A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) [CNT; Periodico] Operación geoestratégica global de EE.UU para anexar a América Latina; Los tres lineamientos de su política exterior por Alberto Pinzón Sánchez
From
a-infos-ca@ainfos.ca
Date
Mon, 28 Jul 2003 20:22:30 +0200 (CEST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
La Operación Geoestratégica Global que el Imperio adelanta para
recolonizar la América Latina y en especial la Región Andino Amazónica,
lleva más de una década de implementación y por lo tanto no es una
consecuencia del fatídico 11 de Septiembre. En cambio, se acelerará
después de que el Asia Central y la región árabe estén aseguradas y
controladas definitivamente.
Para comprenderla en todo su tamaño, es indispensable concatenar y conocer
en detalle tres documentos estratégicos esenciales que ha producido la
Política Exterior del Gobierno de los Estados Unidos, y que se encuentran
en plena ejecución: uno, es el documento conocido como "Santa Fe IV"; el
segundo, es el Proyecto para la creación de un Área de Libre Comercio en
las Américas, conocido por sus siglas ALCA; y el tercero, es el conocido
como Plan Colombia, ampliado a la Región Andina para abarcar los países de
la antigua República de la Gran Colombia creada por Simón Bolívar.
I. SANTA FE IV
El documento Santa Fe IV, cuya primera versión apareció en la década de
los 80, fue producido para la campaña presidencial del Presidente de los
Estados Unidos George Bush por el staff del Partido Republicano dirigido
por el diplomático Lewis Tambs y otros miembros del Centro de Estudios
Estratégicos Internacionales y del Consejo para la Seguridad
Interamericana, como Roger Fontaine, Francis Lynn y Gordon Summer,
constituye un verdadero Plan (DOFA) de Debilidades y Fortalezas para la
Seguridad de los EEUU, que enumera y explica las siguientes amenazas:
1) La República de Cuba y su dirigente Fidel Castro.
2) La presencia de la República Popular China en América Latina.
3) Las drogas narcóticas como Arma de Destrucción Masiva y su producción
en Latinoamérica.
4) Las guerrillas narco-terroristas de Colombia.
5) El surgimiento del Bolivarismo como ideología latinoamericanista y
antihegemónica.
6) El riesgo que representa en los Ejércitos de América Latina, el
surgimiento de militares nacionalistas.
7) La retirada del Ejército de EEUU y sus bases de Panamá.
8) Las demografía en el Continente, que junto con las migraciones
incontroladas, pone en riesgo la supremacía de los anglo-sajones en
Estados Unidos.
9) La deuda externa de los EEUU (01.Jun.2000) igual a 6.000 mil millones
de dólares y la de Latinoamérica que se ha tornado impagable amenazando el
Sistema Financiero Transnacional.
10) El desempleo en EEUU ocasionado por la transferencia de fábricas a
otros países, buscando santuarios o zonas francas donde los salarios sean
reducidos y no existan impuestos.
11) La creciente oleada de rechazo popular al Neoliberalismo que arrasó
social y económicamente el Continente en los últimos 20 años.
12) La ingobernabilidad y las crisis económicas y sociales como las de
Méjico, Brasil y Argentina que debieron ser pagadas por el Tesoro de los
EEUU.
13) La acelerada destrucción de la Amazonia como fuente de la Vida
(oxigeno, agua y genes) y el uso irracional que se hace de sus recursos
estratégicos como petróleo, gas y minerales.
14) La declinación de USA y la necesidad de mostrar el poderío militar:
"Para que la Mundialización funcione, Estados Unidos no debe tener miedo
de actuar como la Superpotencia invencible que es en realidad. La mano
invisible del mercado no funcionará jamás sin un puño invisible.
McDonald´s no puede expandirse sin Mc.DOUGLAS, el fabricante de los
aviones F-15. El puño invisible que garantiza la Seguridad Mundial de las
tecnologías del Silicón Valley, se llama Ejército de los Estados Unidos."
(Palabras de Madeleine Albrigth, Secretaria de Estado de los EEUU. 1999)
En cuanto a las Oportunidades, "Santa Fe IV" destaca las siguientes:
1) La vigencia y actualidad de la Doctrina Monroe: "América para los
Americanos (léase estadunidenses)".
