A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) LA CAMPANA Nº 217: TEXTOS DE LA CAMPANA (parte 2)

From a-infos-ca@ainfos.ca
Date Wed, 18 Jun 2003 15:25:03 +0200 (CEST)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________


CUANDO LA JUSTICIA ES CRIMINAL
Un indígena norteamericano paga con la cárcel su rebeldía

Con extraordinaria frecuencia el aparato judicial de EE UU
condena a personas a sabiendas de que son inocentes del delito
del que son acusadas. De este modo se utiliza el sistema
judicial como un instrumento para perseguir a todas aquellas
que, por la razón que sean, resultan sospechosas de rebeldía a
la injusticia social, la opresión política o la explotación
laboral o económica.
Tal es el caso del prisionero indio Andy Riendeau, más conocido
por su nombre adoptivo de John Two-Names, que escribió la
presente carta y reclama solidaridad para salir del infierno al
que le arrojó un complot de la policía.

“Osiyo”, un saludo Cherokee para todos vosotros.
Me llamo John Two-Names. Soy un indio Echota Cherokee de 24
años. Nací el 27 de Octubre de 1977, en San Diego, California.
En1996 fui falsamente incriminado acusado de quemar dos
escuelas para blancos y cometer una serie de robos. Este montaje
estuvo en manos de la policía local, el F.B.I. y el A.T.F.
(Oficina federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego). He sido,
y continuaré siendo firme en mi postura hacia el racismo, el
Genocidio, y la destrucción y degradación Medioambiental de mi
madre - La Tierra.
Esta “militancia”, después de hacer frente al Ku Klux Klan, en
el Norte de Alabama (Condado de Cullman) es lo que llevó a mi
captura.
Ahora estoy cumpliendo una condena de 90 años como rehén del
Estado. Tengo la pena más severa en Alabama para alguien
condenado por primera vez por un delito sin violencia. Soy un
activista por los derechos de las personas presas, Indigenista,
Anarquista y Antiracista. En un condado blanco de Alabama, es
asombroso que aún esté vivo.
A todos los compañeros y compañeras, recordad: ¡Seguid
luchando, nunca nos cogerán a todos!.
En el espíritu de Dragging Canoe,

Durante su encarcelamiento, John Two-Names ha continuado activo
en la lucha. Fundó, junto con el Preso Político Sekou Kambui, el
grupo de presos The Social Consciousness Development Group;
ayudó a su familia a poner en marcha Brother in Tears Warrior
Society of Turtle Island, un grupo por los derechos de los
presos Indígenas. Es además el portavoz de Native American
Prisoners of Alabama (N.A.P.O.A).
Debido a su activismo tras los muros, John ha tenido toda clase
de problemas con el correo (retenciones, robo y apertura de
cartas, etc.). Ha sido también sometido a numerosos registros en
los que su trabajo legal y sus materiales políticos eran
confiscados y “perdidos”. Su mujer y su abuela han sido acosadas
sexualmente por los carceleros, y su hijo de cinco años sometido
a cacheos integrales (de desnudo). La lucha de su familia para
conseguir su libertad también les ha ocasionado a ellos otras
terribles consecuencias. Su madre fue víctima de una brutal
violación colectiva, la casa de su abuela fue incendiada, su
compañera se ha tenido que mudar numerosas ocasiones por el
hostigamiento del aparato represivo, y su hermano menor fue
expulsado de la escuela por “ser un riesgo para otros niños”.
John y sus familiares y compañer@s están peleando por una
revisión del caso, para lo cual necesitan ayuda y solidaridad.
Para contribuir a la campaña de apoyo, económicamente o de otra
forma, se puede escribir a: J2N Freedom Collective - P. O. Box
310955 Birmingham - Alabama 35231 - U.S.A; o bien, a Dave - c/o
Houston ABC - P.O. Box 667614 Houston- Texas 77266 - U.S.A.
Para contactar directamente con John: Andy “J2N” Riendeau
#193786 - Elmore Corr. Fac. - P.O. Box 8 - Elmore, AL 36025 -
U.S.A


XOSÉ TARRÍO EN LIBERTAD
Tras 15 años de injusto secuestro y tenaz rebeldía

Tras 15 años de injusto secuestro -por el aparato del Estado- y
de tenaz rebeldía -la suya, la de Xosé Tarrío-, nues-tro
compañero salió en libertad el 16 de mayo. En el número anterior
de La Campana, que culminaba todo un periodo de suscripción y al
que hubo de seguir el inevitable parón “semestral”, habíamos
incluido un dossier por la “Libertad de Xosé Tarrío”, que
representaba nuestra contribución a la Campaña por la libertad
del compañero, a iniciativa de Cruz Negra Anarquista (CNA) de
Compostela.
Afortunadamente no fue necesario prolongar esa Campaña de
solidaridad más que unos pocos días, al sorprendernos a todos la
decisión de un juez que quiso y pudo poner fin a un larguísimo e
infame secuestro legal.
Tras la salida de la cárcel de Tarrío hoy todos somos un poco
más libres. Pues la libertad que ahora disfruta Tarrío es la de
quien luchó por ella, sin desmayar jamás pese a la crueldad de
sus enemigos y la dureza del trato recibido.
La calle, nuestra calle, es más libre desde que Tarrío está en
libertad.

