A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
All_other_languages
_The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) Boletín_Contrainformativo_nº_86_(1ª_parte)
From
CGT Reus <baixc-p@pangea.org>
Date
Mon, 10 Feb 2003 16:39:15 -0500 (EST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
BOLETÍN CONTRAINFORMATIVO Nº 86
Secretaría de Comunicación del Comité Confederal de la CGT. 10-02-03.
www.cgt.es
Contenidos:
- 15 FEBRERO, JORNADA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA GUERRA EN IRAK
Diversas Manifestaciones convocadas en ciudades del Estado Español
- LA CGT ANTE EL ACUERDO PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
- UN JUZGADO DECLARA ACCIDENTE DE TRABAJO LA BAJA LABORAL POR ESTRÉS DE
UN TRABAJADOR DEL INSS DE SANTANDER
- SIGUE LA HUELGA EN CORREOS DE BARCELONA
- LONERSON EXPEDIENTA A UNA TRABAJADORA POR PUBLICAR UN ARTÍCULO EN EL
DIARIO LEVANTE
- CONCENTRACIÓN FRENTE AL INEM DE BILBAO PARA DENUNCIAR EL AUMENTO DEL
GASTO MILITAR
- ACCIDENTES FERROVIARIOS: DEMASIADAS COINCIDENCIAS
- CGT DENUNCIA LA FALTA DE PERSONAL DE SALVAMENTO MARÍTIMO
- CGT CRITICA EL CIERRE DE LA OFICINA SOCIOLABORAL DE SALAMANCA
- LA FALTA DE PERSONAL IMPIDE ATENDER LA DEMANDA DE LA CASA DE AMPARO DE
ZARAGOZA
- LA CGT CONSOLIDA PUENTES CON ASOCIACIONES DE MARRUECOS
- MANIFESTACIÓN DE NUNCA MÁIS EN MADRID EL 23 DE FEBRERO
- ACTIVIDADES DEL ATENEO LIBERTARIO LA IDEA (MADRID) PARA FEBRERO
- CONTINUA LA EXHIBICIÓN DE "EL EFECTO IGUAZÚ"
- MENSAJE DEL AGUASCALIENTES DE MADRID A LOS COMITÉS Y COLECTIVOS DE
SOLIDARIDAD CON CHIAPAS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15 FEBRERO, JORNADA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA GUERRA EN IRAK
Diversas Manifestaciones convocadas en ciudades del Estado Español
Madrid
18:00 horas en Atocha (recorrido: Atocha-Cibeles-Sol)
Las Palmas de Gran Canaria
11:30 horas desde la Plaza de Las Ranas hasta el Gobierno Civil
Barcelona
17:00 hores, manifestació Passeig de Gràcia/Diagonal a Pl. Catalunya
Lleida
17:00 hores, manifestació Plaça Catalunya
Girona
12:00 hores,manifestació Plaça del Vi (Pont de Pedra)
Tarragona
18:00 hores, manifestació Rambla Nova (estatua dels Despullats)
Sabadell
17:00 hores
Santa Coloma de Farners
17:00 hores, manifestació Plaça Farners
Málaga
12:00 horas manifestación Plaza de la Merced
Sevilla
11:00 horas del Cementerio de San Jerónimo y vuelve a salir a las 13:00
horas de Plaza Nueva acabando en la Plaza de España
Granada
19:00 horas Manifestación Jardines del Triunfo a Fuente de las Batallas
Córdoba
18:00 horas manifestación Paseo de la Victoria a Plaza de las Tendillas
Jaén
18:00 horas, Manifestación Plaza de Santa María
Cádiz
12:00 horas, manifestación Plaza San Juan de Dios
Huelva
12:00 Manifestación Plaza del antiguo Estadio Colombino
Valencia
18:00 hores manifestació Plaça Sant Agustí
Alacant
19:30 hores manifestació Pl. dels Estels
Castelló
18:00 hores manifestació Plaça de la Pau
Murcia
18:00 horas, manifestación y CONCIERTO Plaza Circular hasta la Plaza de
Santo Domingo
Oviedo
13:00 horas partiendo de la estación de la RENFE
Salamanca
19:30 horas, Manifestación Plaza Mayor
Albacete
18:00 manifestación Plaza del Altozano
Toledo
19:00 horas Manifestación Plaza del Ayuntamiento-Zocodover
Zaragoza
19:00 horas Manifestación Glorieta de Sasera
Teruel
18.00h Manifestación Plaza de la Catedral
Huesca
12:00, Manifestación Plaza. de Navarra-Pl. de Cervantes
Logroño
20:00 horas manifestación
A Coruña
12:00 en el Cantón Grande (frente al cine Avenida)
Vigo
19:00 horas manifestación Via Norte a Porta do Sol
Pontevedra
20:00 horas, Concentración Plaza de la Peregrina
Palma de Mallorca
18:00 Manifestació Plaça d'Espanya-Deleg. Gobierno
Donostia-San Sebatián
18:00 horas Manifestación Plaza Pio XII
Bilbo
17:30 horas Manifestación Sagrado Corazón
Pamplona-Iruña
18:30 horas frente a los Cines Golem
Santander
12:00 horas, Plaza. de Numancia
*************************************************************************************************************
LA CGT ANTE EL ACUERDO PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Ante la firma de un nuevo Acuerdo InteConfederal para la Negociación
Colectiva 2003 por parte de UGT-CCOO y de CEOE-CEPYME, la Confederación
General del Trabajo quiere manifestar su rechazo a dicho acuerdo por las
siguientes razones:
1º.- Este acuerdo es un nuevo pacto dentro de una escalada hacia la
consolidación del modelo de pacto social permanente y, por lo tanto, una
nueva traición al esfuerzo de miles de trabajadores y trabajadora que se
han movilizado a lo largo del año 2002 para defender otra lógica social,
basada en la justicia y el reparto de la riqueza.
