A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
All_other_languages
_The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) Boletín_Contrainformativo_nº_86_(2ª_parte)
From
CGT Reus <baixc-p@pangea.org>
Date
Mon, 10 Feb 2003 17:07:43 -0500 (EST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
BOLETÍN CONTRAINFORMATIVO Nº 86
Secretaría de Comunicación del Comité Confederal de la CGT. 10-02-03.
www.cgt.es
Contenidos:
- PROPUESTA DE ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO ASAMBLEARIO, ANTIAUTORITARIO Y
LIBERTARIO PENINSULAR
- JORNADAS ARTE Y REVOLUCIÓN EN SEVILLA
- CURSO DE PEDAGOGÍA LIBERTARIA DE LA ESCUELA PAIDEIA
- ENCUENTRO ESTATAL DE COLECTIVOS ANTILÍNEAS DE ALTA TENSIÓN
- NUEVA CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN FASCISTA EN VALENCIA
- EL FORO SOCIAL MUNDIAL CRECE Y SE DIVERSIFICA
- JORNADAS ANARQUISTAS EN PORTO ALEGRE
- DECLARACIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ORGANIZACIONES
POPULARES AUTÓNOMAS
- SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAMPAÑA SOBRE EL CASO GRANADO-DELGADO
- ÁRBOLES CONTRA LA DESMEMORIA
- NOVEDADES EN PÁGINAS WEB DE INTERÉS
PROPUESTA DE ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO ASAMBLEARIO, ANTIAUTORITARIO Y
LIBERTARIO PENINSULAR
Dirigido al Movimiento Asambleario, Antiautoritario y Libertario para
llevar a cabo un encuentro a nivel peninsular entre los colectivos,
organizaciones e individualidades que quieran poner en común análisis,
críticas y propuestas para la transformación social. Por entender que el
puzzle de la alternativa social, que comprende a la mayoría de la
población (no la de los partidos), está compuesto por una cantidad
considerable de piezas sin color ni forma, lo que imposibilita crear un
conjunto armónico en el que cada cual guarde sus características como
pieza única dentro del conjunto. O dicho de otra manera: rompamos el
fundamento básico de la democracia burguesa, que es: cada uno en su casa
y el Estado en la de todos.
Hagamos un esfuerzo de generosidad social sin caer en el infantilismo y
pongamos en común nuestro frente de lucha social, pensando que una
sociedad, incluso la antiautoritaria, se hace entre muchos y no entre un
grupito. Para ello, proponemos que todos/as los/as interesados/as
elaboren ponencias por escrito, a ser posible sobre la problemática en
la cual estén implicados (ejemplo: educadores de colectivos, escuelas y
sindicatos que elaboren ponencias sobre educación; Las comunidades
agrícolas, ponencias sobre cultivo biológico, vida rural, intercambio
ciudad-campo etc.). Lo importante es que cada colectivo o
individualidad opine y configure propuestas desde su campo de acción
social, sobre los diferentes temas políticos y sociales que todos/as
conocemos y que son el entramado de la sociedad. Por supuesto que muchos
de los temas a tratar son los genéricos, como pueden ser: justicia,
propiedad privada, economía, municipio libre, etc. Dichas ponencias se
"colgarán" en la red, concretamente proponemos inicialmente la
red-libertaria.org, donde habrá un apartado dedicado a los encuentros
para que todos y todas hagamos el seguimiento del proceso.
¿Por qué un encuentro de estas características ?
Porque se podría asistir sin representar siglas, lo cual quiere decir
que tendría cabida todo/a el/la que lo desee. Porque se trata, tras
tantos años de descalificaciones y dispersión, de poner en común la
diversidad y la riqueza de ideas y prácticas, para tratar de defendernos
más y mejor de las agresiones del capitalismo salvaje. Porque se trata
de encontrarnos y decirnos a la cara lo que hacemos y pensamos, con todo
respeto a la discrepancia y a las minorías. Porque es necesario para
los/las luchadores/as sociales que somos, el tener una visión del
conjunto social con todas las matizaciones que se consideren oportunas,
para una propuesta social de transformación. Y esto no lo puede ofrecer
ningún colectivo, grupo u organización por separado. Por todas estas
razones, y todas las que se os puedan ocurrir... y seguro que la lista
se haría interminable, os convocamos para un encuentro. Nosotros/as, con
toda modestia, "lanzamos" la pelota al "tejado" del sindicalismo, del
mundo rural, de las organizaciones específicas de toda índole, del mundo
artístico, del individualismo militante y, por supuesto, de todo aquel y
aquella que, esté donde esté, se sienta vivo y con ganas de aportar algo
a la Libertad y la Dignidad Social, sin dios, ni patrón, ni Estado.
Como podéis comprobar, la propuesta está totalmente abierta a cualquier
consideración, ya sea de fecha, lugar o contenido. Solamente
establecemos un mínimo que nos pare irrenunciable como es el
antiautoritarismo para una sociedad sin clases, por sentirnos
antagonistas de las estructuras sociales actuales ya que todas son
jerárquicas y represoras, y relegan a las personas a ser puros comparsas
de una sociedad en donde solo contamos como número.
Compañeros y compañeras, un cariñoso saludo en espera de vuestra
respuesta.
ATENEU LLIBERTARI DEL POBLE SEC (Barcelona)
JORNADAS ARTE Y REVOLUCIÓN EN SEVILLA
El Ateneo libertario de Sevilla presenta:
Arte y Revolución
15 FEBRERO-1 MARZO
En el Centro social okupado y augestiOnado
CASAS VIEJAS C/Antonia Saenz Nº 12, Sevilla (Junto a murallas de la
Macarena).
Sabado 15 Febrero
(10:00) El arte nos trae por la calle de la amargura:
Exposición colectiva en la calle Amargura.
(18.30 ) Presentación de arte y revolución. Ateneo libertario
(19:00) ¿Arte y revolución? David Belmonte.
Martes 18 Febrero
(18:00) Nueva expresión urbana: arte en los muros de las ciudades. Taller
de graffiti por VSL. (21:00) Proyección : “Hair”
Miercoles 19 Febrero
(22:00) Proyección: “La batalla de argel”
Viernes 21 Febrero
(19:00) De arte y anarquía. Marisol Caldito.
