A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) LA CAMPANA Nº 217: TEXTOS DE LA CAMPANA (parte 1)
From
a-infos-ca@ainfos.ca
Date
Wed, 18 Jun 2003 15:22:35 +0200 (CEST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
BUZÓN DE LA CAMPANA
DE NUEVO La Campana
Iniciamos un nuevo “semestre”, el número 10
Con este número 217 comienza la 10ª serie de la II Época de
nuestro semanario (iniciada a finales de 1995, pues la primera
había visto la luz en 1980), después de la necesaria
interrupción del mes de mayo, al finalizar la anterior serie.
Como es conocido por todos los lectores y suscriptores de La
Campana, cada serie corresponde a un nuevo periodo de
suscripción (por 24 números, del 217 al 240, ambos inclusive,
más los dosieres y extraordinarios que surjan), cuyo precio se
mantiene en los 20 euros actuales, como se puede ver en el
boletín adjunto. Sólo deben rellenar el boletín y enviarnoslo
quienes no sean suscriptores, pues a los que lo son actualmente
le mantendremos la suscripción, salvo propuesta en sentido
contrario.
VIII FIESTA DE La Campana
Aunque sabemos que nuestros enemigos no descansarán estos meses
de verano y seguirán castigándonos con su negativa existencia;
no es menos seguro que tampoco nosotros estaremos ociosos ni les
ahorraremos el disgusto de vernos escapar a sus leyes. Por esta
razón nos juntaremos para celebrar la VIII Fiesta de La Campana,
alegres y solidarios, festivos y hermanados, juntos en el monte
y juntos en la determinación por una sociedad más justa y libre.
Como en todos los años anteriores celebraremos la Fiesta de La
Campana. nos iremos al campo. También en esta ocasión nos iremos
al campo, al lugar habitual, en el monte de A Escusa.
Asomándonos de vez en cuando al balcón del monte para gozar de
la vista espléndida sobre la Ría de Pontevedra, disfrutaremos de
un buen festín, preparado en los asadores del monte comunal.
Charlaremos, jugaremos, cantaremos..., en fin, disfrutaremos
entre amigos a la sombra de los pinares.
Todo está previsto para juntarnos decenas de personas, el
sábado, 28 de junio, en el Merendero O Castro, en el mismo lugar
que en las siete ocasiones anteriores. ¡Allí, estáis todos
invitados y, con vosotros, vuestros amigos y allegados!. En el
lugar hay abundantes mesas, sombra y lugar de esparcimiento para
mayores y pequeños. Está situado a 10 km de Pontevedra y este es
el itinerario:
Se sale de Pontevedra por el puente de la Barca, hacia O Grove;
a unos 3,5 km se coge una desviación a la derecha, hacia el
Monasterio de Poio; se sube, dejando el monasterio a la derecha,
siguiendo la dirección hacia el poblado de A Escusa; a unos 5 km
del monasterio empieza una pista de tierra, a la izquierda, que
indica hacia el Merendero O Castro y a unos 1.200 m. Está el
merendero. ¡Bienvenidos!.
PARA APUNTARSE: Hacedlo en los teléfonos siguientes: 986 -
86.31.44 de Pontevedra, o en el 986 - 43.14.76 de Vigo, o bien
al Fax: 986 - 89.63.64, o bien, al E-mail:
lacampana@lacampana.org (¡No esperes al final ... si puedes!).
La Campana
EDITORIAL
Anteayer, 20 de septiembre, el poderoso presidente
norteamericano, pelele una vez más de las grandes
multinacionales y el complejo militar-industrial que le
otorgaron la presidencia, remitió al Congreso de su país el
documento titulado “La nueva estrategia de seguridad nacional de
EE UU”.
En las democracias occidentales amigas de EE UU, algunos capos
locales, pocos, ignorantes de que este episodio inicia el
declive del déspota, se apresuraron a aplaudir. A otros,
vacilantes, el Supremo Bush les prometió el cepillo de las
limosnas: un fabuloso y hediondo botín de petróleo y sangre.
Finalmente toda la corte acudirá al humilladero y las gentes de
Iraq y Palestina serán llevadas al paredón.
Aún antes de iniciarse una investigación sobre lo sucedido,
Aznar y Álvarez Cascos, se apresuraron a atribuir la catástrofe
a un “fallo humano”. Creen de ese modo excusar su incompetencia
y oscurecer su responsabilidad, al confundir deliberadamente las
circunstancias concretas de un accidente, con la responsabilidad
que compete a la Administración de que toda actividad se haga
con las debidas garantías, guardando las precauciones necesarias
y arbitrando las medidas de seguridad elementales.