2º.- Este acuerdo es continuación directa del acordado en el año 2002,
con unos contenidos similares y con el que se pretendía limitar la
Negociación Colectiva. Este irresponsable acuerdo tuvo que ser
desmantelado desde la Acción Sindical y la movilización convenio a
convenio, empresa por empresa.
3º.- En este momento las trabajadoras y los trabajadores somos víctimas
del mayor robo producido nunca en nuestros bolsillos. Con los precios
disparados muy por encima de las estadísticas y un IPC oficial en el 4%
para el 2002, cuando UGT-CCOO pactaron un incremento salarial del 2% .
Este año firman nuevamente para el 2003 un incremento orientativo del 2%,
colaborando nuevamente con el expolio que mantiene a la mayoría de la
población al borde de sus límites económicos. Intentando supeditar
cualquier posible incremento salarial o cláusula de salvaguarda al
constante incremento de la productividad.
4º.- La situación del empleo ha seguido empeorando lamentablemente. Al
incremento de la precarización del empleo ( temporalidad, abaratamiento
del despido,…) hay que añadir este año la reducción del ritmo de creación
de empleo y lo que es más destacable y lamentable un claro incremento del
paro.
5º.- Las recetas neoliberales, unánimente asumidas por UGT-CCOO y por
CEOE- CEPYME ya son conocidas: contratación temporal, despido libre,
incrementos de la productividad, flexibilización de las condiciones
laborales,… Estas propuestas que son la columna vertebral del AINC 2003
(como lo fueron del AINC 2002) , chocan directamente con los intereses de
los trabajadoras y las trabajadores y con los mínimos exigibles de
justicia social.
6º.- Las necesidades reales de formación del conjunto de los trabajadores
y trabajadoras, la situación de permanente desigualdad entre hombres y
mujeres y las dificultades de determinados colectivos sociales no
deberían ser tratados de una manera tan frívola y malintencionada como lo
hacen las partes firmantes del AINC 2003, ya que se utilizan problemas
reales sin resolver para justificar acuerdos que van contra los
trabajadores y trabajadoras.
7º.- La siniestrabilidad laboral y el número de muertes por accidentes
laborales que se producen de manera estable, siguen sin encontrar
solución dentro del marco del pacto social. Es evidente que sólo una
modificación de las actuales tendencias, nuevamente ratificadas en este
acuerdo, hacia una situación de mayor estabilidad en el empleo, de
mayores niveles de seguridad y de mayor justicia social puede aportar
soluciones.
Por todo ello, la Confederación General del Trabajo manifiesta su firme
rechazo al contenido del Acuerdo Interconfederal para la Negociación
Colectiva 2003 y al pacto social permanente desarrollado por UGT-CCOO con
las organizaciones patronales y el gobierno.
3 de febrero de 2003
CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO (CGT)
Secretariado Permanente
C/ Sagunto, 15 - 28010 Madrid.
Telf.: 91 593 16 28 - Fax 91 445 31 32
***********************************************************************************************************
UN JUZGADO DECLARA ACCIDENTE DE TRABAJO LA BAJA LABORAL POR ESTRÉS DE UN
TRABAJADOR DEL INSS DE SANTANDER
El Juzgado de lo Social número uno de Santander ha declarado "accidente
de trabajo" la baja laboral por estrés sufrida por un trabajador del
Instituto Nacional de la Seguridad Social en Santander. El Juzgado de lo
Social nº 1 de Santander declara, en Sentencia 35/03, que el proceso de
incapacidad temporal sufrido por un trabajador (delegado sindical de
CGT) lo es derivado de ACCIDENTE DE TRABAJO.