2) Los mecanismos para la defensa del continente que están vigentes y se
deben emplear a necesidad:
- TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) firmado en Río de
Janeiro 1947.
- Junta Interamericana de Defensa.
- South-Com (Comando Sur del Ejército de EEUU) que, trasladado desde
Panamá a Miami, fue reestructurado totalmente.
3) La "Doctrina Powell" de las Guerras Asimétricas Humanitarias, cuyas
mejores y mas didácticas explicaciones se han hecho a través del canal
noticioso de CNN en Irak y Afganistán.
4) La tendencia irreversible a la TRANSNACIONALIZACION: primero del
Capital Financiero, segundo de la ideología neoliberal, tercero de la
Justicia estadunidense, y cuarto de los Ejércitos del Hemisferio.
5) La ubicación estratégica fundamental de Colombia como esquina entre los
mares Caribe y Pacifico y puente hacia la Amazonia, los Andes y Venezuela
y por lo tanto con mayor Valor Global que el mismo Panamá.
II. ALCA
El segundo documento, es el "Área de Libre Comercio de las Américas para
el año 2005", más conocido como ALCA, presentado en Mayo del 2002 durante
la Cumbre hemisférica y de la cual fue excluida Cuba, cuyos diseño y
conceptualizacion vienen desde principios de la década de los 90, durante
la presidencia de Bush Padre y fue continuado por la administración
Clinton después de haber sido presentado en la Cumbre de las Américas
(Miami.1994).
Es un proyecto que originariamente plantea la integración del Continente
Americano mediante un aparente e inofensivo tratado de libre comercio, que
en realidad es un tratado de "Desregulación y Flexibilización" entre la
mayor potencia económica, financiera, cultural, mediática, científica,
tecnológica y militar, del Mundo y sus vecinos, que con excepción de
Canadá, a su lado aparecen como unos limosneros desarrapados; y cuya
agenda oculta es, construir una "Superestructura Jurídico Política e
Ideológica Transnacional", dirigida por el monarca electo de la república
imperial de los Estados Unidos, que le permita hacer frente a la
competencia europea y asiática, cumpliendo los siguientes objetivos
generales :
- Consolidar la Hegemonía Político Militar del hemisferio trasladando los
mecanismos de control alcanzados durante la guerra fría a una guerra
contra el narco-terrorismo.
- Lograr un reordenamiento o "ajuste" institucional y del aparato de
producción del Hemisferio, que garantice altas tazas de ganancia al
Capital Financiero Transnacional de origen estadunidense.
- Controlar las crisis y estallidos económicos y sociales del Continente
para que no se desborden en migraciones descontroladas de hispanos a los
EEUU.
- Garantizar el acceso preferencial de los inversionistas estadunidenses a
los Recursos Estratégicos del hemisferio especialmente en la Región Andino
Amazónica (petróleo, gas, minerales y maderas) y a los recursos de la Vida
(biodiversidad genética, agua, oxígeno) convertidos en una mercancía más.
- Aprovechar las "oportunidades de negocios" que tienen los Megaproyectos
Estratégicos de Integración del Continente como la Gran Red Intermodal de
Transporte, el Sistema de Telecomunicaciones por satélite y cableados y la
producción de energía.
Y para la Región Andino Amazónica desarrollar los siguientes objetivos
especificos:
- El Canal alterno a Panamá en el Chocó colombiano (Atrato-Truandó).
- La red Fluvial Suramericana (SARS-IFSA) que unirá el río Orinoco con los
ríos Negro, Amazonas, Madeira, Mamoré-Guaporé, Paraguay, Tiete, Paraná y
de La Plata; y permitirà el transporte desde Venezuela hasta Buenos Aires.
- La comunicación desde el delta del Amazonas con el Océano Pacifico, a
través del río Putumayo atravesando los Andes en su punto mas angosto y
bajo para llegar por Autopistas al puerto de Tumaco (Nariño) en Colombia y
a San Lorenzo (Esmeraldas) en Ecuador.