La Campana



DEBATE AL ROJINEGRO

PRIMER ENCUENTRO HEMISFÉRICO FRENTE A LA MILITARIZACIÓN

Del 6 al 9 de mayo tuvo lugar el Primer Encuentro Hemisférico
frente a la Militarización en San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas (México) bajo el lema “Para acallar las armas, hablemos
los pueblos”, coincidiendo con la difícil coyuntura
internacional marcada por el propósito expansionista del
gobierno Bush. Participaron en las reuniones y debates más de
900 personas provenientes de 30 países del continente americano
y del resto del mundo.
La Internacional de Resistentes a la Guerra, IRG/WRI, es una red
internacional de pacifistas que tiene 81 años de antigüedad y
dispone de organizaciones locales en 45 países. Desde su
experiencia en el movimiento antibelicista pacífico llama a la
realización de acciones no violentas los días 5 y 6 de abril, en
bases e infraestructuras militares susceptibles de ser
utilizadas en una guerra contra Iraq, bajo el lema de
«Reclamemos las bases».

DECLARACIÓN FINAL

Por la humanidad y contra el neoliberalismo fue el llamado
zapatista que convocó al mundo entero a reunirse en la selva
Lacandona en 1996, para compartir esperanzas y utopías, análisis
y experiencias, preocupaciones y voluntades. Las resistencias al
modelo único de dominación y pensamiento, que se remontan a más
de 500 años en la historia de nuestros pueblos, se han
multiplicado desde entonces. La rebelión contra el imperio,
contra el empobrecimiento de nuestros pueblos en tierras de gran
riqueza, contra la desaparición de nuestras culturas y capacidad
de autodeterminación, ha enfurecido a los grandes poderes.
Militarización general es su respuesta a nuestra rebeldía;
organización, resistencia y lucha es la nuestra.
Por la desmilitarización de las Américas es el grito que hoy
nos convoca a estas generosas tierras chiapanecas. Hemos venido
desde 28 distintos países para reiterar la voluntad de
autodeterminación y defensa de nuestros territorios y recursos,
la decisión de construir una paz justa y digna para todos los
pueblos, para compartir y celebrar las experiencias de
resistencia en América Latina y el Caribe, como la salida de la
Marina estadounidense de Vieques, y para reiterar el compromiso
de seguir luchando hasta lograr la desmilitarización del
Continente.
Nosotros y nosotras, los 929 participantes ... representantes
de organizaciones y movimientos socia-les comprometidos con la
construcción de sociedades igualitarias, solidarias, pacíficas y
amantes de la diversidad, hemos conjuntado ideas y voluntades
para delinear alternativas de paz frente a los renovados afanes
bélicos estadounidenses, que marcan las características del
escenario con el que se inicia el siglo XXI:
- La guerra infinita y la militarización son la otra cara de la
competencia y la economía de mercado. Sus medios de expresión
más elocuentes son los ejércitos y las instituciones financieras
internacionales, como el FMI y el Banco Mundial.
Las políticas de ajuste, privatización generalizada y
endeudamiento creciente de los países latinoamericanos y
caribeños; los bloqueos como el impuesto a Cuba, embargos y
crisis inducidas, así como la colaboración y so-metimiento de
los ejércitos regionales a las fuerzas de seguridad de EE UU,
son las principales herramientas con las que el sistema de poder
intenta doblegar la resistencia de los pueblos y saquear sus
riquezas, generalmente con la complicidad entusiasta de los
gobiernos locales.
- La militarización conlleva graves violaciones de los derechos
humanos, donde las mujeres suelen llevar la peor parte; destruye
comunidades tradicionales de los pueblos indígenas; incrementa
la migración forzada de millones de personas; la destrucción del
medio ambiente; y la represión de los movimientos populares y
los procesos democráticos y soberanos. Los pueblos luchamos por
la vida, la militarización siembra muerte.
- El proceso de militarización vulnera la soberanía de los
pueblos, propiciando intervenciones, ejercicios y patrullajes,
entrenamiento de efectivos nacionales, instalación de radares,
sistemas de vigilancia e inteligencia satelitales y terrestres,
cuando no instalación directa de bases militares en todo el
continente.
- El poderío militar de EEUU apunta al control y saqueo de
recursos naturales como petróleo, agua, biodiversidad..., en los
que América Latina guarda invaluables riquezas. Mediante ese
saqueo se devastan comunidades humanas y naturales, se depreda
el medio ambiente y se cancelan posibilidades de futuro a
nuestros pueblos.
- La invasión a Irak es la barbarie más reciente de esta
estrategia. Es un crimen contra el pueblo iraquí, contra el
pueblo y la ancestral cultura árabe y contra la humanidad. Los
yacimientos de petróleo y la voluntad de permanecer insumiso,
condenó a ese pueblo a la destrucción más salvaje. La arremetida
contra los países colocados en el llamado ‘eje del mal’ tiene un
claro perfil de guerra neocolonial. Todos somos carne para el
imperio, todos somos iraquíes.
- Con explícitos intereses de imponer su dominación, Estados
Unidos ha desatado una verdadera cruzada contra los pueblos,
países y movimientos que luchan por autodeterminación. Las
ocupaciones e intervenciones económicas y militares, como el
Plan Colombia, Plan Puebla Panamá, Plan Dignidad, TLCAN, ALCA e
Iniciativa Andina buscan doblegar la insurgencia, mantener el
dominio de las grandes corporaciones sobre los recursos
naturales y regir los destinos de la región.
Con el convencimiento de que ‘un mundo de paz es posible’
nosotros y nosotras hacemos un llamado urgente a los pueblos y
gobiernos de la región a asumir conjuntamente el compromiso de:
- Exigir el retiro inmediato de todas las bases y efectivos
militares (de operación e inteligencia) de Esta-dos Unidos que
se encuentran actualmente en territorio latinoamericano y
caribeño.
- Exigir la cancelación de todos los ejercicios y
entrenamientos militares supervisados por las fuerzas armadas de
EEUU en América Latina y el Caribe.
- Impedir la creación de cuerpos de seguridad privados,
militares, paramilitares y policíacos en nuestros países. Exigir
que los ejércitos nacionales respeten los derechos humanos,
actúen con transparencia y en el marco de las constituciones
nacionales.
- Rechazar, y exigir lo mismo de los gobiernos de la región,
el argumento de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico
como justificación para la intervención de los EEUU en las
políticas y territorios de nuestros países.
- Impulsar el desarme inmediato y la reorientación de los
recursos multimillonarios que se invierten en armas hacia las
necesidades de los pueblos, tales como educación, salud, y el
fomento de la diversidad y la igualdad entre los géneros.
- Defender los principios de soberanía, cultura de paz y
justicia económica y social, como ejes centrales para el
delineamiento de todo proyecto nacional e internacional.
- Restablecer la comunidad de Naciones como organismo promotor
de la paz mundial y el desarrollo, regida por principios de
igualdad entre los Estados y de respeto integral a los derechos
humanos.
- Desarrollar acuerdos de solidaridad e intercambio que
atiendan a los intereses y necesidades de los pueblos de la
región y no al interés de un solo país. Tal es el caso del
Acuerdo de Libre Comercio de las Américas -ALCA-, que no sólo
vulnera los intereses de los pueblos sino también los derechos
humanos.
- Cuestionar el deplorable papel que juegan los medios de
comunicación masiva al servir como instrumento de propaganda
bélica ... Exigirles prácticas éticas y transmisión de
información responsable, basada en fuentes múltiples y
fidedignas y fortalecer los medios de comunicación democráticos
y alternativos.
Nosotros y nosotras, representantes de 28 países presentes en
este I Encuentro Hemisférico frente a la Militarización nos
comprometemos a continuar luchando por un mundo de paz
impulsando la Campaña por la desmilitarización de las Américas y
la construcción de una paz a la altura de la dignidad de
nuestros pueblos.