CGT señala que la sentencia determina que el trabajador prestaba sus
servicios en un lugar inadecuado desde una perspectiva de salubridad,
dado que se trataba de un sótano sin ventilación, con humedades e
iluminación insuficiente. Según la sentencia, el trabajador sufría un
estado de ansiedad derivado del ámbito laboral, por lo que su baja
laboral viene derivada de una "etiología profesional, y por tal su
proceso de incapacidad temporal lo es derivado de accidente de
trabajo".
La CGT considera responsable del accidente de trabajo a la Dirección
Provincial del INSS de Santander y exige a la autoridad laborales que
inicie las oportunas actuaciones con el fin de realizar una inspección,
dado que el de su compañero no es el único caso en esta Dirección
Provincial. Asimismo, la CGT valoró positivamente la sentencia por
poner de manifiesto los riesgos psicosociales en los centros de trabajo
y señala que la administración debe tomar urgentemente las medidas
necesarias para proteger la salud de los trabajadores en estos casos.
La sentencia determina que el trabajador prestaba servicios en un lugar
inadecuado desde una perspectiva de salubridad......., lo que, por
desgracia, a veces es habitual en ámbitos de empresas privadas y lo que
resulta más chocante en el ámbito de la Administración Pública,-.......
la prestación de servicios en un sótano sin ventilación, humedades y sin
iluminación suficiente, y los locales nuevos a partir del traslado del
archivo, han tenido problemas de limpieza, falta de ventilación y sobre
todo modernización de instalaciones de archivo, pues no es suficiente la
nueva ubicación de un archivo en edificios o pisos que fueron habitables
con las necesidades que imponen unos archivos.
.................., ante la testifical practicada.... muestra que éste
(el trabajador) sufría un estado de ansiedad derivado del ámbito laboral,
no puede sino concluirse en la realidad de un proceso patológico derivado
de una etiología profesional, y por tal su proceso de incapacidad
temporal........ lo es derivado de accidente de trabajo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) considera responsable del
Accidente de Trabajo a la Dirección Provincial del INSS de Santander.
Nos parece inadmisible que la Administración Pública tolere determinadas
políticas de personal que ponen en grave riesgo la salud y la integridad
moral de los trabajadores. La CGT exige a las Autoridades
Administrativas y Laborales que inicie las oportunas actuaciones con el
fin de realizar una Inspección rigurosa en la Dirección Provincial del
INSS de Santander; nuestro compañero no es el único caso en esta
Dirección Provincial; hay más trabajadores en situación de riesgo y ya
es hora de que se ponga fin a esta lacra que acaba con la salud física y
psicológica de quienes la padecen. Agradecemos el apoyo manifestado a
nuestro compañero por los delegados de CCOO en el INSS. La CGT valora
positivamente la Sentencia ya que pone de manifiesto una realidad en los
Centros de Trabajo; los riesgos psicosociales. La Administración Pública
debe tomar urgentemente las medidas necesarias (tanto preventivas como
específicas) para proteger la salud de los trabajadores en estos casos.
También creemos imprescindible contar con los mecanismos legales que
faciliten las denuncias sin que el trabajador se arriesgue a perder su
puesto de trabajo. Debemos hacer todo lo posible para que estos hechos
no se repitan nunca más.
Santander, enero de 2003.
************************************************************************************************************
SIGUE LA HUELGA EN CORREOS DE BARCELONA
La huelga indefinida de 3 horas por turno en Correos desde el pasado 23
de enero fue convocada por CGT, Plataforma de Treballadors y USO por el
traslado forzoso de unos 800 trabajadores que realizan su trabajo en
Barcelona, a un nuevo centro de tratamiento informatizado en Sant Cugat
del Vallés. Las exigencias de CGT en esta convocatoria son:
- Garantías totales de mantenimiento de empleo tanto para funcionarios
como para laborales. - Transporte a cargo de la empresa computando el
tiempo de desplazamiento dentro de la jornada laboral. - Garantias de
permanencia en Barcelona del personal afectado que no quiera trasladarse
a Sant Cugat. - Plus de desplazamiento igual para todos los trabajadores,
y que en ningún caso sea variable ni vinculado a los días de trabajo
efectivos.