Sabado 22 febrero
(13:00) Vivencias y supervivencias desde la literatura crítica. La
palabra itinerante. (18:30) La revolución surrealista I: El surrealismo
frente a la realidad (1924 a 1966).Antonio Ramírez. (20:30) Flamenco y
revolución. Concha Tábora.
Martes 25 febrero
(18:00) Teatro y compromiso social: El arte escenico como forma de
subversión. Maria Paz grillo. (21:00) Proyección : “Bailando en la
oscuridad”
Miércoles 26 Febrero
(20:00) Cementerio de hombres vivos. Taller de teatro sin director
(Comando cyborg)
Viernes 28 febrero
(22:00) Proyección: “ El acorazado Potemkin”
Sabado 1 Marzo
(13:00) El humor como arma. La subversión a través del humor en los
movimientos de vanguardia. María Santana. (18:30) La revolución
surrealista II . Panorama del surrealismo en la actualidad ( desde 1966).
Jose Manuel Rojo. (21:00) Clausura.
CURSO DE PEDAGOGÍA LIBERTARIA DE LA ESCUELA PAIDEIA
Estamos viendo la posibilidad de realizar un curso sobre Pedagogía
Libertaria puesto que cada vez son más las personas que se interesan por
nuestros métodos y vivencias solicitándonos información, material, etc.
También cada vez son más las personas que llegan a nuestra Escuela a
hacer sus prácticas para la Universidad, personas que están haciendo
tesis o trabajos... Creemos que el número mínimo para hacer este curso
es de 20 personas y el precio, orientativo, de 150 euros (cubriría
matrícula, material y comida). Si estás interesado o interesada, te
pongas en contacto con nosotros y nosotras en:
924.371.803
679.203.071
Escuela Libre Paideia
Apartado de Correos, 282 06.800 Mérida (Badajoz)
ENCUENTRO ESTATAL DE COLECTIVOS ANTILÍNEAS DE ALTA TENSIÓN
OS RECORDAMOS QUE LOS DIAS 22 Y 23 DE FEBRERO 2003, EN LLAGOSTERA,
GIRONA, SE CELEBRARA EL PRIMER ENCUENTRO ESTATAL DE LOS GRUPOS,
PLATAFORMAS, ASOCIACIONES, PARTICULARES, ETC. QUE LUCHAMOS CONTRA LAS
ANTENAS DE TELEFONIA MOVIL Y LAS LINEAS DE ALTA TENSION. El objetivo de
este encuentro es la puesta en comun de las reivindicaciones,
actuaciones, estudios sobre los CEM y la salud, experiencias, normativas
legales, etc. de todos los que luchamos contra las antenas de telefonia
base y la instalacion de lineas de alta tension y transformadores cerca
de nuestras viviendas. Es el momento de UNIRNOS todos contra la
prepotencia y la desinformacion interesada de las empresas de telefonia
y las electricas, a las que el Gobierno central y Autonomicos, permiten
que atenten contra nuestra salud. EXIGIMOS EL "PRINCIPIO DE PRECAUCION"
PARA TODAS LAS ANTIGUAS Y NUEVAS INSTALACIONES DE ANTENAS Y LINEAS
ELECTRICAS. HAY QUE APROVECHAR ESTE ENCUENTRO "ANTIANTENAS Y
ANTILINEAS", PARA EXIGIR QUE EN LOS PROGRAMAS DE TODAS LAS CANDIDATURAS
DE LAS PROXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES, APAREZCAN LAS ACCIONES A SEGUIR
SOBRE LA INSTALACION DE ANTENAS Y LINEAS DE ALTA TENSION EN EL
MUNICIPIO.
Más información, programa provisional, inscripciones, sugerencias,
colaboracion, etc., en la web de la COORDINADORA ESTATAL CONTRA LAS
LINEAS DE ALTA TENSION http://www.terra.es/personal/kirke1/, y en la web
de PROCEP (antenas) http://www.grn.es/electropolucio/index.htm
Josep M. Ricart. Portavoz de la COORDINADORA ANTILINEA DE LES GAVARRES
panedes@terra.es
NUEVA CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN FASCISTA EN VALENCIA
El Sábado 1 de marzo del 2003 España 2000 pretende convocar una
manifestación racista en el valenciano barrio de Russafa con los lemas
"contra la inmigración ilegal y la delincuencia". Esta convocatoria es
una clara provocación para dicho barrio, que ya mostró su rechazo a esta
organización fascista en marzo del 2002. Es evidente que las Elecciones
Municipales Autonómicas están a la vuelta de la esquina (mayo 2003) y
que para los fascistas de España 2000 es prioritario obtener un buen
resultado. De esta forma no dudan en convocar otra manifestación en el
barrio de Russafa, justo un año después de la ultima manifestación
fascista convocada en dicho barrio, en la cual hubo 23 detenidos
antifascistas y graves incidentes. Bien a sabiendas de que esta
coincidencia dará mucho que hablar en los medios de comunicación creando
la habitual polémica, ya que sin duda lo que pretenden con esta
manifestación es obtener publicidad fácil y gratuita en su ultimo
esfuerzo para tratar de conseguir poder en las proximas elecciones.
2 DE MARZO 2002: EL BARRIO DE RUSSAFA NI OLVIDA NI PERDONA
Cabe recordar la gran impunidad con que este partido actúa en Valencia.