- El dominio de la zona llamada de las 5 fronteras: (Colombia, Ecuador,
Perú, Brasil y Venezuela) en donde se halla una gigantesca bolsa de
petróleo compartida, y en la actualidad explotada por estos países el cual
es enviado por oleoductos transandinos a los puertos de Tumaco y
Esmeraldas.
- La Carretera Marginal de la Selva que desde el Perú llegue a Surinam.
- Y por último el control de la Región en donde nacen los grandes ríos que
dan origen a la reserva de agua más importante del planeta en el Gran
Amazonas: ríos Caquetá, Putumayo, Apaporis y Vaupés en Colombia, Napo en
Ecuador y Marañon y Ucayalli en Perú.
III. PLAN COLOMBIA
El tercer documento lo constituye el llamado Plan Colombia, ahora llamado
Iniciativa Regional Andina, y que como todo plan tiene su esquema de
Antecedentes y Justificación, Objetivos, Ejecución y Control.
Andrés Pastrana una vez elegido como Presidente en 1998, presenta ante el
Congreso de Colombia el Plan de Desarrollo que por mandato de la
Constitución debe hacer aprobar.
Este Plan elaborado en inglés por el gobierno de Estados Unidos, titulado
"Plan for Peace, Prosperity and the Strengthening of the State", reemplaza
sutilmente la formulación que antes se venía haciendo de "lucha contra las
drogas", por la fórmula más acorde con lo anteriormente expuesto de
"Guerra contra las Drogas". Su versión definitiva se tiene para principios
del año 2000, varios meses antes del 11-Septiembre.
Los 7 mil millones de dólares que originariamente costaba, se planeó
financiarlos mediante un aporte del gobierno de los EEUU de 3 mil
millones, y los restantes 4 mil millones de dólares, por el de Colombia
(80% mediante endeudamiento externo y 20% por el ajuste fiscal y los
impuestos en un proceso controlado por el Fondo Monetario Internacional).
La financiación proveniente de lo que se llamó la Comunidad Internacional
o Mesa de Aportantes, no se pudo realizar al no haber sido aprobado este
Plan por la mayoría de países europeos y su condición más onerosa consiste
en que de cada dólar invertido 0,70 ctvs. irían para el Gasto Militar,
dejando demostrado desde su inicio que es un Plan de Guerra que, con la
justificación propagandística de combatir el terrorismo y las drogas
narcóticas, fusionados allí arbitrariamente con el término de
"narco-guerrilla" por el redactor de los documentos del Grupo "Santa Fé"
Lewis Tambs en 1981, cuando era Embajador estadunidense en Colombia, tiene
la verdadera razón de derrotar a la insurgencia guerrillera colombiana que
se encuentra precisamente en el área en donde se inicia el Plan.
Y para cumplir este Objetivo, se propuso también reestructurar
radicalmente el Ejercito colombiano mediante una operación llamada de
"Reingeniería" para ponerlo bajo órdenes directas del Comando Sur del
Ejército de EEUU, a la par de asegurar el dominio y el control militar de
la zona, mediante un gran dispositivo de bases militares continentales.
La primera fase de su ejecución se realizaría en el Departamento
colombiano del Putumayo, para luego irlo ampliando en una segunda etapa al
Sureste y al Centro, finalizando en tres años con el control militar de
todo el país, habiendo "erradicado totalmente" el tráfico de drogas en
Colombia.
El dispositivo mayor de bases militares de EEUU que entraron a reemplazar
a las del Canal de Panamá, tiene su centro en la importante Base Aeronaval
de Manta en Ecuador, ubicada a orillas del Océano Pacífico, a la espalda
de la ya descrita Bolsa Petrolera de las 5 fronteras, y que es asistida
por la Base holandesa de Curazao y las Bases de Liberia en Costa Rica y
Sotocano en Honduras, las que a su vez están protegidas y apoyadas por las
siguientes Bases que amplían el anillo de la cadena militar: Tres
Esquinas, Larandia y Puerto Legízamo, en el Putumayo Colombiano,
coordinadas por los gigantescos y sofisticados Radares del Guaviare y el
de Leticia en el Río Amazonas. En Perú se proyecta usar la Base de
Iquitos, y en el Brasil, la de Alcántara, cerca de Manaos, que cuenta con
las Bases Satélites de Tabatinga, enfrente de Leticia y Yavaraté en el Río
Negro.