El gobierno busca desentenderse de las consecuencias más
siniestras de su política económica, que antepone el lucro de
unos pocos a cualquier otra consideración, incluso de la vida y
la salud de las personas. El mismo programa que ratificaron los
jefes mayores del planeta en el G-8, al definir políticas que
impulsan la precariedad laboral y anteponen criterios
economicistas a la seguridad de las personas. Pues tanto como
las deficientes estructuras físicas del transporte y
procedimientos obsoletos de seguridad, las abusivas condiciones
en que realizan su labor los trabajadores -precariedad,
indefensión, jornadas interminables, ritmos excesivos, etc-
crean inaceptables situaciones de riesgo en los servicios.
Por esa política Aznar y los suyos, se hicieron reos de
homicidio tras haber organizado un viaje hacia la muerte de 60
personas, que regresaban a España desde Afganistán. Por esa
política, se hacen responsables de la muerte de cinco personas
cada día en accidentes de trabajo ... Por esa política son
responsables de las 19 muertes en Chinchilla, por más que la
culpa jurídica quede por determinar.
Así como sólo un tonto útil para el poder puede atribuir la
muerte de miles de inmigrantes ante las costas de Tarifa a la
impericia marinera de los patrones de las pateras, tampoco la
proliferación en los últimos tiempos de accidentes en la red
ferroviaria española puede achacarse sin más a “fallos humanos”,
pues si humanos son los trabajadores de Renfe no lo son en
cambio las instrucciones de los directivos que decidieron
reducir el personal de mantenimiento y seguridad en un 17% en
los últimos años, ni la Administración que prefiere invertir en
proyectos mastodónticos como el AVE políticamente más rentables
(aunque gravemente perjudiciales desde el punto de vista
ecológico), que no a la seguridad para las personas en la Red
convencional, que traslada al 95% de los usuarios de Renfe.
En este sentido, poco importan las circunstancias concretas de
cada siniestro, pues lo esencial es la fatalidad que lo
provoca. Si se obliga a una persona a permanecer un cierto
tiempo sobre la cuerda floja resultará inevitable que termine
por caerse, y ello independiente que la causa última del
accidente fuese una fuerte racha de viento o el aleteo de una
golondrina a mil codos de distancia. Del mismo modo si, por
ejemplo, se obliga a cientos de jefes de circulación en todo
España a controlar a decenas de convoyes, en una o varías
líneas, en una jornada de hasta 12 horas, en horas diurnas y
nocturnas, haciéndolo en solitario, desde una caseta lejana del
apeadero, con una mesa, un teléfono, a veces un fax, y un panel
electrónico por todo mobiliario y material técnico de apoyo
(como es el caso de Chinchilla, Navajuelos o Minilla, sólo en la
línea Murcia - Cartagena) resultará fatal que un día u otro,
aquí o allí, se produzca un fallo “humano”, que podrá dar lugar
a una catástrofe sí y solo sí se carece de cualquier sistema
operativo de seguridad que puede superar el fallo “humano” en
tiempo y forma. Sólo es justificable hablar de “fallos humanos”
cuando hay una adecuación entre las condiciones personales en
que se realiza una labor y las dimensiones de la labor misma.
Para nada es este el caso de los trabajadores de Renfe en
Chinchilla, en el 2003.
Al igual que la mitad de la red ferroviaria española, el tramo
de Chinchilla carece de un sistema de comunicaciones entre el
tren y un centro de tráfico, así como del sistema de bloqueo
automático, que permitirían evitar que el error de una persona,
siempre posible en según que condiciones de trabajo, derivase en
una catástrofe. Nada de esto ocurre, por ejemplo en Francia,
dónde solo carece de bloqueo automático un 10% de la red o en
Alemania, que lo tiene instalado toda la red, de modo que en
estos países los pasajeros tienen la garantía de que en los
tramos de vía única resulta prácticamente imposible que choquen
dos trenes que circulan en sentido contrario.
Sin embargo, en la zona de Chinchilla las medidas de seguridad
actuales se mantienen inalterables desde los años inmediatos a
la guerra civil, hace 60 años, cuando las convoyes no
alcanzaban, como ahora, velocidades de hasta 200 km a la hora,
ni nada que se le pareciera.
