A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 30 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ All_other_languages _The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) El Movimiento Anarquista Coreano

From Worker <a-infos-ca@ainfos.ca>
Date Fri, 17 Jan 2003 15:48:57 -0500 (EST)


 ______________________________________
        AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
           http://www.ainfos.ca/
       http://ainfos.ca/index24.html
 _______________________________________


por red-libertaria.net
Historia Anónimo escribió "Hay poco escrito en español sobre los
anarquistas coreanos y sobre la Administración que ellos
lograron constituir en la provincia manchuriana de Shinmin desde
1929 a 1931, durante un feroz lucha a dos bandas contra los
estalinistas financiados por la URSS y contra la ocupación
japonesa. Red Libertaria Apoyo Mutuo presenta aquí una breve
historia basada en una charla dada en Dublín y organizada por el
Workers Solidarity Movement de esta ciudad:


En los 2,000 años de la historia coreana se levantaron
movimientos que lucharon por los derechos de los campesinos y
por la independencia nacional. Dentro de estos movimientos había
tendencias que pueden considerarse como las precursoras de
anarquismo moderno, de la misma manera que nosotros podríamos
percibir al movimiento de los Diggers(1) en la revolución
inglesa.

En 1894 Japón invadió a Corea, bajo el pretexto de protegerlo de
la China. La lucha por la independencia nacional se convirtió en
el eje de toda la actividad política radical.

El movimiento anarquista moderno en Corea empezó a tomar forma
entre los exiliados que huyeron a China después de la lucha por
la independencia de 1919, y entre los estudiantes y obreros que
emigraron a Japón. Esta lucha, el llamado Movimiento 3.1, dentro
de la cual los anarquistas jugaron un papel muy prominente,
movilizó a dos millones de personas, se celebraron 1.500
manifestaciones, hubo 7.500 muertos, 16.000 heridos y más de 700
casas y 47 iglesias destruidas.

La Federación Anarquista Coreana (FAC) ha identificado tres
fases en el periodo que llega al fin de la Segunda Guerra
Mundial.

La FAC describe la fase inicial que cubrió la primera mitad de
los años veinte como un periodo de gestación.

En los comienzos de este siglo la clase gobernante japonesa
empezó su paseo imperialista por los otros países asiáticos a la
vez que aplastaron cruelmente cualquier oposición en casa. Los
anarquistas japoneses estaban en primera línea en la agitación
antiimperialista. En 1910 Kotoku Shusui, un anarquista japonés
reputado, fue ejecutado por traición.

Con las revoluciones rusas de 1905 y 1917, el alboroto del arroz
de 1918 y el levantamiento de las masas en Corea en 1919, la
clase gobernante japonesa estaba acongojada.

Siguiendo la supresión sangrienta del Movimiento 3.1 y la subida
del nivel de la lucha de clase en el propio Japón, los
dirigentes japoneses culparon a los anarquistas y a los coreanos
del terremoto(2) de Tokio de 1923. Más de 6000 obreros coreanos
en Japón fueron cazados con bastones y lanzas de bambú. Se
arrestaron a todos los anarquistas japoneses y coreanos
conocidos. Park Yeol y su esposa Kaneko Fumiko, anarquistas
coreanos, veteranos de la lucha por la independencia y
organizadores de la "Sociedad Negra de los Obreros" de Tokio,
fueron sentenciados a muerte.

Muchos otros anarquistas fueron encarcelados. La acusación de
provocar el terremoto resultó algo vergonzoso para algunas
secciones de la clase gobernante y así se conmutaron las
condenas a cadena perpetua. Kaneko murió en la cárcel y Park no
fue liberada hasta el final de la segunda guerra mundial. Muchos
de los coreanos encarcelados en lo que se llegó a conocer como
el ?caso de la alta traición? llegaron a ser activistas
principales en el movimiento anarquista en su propio país.

La Federación Anarquista Coreana de China se fundó en el mes de
abril del año 1924. Publicó el "Manifiesto de la Revolución
Coreana". Era militantemente antiimperialista "declaramos que la
política raptora de Japón es un enemigo para la existencia de
nuestra nación y que es nuestro derecho derrocar a Japón
imperialista a través de medios revolucionarios". Siguió
enfatizando la necesidad de hacer más que un mero intercambio de
gobernantes, señalando la diferencia entre una revolución
política y una revolución social. No tenía ninguna duda sobre el
papel de los anarquistas; puso el énfasis en el papel principal
de los anarquistas en una situación revolucionaria.

La Federación empezó a producir periódicos como ?Recapturar? y
el ?Boletín de Justicia?.

Hacía 1928 la extensión de la política libertaria les permitió a
los Anarquistas Coreanos organizar la Federación Anarquista
Oriental con compañeros de China, Vietnam, Taiwán y Japón - que
publicaron un boletín, Dong-Bang (El Este). La Federación
Anarquista Oriental adoptó el "Manifiesto" como su programa
formal.