Para callar las armas, ¡hablemos los pueblos! Una América
desmilitarizada es posible’
S Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, mayo de 2003


AMENAZAS DE MUERTE A UN ZAPATISTA

El día 6 de abril del 2003, las 20 comunidades del Consejo
Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón (CIPO-RFM),
decidieron que una comisión de tres hermanos de nuestra
organización salieran a tierras europeas para denunciar el clima
de represión y violencia que se vive en la totalidad de las
comunidades indígenas del estado de Oaxaca y de México, pero en
particular contra quienes como nosotros no estamos dispuestos a
vender nuestra dignidad al precio que nos ofrecen que es el de
ser sumisos, a todo lo que los poderosos del mundo digan. A
ultimas fechas esta represión contra el CIPO-RFM se ha agudizado
de manera sistemática, con la creación de grupos paramilitares
que sirven al estado mexicano de Vicente Fox, así como al
estatal de José Murat, quienes con todo el descaro vociferan al
mundo que están preocupados por defender los derechos humanos,
con la única finalidad de entregar a los amos del mundo, es
decir a las grandes empresas la riqueza de nuestras comunidades
indígenas.
Hemos denunciado toda esta represión en diversos espacios
internacionales de derechos humanos, como el último caso cuando
se le presentó al Relator de Derechos Humanos para pueblos
indígenas de la ONU, Doctor Rodolfo Stavenhagen, ... Estas
denuncias tienen sus consecuencias, y en respuesta José Murat,
gobernador del estado de Oaxaca, persigue en estos momentos a
todos los que se atreven a desafiarlo. El día de hoy 26 de mayo
tenemos conocimiento que el hermano Raúl Gatica ha sido
amenazado de muerte en su domicilio particular de San Isidro
Monjas, Oaxaca, donde llegaron individuos no identificados
quienes tenían la clara intención de asesinarlo, y que solo el
hecho de no estar en ese momento en el lugar permitió que siga
con vida. Pero los asesinos dejaron su huella, destruyendo todo
lo que había dentro de la casa y dejando mensajes con pintura en
la pared donde hay leyendas que dicen la próxima vez no
escaparás.
Por todo lo anterior tememos por la vida de nuestro hermano,
así como por los demás herma-nos de la organización y
denunciamos los hechos a contra estos parásitos del gobierno
estatal y federal, para que estos hechos como otros no queden
impunes.

La Comisión del CIPO-RFM en Europa Carmen Pérez, Procoro
Pascual, César Chávez



DETENCIÓN, TORTURA Y SECUESTRO DE RACHID CHRII
¿Hasta dónde llegará su infortunio? ¿Hasta cuándo nuestro
extrañamiento?

El militante sindical y activista social Mohamed Rachid Chrii,
secretario general del Sindicato de Obreros, Empleados y Cuadros
municipales (Comunas locales) de la CDT de Safi, miembro de la
Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) y del Comité de
Solidaridad contra la Mundialización Capitalista, ha sido
detenido, brutalmente torturado y, finalmente, condenado a
prisión.

Uno de los efectos más lamentables de la identificación de
sociedad y Estado o de pueblo con sus gobernantes, es la
ignorancia que se crea sobre aquellas personas que en esos
pueblos y sociedades luchan contra las injusticias que les toca
vivir. Que en nuestro ánimo de súbditos españoles se cuele que
“Marruecos es un reino” resulta así la excusa perfecta para que
los medios de comunicación ignoren sistemáticamente a aquellos
ciudadanos marroquíes que se defienden y organizan contra la
podredumbre y la ferocidad de su estado. El resultado final es
que lo ignoramos todo de aquello que en realidad nos importa y,
en cambio, “sabemos” de prejuicios y simplezas, que finalmente
actúan contra nosotros.