Después de la manifestación racista en Russafa del año pasado, (en la
cual se produjeron graves insultos contra l@s vecin@s, se usaron lemas
del tipo "moros no, españa no es un zoo" "Hitler, Hitler" con abundante
uso de simbología nazi), se produjeron importantes destrozos en el
barrio del Carmen, cuando unos 30 nazis armados con bates de béisbol
camparon a sus anchas atacando a inmigrantes y destrozando varios
locales, produciéndose una única detención. Destacar que por parte de
la "justicia", no solo no se ha castigado a este partido por su claro y
demostrado talante fascista y racista, sino que se le ha permitido
entrar como acusación particular en el juicio a l@s antifascistas
detenid@s en Russafa. Cuatro antifascistas de los veinticuatro
imputados tras la manifestación racista organizada por España 2000 en
Russafa en marzo 2002, declararon el pasado diciembre ante José Luis
Roberto Navarro, abogado y presidente de España 2000. Semejante
despropósito fue posible gracias a que el juez Luis Francisco de Jorge
Mesas ha permitido que España 2000 se presente como acusación particular
y que sea Roberto Navarro quien les tome declaración. La instrucción ya
se había cerrado y a veinte de los veinticuatro imputados se les ha
sobreseído la causa. La casualidad hizo una vez mas que dicho juez
convocara a los detenidos en Russafa y a los 4 jóvenes encarcelados
acusados de terrorismo a la misma hora, el mismo día y en el mismo
juzgado de instrucción. Esta provocación sirvió para que los medios de
(des)información ampliaran un poco mas su criminalizacion: tachando a
los detenidos en Russafa, ya no como "antifascistas" como había sido la
tónica habitual, sino como "okupas y anarquistas" tratando de perjudicar
a l@s detenid@s y de confundir de nuevo a la opinión publica. El juez
Luis Francisco de Jorge Mesas es quien instruye la causa contra los
antifascistas de Russafa y ha permitido que Roberto Navarro les tomara
declaración. Este mismo magistrado es el responsable de detención
preventiva en la cárcel de Picassent de tres jóvenes okupas desde hace
más de tres meses. En ambos casos la instrucción se ha caracterizado por
los abultados informes de la Brigada de Información, las filtraciones a
la prensa y una actitud poco ajustada al derecho y encaminada a buscar
un reconocimiento mediático del juez.
EL FORO SOCIAL MUNDIAL CRECE Y SE DIVERSIFICA
La meridional ciudad brasileña de Porto Alegre volvió a ser del 23 al 28
de enero la capital de la indignación y de los sueños, como sede del
Foro Social Mundial, cuya tercera edición fue más concurrida y
diversificada que las anteriores. Los organizadores de este gran
encuentro anual de movimientos sociales, organizaciones no
gubernamentales, intelectuales, sindicatos y partidos de izquierda, que
proponen cambiar el mundo, calculan una concurrencia este año en unas
100.000 personas, el doble de los asistentes en 2002. Entre esa muy
nutrida participación destacaron los cerca de 30.000 activistas que
aportaon sus ideas y experiencias en representación de 4.962
organizaciones de 121 países. En la segunda edición del Foro Social
Mundial (FSM), que desde su creación en 2001 siempre ha sesionado en
Porto Alegre, asistieron 12.274 delegados de 4.909 organizaciones, con
123 países representados. El FSM es un gigantesco festival de debates,
para desesperación de los interesados, en especial los periodistas, ante
la imposibilidad de acompañar todas las reuniones claves e identificar
rumbos en la discusión. La dispersión y simultaneidad son subproductos
del gigantismo. Este tercer Foro comprendía 37 paneles, 10 conferencias,
cuatro mesas redondas de "diálogo y controversias" y cerca de 1.700
talleres y seminarios. Los debates, con siete u ocho ponentes previstos
en cada uno, trataron los "ejes temáticos" que orientan las discusiones
del FSM. Este año se reorganizaron los puntos a abordar, ampliando de
cuatro a cinco los ejes, al agregarse la preocupación actual por la paz.
Los cinco capítulos en que se agruparon las cuestiones centrales fueron:
desarrollo democrático y sustentable, principios y valores, medios de
comunicación y cultura, poder político y sociedad civil, y orden mundial
y promoción de la paz. Las 10 conferencias permitieron "socializar
visiones y análisis para el gran público", con el fin de fortalecer el
movimiento en favor de la construcción de "otros mundos", según la
metodología definida por el Consejo Internacional del FSM, compuesto por
112 organizaciones de todo el mundo. En cada conferencia disertaron tres
o cuatro personalidades sobre asuntos específicos vinculados a los ejes
temáticos. Entre las innovaciones de este año se cuentan las mesas
redondas sobre temas polémicos, en las que se buscaba contraponer
opiniones y visiones de sectores para profundizar el análisis. Los 1.710
seminarios y talleres inscriptos fueron promovidos principalmente por
organizaciones de la sociedad civil y constituyen un "laboratorio" del
"otro mundo posible", a través de la difusión y discusiones de numerosas
experiencias y luchas específicas. Además de tantos eventos del propio
FSM, se realizaron reuniones paralelas o previas al encuentro. Una de
esas instancias es el Campamento Internacional de la Juventud, que
reunió de nuevo a miles de jóvenes de todos los países en los mismos
días del FSM. El FSM nació en enero de 2001 en contraposición al Foro
Económico Mundial, que reúne cada año desde 1971 a líderes empresariales
y políticos, economistas y grandes inversionistas en Davos, pequeña
localidad de Suiza. Por esa razón el FSM se celebra en las mismas fechas
que el Foro de Davos.
Foro Social Mundial. Resoluciones de la Reunión de Porto Alegre
El Consejo Internacional del Foro Social Mundial adopta las siguientes
orientaciones para la continuidad del proceso del FSM, luego de la
edición de 2003 de su evento principal anual, en Porto Alegre:
PORTO ALEGRE, BRASIL
1. impulsar la continuidad de la riqueza fundamental de los eventos de
ese proceso, que es su carácter amplio, abierto y plural que trabaja con
la diversidad de resistencias, organizaciones y propuestas, asegurando el
pleno respeto a su Carta de Principios, y asumiendo el FSM como un
proceso de incremento, de aprendizaje y crecimiento colectivos;
2. profundizar el proceso de experimentación de prácticas y sistemas de
organización de manera horizontal, basados en la responsabilidad
recíproca.
3. estimular la multiplicación tanto de eventos regionales, nacionales y
mismo locales, como de eventos temáticos, que se intercomuniquen
horizontalmente, sin que se articulen como preparatorios unos a los
otros, y sí como encuentros con su valor político propio;
4. organizar las discusiones y la busca de alternativas en los foros
dando igual peso a las actividades programadas por los organizadores y a
los seminarios y talleres propuestos y organizados por los propios
participantes, así como estimular el carácter internacional de esos
foros;
5. realizar el evento mundial del 2004 del proceso del Foro Social
Mundial en India, y el evento mundial del 2005 del proceso del Foro
Social Mundial en Porto Alegre.