Desde CGT entendemos:
- Que esta convocatoria de huelga puede producir un retraso en el
servicio de más de un 50%, tanto en la correspondencia que se recibe como
en la que se envía a cualquier punto del estado español. - Que no nos
sentimos en ningún caso responsables de los perjuicios que se puedan
producir al usuario. - Que los responsables son la Dirección Territorial
de Correos por su falta de respeto a los trabajadores, así como los
sindicatos CCOO, UGT y CSIF, quienes en un pacto de movilidad con la
empresa llegaron al acuerdo de que solo habrían compensaciones económicas
o de tiempo en traslados superiores a los 40 km, movilidad contra la que
los trabajadores de Correos fuimos también el 20-J a la huelga general.
La huelga ha estado teniendo un seguimiento importante, cercano al 90%,
y centenares de miles de objetos se han ido acumulando, ante lo cual la
empresa ordenó clasificar los envíos dirigidos a Barcelona en las
delegaciones de Girona, Tarragona, Lleida y Valencia, además de
contratar personasl, ya que se encontraba totalmente desbordada por la
situación. Ante este hecho, CGT presentó denuncias en las Inspecciones
de Trabajo de las provincias antes señaladas y también presentó denuncia
en el juzgado social de Barcelona por vulneración del derecho de huelga
(sustitución de trabajadores, clasificación de correspondencia en otras
provincias para que no llegara a los pabellones en huelga,
modificaciones de las condiciones de trabajo,...). El día 27 de enero
tuvo lugar una manifestación de 300 trabajadores desde el centro de
Correos de Colón hasta la oficina principal de Barcelona. El día 4 de
febrero, volvió a realizarse una manifestación de unos 350 trabajadores.
El día 5 de febrero tres delegados de CGT y dos de USO iniciaron un
encierro en el despacho del director de la 5ª Zona de Correos
(Catalunya) para forzar una reunión de la empresa con el comité de
huelga, reunión a la que la empresa se negaba en redondo. Mientras, un
grupo de trabajadores se encadenaba en la entrada de la oficina
principal de Barcelona. El día 7, representantes de CGT y USO se
presentaron a una reunión que la empresa debía tener con el resto de
sindicatos, ante lo cual la empresa la desconvocó, en una nueva muestra
de su talante autoritario y la falta de respeto por los trabajadores en
huelga. Los cinco trabajadores de Correos que se encuentran encerrados
desde el pasado día 5 en el despacho del director territorial de la
empresa en Catalunya han recibido sendas citaciones judiciales para
acudir a declarar el este lunes por usurpación de edificio público en un
intento de "criminalizar una huelga que tiene está teniendo éxito". Los
empleados encerrados, tres delegados de CGT y dos de USO, han recibido
los víveres y medicamentos necesarios y aseguran que no finalizarán la
protesta hasta que la dirección de la empresa acepte negociar con ambos
sindicatos.
Más información:
Alejandro Bagán, Secretari General CGT Correus Barcelona, tel. 670 75 05
40
*************************************************************************************************************
LONERSON EXPEDIENTA A UNA TRABAJADORA POR PUBLICAR UN ARTÍCULO EN EL
DIARIO LEVANTE
Una trabajadora de un de los Centros Mujer 24 Horas gestionados por
Lonerson podría ser expulsada de su puesto de trabajo por un artículo
aparecido en LEVANTE-EMV el pasado 26 de septiembre de 2002 en el que se
denunciaban varias carencias de la política social del consejero Blasco.
Encarna Canet, que el pasado 26 de septiembre publicó un artículo de
opinión bajo el título "Política (sí) social (no)", fue expedientada el
pasado 21 de enero por Lonerson, adjudicataria del centro, bajo la
acusación de «falta muy grave consistente en la transgresión de la buena
fe contractual, deslealtad y abuso de confianza». Estas acusaciones,
contra las que la trabajadora interpuso las correspondientes
alegaciones, podrían ocasionarle una suspensión de empleo y sueldo de
hasta tres meses o, incluso, la expulsión de su puesto de trabajo, como
han denunciado fuentes de la CGT, sindicato al que la trabajadora se
encuentra afiliada, y del que era delegada sindical cuando se publicó el
mencionado artículo, que también salió reproducido en uno de los
boletines sindicales. Desde el sindicato se considera esta decisión de
Lonerson como un grave atentado contra la libertad de expresión, y se
asegura que la empresa no hizo nada durante el tiempo en qué esta
compañera era delegada sindical, porque no podía, pero aprovechó para
expedientarla a penas cuatro días después de abandonar ese cargo, lo
cual demuestra que hay una voluntad de expulsarla de su puesto de
trabajo, pues de lo contrario no se hubiesen tomado tantas molestias. La
carta por la cual se comunicaba a Canet la apertura de expediente
disciplinario comenta explícitamente la aparición del artículo Levante-
EMV como causa de «deslealtad y abuso de confianza con la empresa para
la que usted trabaja y que le retribuye como corresponde». El caso se
encuentra recurrido y en manos de diferentes asociaciones, como el
Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social, que lo considera «un
atropello al código deontológico de la profesión de trabajador social».
