A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) [oslargentina] INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA ORGANIZATIVA PARA UNA UNION GENERAL DE ANARQUISTAS

From OSL argentina <oslargentina@yahoo.com.ar>
Date Mon, 7 Jul 2003 22:34:09 +0200 (CEST)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________


INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA ORGANIZATIVA PARA UNA UNION GENERAL DE
ANARQUISTAS.

Es muy significativo que, pese a la fortaleza e indiscutible carácter
positivo de las ideas libertarias, y pese a la rectitud e integridad de
las posiciones anarquistas al enfrentar la Revolución Social, y
finalmente al heroísmo e innumerables sacrificios de los anarquistas en
la lucha por el comunismo libertario, el movimiento anarquista
permanece débil pese a todo, y ha aparecido, con mucha frecuencia, en la
historia de las luchas de clases como un pequeño evento, un episodio, y no
un factor importante.
Esta contradicción entre lo positivo y la substancia de las ideas
libertarias, y el estado miserable en el que el movimiento anarquista
vegeta, tiene su explicación en un número de causas, de las cuales la
más importante, la principal, es la ausencia de principios y prácticas
organizativas en el movimiento anarquista.

En todos los países, el anarquismo está representado por una serie de
organizaciones locales que advocan teorías y prácticas contradictorias,
sin tener perspectivas de futuro, ni una constancia en el trabajo
militante, y habitualmente desapareciendo , dejando difícilmente la más
mínima huella tras de sí.

Tomado como un todo, tal estado del anarquismo revolucionario sólo
puede ser descrito como "desorganización crónica".

Como la fiebre amarilla, esta enfermedad de desorganización se
introdujo en el organismo del movimiento anarquista y le ha sacudido por
docenas de años.
Está, pese a todo, más allá de toda duda que esta desorganización se
deriva de algún defecto en la teoría: notablemente, de una falsa
interpretación del principio de individualidad en el anarquismo;
confundiéndose esta teoría muy frecuentemente con la ausencia de toda
responsabilidad. Los amantes de la afirmación del "ego", sólo con una
visión al placer personal, obstinadamente se aferran al estado caótico
del movimiento anarquista, y se refieren en su defensa a los inmutables
principios del anarquismo y a sus profesores.

Pero estos inmutables principios y sus profesores nos han mostrado
exactamente lo opuesto.

La dispersión y el atomismo son desastrosos; una unión fuerte es señal
de vida y desarrollo. Esta ley de la lucha social se aplica tanto a las
clases como a las organizaciones.

El anarquismo no es una bella utopía; ni una idea filosófica abstracta,
es un movimiento social de las masas laboriosas. Por esta razón debe
agrupar sus fuerzas en una organización, constantemente agitando, como
lo demanda la realidad y la estrategia de la lucha de clases.

"Estamos persuadidos", dice Kropotkin, "que la formación de una
organización anarquista en Rusia lejos de ser perjudicial para la tarea
revolucionaria común, es deseable y útil en el más alto
grado."(Prefacio a "la Comuna de París" de Bakunin, edición de 1892)

Tampoco Bakunin mismo se opuso nunca al concepto de una organización
anarquista general. Por el contrario, sus aspiraciones en lo
concerniente a las organizaciones, tanto como su actividad en la Primera
Internacional, nos dan todo el derecho a ver en él a un partisano
activo de una organización tal.

En general, prácticamente todos lo militantes anarquistas activos
lucharon en contra de la actividad dispersa , y desearon un movimiento
anarquista cohesionado por la unidad de fines y medios.

Fue durante la Revolución Rusa de 1917 que la necesidad de una
organización general fue sentida más hondamente y más urgentemente. Fue
durante esta revolución que el movimiento libertario mostró el más alto
grado de seccionalismo y confusión. La ausencia de una organización
general, llevó a muchos militantes anarquistas activos a las filas
bolcheviques. Esta ausencia es también la causa de que muchos otros
militantes hoy en día permanezcan pasivos, impidiendo el uso de su
fuerza, que es frecuentemente considerable.

Tenemos una necesidad inmensa de una organización la cual, habiendo
reunido a la mayoría de los participantes del movimiento anarquista
establezca en éste una línea general, táctica y política la cual sirva
como guía para todo el movimiento.

Es tiempo de que el anarquismo abandone la cloaca de la
desorganización, de poner fin a las eternas vacilaciones ante las más
importantes cuestiones tácticas y teóricas, de avanzar resueltamente hacia
un fin claramente reconocido, y de operar en una práctica organizada ycolectiva.

