A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) Aragón Info 20-6-2003
From
Radio Topo <radiotopo@sindominio.net>
Date
Fri, 20 Jun 2003 21:39:34 +0200 (CEST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
NOTA DE PRENSA DE LA ASOCIACIÓN EBRO VIVO
STOP DEMOLICION PUEBLO DE ITOIZ
PANTANO DE ITOIZ = TRASVASE
Desde la Ebro Vivo, asociación que trabaja por una nueva política del
agua basada en el diálogo y el respeto a las minorías, queremos mostrar
nuestro apoyo y solidaridad a los vecinos del pueblo de Itoiz, comarca de
Aoiz y resto de afectados por los sucesos que se vienen sucediendo a lo
largo de la semana: desalojo y demolición del pueblo de Itoiz.
Así mismo queremos denunciar la barbarie llevada a cabo por el Gobierno
de Navarra, la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Ministerio de
Medio Ambiente, que no dudan en utilizar la fuerza como instrumento
fundamental de su política hidráulica.
Recordamos que el pantano de Itoiz está todavía pendiente de un
pronunciamiento del Tribunal Supremo (el cual por tres veces se ha
pronunciado en contra del proyecto del pantano) y del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos.
Insistir también en que el pantano de Itoiz, junto con los pantanos de
Yesa y Biscarrués, es una pieza clave en la regulación en cabecera para
llevar a cabo el trasvase del Ebro, por lo que llamamos a todas las
fuerzas que se oponen al Trasvase a que se solidaricen y muestren su
apoyo a los vecinos de Itoiz.
Como lo fue Jánovas, Riaño o Santaliestra, Itoiz es otro ejemplo más del
autoritarismo hidráulico que lleva aparejado el PHN, siendo Itoiz el
mejor ejemplo de las irregularidades y corrupción que conllevan este tipo
de obras.
Desde el uso de la razón exigimos la paralización de la demolición del
pueblo, totalmente injustificada, y la libertad sin cargos para todos los
detenidos en el pueblo por su resistencia no-violenta.
Basta ya de politica de hechos consumados. Basta de terror.
Asociación Ebro Vivo
c/Contamina, 7, Zaragoza
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
Nuestra presencia en Aoiz es importante. No sólo por hacer número.
También porque Itoiz es un problema de todos, del PHN, del trasvase. Es
importante que acudamos, pero que quede bien evidente de donde llegamos,
con nuestras banderas de Aragón y nuestras pancartas de Yesa,
Biscarrués,... Debemos formar una comitiva aragonesa.
Viaje desde Zaragoza en coches
SALIDA A LAS 16:30 DE MAÑANA SÁBADO EN EL PARANINFO.
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
NOTA INFORMATIVA
Coincidiendo con la jornada en defensa del ferrocarril, convocada a
escala nacional, la Coordinadora para la reapertura del ferrocarril
Canfranc-Olorón (Crefco) convoca una conferencia de prensa que se
celebrará el sábado día 21, a las 10,30 horas, en el cambio de agujas
situado a la entrada a la estación de Huesca, del que arranca la vía que
se dirige hacia Ayerbe y Canfranc. Dicho cambio se encuentra junto al
paso a nivel de la Harinera Villamayor, al que se accede por la Ronda de
la Estación (por la rotonda que utilizan los autobuses para entrar a las
dársenas de la estación intermodal). En caso de duda, acudir a las 10,15
h. al andén ferroviario de la estación.
En la conferencia de prensa se explicarán los motivos de la jornada,
convocada con el slogan Por un ferrocarril sostenible, público y social,
así como la lamentable situación en la que se encuentra la línea
ferroviaria Huesca-Canfranc y se presentarán los "voluntarios por el
Canfranc".
Zaragoza, 19 de junio de 2003.
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
TINTO DE VERANO
Escuela de Verano de los Movimientos Sociales
Ruesta, 18 al 24 de julio 2003
PRESENTACIÓN
“Tinto de Verano” es una iniciativa que intenta generar un espacio de
encuentro e intercambio de los movimientos sociales. Pretende ser un
espacio radicalmente de base que sea útil para la práctica cotidiana y
que además permita tejer redes informales que fortalezcan las redes
formales de coordinación.