El 31 de enero, un grupo de sindicalistas de la CGT se personaron a las
oficinas de la empresa Lonerson-Tissat, una UTE contratada por la
Consejería de Bienestar Social, encargada del Centro de Mujeres 24
horas. El Gerente Único de la empresa, Oscar Varea Montolio, recibió una
comisión de CGT encabezada por su Secretario General Javier Ruiz, por el
Secretario del Sindicato de la Administración Pública, por la
Coordinadora de la Sección Sindical de la CGT a la Generalitat
Valenciana y por un sindicalista del equipo de prensa del sindicato. El
gerente admitió que la Consejería fue informada por parte de la empresa
de las acciones que se iban a hacer en contra de la trabajadora,
consistentes en impugnar las elecciones sindicales en las que Encarna
Canet había sido elegida delegada para, posteriormente, proceder a su
despido en base, según consta en la carta firmada por el gerente, al
artículo publicado en LEVANTE-EMV en septiembre del año pasado, dónde se
criticaba la política social del actual gobierno de la Generalitat. En
este primero contacto con la UTE Lonerson-Tissat, los representantes del
sindicato anarco-sindicalista CGT han dejado claro que no se iban a
quedar impasibles delante de este despido de una delegada sindical y por
los motivos aludidos, de libertad de expresión, derecho fundamental en
una sociedad libre y democrática. Que el sindicato iba a utilizar todas
las acciones legales para hacer frente a este hecho y que ponía el caso
en la punta de lanza de su acción sindical. Que la CGT no tenía ningún
compromiso ni atadura en ningún partido político y que tenía las manos
libres por ejercitar su política a favor y en defensa de los
trabajadores. Y que finalmente deseaban una reconsideración de la
empresa por solucionar amigablemente la situación creada. El gerente
Oscar Varea Montolio se comprometió a consultar con su cliente, la
Consejería de Bienestar Social, la readmisión de la trabajadora. Aquella
misma tarde se volvieron a realizar las elecciones sindicales impugnadas
por la empresa y la trabajadora Encarna Canet volvió a ser elegida, y
como segunda persona más votada otra compañera de la CGT. Un grupo
numeroso de delegados del sindicato CGT ocuparon el 5 de febrero
diversas plantas de la Conselleria de Bienestar Social en señal de
protesta por el despido de la empleada del Centro Mujer 24 horas, así
como por el "acoso" a un delegado de CGT en el departamento de esta
Conselleria en Alicante. Desde la sección sindical de Administración
Pública de CGT, se señaló que ocuparon la primera planta que alberga el
despacho con la intención de que éste los recibiese, compromiso que
finalmente se ha logrado para el próximo día 17. El resto de delegados
sindicales recorrió el resto de pisos y departamentos de la Conselleria
de Bienestar Social con absoluta normalidad para hacer pública la
protesta. Con esta acción de solidaridad se ha pretendido denunciar este
despido y acoso, y alertar a la opinión pública sobre la violación del
derecho a la libertad de expresión y libertad sindical por parte de los
poderes públicos.
Solidaridad con la trabajadora expedientada:
- Lonerson. A la atención de Oscar Varea (Gerente de la Empresa)
Fax: 963941947 Tfno: 963943427
A continuación el texto del artículo publicado por Encarna Canet:
POLITICA (SI) SOCIAL (NO).
