechazamos. Volar, navegar, investigar, conocer ... ¡Sí!, pero
hacia la libertad, la solidaridad y el disfrute. Jamás para
llevar la muerte y causar sufrimiento a otras personas
inocentes, sin otra culpa que habitar este siglo que comienza de
modo tan funesto.


LABORAL

de Noam Chomsky.
	Pero el Estado no sólo destina unos recursos escasos a la I+D,
sino que en buena parte están dedicados a la investigación
militar. En concreto, en el 2002, de los 630.669 millones de
pesetas presupuestadas para I+D, 248.063 millones (el 40%) van a
parar a investigación y desarrollo militar. Hay poco dinero para
investigar, y casi la mitad se dedica a desarrollar nuevas
armas. Es interesante destacar que este porcentaje es muy
superior al de la mayoría de países de la UE. Así, en Alemania e
Italia el porcentaje de gastos en I+D que se dedica a fines
militares no pasa del 8%, y en una potencia nuclear como Francia
apenas llega al 30%. Además, si consideramos que en el 2001 el
Estado español no ejecutó buena parte de los presupuestos de
investigación civil, probablemente el porcentaje dedicado a I+D
militar sobre el total ejecutado superó con creces el citado
40%. Esta situación es, además, relativamente nueva en España.
Los presupuestos destinados a I+D militar se han disparado
durante los últimos cinco años, y han pasado de 48.465 millones
en 1995 a los ya citados 248.063 en el 2002, lo que supone un
incremento de más del 400%. De este dinero, unos 50.000 millones
los gestionará el Ministerio de Defensa y el resto el de
Industria, e irán a parar mayoritariamente a un reducido grupo
de empresas fabricantes de armamento para subvencionar el
desarrollo de cuatro nuevas armas- el avión de combate
Eurofighter (EFA-2000), la fragata F-100, los carros de combate
Leopard y el avión de transporte militar C-295.
	Mientras los grupos de investigación de las Universidades o el
CSIC tiene que trabajar duro para conseguir fondos del Estado
para llevar a cabo investigación científica civil, redactar
proyectos detallados que pasan diversas comisiones evaluadoras y
un largo proceso de tramitación, y en general reciben menos
dinero del necesario, un selecto grupo de empresas recibe, sin
todos estos controles, una lluvia de millones del Estado para
diseñar cuatro nuevos armamentos.
	Para dar una idea más clara de la magnitud del gasto en I+D
militar del Estado Español, podemos compararlo con el destinado
a otras áreas. Los presupuestos para I+D militar son cuatro
veces los dedicados a investigación básica en todas las ciencias
sociales y naturales (incluyendo físicas, químicas, biológicas,
matemáticas, etc.), 12 veces los correspondientes a
investigación sanitaria o 28 veces los destinados a
investigación agrícola. Y, si hacemos la comparación con los
recursos presupuestados para otros fines, los resultados son
también sorprendentes. El gasto del Estado en I+D militar es más
de 4 veces superior a los presupuestos de cooperación para el
desarrollo, 55 veces los recursos dedicados a operaciones de
mantenimiento de la paz o 2000 veces la contribución española a
la FAO...
	Esta realidad ha llevado a la Fundació per la Pau, una ONG que
trabaja a favor de la Cultura de Paz, y a la coordinadora UNI
per la Pau, formada por diversos colectivos universitarios, a
poner en marcha una campaña llamada «Por la paz- ¡No a la
investigación militar!», con tres objetivos:
	- Dar a conocer la realidad de la I+D militar en la Universidad
y en España, así como promover un debate público sobre el tema,
	- Reclamar la transparencia respecto a los recursos que se
dedican a I+D militar,
	- Exigir la transferencia de los recursos de la I+D militar a
la civil.

Fundació per la Pau


HONDURAS: ASESINATOS IMPUNES
AI denuncia la impunidad del asesinato de 1500 niños y jóvenes

El gobierno de Honduras debe cumplir con sus obligaciones y no
puede seguir ignorando los homicidios y ejecuciones
extrajudiciales de 1500 niños y jóvenes, dijo hoy Amnistía
Internacional al publicar un nuevo informe: “De Tolerancia cero
... a la impunidad. Ejecuciones Extrajudiciales de niños y
jóvenes desde 1998 en Honduras”.

	“Iniciativas gubernamentales, como la creación de una comisión
interinstitucional y una Unidad Especial de investigación al
interior de la policía, generaron muchas expectativas pero ni
siquiera han logrado resolver un número mínimo de estas
ejecuciones extrajudiciales y asesinatos en el país”, añadió la
organización.
	Amnistía Internacional ha denunciado por varios años la
ejecución de niños y jóvenes a manos de agentes del estado o de
individuos no identificados, en circunstancias que hacen pensar
en una campaña de «limpieza social». Estos asesinatos continúan
siendo un motivo de preocupación para la opinión pública.
	La gran mayoría de las víctimas pertenecen a los sectores más
marginados de la sociedad, entre ellos los niños de la calle y
miembros de pandillas o maras.
	Los responsables en la mayor parte de los casos son
desconocidos, aunque testimonios de sobrevivientes y testigos de
las ejecuciones indicaban que podrían ser agentes policiales o
civiles actuando con la connivencia del estado.
	“En los casos concretos donde se ha denunciado la participación
de las fuerzas de seguridad las autoridades no han actuado con
seriedad para determinar la participación de los policías y
personal militar en dichos asesinatos”, señala la organización.
“Aún cuando no se ha identificado el autor del delito o se trata
de un particular, el estado también tiene la obligación y
responsabilidad de investigar los hechos y llevar a los
responsables ante la justicia”.
	Además, preocupa enormemente a la organización que detrás de
los homicidios se escondan motivaciones sociales o económicas y
que los asesinatos y ejecuciones extrajudiciales sean vistos por
algunos sectores de la sociedad como la solución al problema de
la inseguridad pública. En este contexto, AI considera que, con
las medidas adoptadas por el presidente Ricardo Maduro de
tolerancia cero y el uso de las fuerzas armadas para desempeñar
labores de cumplimiento de la ley se corre el riesgo de
quebrantar derechos y libertades individuales establecidas en
las leyes hondureñas y en los compromisos internacionales
contraídos por el Estado hondureño.
	AI formula en su informe una serie de recomen-daciones
concretas a las autoridades hondureñas destinadas a proteger a
los niños y jóvenes expuestos a estas violaciones de sus
derechos humanos. Entre ellas, que las autoridades “deben
desarrollar políticas para el rescate de menores y jóvenes que
faciliten su reintegración a la sociedad modernizando y
fortaleciendo las instituciones de protección de la niñez”, pues
“mientras las autoridades continúen ignorando sistemáticamente
sus responsabilidades de investigar y juzgar los crímenes así
como proteger los derechos humanos de los niños, las denuncias a
nivel internacional continuarán pesando sobre el gobierno
hondureño”.





*******
   ****** Servicio de noticias A-INFOS *****
 Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
                                    unsubscribe a-infos
                                    subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center