Ningún “fallo humano”, por tanto. Sólo sistemas de seguridad
obsoletos, incompetencia absoluta de los gobernantes, codicia y
más codicia homicida, capitalismo voraz y mortífero. Tanto vales
cuanto tanto tienes, y los usuarios de un servicio público sólo
valen para el Capital y el Estado lo que su billete, es decir,
individualmente apenas nada.
LABORAL
NUEVO PARO DE 24 HORAS EN ATENTO
Contra los despidos masivos de plantilla y la precariedad
La huelga en Atento, filial de Telefónica, está convocada para
el próximo 13 de junio y afectará a los 9000 empleados que la
compañía tiene en todo el ámbito del estado durante las 24 horas
de la jornada laboral.
Por otro lado, el día 4 de junio, los sindicatos CGT, ESK y LAB
convocaron un paro de cuatro horas en Telefónica en la Comunidad
Foral de Navarra, en la Comunidad Autónoma Vasca -en este ámbito
se sumó también el sindicato ELA- y en todo el territorio
estatal -por CGT- como “forma de rechazo al acuerdo de
segregación para externalizar las actividades de Tesorería,
Nóminas y Contabilidad, firmado entre la compañía Telefónica y
los sindicatos UGT y CC.OO”. Según el acuerdo del trío mortífero
(UGT - CC.OO - Empresa) estas últimas actividades serán
desarrolladas por la sociedad T-Gestiona.
En ambos casos se trata de luchas contra la precariedad, los
despidos masivos y las reestructuraciones de plantilla
realizadas según los intereses inmediatos de los directivos
empresariales y sin tener para nada en cuenta las necesidades de
los trabajadores.
Hay todo un lenguaje específico para en-cubrir el progreso de
la precariedad, la pérdida de derechos sociales y laborales de
los trabajadores, el desmantelamiento de los servicios públicos
y la mercantilización de las necesidades sociales, incluidos los
sectores fundamentales de la comunicación. Son palabros
incorporados con pasmosa naturalidad a la normativa laboral
(segregación, externalización, liberalización, movilidad, plan
de acción, privatización, etc, etc).
En muchas ocasiones, como en estos casos que comentamos, esa
incorporación se realiza con la lamentable participación de
determinadas burocracias sindicales que no dudan en traicionar a
sus representados. Pues traición es tal comportamiento, aunque
trate de excusarse en la teoría del “mal menor y el bien
posible”, que con el paso de los años y tras sucesivas
claudicaciones termina siempre en “el menor bien y todo el mal
posible” para los trabajadores.
Huelga en Atento
La huelga en Atento Teleservicios, em-presa de Telemarketing,
encargada de la atención telefónica de los clientes de
Telefónica y Movistar, ha sido convocada por la Confederación
General del Trabajo (CGT).
Según el documento repartido por la central anarcosindicalista,
los objetivos y pretensiones específicos de esta huelga son los
cuatro siguientes:
- El cese por parte de Atento Teleservicios S.A. en la
pretensión de despedir a la plantilla del servicio CRC Móviles,
que afectaría a 950 trabajadores.
- El empeoramiento de las condiciones laborales y de seguridad
y salud de los trabajadores en el servicio de información
telefónica (antiguo 1003).
- La negativa a informar de la supuesta venta de Atento a otra
empresa.
- Los planes de reestructuración del servicio 1004 que afecta a
una plantilla de 2000 personas.
“Desde la liberalización del antiguo servicio de información
telefónica que convirtió el 1003 en el 11818 se han ido
produciendo numerosos despidos: 180 trabajadores en Valencia, 42
en A Coruña, 101 en Cáceres y 121 en Madrid, alegando la empresa
una disminución en volumen de las llamadas recibidas desde que
se produjera la liberalización”.
“No solo ha sido el servicio de información telefónica el que
se ha visto afectado sino que en los últimos meses también se
han visto afecta-dos otros servicios como es el caso de CAC
Pymes o Cat ADSL y ahora comienza la reestructuración del
servicio CRC móviles que afectará a 950 trabajadores”.
Para la Confederación General del Trabajo (CGT) “se trata de
una muestra más de la lamentable situación a la que se está
exponiendo a los trabajadores de telecomunicaciones en general y
de telemarketing en particular, amparándose para ello las
empresas en un convenio de telemarketing que permite jugar con
la flexibilidad laboral, hasta el punto de poder prescindir de
cientos de trabajadores con la única justificación de un
supuesto descenso de las llamadas atendidas, sin necesitar para
ello una comunicación a la administración y sin abrir un periodo
de negociación con los representantes de los trabajadores.