A lo largo de este año hemos tenido la ocasión de conocer y padecer en
profundidad, que tipo de Política Social esta llevando adelante la
Generalitat Valenciana. La gente necesitada en general y las/los
Trabajadoras Sociales somos testigos de esta política de la que el
Diario Levante EMV se ha hecho eco:
-“La imprevisión obliga al Conseller Blasco a mantener la teleasistencia
con un contrato para catástrofes” (21 de agosto de 2002). La empresa
Quavitae que gestiona la teleasistencia para personas mayores advirtió al
Conseller de Bienestar Social que su relación contractual estaba a punto
de finalizar i que si no renovaban, centenares de ancianos podían quedar
sin atención. Ante la falta de previsión del Conseller, se tuvo que
negociar con la empresa un nuevo contrato aprobado por trámite de
emergencia, que se utiliza para acontecimientos catastróficos, de grave
peligro o necesidades que afecten a la defensa nacional. - “La Fiscalía
de Alicante denuncia que el Registro de Malos tratos no funciona” (31 de
Agosto de 2002). -“Las familias de enfermos mentales califican la falta
de centros de tercermundista” (3 de septiembre de 2002). - “Servicios
Sociales avisa que mil ancianos se quedarán sin ayudas si no recibe más
dinero”. (5 de septiembre de 2002). La Directora General de Servicios
Sociales constata una insuficiencia presupuestaria de 9 millones de euros
y que no hay fondos para pagar a los 4000 ancianos a los que el año
pasado se les subvencionó la estancia en una residencia privada de
tercera edad a través del bono-residencia. - “Lonerson llegó a ser
excluida del concurso de teleasistencia por no acreditar su solvencia”
(31 de agosto de 2002). La mesa de contratación de la Consellería de
Bienestar Social rechazó la oferta que presentó la UTE Lonerson
Trad-Asispa al concurso de teleasistencia por no quedar acreditada su
solvencia técnica profesional. Sin embargo, misteriosamente se le
adjudicó este servicio que le serviría de entrada en el 2002 para que
también le fuesen adjudicados los Centros Mujer 24 Horas. La experiencia
de esta empresa Lonerson tanto en teleasistencia como en malos tratos a
la mujer es nula, pero casualmente es de un empresario vinculado a la
familia del Conseller Blasco. “Quien a buen árbol se arrima...” - “Olivas
anuncia un plan de choque con justicia gratuita para mujeres maltratadas”
(2 de septiembre de 2002). Entre las medidas que anuncia el Presidente de
la Generalitat están las mismas que anunció en su día el antiguo
presidente y que se nombran cada vez que hay asesinatos de mujeres:
ayudas a la formación, justicia gratuita, contratación preferente, más
casas de acogida, ayudas para vivienda, juicios rápidos, pensiones no
contributivas... - “Los sindicatos de policía discrepan sobre la
viabilidad del sistema de telealarma”(17 de septiembre de 2002). Como es
evidente, si no aumenta el personal en los centros donde se instale la
telealarma para mujeres maltratadas, no se puede hacer un seguimiento, y
si no aumenta el número de policías no se puede vigilar que las ordenes
de alejamiento dictadas por los jueces se cumplan por parte de los
agresores. - “Blasco anuncia una ley de rentas familiares tras el recorte
en las ayudas a marginados”(17 de Septiembre de 2002). Según el Conseller
la finalidad de esta ley es que ningún ciudadano quede excluido de las
condiciones de bienestar social, y lo dice después de haber reducido él
mismo el presupuesto para la PER en aproximadamente un 84%. - “Bienestar
Social acoge a inmigrantes ilegales y luego las denuncia” (14 de
septiembre de 2002). La Dirección General de la Mujer de Valencia
comunicó a los centros de acogida de mujeres que las inmigrantes ilegales
acogidas por situaciones de necesidad o de malos tratos tenían que
presentarse ante el Grupo de Extranjería. Los directores de estos centros
y las trabajadoras sociales se han mostrado escandalizados y remarcan que
se trata de una actuación muy discutible tanto en el aspecto moral como
en el ético. La Consellería por su parte dice que se está cumpliendo la
Ley de Extranjería.
Pero si leemos el Código Deontológico del Trabajo Social, se trata de
una aberración profesional que obligaría a los Trabajadores Sociales a
violar, por ejemplo, los siguientes artículos:
Art. 11:” Los TS han de tener en cuenta los principios del derecho a la
intimidad, confidencialidad y uso responsable de la información en su
trabajo profesional. Respetarán la confidencialidad justificada, incluso
en los casos en que la legislación de su país esté en conflicto con este
derecho”.
Art. 26: “El TS, cuando informe regularmente de su actividad a los
responsables y directivos de la entidad donde preste sus servicios, ha de
hacerlo dentro de los límites compatibles con el secreto profesional y
los principios básicos de la profesión”.
Art. 33: “Ante prácticas no éticas de alguna organización o entidad que
lesionen los derechos o la dignidad de los usuarios, el diplomado en TS
ha de utilizar los mecanismos éticos para acabar con estas prácticas”.