6. independizar la fecha de realización del evento mundial del proceso
del Foro Social Mundial de la fecha de realización del Foro Económico
Mundial de Davos, pero manteniéndolo siempre en el mismo mes del año;
crear un "Día Mundial de Marcha contra el Neoliberalismo y la Guerra y
por un Otro Mundo Posible", en alguno de los días en que se realice el
Foro de Davos.
7. reunir el Consejo Internacional del Foro en junio del 2003, en enero
del 2004 y en junio del 2004, en sesiones de trabajo de mayor duración y
organizadas en grupos de trabajo y plenarias. La tarea del CI es evaluar,
desde análisis sistemáticos de coyuntura mundial - en diálogo con las
entidades y organizaciones movilizadas en el mundo contra el
neoliberalismo, sistematizando la memoria del proceso del Foro y
apoyándose en grupos de trabajo adhoc - la continuidad del proceso, el
respeto a la Carta de Principios en la realización de los Foros
Regionales y Temáticos, la identificación de temas para el trabajo del
CI, para los eventos mundiales y para que sean estimulados los Foros, y
la identificación de regiones del mundo en que el proceso precisa se
expandir, en coalición con movimientos y organizaciones de esas distintas
regiones.
8. ampliar la composición del Consejo Internacional integrando las redes
internacionales y regionales movimientos y organizaciones que acepten la
Carta de Principios del FSM y soliciten su integración, y representantes
de los Comités Organizadores de los Foros Regionales y Temáticos;
9. dar continuidad a las funciones de la actual Secretaría del Consejo
Internacional, internacionalizándola progresivamente, con las funciones
de:
- estimular y apoyar los foros regionales y temáticos;
- facilitar la realización de las reuniones del CI y sus grupos de
trabajo; - garantizar el proceso de comunicación del FSM;
- garantizar la sistematización de la memoria del proceso;
- apoyar la búsqueda de recursos para el proceso FSM.
JORNADAS ANARQUISTAS EN PORTO ALEGRE
En paralelo al III Foro Social Mundial, la Federación Anarquista Gaucha
(Brasil), la Federación Anarquista de Uruguay-FAU y Luta Libertaria (Sao
Paulo, Brasil) organizaron del 24 al 27 de enero las II Jornadas
Anarquistas. Los actos, exposiciones y debates tuvieron lugar en el
Teatro del Museo del Trabajo, bajo el lema "Ni el fin de la historia, ni
la muerte de las utopías: el renacimiento de la Resistencia Popular en
América Latina y de las luchas alternativas en Brasil".
Federación Anarquista Gaucha
www.fag.rg3.net
DECLARACIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ORGANIZACIONES
POPULARES AUTÓNOMAS
Declaración construida en el 1° Encuentro Latino Americano de
Organizaciones Populares Autónomas realiazdo el 25 y 26 de enero en Porto
Alegre. MIENTRAS EXISTA UN SOÑADOR HAY ESPERANZA
En Porto Alegre, Brasil existió más de un foro. El de los que dicen que
saben y famosos, el de los turistas, el de las ONG's, el de los
libertarios, ecologistas, organizaciones de base y muchos otros más. No
sabemos si todos cumplieron sus propósitos, pero nosotr@s: l@s personas
que luchamos día a día en las calles, en la fábrica, en el campo, en las
comunidades indígenas, en la escuela, en el barrio y en las zonas
marginales, en la cooperativa, en fin, en todos los lugares donde se
están haciendo realidad los sueños de justicia, fraternidad, igualdad,
solidaridad, apoyo mutuo, democracia directa, nosotros si avanzamos en
lo planteado. Catadores de basura, universitarios comprometidos con su
pueblo, trabajadores de medios de comunicación independientes,
trabajadores de la salud, del campo, de la educación, metalúrgicos,
sindicalistas, todos ellos organizados en Resistencia Popular Gaucha,
Colectivo por la Universidad Popular, Centro de Indimedia Porto Alegre
hicieron posible que se encontraran nuestras experiencias y esperanzas
libertarias de los pueblos de donde somos. Tras dos días de debates
respetuosos, fraternos, con toda la diversidad multicultural de nuestros
pueblos y tradiciones organizativas, a través de talleres de intercambio
arribamos a las siguientes conclusiones:
PRINCIPIOS:
1.- Nos definimos como organizaciones sociales orientadas por la lucha de
clase e identidad como pueblos originarios del continente, con principios
libertarios de trabajo de base, democracia directa, solidaridad entre los
de abajo, lucha popular y constante por la autonomía de los de abajo y de
los pueblos originarios. 2.- Mantener autonomía frente a los partidos
políticos, al estado y sus gobiernos, ONG's, empresas, y de aquellos que
nos vienen a decir lo que tenemos que hacer con estructuras autoritarias
y ajenas a nuestra realidad. 3.- Reivindicamos la autonomía porque es
una herramienta para realizar nuestros sueños. 4.- Hacer acciones
políticas desde las organizaciones sociales con la participación de todas
y todos para crear un poder nuestro. 5.- Juntar nuestras manos y fuerza
para cambiar la realidad de la desocupación, hambre, enfermedad y sinfín
de cosas y carencias, porque debemos tener claro que solo de este modo
podemos vencer la globalización de los grandes ricos. Para eso debemos
hacer la resistencia a un mal común a nuestra manera. 6.- Crear
resistencia a través de los valores de nuestros pueblos y tradiciones
culturales a nuestra manera.