La "Guerra contra las Drogas" se adelanta en varios frentes:
- Primero, una combinación de Guerra Química mediante fumigaciones masivas
sobre cultivos de coca, del veneno llamado Glifosato (los colombianos lo
llaman glifosfacho), y de Guerra Biológica mediante la aspersión
indiscriminada del "hongo mata-coca" que es una manipulación genética del
Fusarium Oxysporum, descubierto en una intoxicación masiva en la antigua
Unión Soviética.
- Segundo, mediante la Guerra Psicológica y Mediática adelantada por las
cadenas televisivas y periódicos controlados por la CNN, tendiente a
polarizar a la sociedad colombiana a favor de la guerra y en contra de una
salida política, y a desprestigiar hasta más no poder a la Insurgencia
colombiana, en el entendido erróneo de que desprestigio es igual a derrota
política. Y decimos erróneo, pues una supuesta derrota política de la
Insurgencia vendría cuando se realicen los cambios estructurales en la
sociedad que ella tiene como programa.
- Tercero, mediante el incremento de las operaciones militares abiertas, y
de las acciones encubiertas realizadas por los Paramilitares y los
mercenarios de Corporaciones privadas de EEUU (ej: DynCorp) contratados
por el Departamento de Estado y constituidos en verdaderas puntas de lanza
del Plan, aumentando las secuelas económicas, políticas y sociales que el
escalamiento de este tipo de Conflictos de Baja Intensidad conlleva, tal y
como lo estamos presenciando.
Hoy, después de los tres años de la implementación del Plan Colombia, con
todas las evaluaciones hechas por Organizaciones No Gubernamentales y
hasta por Agencias oficiales de los Estados Unidos y Colombia, se puede
decir que el primer objetivo de TRANSNACIONALIZAR el Ejército colombiano,
convirtiéndolo en un Ejército "Cipayo" y desplegándolo por todo el país,
está cumplido; no así el segundo, de acabar con la producción de plantas
de coca, ni con el trafico internacional de narcóticos y mucho menos se ha
cumplido con el objetivo de haber resuelto el histórico conflicto social y
armado de Colombia, que viene desde hace muchísimos años, antes de que el
narcotráfico, con la complicidad de la clase dirigente de Colombia, se
hubiera convertido en el problema transnacional que hoy día es.
Recordemos que, aparte de los incalculables negocios generados en la
industria química mundial que produce el comercio de los precursores
químicos para la extracción del alcaloide cocaína, de los 500 mil millones
de dólares que deja su comercialización en las calles de las las grandes
ciudades estadunidenses en las que se calcula que existen cerca de 23
millones de adictos a los narcóticos, y en las otras ciudades del llamado
Primer Mundo, tan solo llega un miserable 2% a las manos de los colonos y
campesinos productores y pequeños transportadores; un 13 % llega a las
mafias colombianas que financian las operaciones de los grupos
paramilitares y las campañas presidenciales, y el restante 85% de los
beneficios, es lavado en los Bancos Transnacionales que tienen sus sedes
en Miami, Las Vegas y demás paraísos fiscales del Globo.
Mientras tanto, en el sufrido territorio del Putumayo, según la ONG
Indepaz, cada día 46 personas abandonan sus hogares a causa de la "guerra
contra las drogas", lo que da un promedio mensual de 604 personas, que
para el año 2001 fue de 17.143 personas, las que llegaron expulsadas a los
cinturones de miseria de las grandes ciudades colombianas a unirse a los
dos millones de desplazados que ya deja el conflicto en el país.
21 de mayo de 2003
*Dr. Alberto Pinzón Sánchez, Médico y Antropólogo, participó en la
Comisión de los Notables en el pasado proceso de paz en Colombia y ahora
como ensayista se dedica a impulsar una salida politica al conflicto en su
país.
de http://www.periodicocnt.org/
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center