Se da la peculiaridad de que Atento afirma que Telefónica, para
la que presta servicios y de la cual es filial, “no paga lo
suficiente, lo que hace inviable la continuidad de diversos
servicios”.
Por estos motivos, la CGT convoca a todos los trabajadores de
Atento a un primer paro de 24 horas el próximo día 13 de junio,
al que seguirán “cuantas movilizaciones se estimen oportunas
hasta obtener el cese de los despidos” y los abusos por parte de
las empresas filial y matriz.
Crónica del paro en Telefónica
Respecto del paro de 4 horas en Telefónica, convocado el día 4
de junio (en todo el Estado en solitario por la CGT y de acuerdo
con ESK, LAB y ELA en las Comunidades navarra y vasca), la CGT
valoró el seguimiento efectivo en todo el estado en un 40%,
frente a la empresa que ofreció unas cifras de paro del 31%.
En cualquier caso, la incidencia de la protesta fue importante
y superó las previsiones de la organización convocante, pues se
contaba con la oposición de las centrales sindicales UGT y
CC.OO. y otras entidades sindicales corporativas, que, en
conjunto, cuentan con la mayoría en el comité intercentros que
negocia cuestiones de rango estatal. “Ahora hay que evaluar la
movilización en todo el Estado -informaron los representantes de
CGT-, y el próximo 11 de junio, coincidiendo con la reunión en
Madrid de la Comisión negociadora del convenio, se tomará una
decisión sobre futuras movilizaciones”, en particular sobre la
“posible convocatoria de una huelga de 24 horas el próximo 18 de
junio”.
La cuestión es que el contubernio UGT-CCOO-Telefónica, ha
firmado un pacto que acepta el traslado de trabajadores a otra
empresa, sin garantías a medio plazo y con la seguridad de que
se deteriorarán las condiciones laborales de los transferidos.
Hay que tener en cuenta que “las actividades de Tesorería,
Nóminas y Contabilidad van a ser segregadas hacia una empresa,
T-Gestiona, constituida con un capital de diez millones de
pesetas, el mínimo legal, y ya cuenta con deudas de 500 millones
en sólo dos años de funcionamiento”. Una vez más semejante
entreguismo se excusa en el mal menor y en la amenaza a los
trabajadores propalada por los dirigentes de UGT y CC.OO de que
“se quedarían sin actividad dentro de Telefónica o que serían un
departamento con personal sin ningún futuro”. Perversa
mentalidad sindical esta que “por salvar el futuro” se “arruina
el presente” e “ignora el pasado”, esto es, los derechos
laborales y sociales tan esforzadamente conquistados, en épocas
que se desdeñaban “males menores” en aras de la justicia, la
solidaridad y la igualdad social.
Pedro Lízara
LA SEMANA
EL PENÚLTIMO HUNDIMIENTO DE LA ARGENTINA
Hemos recibido el artículo de David Estévez antes de conocerse
la retirada de la candidatura de Carlos Menem a la presidencia
de Argentina y el “triunfo” de su adversario-compinche peronista
Kirchner. Sin embargo, el artículo no pierde su interés, pues
poco afecta la personalidad de quien resulte vencedor en ese
gigantesco fraude “peronista” que son las elecciones argentinas.
La redacción de La Campana se limita a añadir unas notas entre
corchetes, que ayuden a contextualizar el artículo sin alterar
su planteamiento básico.
Hace unos días leí un ensayo sobre la situación política,
social y económica de la Argentina, explicada desde el primer
gobierno de Perón, y ya no me sorprende tanto que las elecciones
pudieran ser ganadas por uno, sino el más, de los presidentes
más corruptos de la historia del país (por cierto peronista),
[aunque finalmente las ganó otro peronista, Kirchner, pues aún
habiendo resultado más votado en la primera vuelta Carlos Menem,
finalmente se retiró en la segunda vuelta, antes de ser
previsiblemente derrotado, al unirse todos los demás grupos
políticos contra él].