La propuesta surge en un primer momento, y ante la necesidad de
fortalecer lazos de coordinación, de CGT, Ecologistas en Acción,
Baladre, Espacio Horizontal contra la Guerra y la Comisión de Juventud y
Movimientos Sociales de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de
Vecin@s de Madrid), pero no es un espacio cerrado. Al contrario, “Tinto
de Verano” pretende ser una iniciativa abierta a todos los movimientos
sociales, tanto en su realización como en su organización (Entre tod@s,
para tod@s).
METODOLOGÍA
“Tinto de Verano” es espacio de encuentro de los movimientos sociales
para los movimientos sociales. Es un espacio de intercambio de discursos
y experiencias, un espacio que pretende ser útil para nuestra práctica
cotidiana, que retroalimente y enriquezca a los grupos y colectivos de
base para seguir generando base.
Es también un espacio lúdico, con actividades paralelas que aboguen por
crear redes informales que fortalezcan las redes formales.
La metodología que se propone es radicalmente participativa, no sólo en
su realización también en su desarrollo (intentando construir los
contenidos colectivamente e intentando que las experiencias sean
variadas y descentralizadas). Es por ello una metodología de mínimos que
reserva espacios para generar contenidos paralelos, coordinación de
experiencias o de creación de propuestas, que respete las demandas reales
de los grupos y colectivos, y satisfaga necesidades del curro diario.
El tipo de participación que se plantea pasa por exposiciones teóricas de
apertura y ubicación temática, a creación de grupos prácticos de debate o
exposición de experiencias concretas. Se trabajará tanto en plenario como
en pequeños grupos siempre de forma dinámica y flexible, trabajando desde
el mismo cuestionamiento de nuestros valores básicos, con talleres y
espacios de construcción colectiva.
Transversales: perspectiva de género, contexto internacional
(globalización) y guerra global permanente.
CONTENIDOS
Lo que sigue es una propuesta de contenidos y distribución de los mismos
para la semana al sol que vamos a pasarnos en Ruesta a mediados del
próximo mes de Julio. Como veréis junto al día y los contenidos hay un
grupo que se encargaría de dinamizar esa jornada. No obstante esto es
orientativo y responde a la disponibilidad de la gente que acudimos a la
reunión preparatoria, es decir, que tanto los contenidos como los grupos
dinamizadores pueden ser ampliados con tus propuestas y colaboración.
Como se ha venido diciendo desde que empezamos a trabajar en esta
iniciativa,el encuentro/campamento /escuela Tinto de verano de los
movimientos sociales no nace con la vocación de alcanzar acuerdos
programáticos u organizativos, no pretende crear una nueva coordinación,
es posible que ni siquiera sea posible inventar un lenguaje común, etc.
No hay gato que llevarse al agua. Se trata únicamente de compartir, de
conocernos.
Sin embargo, si lo común se hace explícito en estos días y nos permite
reconocer unos contornos comunes, mejor que mejor.
Es por todo esto por lo que no se ha tratado de encontrar un eje
temático que dirija el desarrollo de las discusiones, debates y talleres
hacia la búsqueda de una confluencia organizativa o de contenidos, sino
que se ha organizado de lo general a lo concreto, tratando de hacer
explícita la diversidad de iniciativas, respuestas e interrogantes con
que, desde los diferentes grupos, afrontamos una realidad que de alguna
manera nos es común.
Cada jornada estaría dividida en dos sesiones de mañana y una de tarde.
Las sesiones de mañana comenzarían con pequeñas charlas introductoras que
tratasen de contextualizar el trabajo de la segunda parte de la mañana.
Esta segunda sesión de la mañana trataría básicamente de
“paneles de experiencias”, en las que diferentes colectivos nos
comentaran sus trayectorias, vivencias, propuestas, etc.