Una doble deuda

El anarcosindicalismo europeo tiene actualmente una doble deuda
con los trabajadores del Magreb y subsaharianos.
En primer lugar, la solidaridad para con los compañeros que
están sufriendo lo indecible bajo regímenes económicos, sociales
y políticos intolerables, pese a lo cual la Europa del Capital y
los Estados les cierra sus puertas, excepto cuando se trata de
explotarlos en favor de siniestros empresarios.
En segundo lugar, una deuda de eficacia revolucionaria, porque
su lucha es la nuestra -del mismo que la nuestra, la suya- y no
podrá haber justicia, ni bienestar, ni dignidad en cualquier
lugar del Mediterráneo sino comparten estos principios ambas
orillas.
La Europa fortaleza, rica y próspera, limítrofe con una orilla
africana, pobre y gimiente bajo dictaduras económicas y
políticas, es sencillamente un imposible, no siendo que se
confunda Europa con los Consejos de administración de sus más
poderosas empresas y Marruecos, Argelia, Túnez, etc con sus
dirigentes. Pero no hay nada de eso, pues el vínculo entre ambas
orillas lo establecen tanto los mercados sangrientos y las
muertes decretadas por Economía y Política en el Estrecho de
Gibraltar, como la lucha reivindicativa, social y cultural en
ambas orillas. Bien lo demuestra la historia reciente de Mohamed
Rachid Chrii.

La ocasión para vengarse

La ocasión para cometer una criminal represión sobre Rachid
Chrii la encontraron las autoridades marroquíes el 21 de abril
pasado, cuando Rachid y otro compañero de la AMDH intervinieron
para poner fin a la paliza que unos policías estaban propinando
a un detenido en plena calle, en el barrio Saniat, de Safi.
Rachid increpó a los policías, diciéndoles que no se podía pegar
de aquél modo a una persona indefensa. Los agentes de policía,
sorprendidos de que su rutinaria brutalidad pudiese ser puesta
en cuestión por un súbdito, se revolvieron contra Rachid y su
compañero. Sin embargo, numerosos vecinos que estaban siendo
testigos de los hechos intervinieron indig-nados para reprochar
a la policía su criminal actuación.
Según se recoge en el Informe de la AMDH local “comenzó
entonces una auténtica batalla campal, con la llegada de
numerosos efectivos de la policía antidisturbios que ocuparon
militarmente el barrio, golpeando indiscriminadamente a niños,
mujeres y procediendo a la detención de numerosos jóvenes”.

Ensañamiento de los ruines

Al día siguiente, 22 de abril, “cuando Rachid Chrii se dirigía
a su trabajo fue secuestrado por cinco poli-cías que le
condujeron a una casa, don-de fue salvajemente torturado e
interrogado, para ser conducido posteriormente a comisaría”.
Allí fue de nuevo torturado por una veintena de policías que le
golpearon en distintas partes del cuerpo, especialmente, en los
órganos genitales. Se le introdujo un bastón en el ano y fue
sometido a una tortura bastante corriente en las comisarías
marroquíes: la botella, en la que obligan al detenido a sentarse
sobre una botella, forzando a que penetre por el ano. También
fue torturado con la picana, es decir, dándole corrientes
eléctricas en distintas partes del cuerpo. También se le ha
perforado un tímpano, según información oficiosa de un médico
que después no se ha atrevido a denunciarlo.
Cuando al día siguiente, segundo desde su detención, fue
conducido al Hospital, presentaba lesiones, quemaduras,
traumatismo craneal... que los médicos se negaron a certificar
tras ser intimidados por la policía, por lo que Rachid Chrii fue
de nuevo conducido a prisión en lamentable estado.

Solidaridad

Desde el mismo día de su detención comenzaron las
manifestaciones populares de protesta. Sus compañeros de trabajo
y acción sindical, los obreros y empleados de la comuna
Safi-Zaouia, declararon un paro, exigiendo su libertad
inmediata.
La primera manifestación se produjo el mismo día 22, cuando
decenas de personas se dirigieron al local de la policía y
posteriormente al Ayuntamiento. La misma escena se produjo al
día siguiente, pero ahora los manifestantes esperaron a que
Rachid Chrii fuese conducido al Tribunal para acompañarle. A
estas alturas ya la población conocía que Rachid había sido
torturado durante horas, por lo que los manifestantes exhibieron
pancartas, repartieron folletos denunciando los hechos y
corearon gritos exigiendo el fin de la tortura en las comisarías
y la sustitución de los tribunales del makhzen (del estado) por
otros populares, que revisaran la conducta de la autoridad.
Nuevas manifestaciones se produjeron los días 24 y 25.

La columna infame

“El 25 de abril, el tribunal rechaza la libertad provisional y
que el detenido sea conducido al Hospital por las heridas
causadas por la tortura. Se prohíbe el acceso de la familia y de
los amigos al tribunal. Se le acusa de vender hachisch, proteger
a traficantes de drogas, de in-citar a la rebelión y de vejación
de funcionarios públicos. Se realiza una concentración frente al
tribunal y se hace una manifestación que pasa frente a la Wilaya
(Delegación del Gobierno) y el Hospital para denunciar la
complicidad de los médicos, hasta llegar a la sede de la AMDH.
El día 28, Rachid Chrii comienza una huelga de hambre, a pesar
de su mal estado de salud. Las concentraciones de apoyo frente a
su casa se repiten cada día hasta la víspera del 1º de mayo,
cuando Rachid Chrii es trasladado al tribunal.
Ante las dimensiones de la protesta y el malestar social, las
autoridades responden con mayor represión e indignidad. Cambian
de modo irregular al juez que había de celebrar la causa,
prohíben el acceso de público al tribunal y, aunque aceptan una
revisión médica ante el mal estado del detenido, terminan por
negarle la libertad provisional y el traslado a un hospital.
Ese mismo día 30, el Ayuntamiento de Safi-Zaouia, aprueba por
unanimidad la privatización del servicio de basuras municipal,
contra la que había estado luchando el compañero Rachid Chrii
como sindicalista.

