A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
All_other_languages
_The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) Francia. SAQUEMOS ENSEÑANZAS DEL PASADO RECIENTE
From
Worker <a-infos-ca@ainfos.ca>
Date
Mon, 20 Jan 2003 06:39:03 -0500 (EST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
En mayo último hubo gran movilización : se decía que había que
ir a votar a Chirac para poner freno al fascismo. Hoy,
transcurridos seis meses, es ya hora, para los libertarios, de
hacer balance de este período y establecer perspectivas. En la
distancia, no podemos por menos de comprobar hasta qué punto
teníamos razón al afirmar que la participación en la mascarada
electoral no podía tener más resultado que acrecentar el
espíritu de sumisión generalizada, reforzar el proceso de
explotación/represión y dar paso franco a la reacción. Entre las
dos vueltas de la presidencial, había que rechazar, más que
nunca, la participación en las elecciones y preparar muy
claramente fuera de las urnas - y, si fuera preciso, contra las
urnas - la revuelta popular.
Nuestra sorpresa no fue ser minoritarios en la defensa de esta
opinión en el seno de las multitudes condicionadas por las
ideología dominante, sino constatar que, en el seno del
movimiento libertario francés, también se elevaban voces para
salvar la República y ¡llamar a votar a Chirac !
No se trata en este artículo de criticar por el simple placer de
criticar. Pero consideramos, en primer lugar, que es normal que
los errores estratégicos de un movimiento no pasen en silencio y
que sean discutidos públicamente, y, sobre todo, pensamos que es
preciso comprender el « porqué » de estos errores, si se quiere
evitar que vuelvan a producirse.
Miseria del análisis y demagogia
Concretemos. El electoralismo hizo estragos en varias
organizaciones libertarias. Militantes conocidos de la
Federación Anarquista, como, por ejemplo, Jean Marc Raynaud y
Babar, llamaron a votar a Chirac [1]. El primero incluso se
felicitó públicamente de la reelección del Supermentiroso.
Una actitud como ésta, tan manifiestamente antianarquista,
habría debido ser rechazada masivamente por todos los grupos de
la FA. No fue éste el caso. Finalmente, fueron los grupos del
Sur de Francia los que, asqueados pero minoritarios, se
sintieron en la obligación moral de abandonar esa organización y
fundar una nueva. Entre los sindicalistas revolucionarios de la
CNT de Vignoles, el discurso de acentos republicanos ¡ también
estuvo presente ! Por ejemplo, un largo artículo, escrito por un
antiguo miembro del comité confederal de los Vignoles, en el
órgano de su « Fédération culture et spectacle », es un modelo
de ese género. En el párrafo pomposamente titulado « ¿Qué hacer
? », podemos leer (los comentarios entre paréntesis son
nuestros) : « Ciertamente, la República no es el ideal...pero
existe » (descubrimiento genial, aunque tardío)... « al
defenderla circunstancialmente, no abandonamos nuestras
posiciones revolucionarias », (sólo un poco)... »la CNT se
habría equivocado recomendando la abstención », (habla por
ti)... « Es quizá ya hora de decir que la papeleta de voto
puede, a veces, ser útil » (¿útil a quién ?).
La cosa es clara, para la dirección de los Vignoles, el único «
error » político del momento hubiera sido abstenerse, no llevar
al poder, con un porcentaje que permite todos los excesos, a la
banda de Sarkozy.
¿En qué podía servir al movimiento revolucionario « la defensa
circunstancial de la República » ?
¿En qué fueron útiles el 5 de mayo las papeletas de voto de esta
gente ? No es probablemente mañana cuando tendremos respuestas
creíbles de su parte...Por el contrario, desde nuestro punto de
vista, se pueden avanzar dos hipótesis de peso para explicar su
aberrante posición :
- La miseria del análisis : la irrupción del discurso mediático
en el centro del discurso revolucionario y luego su reproducción
pura y simple (después de las usuales circunvoluciones verbales)
muestra a las claras a qué nivel de vacío cayeron grupos enteros
del movimiento libertario.
Cuando las circunstancias son habituales, repiten las
experiencias anteriores y pueden crear ilusión. Pero, cuando la
circunstancia no es la habitual, son incapaces de deducir una
posición coherente con lo que pretenden ser, y entran en vereda.