COYUNTURA LATINOAMERICANA
Los de arriba que hoy se llaman neoliberales causaron y causan las
privatizaciones, la deuda externa, malas condiciones del trabajo,
violencia y destrucción de valores, costumbres, tradiciones y riquezas
naturales: agua, bosques, tierra, yerbas medicinales, animales, sol,
aire, etc. Todo esto ya sucede y será peor con el Acuerdo de Libre
Comercio para América (ALCA). El ALCA destruye la autonomía de los
países, crea un espacio territorial de los ricos del mundo, que hacen de
la dominación una ley que no respeta las fronteras culturales ni la
soberanía de nuestros pueblos. Los gobiernos que gobiernan con ALCA
están negociando la vida de los pueblos y quieren convencernos que el
ALCA es bueno. El Mercado Común del Sur, MERCOSUR, es una alianza de
empresas sin fronteras y gobiernos, no una unión de los pueblos. Donde
las empresas y el gobierno de Brasil se imponen sobre los demás pueblos
(Argentina, Paraguay y Uruguay) Estados Unidos, con la complicidad de
los gobiernos de cada país, esta llenando de militares a nuestros
pueblos, desde México hasta tierra de fuego, para imponer a la fuerza,
su manera de vivir y hacernos dependientes de todo. Esto no es pasado,
esta sucediendo hoy con el Plan Puebla Panamá, Plan Colombia, la base
Alcantara en Brasil, la triple frontera Argentina-Brasil-Paraguay, el
plan "DIGNIDAD" de Bolivia, entre otros ejemplos. Las consecuencias de
la deuda externa en todos nuestros países hacen más dura la vida de la
mayoría, mientras siguen beneficiándose los de siempre. Una condición
para que los pueblos de Latinoamérica avancen, es no pagar la deuda
externa ni sus intereses. Pues nosotros no la generamos. Ante esta
situación común a todos, acordamos unirnos, hacer acciones y mediante
acción directa luchar contra el ALCA.
COORDINACIÓN CONTRA EL ALCA
- Coordinar para hablar, discutir, y analizar como nos afecta el ALCA en
nuestros lugares: fábrica, escuela, sindicato, fabela, comunidad,
barrios, etc. - Levantar banderas en común y apoyarnos mutuamente desde
nuestras posibilidades. - Impulsar plebiscito o consulta popular para
que el pueblo decida si quiere el ALCA o no. - Usar todo lo que este a
nuestro alcance, desde nuestra cultura y medios, para informar sobre los
efectos y formas de resistencia al ALCA y MERCOSUR - Ensayar formas de
economía que sean contrarias a las impuestas por los de arriba, con base
solidaria y generen independencia de ellos.
Como pueblos y organizaciones en lucha, creemos posible la articulación
y coordinación política, técnica, de capacitación, económica para
enfrentar al peligroso enemigo que es la globalización capitalista y su
expresión en América, el ALCA. Pero debemos combatirlo construyendo
alternativas prácticas y concretas, no únicamente rechazarlo. Para eso
coordinaremos actividades de todo tipo, estableceremos una red de
comunicación con todos los medios disponibles, desde correo postal,
periódicos, visitas, hasta un sitio en Internet. Desarrollar la
solidaridad entre nosotros como un eje central en este inicio, que vaya
desde acciones en común simultaneas, hasta acciones por apoyo a las
organizaciones hermanas. Finalmente, l@s asistentes en el primer
encuentro latinoamericano de organizaciones autónomas l@s de abajo, l@s
mas pobres, l@s del color de la tierra, campesin@s, indígenas, obrer@s,
catadores, desocupad@s y excluid@s. Luego de las conclusiones detalladas
anteriormente hemos resuelto: convocar al 2º. Encuentro de
organizaciones sociales, indígenas y de resistencia popular autónomas,
en Bolivia, en el mes de enero del 2004. Ahí profundizaremos las líneas
de acción y lucha en cada pueblo, cada país, cada organización. Que
este documento se socialice y sea un elemento de análisis que fortalezca
la acción de cada una de nuestras organizaciones. Nos vemos en Bolivia.
Abajo los de arriba, arriba los que luchan.
Porto Alegre, Brasil, enero de 2003
Organizaciones firmantes:
Brasil
- Comitê de Resistência Popular da Zona Leste, Porto Alegre, RS
- Comitê de Resistência Popular da Restinga, Porto Alegre, RS
- Comitê de Resistência Popular da Santa Isabel, Viamão, RS
- Comitê de Resistência Popular da Vila Pontilhão de Gravataí, RS -
Centro de Mídia Independente de Porto Alegre, RS
- Coletivo pela Universidade Popular de Porto Alegre, RS
- Núcleo de Apoio ao Movimento dos Catadores, Porto Alegre,RS
- Movimento dos Catadores de Material Reciclável, RS
- Setor independente do Sindicato dos Trabalhadores do Judiciário
Federal, Porto Alegre,RS
- Setor independente do Sindicato dos Metalúrgicos da Grande Porto
Alegre, RS
- Setor independente do Sindicato dos Metalúrgicos de Caxias do Sul, RS -
Setor independente do Sindicato dos Trabalhadores em Correios, Porto
Alegre,RS
- Movimento de Cultura Popular, Itajaí, Santa Catarina
- Resistência Popular, São Paulo
- Resistência Popular, Rio de Janeiro
- Fórum de Luta pela Moradia da UFF, Rio de Janeiro
- Pré Vestibular Popular Apoio Mútuo, Rio de Janeiro
- Centro de Cultura Popular Unidos do Parque Georgia, Cuiabá, Mato Grosso
- Coletivo pela Universidade Popular de Cuiabá, Mato Grosso
- Sociedade de Luta Popular de Goiânia, Goiás
- Movimento Boca do Lixo, Recife Pernambuco
- Núcleo de Apoio á Reforma Agrária, Belém, Pará
Uruguay
- Rádio Comunitária Germinal, Montevideo
- Ateneo del Cerro, Montevideo
- Ateneo de las Acácias, Montevideo
- Unión de Trabajadores Açucareros de Artigas, Bela Unión
Bolívia
- Red Tinku de Grupos Autônomos
- CMI- Bolívia
Argentina
- Movimiento de Unidad Popular
Chile
- Educación Popular Germinal
México
- Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón
Colômbia
- Coletivo Foro Colômbia
África do Sul
- Bikisha Media Collective
* Muchas organizaciones que participaron del encuentro no pudieron estar
presentes en el momento de la aprovacionde la declaracion final, por eso
no estan incluidas aquí. Otras organizaciones que se inscribieron para
participar del Encuentro por diversas razones no pudieron comparecer.