La solidaridad continúa

Tales circunstancias animan a las organizaciones solidarias
con el detenido a convocar nuevas manifestaciones. La
movilización del 1º de Mayo se convierte en una denuncia de la
detención y torturas sufridas por Rachid. La exigencia de
libertad para el compañero y el castigo para los responsables de
los malos tratos, tanto policiales como judiciales y políticos,
ocupa el primer lugar en todos las pancartas e intervenciones de
los delegados de cada organización.
La lucha continuará en las semanas siguientes. “Se producen
manifestaciones por distintos barrios de la ciudad: el día 5 de
mayo por el barrio Zaoula, en el sur de Safi; el 6 por el Souk
Brada, norte; el 8 en Saniat, el barrio de Rachid Chrii”.

Por alterar el Orden

Finalmente, “el 9 de mayo, se celebra el juicio, en el que los
testigos se desdicen de sus anteriores declaraciones, afirmando
que habían sido intimidados por la policía, tras ofrecerles
dinero y la reducción de sus condenas a cambio de acusar
falsariamente a Rachid”. Como resultado de esta aclaración no
queda ni una sola prueba en pie contra el detenido, no siendo la
ratificación de los propios policías protagonistas de la brutal
paliza callejera del 21 de abril. Sin embargo, el informe médico
presentado es explicado por el fiscal como si se tratase de
heridas producidas por un accidente de moto.
“Tras 9 horas de juicio, lleno de irregularidades, el tribunal
aplaza la sentencia hasta el día 13, momento en que decide
condenar a Rachid Chrii a 18 meses de cárcel y multa de 4000
dinares (400 euros), absolviéndolo de los delitos relacionados
con la droga, pero condenándole por menosprecio a funcionarios
públicos (policías torturadores) en el ejercicio de sus
funciones (golpeando salvajemente a detenidos), por tentativa de
ayudar a la evasión de un delincuente (el camello detenido), de
incitación a la rebelión”.
Nada más conocerse la sentencia, se produjo una manifestación
espontánea ante el Tribunal, durante la cual los presentes
“mostraron su indignación con gritos contra la represión y la
corrupción judicial y policial”, mientras las organizaciones
solidarias, de modo principal la AMDH, decidían continuar la
lucha por la libertad del compañero, “por otro Marruecos, por
otro mundo justo, digno e igualitario”.

David Soliño (sobre Crónica de la AMDH)

NOTA. La AMDH y las organizaciones sindicales de Marruecos piden
el envío de fax de solidaridad, demandando la liberación
inmediata de Rachid Chrii, dirigidos a:
Al Primer ministro 00-212-37769995
Al ministro del Interior 00-212-37762056
Al ministro de Derechos humanos 00-212-37672018
Al gobernador de la Región Doukkala-Abda 00-212-44624741

Enviar copia de los fax enviados a:
solidarite.sud@caramail.com
solidarite_sud@hotmail.com


LIBROS

CAMPESINOS Y REVOLUCIÓN EN CATALUÑA
Marciano Cárdaba

Campesinos y Revolución en Cataluña es el título principal de
una documentada investigación del historiador Marciano Cárdaba,
subtitulada las “Colectividades agrarias en las comarcas de
Girona, 1936 - 1939”.
Los desconocedores del movimiento anarquista, así como sus
enemigos, suelen reprochar al anarquismo que tanto su filosofía
como su práctica social son destructivas e inservibles para
llevar a cabo con éxito la construcción de la “utopía social”
que pregonan. Nada más injusto que semejante reproche. Quienes
así enjuician el anarquismo suelen hacer metafísica barata (hija
de la pereza intelectual, tanto o más que de la hostilidad
ideológica), sin preocuparse de conocer la actividad práctica
desarrollada con más que notable éxito por el movimiento
libertario, tras prescindir de cualquier procedimiento o
institución autoritarias.
En 1936, con ocasión del alzamiento militar contra la
República, se inició en muchos lugares de España un proceso
revolucionario de extraordinaria enverga-dura, protagonizado de
modo principal aunque no exclusivo por el movimiento anarquista.
Las realizaciones revolucionarias bajo influencia anarquista se
distinguieron de las llevadas a cabo por otras fuerzas políticas
o sindicales, incluso de aquellas en la que los libertarios
debieron compartir con otros grupos socialistas autoritarios o
republicanos radicales la dirección de la colectivización. La
ausencia de procedimientos autoritarios, así como la intensidad
de la colectivización, son notas características de las comunas
y colectividades anarquistas españolas entre 1936 y 1939. Así lo
pone de manifiesto la investigación que reseñamos.
El estudio de Cárdaba viene a enriquecer la amplia, aunque poco
divulgada, bibliografía sobre el movimiento colectivista de
raíz anarquista en la España revolucionaria de 1936 y años
siguientes. Son de obligada referencia los textos sobre el tema
de los propagandistas libertarios como Peirats, Agustín Souchy,
Gastón Leval, etc, que, pasado el tiempo, han sido compendiadas,
en lo referente al colectivismo agrario, por Félix García entre
otros (F. García: Colectividades campesinas y obreras en la
Revolución española, Edit. Zero, Madrid, 1977). A esos estudios
se vinieron a sumar otros muchos que investigaron las
realizaciones regionales y locales en los distintos territorios
de Cataluña, País Valenciano, La Rioja, Andalucía, Castilla,
Aragón, etc. Campesinos y Revolución en Cataluña, se integra en
esta última línea de investigación.
El exhaustivo estudio de Cárdaba pone de manifiesto aquella
capacidad revolucionaria constructiva del movimiento anarquista,
refiriéndola a la labor desplegada en un periodo y región
concretas: la región catalana de Girona, situada en el extremo
nor-oriental de la Península Ibérica y con una extensión cercana
a los 4.700 kilómetros cuadrados, en la que se localizaban más
de 750 núcleos de población, distribuidos en 214 municipios.
Según el censo de la época, vivían en esa zona unas 300.000
personas, dedicadas en su mayor parte a la tareas agrícolas,
aunque no dejasen de estar presentes otros sectores como la
ganadería, la industria o el comercio.
Como señala el editor, los colectivistas agrarios de la región
de Girona -los más de ellos desde presupuestos ideológicos
libertarios, bajo la influencia del anarco-sindicalismo de la
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)- pretendieron
“establecer unas relaciones sociales basadas en la igualdad
económica y en la libertad individual, convencidos de que sólo
la unión de ambas premisas imposibilitaría la explotación del
hombre por el hombre”.
Semejante objetivo revolucionario se materializó en la creación
en 1936 y 1937 de al menos cincuenta colectividades agrarias en
toda la región y, de ellas, no menos de una treintena impulsadas
directamente por la CNT. También fue notable la constitución de
numerosas Secciones de trabajo colectivo, que afectaban a muy
diversos cultivos y productos (frutales, bosque, cereales,
olivar, corcho, viña, ganadería, etc), así como las llamadas
“municipalizaciones”, aunque en este caso, solían ser compartida
su gestión por diversos grupos políticos y sindicales. Quizás
por ello, no llegó a cuajar en la región ninguna “comuna”
propiamente dicha, que transcendiese el ámbito estricta-mente
local y englobase todo un municipio.
Aún cuando en la actualidad el movimiento anarquista está muy
lejos de poder llevar cabo realizaciones semejantes, es
necesario conocer aquellos hechos -sus aciertos, sus errores,
sus dudas, sus iniciativas, sus procedimientos- para comprender
la enorme fuerza práctica que encierra el anarquismo como
movimiento social.