No es suficiente, en cualquier caso, el establecer la necesidad vital
de tal organización: es además, necesario establecer el método de su
creación.

Rechazamos como inepta, práctica y teóricamente, la idea de crear una
organización con la receta de la "síntesis", esto es, con reunir los
representantes de diferentes tendencias del anarquismo. Tal
organización, habiendo incorporado elementos heterogéneos teórica y
prácticamente, sólo sería un ensamblaje mecánico de individualidades cada
cual teniendo una diferente concepción de todas las cuestiones respecto al
movimiento anarquista, un ensamblaje el cual llevaría inevitablemente a ladesintegración en el encuentro con la realidad.

El método anarcosindicalista no resuelve el problema de la organización
anarquista, ya que no le da prioridad a este problema, interesándose
solamente en penetrar y ganar fuerzas en el proletariado industrial.

En cualquier caso, gran cosa no puede ser lograda en esta área, ni
siquiera ganar un base, a menos que haya una organización general de
anarquistas.

El único método que lleva a la solución del problema de la organización
general es, en nuestra perspectiva, el reunir a los militantes
anarquistas activos en una base de posiciones precisas: teórica,
táctica y organizativa, ie., la base más o menos perfecta de un programa
homogéneo.

La elaboración de tal programa es una de las principales tareas
impuestas a los anarquistas por las luchas sociales de los años recientes.
Es esta tarea a la que el grupo de anarquistas rusos en el exilio dedican
una importante parte de sus esfuerzos.
La "Plataforma Organizativa" más abajo publicada, representa los
lineamientos, el esqueleto de tal programa. Debe servir como primer
paso hacia la congregación de las fuerzas libertarias en una única, activa
colectividad revolucionaria capaz de dar la lucha: la Unión General de
Anarquistas.

No nos cabe duda de que existen omisiones en la presente plataforma.
Tiene omisiones, como las tiene todo paso nuevo, práctico, de alguna
importancia. Es posible que ciertas cuestiones importantes se hayan
omitido, o que otras sean tratadas de forma inadecuada, o aún que otras
sean demasiado detalladas o repetitivas. Todo esto es posible, no
obstante, no es de vital importancia. Lo importante es asentar las bases
de unaorganización general, y es este fin el cual se alcanza, hasta un punto
necesario, con la presente plataforma.
Es asunto de la colectividad toda, de la Unión General de Anarquistas,
el extenderla, el posteriormente darle mayor profundidad, el hacer de ésta
una plataforma definitiva para todo el movimiento anarquista.

En otro sentido, no nos cabe duda. Prevemos que muchos representantes
del egocéntrico individualismo, así como del anarquismo caótico, nos
atacarán, con espuma en la boca, y nos acusarán de quebrar los
principios anarquistas. Sin embargo, sabemos que los elementos
individualistas y caóticos entienden por el nombre de "principios
anarquistas" la indiferencia política, negligencia y ausencia de toda
responsabilidad, lo que ha causado a nuestro movimiento divisiones casi
irremediables, y en contra de lo que estamos luchando con toda nuestra
energía y pasión. Es esto por lo cual podemos ignorar tranquilamente los
ataques de este sector.
Basamos nuestra esperanza en otros militantes: en aquellos que
permanecen fieles al anarquismo, , habiendo experimentado y sufrido la
tragedia del movimiento anarquista, y buscan doloridamente una solución.
Más aún, tenemos grandes esperanzas en los jóvenes anarquistas quienes,
nacidos al aliento de la Revolución Rusa, y situados desde un comienzo
ante los problemas constructivos, ciertamente demandarán la realización
de principios positivos y organizativos en el anarquismo.

Invitamos a todas las organizaciones anarquistas rusas dispersas en
varios países del mundo, así como a los militantes anarquistas
aislados, a unirse sobre la base de una plataforma organizativa común.

¡Qué esta plataforma sirva como columna vertebral revolucionaria, como
punto de encuentro a todos los militantes del movimiento anarquista
ruso!
¡Qué sea base de la Unión General de Anarquistas!

¡Viva la Revolución Social de los obreros del mundo!

Grupo Dielo Trouda (Causa Obrera)

París, 20-06-1926

Publicado en el periodico EN LA CALLE Nº48 junio de 2003



ORGANIZACION SOCIALISTA LIBERTARIA argentina
Periodico EN LA CALLE organo de difusion del anarquismo organizado
oslargentina@yahoo.com.ar
libertaria@infovia.com.ar






*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center