Entonces, cualquier organización popular que avale lo declarado puede
suscribirse con su firma.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAMPAÑA SOBRE EL CASO GRANADO-DELGADO
Os adjuntamos unas notas para poneros al corriente del estado actual del
“caso” Granado-Delgado y de los objetivos de la “campaña 1963 - 2003” que
acabamos de comenzar :
1°) La nota que sigue es para ser enviada a todos los grupos,
organizaciones y personas que nos han estado apoyando : El “caso” Granado
- Delgado al comenzar el 2003
Estimados compañeros:
Como sabéis, tras varios años de gestiones legales infructuosas, en
octubre del 2002 comenzamos la primera fase de la campaña pública de
información sobre el “caso” Granado-Delgado, cuyos objetivos eran
contribuir a la recuperación de la memoria histórica, presionar sobre el
Tribunal Constitucional para obtener una resolución favorable a la
revisión del juicio que los condenó a muerte en 1963 y conseguir se
indemnizara a la viuda de Granado, en tanto que víctima de la represión
franquista, dado que, desde el 19 de octubre de 2002, este caso había
quedado sin solucionar en el
Parlamento.
En esta primera fase se realizaron actos en Valladolid, Salamanca,
Palencia, León, Ermua, Errenteria, Terrassa, Sallent, Barcelona,
Tarragona, Pamplona, Madrid, Alcázar de San Juan, Toledo, Zaragoza y
Valencia. En la mayoría de estas localidades, los medios de información
se hicieron eco de la campaña y se concretaron formas de colaboración
con los compañeros para la continuidad de la campaña. Además de que en
Cataluña y Extremadura se comenzaron gestiones para que los Parlamentos
regionales pidan al Gobierno la revisión del juicio de 1963, como ya la
pidió el Parlament de Catalunya para Salvador Puig Antich.. Así pues,
al comenzar el 2003, en el que se cumplirán 40 años de las ejecuciones
de Julián Grimau y de nuestros compañeros Francisco Granado y Joaquín
Delgado, la situación es la siguiente: En lo que concierne a la
revisión del juicio de 1963 :
El Tribunal Constitucional no se ha pronunciado aún sobre el RECURSO DE
AMPARO presentado el 16 de abril de 1999 por los familiares de Granado y
de Delgado : contra el Auto dictado por la Sala de lo Militar del
Tribunal Supremo que denegó el 3 de marzo de 1999 la revisión del juicio
de 1963 con una argumentación no jurídica, puesto que consideraba la
“legalidad vigente” y el “órgano jurisdiccional” de 1963 (el Juzgado
Militar Especial Nacional de Actividades Extremistas) como una “sólida
estructura” capaz de valorar “en conciencia”... Vale la pena recordar
que, tras el envio, el 15 de junio de 1999, de una Petición a todos los
Diputados y Senadores, a diferentes personalidades, al Defensor del
Pueblo, a los Partidos políticos y a las Organizaciones sindicales, a
todos los medios de comunicación y a destacados periodistas, y a grupos
y militantes del movimiento social, el 8 de marzo de 2001 el Grupo
Parlamentario Federal Izquierda Unida presentó en el Congreso una
Proposición no de ley (para “la reforma de la legislación vigente en
materia de revisión de sentencias, de forma que los herederos de los
ejecutados por el franquismo por motivos políticos y de conciencia
tengan cauces procesales específicos y viables de revisión de los
procesos judiciales por los que eliminaron físicamente a sus seres
queridos“ ) que el PP rechazó el 21 de junio de 2001 en la Comisión de
Justicia e Interior del Congreso de los Diputados. En lo que concierne
a la indemnización para Pilar Vaquerizo :
Recordemos que, en base a la Ley de Amnistía de 1977 y a la Ley 4/1990,
promulgada el 29 de junio de 1990 para regular las indemnizaciones a
quienes sufrieron prisión durante el franquismo, Pilar Vaquerizo
solicitó, el 22 de diciembre 1999, esa ayuda y que ésta le fue denegada
porque su marido ¡sólo hizo 17 días de prisión! Recordemos además que,
tras una campaña para respaldar la petición de indemnización de Pilar
Vaquerizo y de que el Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid
se viese obligado a
declarar, el 10 de diciembre de 2001, que esos “casos” debían ser
resueltos por las Cortes, conseguimos que se presentara en el Congreso de
los Diputados una Proposición no de Ley para que “las viudas y viudos de
las personas ejecutadas durante el franquismo puedan beneficiarse de las
indemnizaciones concedidas a ex presos y represaliados del franquismo”.
Pero, el 19 de febrero de 2002, esta Proposición no pudo ser aprobada
porque el PP la consideró “no precisa” y los demás grupos parlamentarios
no aceptaron la enmienda transaccional del PP (“pedir al Gobierno un
informe sobre los casos pendientes y la dispar legislación sobre ayudas”)
a pesar de que este partido declaró “reafirmar su pleno reconocimiento
moral a todos los hombres y mujeres que padecieron la represión del
régimen franquista por defender la libertad y profesar convicciones
democráticas”.
Esto fue lo que nos determinó a preparar e iniciar en octubre la primera
fase de esta nueva campaña, y sorprendentemente, el 20 de noviembre, el
Congreso adoptó por unanimidad una Resolución en la que el PP condenaba
(la prensa enfatizó que por primera vez) el golpe de Franco y prometía
honrar “a todas las víctimas de la Guerra Civil y de la represión de la
dictadura franquista”. Ahora bien, esta Resolución, presentada como
“histórica”, promete mucho “reconocimiento moral”, pero no resuelve
ninguno de los casos pendientes, y, por supuesto, el de Pilar Vaquerizo.
Es por ello que a partir de hoy comenzamos la segunda fase de la
campaña (que ya no es sólo de información sino de denuncia de esta
demagógica Resolución) para obligar a todos los Grupos parlamentarios, y
con ellos a los partidos políticos, a asumir su responsabilidad frente a
la farsa del pasado 20 de noviembre.