Las expectativas que las campañas publicitarias (planes de choque,
actuaciones conjuntas, leyes integrales, medidas pioneras...) de las
diferentes Consellerías están creando en la población, se convierten en
frustración para las personas más necesitadas y más vulnerables y en
situaciones de esquizofrenia para las profesionales que damos la cara
ante el usuario en nombre de la Administración. Somos las Trabajadoras
Sociales las que le decimos a la familia sin ingresos que este año no
cobrarán la PER, las que le decimos a la familia de un enfermo mental
que lo mejor es tenerlo en su casa porque no hay recursos para ellos. Un
dar la cara que ni siquiera se manifiesta en condiciones laborales
dignas para las profesionales; al contrario, las sucesivas
privatizaciones de lo que antes eran Servicios Sociales Públicos han
empeorado las condiciones tanto para los usuarios como para las
profesionales. La gestión de centros para personas enfermas mentales,
las residencias para menores o para personas mayores, los centros de
mujeres maltratadas... son asignados a empresas que en muchos casos no
tienen ninguna experiencia en Servicios Sociales y que imponen sus
criterios comerciales a los profesionales que sí tienen la formación y
la experiencia, y que muchas veces son criterios contradictorios con una
buena intervención social. No se destinan los recursos necesarios para
las personas en situación de desigualdad social y esto produce que no se
pueda trabajar como es necesario y que los usuarios no puedan satisfacer
sus necesidades más básicas y reconocidas por la Constitución. Además,
las organizaciones que trabajan atendiendo necesidades que no cubre la
Administración, ven reducidas considerablemente sus subvenciones y han
de dejar el trabajo que venían realizando. La Política Social actual en
la Comunidad Valenciana se puede resumir en los siguientes items:
- Reducción de partidas económicas
- Falta de recursos institucionales y materiales
- Privatización de Servicios Sociales, Educación, Sanidad...
- Asignación de la asistencia social a empresas que no tienen ni idea. -
Precarización laboral y profesional de las personas que trabajamos en el
campo social.
Delante de este panorama, no podemos quedarnos esperando unas próximas
elecciones o un hipotético relevo institucional, sino que ciudadanos y
profesionales hemos de exigir soluciones inmediatas a quien quiera
llamarse Gobierno Valenciano.
Encarna Canet Benavent
Trabajadora Social. Colegiada nº 568 CODTS de Valencia
NOTA: Este artículo fue publicado en el periódico Levante EMV con fecha
26 de septiembre de 2002 y en la Revista del Colegio de Trabajo Social de
Valencia en Octubre.
************************************************************************************************************
CONCENTRACIÓN FRENTE AL INEM DE BILBAO PARA DENUNCIAR EL AUMENTO DEL
GASTO MILITAR
Una treintena de miembross de CGR, CC.OO., LAB, ELA, STEE-EILAS, ESK,
EHNE, CNT, CGT y de los movimientos antimilitaristas MOC y Kakitzat se
concentraron la mañana del 31 de enero frente a la sede del INEM en
Bilbao para denunciar el aumento de los gastos militares en detrimento
de las prestaciones por desempleo. El acto consistió en la realización
de una parodia, en la que dos militares inauguraban un monumento,
formado por un misil de dos metros de altura y la figura de un militar
de alta graduación. De esta manera, los concentrados quisieron
denunciar que, mientras aumenta, año tras año, el gasto militar, sobre
todo en base a la previsión de guerra contra Irak, se están recortando
las prestaciones por desempleo y reclamaron que los fondos destinados al
militarismo se dediquen a atender las necesidades sociales.