Pedro Lízara

Marciano Cárdaba
Campesinos y revolución en Cataluña
Colectividades agrarias en las comarcas de Girona, 1936 - 1939
Edit. Fundación Anselmo Lorenzo. Madrid 2002



DE ANTOLOGÍA

LO QUE QUEREMOS
Sebastián Faure fue uno de los más prestigiosos militantes
anarquistas en la Europa de entre siglos, a caballo entre el
siglo XIX y el XX. Con sus libros, panfletos, editoriales
periodísticos y conferencias, etc, que pueden contarse por
cientos, Faure enriqueció extraordinariamente la cultura
anarquista y la divulgó, incansable, entre los oprimidos de la
época. El texto que ahora publicamos, pertenece al folleto: “Los
Anarquistas, quienes somos, lo que queremos, nuestra
revolución”.
El anarquismo no es una de esas doctrinas que emparedan el
pensamiento y excomulgan cualquiera que no se someta a ellas en
todo y para todo. El anarquista es, por temperamento y por
definición, refractario a todo espíritu de reclutamiento que
trace al espíritu límites y restrinja la vida. No hay, no puede
haber, ni credo, ni catecismo libertario.
Lo que existe y que se puede denominar la doctrina anarquista,
es un conjunto de principios generales, de concepciones
fundamentales y de aplicaciones prácticas sobre las cuales se ha
establecido el acuerdo entre individuos que son enemigos de la
autoridad y luchan, aislados o colectivamente, contra todas las
disciplinas y trabas políticas, económicas, intelectuales y
morales que derivan de ella.
Puede, pues, haber, y en efecto hay, muchas variedades de
anarquistas; pero todas tienen un rasgo común que las separa de
todas las otras variedades humanas.
Este punto común, es la negación del principio de autoridad en
la organización social y el odio a todas las trabas que tienen
origen en las instituciones basadas sobre este principio.
Entonces, pues, cualquiera que niegue la autoridad y la combata,
es anarquista. Se conoce poco la concepción libertaria; se la
conoce mal. Es menester precisar y desarrollar un poco lo que
precede.
Voy a intentarlo.
En las sociedades contemporáneas, llamadas equivocadamente
civilizadas, la Autoridad reviste tres formas principales que
engendran tres grupos de obligaciones:
1º La forma política: el Estado;
2º La forma económica: la Propiedad;
3º La forma moral: la Religión
La primera: el Estado, dispone soberanamente de las personas;
la segunda: la Propiedad, reina despóticamente sobre los
objetos; la tercera: la Religión, pesa sobre las conciencias y
tiraniza las voluntades.
El Estado toma al hombre en la cuna, lo matricula en los
registros del estado civil, lo aprisiona en la familia si la
tiene, lo entrega a la asistencia pública si es abandonado por
los suyos, lo encierra en la red de las leyes, reglamentos,
prohibiciones y obligaciones, lo convierte en un súbdito, un
contribuyente, en soldado, a veces, en detenido o forzado; en
fin, en caso de guerra, en un asesino o en un asesinado.
La Propiedad reina sobre los objetos; suelo, subsuelo, medios
de producción, de transporte, de cambio; todos los valores de
destino común se han, paulatinamente, convertido por la rapiña,
la conquista, el latrocinio, el fraude, la astucia o la
explotación, en la cosa de una minoría. Es la autoridad sobre
las cosas, consagrada por la legislación y sancionada por la
fuerza, para el propietario, el derecho de usar y abusar (jus
utendi et abutendi), y para los no poseedores, la obligación, si
quieren vivir, de trabajar por cuenta y provecho de los que han
robado todo. (“la propiedad -dice Proudhon- es un robo”).
Establecida por los espoliadores y apoyada sobre un mecanismo de
violencia extremadamente poderoso, la Ley consagra y conserva la
riqueza de los unos y la indigencia de los otros. La autoridad
sobre los objetos; la propiedad es hasta tal punto criminal e
intangible, que donde es impulsada hasta los límites extremos de
su desarrollo, los ricos pueden a su gusto e impunemente
reventar de indigestión, mientras que, faltos de trabajo, los
pobres mueren de hambre. (“la riqueza de los unos -dice J.B.
Say, el economista liberal- está amasada con la miseria de los
otros”).
La Religión - tomo este término en su sentido más extendido y
lo aplico a todo lo que es dogma-, es la tercera forma de la
autoridad. Pesa sobre el espíritu y la voluntad; entenebrece el
pensamiento, desconcierta el juicio, arruina la razón, avasalla
la conciencia. Toda la parte intelectual y moral del ser humano
es su esclavo y su víctima.
El dogma -religioso o laico- resuelve desde lo alto, decreta
brutalmente, aprueba o condena, ordena o prohíbe sin apelación:
“¡Dios quiere o no!” - “¡la Patria lo exige o lo prohíbe!” -
“¡El Derecho lo ordena o lo condena!” - “¡La Moral y la Justicia
lo mandan o lo prescriben!”.
Prolongándose en el dominio moral, la Religión enseña e impone
una moral en perfecto acuerdo con la moral codificada, guardiana
y protectora de la Propiedad y del Estado, de la cual se hace
cómplice convirtiéndose en lo que en ciertos medios impregnados
de superstición, de chauvinismo, de legalidad y de autoridad, se
denomina con buena voluntad: “la gendarmería suplementaria”.
(...)