La tarde quedaría reservada para la realización de talleres mas
prácticos y concretos sobre aspectos tratados en las sesiones mañaneras y
que de alguna manera hayan despertado el interés de l@s asistentes -no
obstante conviene que se vayan adelantando propuestas y que se asuma la
realización de estos talleres. También queda abierta la posibilidad de
organizar para las sesiones de tarde otros talleres de carácter más
lúdico -masajes, bailes de salón, música, escritura, juegos, deportes
varios, supervivencia en el medio acuático...-
La distribución de temas y días que se propone a continuación, se
consideró que deberían estar atravesada por dos cuestiones. Por un lado
la siempre pospuesta “cuestión de género”, que bajo la fórmula de que es
“una temática transversal” a menudo queda relegada al olvido.
Para asegurar que tal “transversalidad” quede esta vez recogida de una
manera efectiva, se propone que siempre que sea posible, al menos una de
las experiencias que se expongan cada día se refieran a la temática que
toque, pero desde la perspectiva de género.
El otro marco de referencia que se propone es el de la globalización
capitalista y la guerra global permanente como contexto general en el que
se desarrollan nuestras experiencias.
! Sábado 19
Valores que se expresan en nuestras iniciativas. Anticapitalismo,
antimilitarismo, feminismo, internacionalismo, antirracismo, ecología,
apoyo mutuo, etc.
! Domingo 20
Efectos en lo cotidiano de la globalización capitalista. Precariedad,
desaparición de derechos, exclusión, pobreza, destrucción
medioambiental, racismo, injusticia global e individualismo.
! Lunes 21
Propuestas del día a día. ¿Cómo respondemos desde los movimientos
sociales de base?¿qué iniciativas articulamos desde la cotidianidad de
nuestras luchas a los efectos de la globalización capitalista? (barrios,
experiencias locales, ...)
! Martes 22
Excursión. Proponemos irnos a dar un rulo por el monte a ver cómo es esto
del campo y desengrasar un poco la neurona. Después...
Formas de intervención: redes y comunicación. ¿Cómo se está articulando
en la práctica y en lo concreto el archipiélago de iniciativas que
componen el universo de los movimientos sociales de base?
! Miércoles 23
Formas de intervención: redes y comunicación. En base a lo comentado el
día anterior, ¿qué trabajos o proyectos realizamos?, ¿cómo nos ponemos en
contacto y dónde y cuándo confluimos?, ¿cómo podrían articularse?,
¿preparamos otro Tinto de verano para el año que viene?, ¿nos montamos
una lista de correo electrónico?, ¿contratamos los servicios de un grupo
de palomas mensajeras?, ¿nos casamos?...
Bueno, pues el esqueleto quedaría más o menos de esta forma, aún queda
ponerle músculos, vísceras y órganos, grasa, piel, pelos... en fin, casi
nada.
INFORMACIÓN
Se trata de un pueblo cedido en 1988 a la CNT (hoy CGT) por la
Confederación Hidrográfica del Ebro, junto al embalse de Yesa. (Se puede
llegar desde Jaca, Iruña o SOS del Rey Católico. Difícil llegada en
transporte público).
El pueblo se dedica principalmente a la explotación turística, no vive
más gente que la que curra. Hay dos albergues, un centro cultural y un
camping.
Por allí pasa el Camino de Santiago (antigua ruta Celta y tramo pensado
para la excursión) y tiene el embalse a un tiro de piedra.
El camping tiene cocina (que será colectiva), baños, duchas (con agua
caliente), bar(que nos lo ceden), comedor, una ermita (para reunirse),
cancha deportiva... Hay de todo. Sólo hace falta ir un día antes para
organizar un poco la cocina y algunos detalles.
Hay que conseguir: sartenes, utensilios de cocina, parrillas, botiquín,
material de papelería, material deportivo y equipo de megafonía.
Turnos: limpieza, cocina, bar y guardería.
Difusión. Web y panfleto.
Número de participantes: entre 100 y 200.
FECHAS
Del 18 al 24 de Julio.