2°) Los objetivos de la Campaña 2003 son :
1° - Responsabilizar a los Grupos Parlamentarios y a los Partidos
políticos con representación parlamentaria de la ambigua Resolución
aprobada por unanimidad en el Congreso el 20 de noviembre de 2002 :
porque no resuelve los casos pendientes de rehabilitación moral y
material de las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista
(el de Pilar Vaquerizo en particular). 2° - Denunciar la demagogia del
discurso político del PP y de la Oposición) que pretende, gracias a la
“Transición” y la “Democracia”, haber instaurado en España un “Estado de
derecho”, cuando en la práctica viola los derechos humanos reconocidos
por la Constitución y los principios fundamentales del ‘Estado de
derecho’ al denegar la revisión del juicio que condenó a Granado y a
Delgado con ‘argumentos’ políticos, no con argumentos jurídicos. 3°- La
campaña ha comenzado el 13 de enero con el envio de cartas a los Grupos
parlamentarios y a los Partidos con representación parlamentaria. También
se ha enviado a las agencias de noticias una nota de prensa para anunciar
el envio de estas cartas. 4º- El 20 de febrero se realizará un acto
sobre el “caso” Granado-Delgado en la ciudad francesa de Argelés, en el
marco del encuentro anual dedicado a la “retirada de 1936”, y en París el
1 de marzo, con presentación de la exposición de carteles sobre el “caso”
Granado-Delgado y del documental que en 1996 produjo ARTE en Francia y
que presentó TVE en 1997.
5°- En el curso del mes de marzo se organizarán diversas manifestaciones
públicas en Madrid y otras ciudades para respaldar la campaña “1963-2003”
al cumplirse 4O años de las ejecuciones de Julián Grimau y de Francisco
Granado y Joaquín Delgado, con difusión pública de las siguientes
peticiones que ya están circulando entre los militantes en España y
también en el extranjero :
“PETICION en favor de GRANADO Y DELGADO, los SACCO Y VANZETTI españoles
En los Estados Unidos de América, después de siete años de prisión,
recursos jurídicos y llamamientos a la solidaridad, Nicolás Sacco y
Bartolomé Vanzetti fueron ejecutados en la silla eléctrica de la Prisión
de Bostón la noche del 23 de agosto de 1927. Acusados de un robo (con
dos muertos) que no habían cometido, los dos inmigrantes italianos
fueron declarados culpables y ejecutados por el solo delito de ser
anarquistas... Pero cincuenta años más tarde, el 23 de agosto de 1977,
el gobernador del Estado de Massachusetts reconoció públicamente su
inocencia y pidió que “todo estigma y desgracia sea borrado para siempre
de los nombres de Sacco y Vanzetti y del nombre de sus familias”. En
España, en el curso de uno de los períodos más represivos de la
dictadura franquista, los jóvenes anarquistas Francisco Granado y
Joaquín Delgado fueron ejecutados por el garrote vil el 16 de agosto de
1963. Acusados de dos atentados que no habían cometido, la “Justicia”
franquista los declaró culpables y ejecutó para continuar aterrorizando
al pueblo español. Y el colmo de la ignominia es que, treinta y seis
años más tarde y a pesar de la “Transición ala Democracia”, la Sala de
lo militar del Tribunal Supremo consideró, el 3 de marzo de 1999, que la
sentencia de 1963 había sido pronunciada de acuerdo con la “legalidad en
vigor” y denegó el Recurso de revisión presentado el 3 de febrero de
1998 por las familias de Granado y de Delgado, negándose a tomar en
cuenta las declaraciones de los verdaderos autores de los atentados. El
16 de abril de 1999, las familias de Granado y de Delgado presentaron un
Recurso de Amparo en el Tribunal Constitucional contra la decisión del 3
de marzo de 1999 del Tribunal Supremo, y desde esa fecha el Tribunal
Constitucional no se ha pronunciado aún... Considerando que ha
transcurrido suficiente tiempo para que ese tribunal tome una decisión,
os pedimos enviar cartas para apoyar el Recurso de Amparo de los
familiares de Granado y de Delgado a la siguiente dirección :
Sr. Manuel Jiménez de Parga
Presidente del Tribunal Constitucional
C/Domenico Scarlatti, 6.
28003 - Madrid
(recordándole que la Justicia española actual, que se enorgullece de ser
la de un Estado de derecho gracias a la “Transición a la Democracia”,
debe aceptar la revisión de los juicios que condenaron a muerte a los
jóvenes antifranquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado en 1963 y a
Salvador Puig Antich en 1974. Y más aún después de que, el pasado 20 de
noviembre, el Parlamento aprobó por unanimidad una resolución condenando
el golpe de Franco y proclamando su reconocimiento moral para las
víctimas de la represión franquista)
Petición en favor de Pilar Vaquerizo, viuda de Francisco Granado
Como sabéis, el último 20 de noviembre, en el marco de la Comisión
Constitucional del Congreso y por unanimidad de todos los Grupos
parlamentarios (PP, PSOE, CiU, IU, PNV, Coalición Canaria y todos los
diputados integrantes del Grupo mixto), se aprobó una resolución
condenando
el golpe militar del 18 de julio de 1936 y expresando su reconocimiento a
las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista. Los
firmantes enfatizaron que un tal consenso fue posible porque todos
decidieron aparcar las diferencias políticas y sus distintas
interpretaciones de la historia y porque tanto el PSOE como IU, autores
de las cinco Proposiciones no de ley que sobre este tema se debatían en
dicha Comisión, decidieron retirarlas por considerar que la resolución
reflejaba el sentido profundo de las mismas.
Pues bien, considerando que después de haber aprobado una resolución de
reconocimiento a las víctimas del franquismo, los Grupos Parlamentarios
deberían instar al Gobierno a hacerse eco del sentido profundo de esta
resolución (para que todas las víctimas de la represión franquista
tengan
derecho a dicho reconocimiento), os pedimos enviar cartas a los
Portavoces de los Grupos parlamentarios Socialista e Izquierda Unida para
: -pedirles que presenten una resolución instando al Gobierno a hacerse
eco del sentido profundo de la resolución del pasado 20 de noviembre. -
advirtiéndoles de que si no lo hacen se harán cómplices de la maniobra
del PP que firmó la resolución del pasado 20 de noviembre sólo para ganar
tiempo y mejor enterrar los casos pendientes. Particularmente el caso de
Pilar Vaquerizo, la viuda de Francisco Granado, a quien se le ha negado
la ayuda concedida a los ex presos del franquismo : ¡porque su marido
(ejecutado 17 días después de haber sido detenido en 1963) no hizo el
mínimo de un año de prisión que exige la normativa que regula la
concesión de dichas ayudas! Las cartas deben ser enviadas separadamente
a :
Sr. Portavoz del Grupo parlamentario Socialista
Sr. Portavoz del Grupo Federal Izquierda Unida
Pza. de las Cortes, 9.