Sebastián Faure



PERMANECE ABSTENTO AL ESPECTÁCULO

Desde el Ateneo Libertario Al Margen de Valencia nos envían
esta colaboración para La Campana, muy adecuada para antes,
durante y después del parto electoral, que como es sabido por el
famoso cuento, es parto de ratitas y otros roedores de la
riqueza social.
En pocos momentos de la historia los políticos han estado más
desprestigiados que en la actualidad; sus corrupciones, abusos y
desprecio hacia aquellos que los han elegido son hoy más
evidentes que en cualquier otra época. Sin embargo, los
ciudadanos aceptan con resignación estos hechos y a cada llamada
acuden sumisos a las urnas, sabiendo que nada va a cambiar y que
ningún representante de los que salgan elegidos va a cumplir sus
promesas.
Ha sido tan profunda y constante la labor del sistema para
convencemos de la necesidad de los gobernantes, que la gente
prefiere seguir manteniendo la farsa de las elecciones, antes
que romper con la tradición y buscar auténticas vías de
participación y fórmulas solidarias de avanzar hacia una
sociedad libre.
No se trata de cambiar de partido, y luego esperar otros cuatro
años para retirarte el voto, si como es natural, nos traiciona.
No. De lo que estamos hablando es de cambiar el sistema. El
parlamentarismo ha tenido suficiente tiempo para demostrar su
eficacia y, en realidad, lo ha hecho. Lo que ocurre es que
siempre se gobierna en contra de los electores, el poder tiende
siempre a perpetuar la injusticia, a perpetuarse. Poco importa
que los que ganan las elecciones sean de derechas o de
izquierdas; el resultado inevitablemente será el mismo. Y es que
los que gobiernan realmente no son los diputados y senadores;
los que detentan el poder son otras castas que, como los
banqueros, militares y empresarios, tienen en sus manos las
riendas del mundo, dejando a los políticos el montaje del
espectáculo, pero reservándose siempre las decisiones
importantes. Por ello, poco importan los programas de los
partidos, si es que los tienen, irremediablemente los
abandonarán en cuanto lleguen al poder.
Votar, en esencia, es renunciar a nuestra capacidad de decidir
sobre los asuntos que nos afectan como ciudadanos, depositando
la confianza en una candidatura que gobernará en nuestro nombre,
pero sin consultarnos jamás, por lo que la mayoría de las veces
se tomarán decisiones contrarias a la voluntad de aquellos que
los han elegido.
En contra de lo que se dice, la democracia no es el gobierno de
la mayoría, ya que la mayoría no suele votar, y los que lo hacen
no deciden absolutamente nada; el partido suplanta a la minoría
que lo ha nombrado, el comité sustituye al partido y la
ejecutiva decide por el comité, con lo cual el poder sigue
estando en muy pocas manos, y esas manos, lógicamente, nunca
están limpias. Es una ilusión pensar que eso ocurre porque no
llegan al poder partidos honestos y revolucionarios;
inevitablemente para ganar las elecciones necesitarían el apoyo
del Capital y tendrían que. renunciar a su programa para
conseguirlo.
El individuo, después de tantos años siendo dirigido, se siente
protegido por el Estado y tiene miedo de pensar y actuar
libremente, prefiere creer que es mejor lo que hay que la
incertidumbre de la duda y el riesgo de tener que decidir. Pero
como el ser humano está dotado de inteligencia y sentimientos,
se rebela ante la injusticia y la opresión; y esa lucha interior
entre el conformismo y la rebeldía, es la que tiene sumida a la
sociedad de nuestra época en la desesperación y la zozobra.
El Estado, con su principio de autoridad, es una institución
ajena a la naturaleza humana, que ni ha existido siempre, ni en
todas las culturas. Incluso en una sociedad tan jerarquiza-da
como en la que vivimos, la mayoría de nuestras actividades y
relaciones las mantenemos al margen del poder. Y si el Estado es
una institución contraria a los deseos humanos de libertad e
igualdad, nosotros venimos obligados a no colaborar en absoluto
con él y a vivir en una permanente traición al Sistema.
Para ello, no tenemos recetas mágicas. Sólo te pro-ponemos que
rompas con la sumisa pasividad y allá donde te encuentres: en el
barrio, en la escuela, en el trabajo, busques a otros y te unas
a ellos para luchar de la forma más lúdica que encontréis.
Declárate, desde hoy, en rebeldía cotidiana y no dejes tu vida,
tus derechos, tus ilusiones en manos de los profesionales de la
mentira. Cuando, en fin, el parlamento resultante de esas
elecciones demuestra ser una estúpida farsa, totalmente
manipulada y mediatizada por el poder ejecutivo y que sólo
consigue hacer bostezar a los leones de la entrada, cuando las
cosas se ven así, entonces lo mejor es no participar en la
ceremonia de la confusión, lo mejor es no votar.
Como los que acampan bajo los puentes húmedos a la entrada de
las ciudades. Como los que pudren su locura en los
psiquiátricos, como los que purgan su rebeldía tras las rejas
del talego, como los hombres escaparate venidos de África
-barato, paisa-, como los que buscan su cena en los contenedores
de basura de los restaurantes, como los emigrantes que sacan
naranja de sol a sol por cuatro duros, como todos esos y muchos
más que nos callamos, nosotros; no votamos.