Esta dramática constatación es una consecuencia de la
estrategia, seguida por estos grupos desde hace varios años y
consistente en amalgamar bajo su etiqueta a todos los que se
presentan, sean cuales fueren sus ideas. El debate sobre el
fondo y sobre la estrategia que, en nuestros medios, tiene la
misión de la profundización, de la apropiación colectiva de las
ideas y la construcción de la coherencia organizacional, es
cuidadosamente escamoteado, a fin de no correr el riesgo de «
perder gente ».
Esta estrategia que apunta a producir la ilusión del número,
aboca a un hundimiento inevitable en cuanto hay que salir de la
rutina, como lo viene a demostrar la monstruosa alianza
anarco-chiraquiana en torno a las urnas.
- La demagogia, que consiste en adular a la multitud bailándoles
el agua, esperando tomar posición en los medios de comunicación
y « utilizarlos como relé », ¡sin querer darse cuenta de que son
justamente los medias los que os utilizan sin escrúpulos ! No
es, pues, ningún azar el que las grandes cadenas de televisión,
como TF 1, hayan informado del « encuentro anarquista » del 1º
de mayo en Paris. Cuando se sabe que los tenores del movimiento
libertario parisino (dirigentes de la FA y de los Vignoles)
llamaban abiertamente a no abstenerse el 5 de mayo y por lo
tanto a votar a Chirac, se comprende mejor la solicitud de los
periodistas respecto de aquellos que se convirtieron en algo tan
glorioso como el ala radical de los burgueses parisinos que se
dan aires de gentes del pueblo.
Los submarinos en acción.
Otro caso de figura de anarco-chiraquismo circunstancial es el
representado por Alternative Libertaire. Bajo el pretexto de «
reconstruir una izquierda libertaria » (¿por qué « reconstruir »
? ¿ había una antes ?), este grupo invitó, inmediatamente
después de las presidenciales, a todos los libertarios a
inscribirse sin sectarismo en debates, principalmente, con los
alternativos y con la LCR (trotskistas), sin excluir a los
militantes del PCF (Partido Comunista Francés), a los Verdes,
etc., pues, según dice : « balanceos, hasta hace muy poco,
insospechables en la dirección de una izquierda libertaria
pueden ahora ser tenidos en consideración » . Imprudentemente
escritos antes de los resultados de las legislativas [2], estos
proyectos reflejan, sobre todo, el oportunismo de AL.
En efecto, AL se hizo cómplice de los partidos de izquierda y de
extrema izquierda que llamaron a votar por Chirac. Este grupo
pensaba sacar tajada en términos de influencia y de adhesión.
Para ello, no vacila en adular en forma rastrera a los
militantes que aún quedan en el Partido Comunista Francés y a
los Verdes, queriendo, a la vez, hacer creer a los libertarios
que, por parte de la Liga Comunista Revolucionaria
(trotskistas), habría simpatía hacia las ideas libertarias. Un
artículo de Alain Bihr, ideólogo de los alternativos
libertarios, viene a apuntalar este punto de vista.
En primer lugar, Bihr ajusta cuentas con Lutte Ouvrière, los
malos de la película, porque esta organización no llamó a votar
a Chirac. De esta organización, dice él que es estructuralmente
incapaz de evolucionar e incluso de colaborar con otros, y pide
a los militantes libertarios que, con relación a esa
organización, se mantengan un pelín sectarios. Pero el caso de
la LCR es sin duda diferente, y Bihr afirma sobre ella : « Una
parte de sus militantes ha abandonado sus referencias con el
trotskismo, y es posible trabajar con ella ». Aquí, lo menos que
se puede decir es que esos planteamientos son erróneos, que
transpiran complacencia para con la LCR y que dan prueba de una
visión de poco alcance. El lamentable manipuleo de la LCR en
contra de l'Ecole Emancipée [3](forzamientos de dirección de la
revista, estrangulamiento financiero, impedimentos de difusión,
entrada del reformismo sindical ... ) viene a desautorizar,
apenas pronunciados, los pretenciosos y perniciosos análisis de
Alternative Libertaire y de Bihr....
Extraido de Le Combat Syndicaliste (Midi-Pyrénées) nº 78
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center