28071-MADRID
Quedamos a vuestra disposición y os saludamos fraternalmente
Madrid, 16 de enero de 2003.
“Grupo pro revisión del proceso Granado-Delgado y de apoyo a Pilar
Vaquerizo” QUEIMADA - Apdo N° 48094 - 28080-MADRID. “
Quedamos a vuestra disposición para mayor información en el caso de que
podais hacer alguna gestión cerca de otras organizaciones o con los
medios de información locales o regionales.
Octavio Alberola - Antonio Martín
ÁRBOLES CONTRA LA DESMEMORIA
El pasado día 2 de Febrero se realizó una plantación de árboles en lo
que fué, entre 1940 y 1962 uno de los campos de concentración más
grandes y duraderos del franquismo. Por el campo de concentración de
"Los Merinales", situado en el km. 551 de la carretera NIV
(Madrid-Cádiz) entre Sevilla y Dos Hermanas (junto a Muebles Peralta),
pasarón durante los 22 años que existió mas de 8.000 presos políticos
condenados a trabajos forzados, y fué la base principal desde la que
salían diariamente los presos para construir el Canal del Bajo
Guadalquivir (conocido
en Sevilla como Canal de los Presos).
Con este acto, al que asitieron algunos de los que allí estuvieron como
presos, así como familiares y amigos, se quiere reivindicar la
construcción de uno de los pabellones que existieron en su momento para
convertirlo en un Centro de Documentación e Interpretación de la
Historia Social, donde las generaciones más jóvenes conozcan, más de
cerca, la realidad en la que "sobrevivieron"
decenas de miles de trabajadores durante el franquismo.
A la vez, el acto es un Homenaje a estos compañeros y sus familias por
el olvido de los poderes políticos, de sus organizaciones y también de
la sociedad en general. El acto estaba organizado por Ecologistas en
Acción y CGT-Andalucía con la colaboración del Ayuntamiento de Dos
Hermanas.
NOVEDADES EN PÁGINAS WEB DE INTERÉS
MOC CARABANCHEL
Novedades disponibles en nuestra dirección habitual
http://www.nodo50.org/moc-carabanchel
-AFGANISTÁN LA DRAMÁTICA SITUACIÓN DE LAS MUJERES
Víctor A. Cheretski.
-Centenares de inspectores civiles entran en la base aérea de Volkel
(Holanda) en busca de armas de destrucción masiva -Lo que no se cuenta
del Prestige. Los intereses personales de dos hombres devastan la costa
gallega. -EL CAPITALISMO MILITARIZADO DESTRUYE LOS DERECHOS DE LOS
PUEBLOS. Charles Andre Udry
-CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FONDOS PARA APOYAR A LAS MUJERES DE JENIN Enero
de 2003
-BOLETÍN GUSH SHALOM 19-01-2003
-Dos objetores en huelga de hambre en prisión.
-Sobre las posibilidades de Mitzna
-RESUMEN TABLON DE ANUNCIOS DE
THE OTHER ISRAEL
9 enero de 2003
-La curiosa detención del activista canadiense
-Dejando libre la carretera en Nablus
-Pequeñas peticiones prácticas de ayuda.
( y más...)
MANIFIESTO PARA UNA ALTERNATIVA NOVIOLENTA
Jean Maire Muller 1980
REVISTA RESISTENCIAS
La calle dice NO!!
Ya está en la calle el número 1 de la Revista Resistencias
http://www.nodo50.org/paremoslaguerra/images/resistencias1.jpg
GUÍA DE AUTODEFENSA JURÍDICA
Nuevo espacio en Nodo50: Guía de autodefensa jurídica
Primer artículo: La detención. Los derechos del detenido y procedimiento
de Habeas Corpus
http://www.nodo50.org/defensajuridica/index.php?topgroupid=999999999&groupid=1&subgroupid=&contentid=3
BOLETÍN ELECTRÓNICO ANTIMILITARISTA
http://www.uv.es/~alminyan/bea.html
PLATAFORMA CIUDADANA NO A LAS TÉRMICAS
http://www.nodo50.org/termicasno/index.php
Plataforma Ciudadana "NO a las Térmicas"
c/ Villamartin, s/n, C.P. San Francisco - 11630 ARCOS DE LA FRONTERA
(Cádiz)
NO A LA GUERRA
www.noalaguerra.org
RADIO RESISTENCIA
Radio Resistencia, la emisora libertaria de Madrid, actualiza sus páginas
http://www.radioresistencia.cjb.net
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LA CAUSA ÁRABE
Amplia información de las movilizaciones contra la guerra.
http://www.nodo50.org/csca/index.html
LA IZQUIERDA NO CHAVISTA OPINA SOBRE LO QUE PASA EN VENEZUELA
Textos de intelectuales y activistas de la izquierda no chavista y
antiautoritaria venezolana opinan sobre lo que pasa en el pais: Domingo
Alberto Rangel, Tulio Hernandez, Simon Iribarren, Alexis Marquez, Rafael
Uzcátegui y otros...
http://www.nodo50.org/ellibertario/coberturaalternativa.htm
BIBLIOTECA POPULAR JOSÉ INGENIEROS (ARGENTINA)
http://www.nodo50.org/bpji
NACIÓN MAPUCHE, CONTRAINFORMACIÓN MAPUCHE
http://www.nodo50.org/kolectivolientur/
Kolectivo Lientur
GRUPO DE APOYO A THOMAS MILLER
Actualización de la web del Grupo de Apoyo a Thomas Miller. Música contra
una ejecución. Disco de apoyo a Thomas Miller del grupo madrileño Hechos
Contra El Decoro. http://www.nodo50.org/thomasmiller/
POEMARIO POR UN SAHARA LIBRE
Poemario por un Sáhara libre, el programa de solidaridad con el pueblo
saharaui de Radio Resistencia inaugura su web
http://www.angelfire.com/de/radioresistencia/poemario.html
VIRUS EDITORIAL
Últimos libros editados y todo el catálogo de esta editorial alternativa
y libertaria de Barcelona. www.viruseditorial.net
Confederación General del Trabajo (CGT) Confederació General del Treball
Realizado por CGT Reus: baixc-p@cgt.es
Si no deseas recibir el boletin, haznoslo saber.
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center