Días programados de actividad: 19-20-21-22 (excursión)-23
HORARIO TIPO
9h./10h.: Desayuno
10h./11:30h.: Exposición teórica
12h./13:30h.: Panel de experiencias
14h./15h.: Comida
17h./18:30h.: Talleres
19h./20h.: Actividades lúdico-deportivas
21h./22h.: Cena
22h./00h.: Actividad nocturna
Excursión: desayuno y cena se hacen en el campo donde además habrá
actividades paralelas durante el día para l@s más urbanitas.
Comidas: cada cual ha de llevar y fregarse sus platos, potos y
cubiertos.
FUNCIONES QUE HAY QUE ASUMIR COLECTIVAMANTE
Bar, limpieza, Cocina, Guardería, y Coordinación actividades
CÓMO LLEGAR
El camino más sencillo es ir hasta Jaca por autopista y luego coger la
N-240, hasta llegar a la A-137 y seguir en dirección a Sos del Rey
Católico. Estaros atentas al desvio a Ruesta.
Otra posibilidad es ir por Zaragoza y luego por Egea de los Caballeros
hasta Sos del Rey Católico y de allí a Ruesta.
Y otra posibilidad es ir por Iruña y de allí por Sangüesa hasta Sos del
Rey Católico por la A-127 y de allí a Ruesta.
PRECIOS
Precio del camping:
!50 euros con alojamiento toda la semana y pensión completa en el
comedor comunitario.
!25 euros sólo el fin de semana del 19 y 20.
El camping estará cerrado y a nuestra entera disposición durante estos
días. Todas las necesidades serán autogestionadas por las propias
personas participantes.
Precio en el albergue:
!Pensión completa con comida en el albergue 23,85 euros/día
!Solo dormir 7,75 euros/día
Es imprescindible hacer la reserva lo antes posible y siempre antes del 1
de Julio. El número de plazas es limitado y se priorizarán
necesidades (personas con limitaciones, mozas embarazadas...)
INSCRIPCIÓN
Para facilitarnos en la medida de lo posible la organización del “Tinto
de Verano” os pedimos hagáis la inscripción previa.
Para ello tenéis que hacer el ingreso del dinero en la cuenta del
Deutsche Bank 0019 5252 65 4010009905, indicando en el recibo vuestro
nombre y “tinto de verano”. El ingreso podéis hacerlo, además de en las
oficinas del DB, en cualquier oficina de Correos.
Posteriormente tenéis que enviar un correo a la dirección :
inscripcionestinto@nodo50.org con los siguientes datos:
Nombre...........................................................................................................Colectivo..........................................................................................................Correo-e y/o teléfono de
contacto............................................................
Número del ingreso y fecha en que se
efectuó......................................
Fechas en las que vais a participar (todas las jornadas, sólo fin
de
semana)..................................................................................................Alojamiento (en el camping o en
albergue)...........................................
¿Proponéis algún
taller?............................................................................TALLERES
Una de las facetas más importantes de esta escuela/campamento Tintode
Verano es la potenciación de la autogestión del mismo mediante la
proposición por los propios movimientos sociales del programa a
desarrollar durante esos días.
Para eso junto con los temas centrales de cada día se abre un espacio
para el desarrollo de talleres más específicos a cargo de
cualquierpersona o colectivo interesado.
Para proponer talleres es necesario enviar un correo a la dirección
tallerestinto@nodo50.org indicando:
Título del taller
Breve descripción
Duración
Metodología
Material necesario
TODA LA INFORMACIÓN EN:
http://www.nodo50.org/tintodeverano
y en los teléfonos: 609 70 27 48 (Antonio) y 649 64 89 56 (Ruth)
Este programa no está cerrado y se irá modificando según se vayan
recibiendo distintas propuestas.
--
Radio Topo
Apartado de correos 6.032
50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPAÑOL)
Tfno.: 976-291398
Fax: 976-392412
E-mail: radiotopo@sindominio.net
E-mail musicales: radiotopomusica@sindominio.net
http://www.sindominio.net/radiotopo
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center