La segunda fase que se desarrolló durante los años 1925-30 fue
dominada por la organización del movimiento, el cualcon la
teoría de la revolución anarquista plasmada en el "Manifiesto" y
con las experiencias prácticas sacadas del Movimiento 3.1, de
las organizaciones obreras en Japón y del ?caso de alta
traición," se organizan en grupos en Seúl, Taegu, Pyongyang y
otras ciudades. Ya en noviembre de 1929 había crecido tanto que
organizaron la Federación Anarco-Comunista Coreana, como una
organización nacional. Como formaba parte de la resistencia
anti-japonesa, era una organización totalmente clandestina. Esto
no debe llevar a nadie a pensar que era pequeña o carente de un
apoyo masivo.

Para ofrecer una idea del crecimiento del movimiento, quiero
señalar cómo las cosas habían progresado desde principios de la
década de 1920. En la provincia de Kiho, el periódico diario
Dong-a Ilbo informó en octubre de que se habían encarcelado por
un año a diez miembros de la Liga de la Bandera Negra. Al año
siguiente el mismo periódico informó que se encarceló a cinco
obreros jóvenes por publicar un manifiesto muy similar en estilo
y contenidos al "Manifiesto de la Revolución Coreana". En 1929
Dong-a Ilbo informa de una sociedad secreta de anarquistas
organizada por Lee Eun-Song que tenía cien miembros en el pueblo
de Icheon en la provincia de Kwangwon. Ese año se filtró que
todos los miembros de la Chunju Sociedad de Artistas eran
anarquistas, pues eran los nombres y frentes que utilizaron para
engañar a la policía japonesa. En respuesta a esto se introdujo
la pena de muerte por ?organizar sociedades con el objetivo de
cambiar la estructura nacional."

En Taegu se montó la Liga de la Verdad y la Fraternidad en 1925
por exiliados que volvieron de Japón. La Liga de los
Revolucionarios nació a la vez y ambas estaban en contacto
regular con Sociedad Negra de Juventud de Tokio. También he
encontrado noticias de grupos de anarquistas en Anui, y en
Mesan. En Changwon existió la Liga Negra de Amigos, y en la Isla
de Jeju un Grupo de Apoyo Mutuo. Estos últimos utilizaron su
lejanía del gobierno central para organizar cooperativas de
agricultores y artesanos, e incluso una banda musical de
campesinos. No hace falta decir que rápidamente los
organizadores se encontraron que no estaban tan lejos del
gobierno central y vieron el interior de una celda de la cárcel.

En las provincias de Kwanseo y Kwanbul he encontrado referencias
de por lo menos otros ocho grupos. Casi todos los grupos en el
país estaban envueltos en una mezcla de imprimir folletos y
periódicos, de organizar sindicatos y comprometerse en la
resistencia a la ocupación.

Sabemos que en esta época la mayoría de las áreas podía alardear
de contar con un grupo activo. Había también organizaciones en
la Manchuria y entre los exiliados en China y Japón.

La próxima y tercera fase fue el periodo combativo que continuó
hasta 1945.

La Federación Anarquista Coreana de Manchuria enraizó
profundamente entre los dos millones de coreanos de Manchuria
inmediatamente después de su formación en 1929. El organizador
principal de la Federación, Kim Jong-Jin, preparó un plan que
presentó a los guerreros anti-japonés. Incluyó colectividades
voluntarias de campesinos, la educación gratuita hasta los 18
años con educación adulta para los mayores y adiestramiento en
armas para todos los adultos responsables. Las discusiones
siguieron y eventualmente se acordó un plan anarquista que se
describió como "el principio de la federación libre basado en la
espontánea y libre voluntad de los hombres."

El embrollo que desgraciadamente no se trató fue él de cómo
proceder con los estalinistas que también se estaban organizando
en esta región y calumniando a los anarquistas como "tiranos"
entre otras cosas. Los anarquistas jóvenes alrededor de Yu-Rim
querían luchar con la ideología contra la ideología y demostrar
la superioridad de sus ideas. Los guerreros anti-japonés más
veteranos, agrupados alrededor de Kim Jwa-Jin (a veces llamado
el Makhno coreano), pensaron que era bastante declarar su apoyo
al anarquismo y poder ignorar a los estalinistas hasta ganar la
independencia nacional, porque sólo entonces la verdadera
política se pondría en juego. ¡No muy diferente de la teoría de
las fases propuesta por elementos del Sinn Fein!

En agosto del 1929 los anarquistas habían formado una
administración en Shinmin (una de las tres provincias
manchurianas). Todavía es un punto de disputa entre los
anarquistas si esta administración era un gobierno o no.
Organizada como la Asociación del Pueblo Coreano de Manchuria,
declaró que su objetivo era ser "un sistema cooperativa,
autogestionaría e independiente de las personas coreanas que
congregan todo su poder en salvar nuestra nación en la lucha
contra Japón". La estructura era federal con reuniones de aldeas
pasando por conferencias de distritos y regiones. La Asociación
General estaba compuesta por delegados de los distritos y
regiones.

