A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) 4ª Carta de Convocatoria de las III JORNADAS DE SINDICALISMO ALTERNATIVO EUROPEO (fr,en)

From sp-f.internacional@cgt.es
Date Sun, 29 Jun 2003 21:01:28 +0200 (CEST)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________


Barcelona, 29 de junio de 2003.
Seguimos profundizando en la preparación de las Jornadas, en sus diversos
aspectos organizativos.

Hay que empezar a recoger aportaciones sobre todo lo que contempla y lo que
se haya quedado fuera del papel.

Espero vuestros comentarios.

Salud.

Ángel Bosqued.

CGT – Relaciones Internacionales.

----------------

Lugar: Barcelona, sede de CGT

Fechas: 3,4 y 5 de octubre de 2003.

Horario:

Viernes (03) y sabado (4): de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. (*)

Domingo (05): de 10 a 15 horas.



Reuniones sectoriales (***):

.- para el día 3:

Ferroviarios, Sanidad, educación, metal, banca, químicas, Administración
Pública, Correos, Hostelería y Alimentación, Transportes no ferroviarios,
Limpieza, Medios de comunicación,

Asamblea General: día 4 y 5:

Sala Costa Font (Asamblea General)



Traducción: necesaria en todas las salas. (**)

Materiales: Veleda en todas las salas.



Comida: 3 y 4 en local CGT.



Metodología:

No habrá presentación verbal de las organizaciones asistentes, puesto que
estas habrán entregado anticipadamente por escrito para que se difunda al
inicio de las jornadas.

El orden del día se habrá establecido definitivamente antes del 10 de julio
con las aportaciones por correo electrónico de quienes vayan a participar.
Deberá, pues, haber propuestas de Orden del Día para la Asamblea General y
otras propuestas de Orden del Día para las reuniones de sector, que
incluirá, como mínimo, los mismos puntos que el Orden del Día de la Asamblea
General.

Se debe tener en cuenta que, según el acta provisional que se envió sobre la
reunión de Febrero en París, existían unas:

“3.- Propuestas de trabajo adoptadas.

Puesta en marcha de un grupo de trabajo en base a temas transversales, bajo
la responsabilidad de una organización :

· Servicios públicos / Privatización : Si Puo

· Pensiones : CUB-Rdb

· Derecho de huelga como derecho sindical, representatividad : ORSA

· Empleo, Precariedad : SINCOBAS

· Conocimiento entre las organizaciones sindicales: SUD Ptt



Por sectores profesionales :

· Transportes : SUD Rail

· Sanidad : Confederación COBAS

· Correos , Telecomunicaciones: Confederación COBAS

· Bancos : CUB Banques

· Automóviles : CUB

· Química : Sud Chimie

· Educación / Investigación: UNICOBAS



El sindicato que asumió la responsabilidad de un tema se compromete a
presentar una propuesta de método de trabajo a todas las organizaciones
presentes (y eventualmente otros que pueden interesarse aunque no estaban en
esta reunión).

Deseamos que este trabajo pueda desembocar en un análisis, y también de las
propuestas de campañas y acciones comunes.

Instauración de una lista de debate europea (en curso: se enviarán
posteriormente las modalidades)”



En la Asamblea General habrá una Mesa que dirija el debate, pero las
reuniones sectoriales serán autorreguladas.

En las reuniones de viernes, cada sectorial elaborará un documento de
trabajo con lo más relevante de la discusión mantenida y con los acuerdos
alcanzados. Estos materiales se repartirán al conjunto de delegaciones ,
para su puesta en común, en la Asamblea General. El domingo, la Asamblea
General, discutirá los puntos que resten del Orden del Día y llegará a las
conclusiones definitivas.

Habrá que intercambiar información previa sobre qué agrupa cada una de
nuestras federaciones sectoriales , a fin de que se reúnan quienes realmente
trabajan en el mismo sector o subsector (***).

Finalmente, habrá que considerar si se hace un apartado especial o se
incluye dentro de cada debate la problemática de mujer y de emigración.



Alojamiento:

En el primer escrito figuraba una lista de 3 posibles albergues. Es
necesario ir concertando lo más rápido posible.

Finanzas:

Habría que saber si las organizaciones consideran posible, lógico o
aceptable, o todo lo contrario, asumir una parte del gasto de traducción
(siempre caro, pero más costoso cuanto más amplia se haga) y/o de comida (no
tan relevante). Viaje y alojamiento van a cargo de cada organización.



Notas:

(*) Valorar la posibilidad de hacer el viernes un coloquio de los asistentes
internacionales con personas interesadas de CGT.

(**) Hay presupuestos profesionales solicitados. Se está mirando de
conseguir que las traducciones sean realizadas por compañeros del sindicato
o afines. El problema no está en la traducción en la reunión general, sino
en las de las múltiples salas.

(***) Hay que tener presente que algunas federaciones sectoriales de
nuestras organizaciones no van a coincidir en las actividades que
representan en otras organizaciones; por ejemplo, el sector educación, en
algún sitio, corresponderá sólo a la privada y, en otro, a la pública o a
ambas. O, en Francia, posiblemente, Gas y electricidad estén en el mismo
sector, en tanto que en España están separados. Etc.

Por el momento, todas las preguntas a:

Àngel Bosqued

sp-f.internacional@cgt.es

34+649282350







*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center