Ateneo Libertario Al Margen



MEMORIA LIBERTARIA

HACIA EL COMUNISMO LIBERTARIO
Insurrección en Albalate de Cinca, Aragón, 1933

La villa aragonesa de Albalate de Cinca, tenía en 1930 unos
1500 habitantes, de los cuales más de la mitad eran campesinos
muy pobres, cuyas cosechas en la tierra propia no les daba lo
suficiente para comer, por lo que debían ocuparse gran parte del
año como peones temporeros de los pocos terratenientes del
lugar.
A finales de octubre de 1933, el Congreso de Regionales de la
CNT, organización a la que estaban afilia-dos la práctica
totalidad de los campesinos de Albalate, llegó a la conclusión
de intervenir en la campaña electoral política con el slogan
“Frente a las urnas, la revolución social”. El tradicional
abstencionismo de la CNT cambiaba en esta ocasión de signo,
hasta el punto de obligarse la organización a diseñar una
estrategia diferente en función del resultado electoral. Pese a
la reticencia de no pocos sindicatos, se resolvió que “si en las
próximas elecciones políticas ganan las corrientes fascistas de
la derecha, habrá que organizar la revolución social”.
Una de las Confederaciones que más destacaron en la defensa de
este criterio fue la CNT aragonesa, en la que estaba integrada
la organización de Albalate. Sin embargo, otras Confederaciones
importantes, como la CNT andaluza, no se veían con fuerzas para
una nueva intentona revolucionaria, aún reciente la anterior de
que se había saldado con un enorme fracaso y cruentísima
represión. La insistencia de Aragón inclinó hacia sus tesis a la
mayoría del Congreso, que terminó por decidir que “después de
las elecciones volverían a reunirse los delegados para estudiar
las probabilidades de éxito, en caso de intentar una
revolución”.
Ganaron las elecciones políticas “las derechas”, de modo que la
reunión “post-electoral” de la CNT tuvo lugar el 26 de noviembre
de 1933, para tratar de llevar a cabo el eslogan que habían
elegido como reclamo antielectoral: “Frente a las urnas, la
revolución social”.
Según describe H. Willemse, en su libro Pasado compartido, “El
Comité Preparatorio pasó a llamarse Comité Revolucionario e
instaló su cuartel general en Zaragoza, para preparar desde allí
la insurrección y coordinar los preparativos con las demás
regiones hasta concretar el momento, fecha y hora de iniciarla,
y comunicar todos los datos a los otros comités regionales con
los que había estado consultando permanentemente. El día de la
revolución coincidiría con el de la apertura del nuevo
parlamento”.
Como era previsible -las autoridades estaban al tanto de los
preparativos revolucionarios-, el nuevo intento de implantar el
comunismo libertario fracasó aquél 8 de diciembre, fecha elegida
por la CNT para iniciar la intentona revolucionaria.
En Albalate de Cinca la revolución estalló a la una de la
mañana del día fijado. Los anarquistas se hicieron con el pueblo
sin graves dificultades, encerraron a los hombres de las
familias más ricas en el Centro Obrero, arrestaron a la Guardia
Civil en su propio cuartel e implantaron el Comunismo
libertario. “A media mañana del día 9, por medio de un bando y
profusión de pasquines, quedó instaurado el Comunismo
libertario” en Albalate, de modo que “a partir de hoy todo el
mundo será igual” y “se ha acabado la explotación del hombre por
el hombre”.
Sin embargo, antes de la noche ya sabían en Albalate que la
insurrección había fracasado en toda España. Pocas ciudades y
pueblos habían secundado el levantamiento libertario, la mayoría
en Aragón y La Rioja. Desde Huesca, la capital de la provincia,
llega-ron tropas a Albalate de los Guardias de Asalto, la
Guardia Civil y un batallón del ejército. Incapaces de hacer
frente ellos solos a semejante fuerza militar, los
revolucionarios tuvieron que esconderse o huir, pero muy pocos
lograron escapar a la cacería desatada. Más de ochenta hombres y
tres mujeres de Albalate fueron encarceladas, muchas por meses y
otras no saldrían de la cárcel hasta la revolución de 1936.
Todas hubieron de soportar condiciones infames, pese a no haber
causado ningún daño material ni cometido violencia alguna contra
las personas. Fueron tantos los campesinos presos que los
vecinos de Albalate creyeron que la CNT y las ideas anarquistas
habían perdido para siempre su influencia en el pueblo, pues
todos los libertarios conocidos estaban presos o emboscados. Sin
embargo, contra toda previsión, no fue así. Cuando todo lo daban
por perdido y se creían en derrota... estaban en realidad
ganando la partida y a punto de conquistar un mundo nuevo. Pero
esto ya es materia para una próxima hojita de este calendario
genofontiano.

M. Genofonte




*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center