La Asociación General preparó unos secretariados para la
agricultura, la educación, la propaganda, las finanzas, los
asuntos militares, la salud social, la juventud y los asuntos
generales. El personal de los secretariados recibieron nada más
que un sueldo medio.

Esperaríamos a que la organización surgiera a nivel de las
aldeas y entonces se federaría hacía arriba. Sin embargo, la
APCM creyó que la situación de guerra haría imposible aplicar el
principio inmediatamente. Mientras tanto, ellos nombraron al
personal de los secretariados desde arriba. Se mandaron unidades
de organización y de propaganda y agitación para buscar apoyo y
crear asambleas y comités en las aldeas. En un pueblo se
construyó un molino capaz de moler más de 35 millones de kilos
de arroz, permitiendo que la cooperativa local rompiera de su
dependencia con los comerciantes. Aparentemente, todas estas
unidades informaron de una buena respuesta y fueron siempre bien
recibidas.

La administración local de los luchadores anti-japoneses en
Shimin se disolvió voluntariamente y prestó su apoyo a la APCM.
Mientras que los anarquistas crecieron en número, los
estalinistas y los elementos pro-japonés de Manchuria sintieron
que fueron una amenaza para sus propias bases de poder.

El 20 de enero el general anarquista Kim Jwa-Jin fue asesinado
mientras ayudaba a reparar el mencionado molino de arroz. El
asesino se escapó pero su ayudante fue cogido y ejecutado.

En una reunión de la APCM en junio en Pekín, decidieron desviar
todos los recursos fuera de la propia Corea a Manchuria y la
mayoría de los miembros de la APCM se mudaron a la zona
anarquista del norte de Manchuria. Se debe anotar que las
compañeras eran activas como agitadoras y contrabandistas de
armas.

Desde finales de la década de 1930 en adelante los japoneses
atacaron en oleadas desde el sur, y los estalinistas, apoyados
por la URSS, desde el norte. A principios de 1931, los
estalinistas enviaron patrullas de asesinato y secuestro a la
zona anarquista para asesinar a los activistas principales.
Ellos creyeron que eliminando a la Federación Anarquista Coreana
de Manchuria, la APCM se marchitaría y se moriría. Ya en el
verano de 1931 muchos anarquistas principales estaban muertos y
la guerra en dos frentes estaba devastando a la región.
Decidieron volver a la clandestinidad. La Shimin anarquista dejó
de existir.

Hay mucho que decir sobre la actividad anarquista en los años
previos al final de la Segunda Guerra Mundial en China y Japón
además de en Corea, y sobre la actitud de los anarquistas en la
partición de su país y sobre su postura actual. Tardaría
demasiado tiempo tratar todo esto. Lo que queda muy claro es que
el anarquismo en Asia tiene una historia muy real. Necesitamos
más información para evaluar bien su desarrollo político, sus
logros y fracasos. Mientras tanto, podemos contentarnos sabiendo
que el anarquismo era, y puede volver a ser, una fuerza
significativa en la región.

La fuente principal consultada es ?A History of the Korean
Anarchist Movement? de Ha Ki-Rak, publicada en 1986 por la
Federación Anarquista Coreana. Aparte de estar pobremente
traducido y cronológicamente confuso, está escrito desde la
perspectiva de la tendencia más nacionalista y reformista del
movimiento coreano.

(1) N.T. Movimiento protestante radical de campesinos ingleses
que ocuparon y trabajaron terrenos en Inglaterra a mediados del
siglo 17, rechazando el poder del gobierno, del ejercito y las
leyes.

(2) N.T. El 1 de septiembre de 1923, un gran terremoto tembló al
este de Japón (la región de Kantô). Más de 90.000 de personas
murieron y se destruyeron cerca de medio millón de edificios, en
parte por los efectos iniciales del terremoto pero
principalmente por los fuegos posteriores que ardieron sin
control durante días. Cuando los frentes de fuego barrieron a
Tokio, Yokohama y otras ciudades, los rumores de que estaban
provocados por los revolucionarios causaron tanto miedo como las
mismas llamas. La histeria llevó a los linchamientos, y muchas
de las víctimas eran inmigrantes coreanos. En esta situación de
pánico y caos, las autoridades vieron una oportunidad dorada
para eliminar a los enemigos del estado, arrestando y
encarcelando a todos los anarquistas japoneses y coreanos
conocidos. Esto fue el principio de lo que los anarquistas
japoneses llaman su ?época de invierno? que duró hasta el final
de la segunda guerra mundial.


* * *

Una charla de Alan MacSimoin al Workers Solidarity Movement,
Dublín, en septiembre de 1991.

Texto original en inglés en PDF:
www.zabalaza.net/pdfs/varpams/koreananarchism.pdf

Traducción Red Libertaria Apoyo Mutuo
www.red-libertaria.net

Web de Workers Solidarity Movement (organización anarquista
irlandesa):
http://struggle.ws/wsm/

*******
   ****** Servicio de noticias A-INFOS *****
 Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
                                    unsubscribe a-infos
                                    subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center