Carlos Saúl Menem, desde que en 1989 se erigió en presidente de
la República ha saqueado las fuentes de riqueza de uno de los
países más ricos en materias primas del planeta, ha llevado a
los argentinos a situaciones caóticas, ha propulsado y elevado a
la enésima potencia la emigración, ha reducido -casi destruido-
la clase media, ha deteriorado hasta no poder más el sector de
la enseñanza, frenó y disminuyó el crecimiento de las artes
(cine, literatura, lo que se traduce en institutos
cinematográficos, editoriales... ), expolió la sanidad gratuita,
y qué vamos a decir de la Seguridad Social, pensiones de
jubilación, ayudas sociales, etc. Este individuo ha torpedeado
la ya de por sí endeble estructura socio económica argentina
durante dos legislaturas y ahora está próximo a entrar en la
Casa Rosada una tercera vez para liquidar todo aquello que
entonces no pudo y para seguir engordando sus cuentas bancarias
en diversos paraísos fiscales. [Esta liquidación, ahora, la
llevará a cabo con no menor entusiasmo su adversario electoral,
que no de grupo político].
A esto que ya de por sí llama demasiado la atención hay que
añadir el hecho de que Menem fue el Jefe de Estado que impuso
las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final para beneficio
de todos los que estaban enfangados en los crímenes cometidos
durante la sanguinaria dictadura (1973-1982) del general Videla.
El pueblo argentino que todavía se halla sumido en proceso de
cicatrización, que aún sigue buscando el lábil rastro de los
familiares desaparecidos va a reelegir al continuador de sus
pesadillas. Parece una escena de teatro del absurdo, sin embargo
es tan real como inmediato. [Por supuesto Kitchner no revisará
estas leyes].
En la obra de Vázquez Rial “El enigma argentino” cuenta el
autor que todos los candidatos a la presidencia han estado -o
están- en turbios negocios o han participado del saqueo del
país. El periodista narra entre otras cosas como Menem ha
malvendido (con beneficio para España) YPF o Aerolíneas
Argentinas, como ha participado en narcotráfico y tráfico de
armas, cómo ha sido detenido bajo múltiples acusaciones y cómo
se ha zafado de ellas (mediante corrupción y más corrupción,
algo tan habitual en la sociedad argentina que pasa por la norma
general).
Argentina va entrar en otra era destructiva. Su deuda externa
que ya es incalculable quizás se vea multiplicada por sí misma y
quizás las medidas del corralito ya no sean excepcionales sino
generales. La población que está viviendo en la miseria quizás
se incremente cien veces más y el número de niños que mueren a
diario en las provincias de Tucumán o Salta se desorbite sin que
se pueda detener; pasando, probablemente, Argentina a tener las
cifras de mortalidad infantil que tienen, por ejemplo, Somalia,
Zaire, Chad o Sudán.
Otro dato significativo, es que España sólo se alarma de esta
situación por la cantidad de dólares que tiene invertidos. A los
bancos como BSCH o BBVA, entre otros, no les importa el
saneamiento ni las auditorías externas que aclaren la debacle de
la economía argentina (seguro que ellos han con-tribuido a
enturbiarla). Lo único que les interesa es que capital invertido
no se vaya por los sumideros, legales o ilegales, sin que les
reporte algún beneficio o al menos ninguna pérdida.
España, país colonizador (saqueador a la sazón), exportador de
emigrantes durante la primera mitad del siglo XX, se lava ahora
las manos ante un descarado suicidio del país hermano. Y cito
España por el papel vinculante que mantiene con la Argentina
porque a estas alturas esperar que los países que forman el G-8
vayan a ayudar a una nación que ha-ce aguas por todos lados es
creer en los pajaritos preñados.
No dudo que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
puedan prorrogar e incluso aliviar un punto la situación
insostenible que atraviesa la Argentina, pero a poco capital de
emergencia que entre en las arcas de la nación será usurpado,
distribuido entre las mafias que son las que realmente
gobernaron, gobiernan y gobernarán el país.
El pueblo llano no verá mejoras (Ojalá me equivoque), ni
soluciones y no tardaremos en ver más y más caceroladas en la
Plaza de Mayo, no tardaremos en ver reportajes espeluznantes
donde voluntarios de ONG’s se desesperan porque la población se
muere cada vez más de hambre y no hay recursos que palien esa
situación.
Argentina entra en su penúltimo hundimiento, el pueblo hastiado
verá como se desangra un poco más su patria ante su
incomprensible indiferencia y ante la incomprensible
indiferencia de todos los demás.
David Estévez, ROTH
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center