*************************************************************************************************************
ACCIDENTES FERROVIARIOS: DEMASIADAS COINCIDENCIAS
En los últimos días estamos asistiendo a una sucesión, que empieza a
hacerse interminable, de accidentes ferroviarios: Tobarra, Lorca, León,
Pancorbo; después de cada accidente aparecen informaciones de que se han
producido otras incidencias y accidentes recientes en la misma zona (el
de León era el cuarto descarrilo desde finales de diciembre en la
provincia, el de Pancorbo venía precedido por otros dos descarrilos y
dos arrollamientos desde septiembre). Tanto el Ministerio de Fomento
como la Dirección de RENFE mantienen un silencio informativo sospechoso,
algo que el SFF-CGT ya ha denunciado en las Comisiones de Seguridad en
la Circulación, donde a partir del accidente de Torredembarra la empresa
dejó de informar sobre los accidentes ocurridos. Un silencio que sólo
rompen para insinuar supuestos factores externos, causas externas, y
finalmente vincularlo todo a “la fatalidad”. El Ministerio de Fomento ya
nos tiene acostumbrados a sus prácticas de traspasar responsabilidades y
de enviar los problemas al fondo, en lugar de ir al fondo de los
problemas. En el caso del transporte ferroviario, cuando se ha decidido
adoptar la ecuación rentabilidad-siniestralidad que en 1996 proponía el
Libro Blanco del Ferrocarril, hay que asumir las consecuencias
previsibles. En RENFE lleva tiempo preparándose el camino de la
liberalización: cierre de líneas, supresión de servicios, drástica
disminución de plantilla, reducción del mantenimiento del material
(cierre de talleres) y de la infraestructura (subcontratación),
eliminación de personal encargado de la seguridad en trenes y
estaciones. El gobierno ha decidido adoptar un modelo de ferrocarril
cuyas consecuencias son sobradamente conocidas; la Ley de Ferrocarriles
que está preparando es sólo un paso más de un proyecto que ya se está
poniendo en práctica y cuyas consecuencias ya estamos sufriendo. En Gran
Bretaña se creó, conscientemente, una situación caótica que
supuestamente iba a “solucionar” la privatización: el drama se convirtió
en tragedia. Nuestra geografía ferroviaria se va jalonando de cruces
negras, hitos que van marcando el proceso de liberalización del
ferrocarril: descarrilos y choques, arrollamientos en Pasos a Nivel,
trabajadores de contratas atropellados o electrocutados mientras
realizan trabajos de mantenimiento de la infraestructura, trabajadores
muertos en la construcción de la faraónica alta velocidad. El SFF-CGT ha
mantenido una defensa constante del ferrocarril, ha denunciado la
reducción de la seguridad y se ha movilizado contra la privatización y
sus consecuencias. La defensa de un ferrocarril público, social y seguro
no la deben llevar a cabo en solitario los trabajadores ferroviarios,
porque el ferrocarril es de todos/as y su pérdida afecta a toda la
sociedad. No dudaremos en apelar a todas las fuerzas sociales para
movilizarnos unidos.
Sindicato Federal Ferroviario-CGT
*************************************************************************************************************
CGT DENUNCIA LA FALTA DE PERSONAL DE SALVAMENTO MARÍTIMO
El Comité de Empresa de Remolques Marítimos S.A. (REMASA), empresa
propiedad de la Sociedad Estatal de Salvamento y lucha Contra la
Contaminación (SASEMAR) y la cual gestiona la mayor parte de las
unidades de la Flota dedicada al Salvamento Marítimo denuncia ante la
opinión pública que a pesar de nuestras repetidas demandas para que se
doten a las unidades de salvamento de las tripulaciones adecuadas, de
planes de formación continua y de los medios materiales necesarios la
administración española, con la excusa de la falta de dinero no solo no
ha procedido a hacerlo sino que incluso a propiciado que se quiten los
refuerzos de las unidades implicadas en la lucha contra la contaminación
por causa del accidente del buque PRESTIGE que se encuentran trabajando
en la costa de Galicia y en el Cantábrico. En situación parecida se
encuentran las unidades implicadas en la lucha contra la contaminación
en la bahía de Algeciras por el hundimiento del SPABUNKER IV.
Los profesionales implicados en el Salvamento Marítimo han demostrado
sobradamente su responsabilidad, seriedad y eficacia a lo largo de estos
años, quien no ha cumplido es la administración.
Por tanto exponemos la necesidad:
- De aumentar inmediatamente las tripulaciones de las unidades de
intervención rápida de forma que se asegure se puedan cumplir los
servicios con seguridad y en buenas condiciones. - Un adecuado Plan
Nacional de Salvamento dotado de los fondos presupuestarios necesarios,
que permitan una infraestructura real de control del tráfico marítimo,
con los medios humanos y materiales correspondientes. - Una organización
de Salvamento totalmente Pública y Profesional, multidisciplinar y con
capacidad de afrontar con eficacia los percances marítimos que sucedan y
a su vez poder llevar adelante una política real de prevención y control
de los accidentes, para lo cual se debería proceder a la inmediata
integración de REMASA en SASEMAR. - Plan de formación continuo para
todos los implicados en el Salvamento.
Así mismo el Comité de Empresa de Remolque Marítimos procederá a llevar
a cabo las acciones legales oportunas para denunciar esta situación.
¡Por un Salvamento Marítimo Público y Profesional!
Sector del Mar y Puertos de la Confederación General del Trabajo
Federación deTransportes y Comunicaciones
C/ Sagunto 15, 28010 Madrid
Teléfono: 914470572 Fax: 914453132 E-mail: cgtsectormar@cgt.es
Teléfono de Contacto: 639570144
*************************************************************************************************************
CGT CRITICA EL CIERRE DE LA OFICINA SOCIOLABORAL DE SALAMANCA
La CGT ha denunciado el desmantelameniento de la Oficina Pública de
Información Sociolaboral, que se encontraba en la antigua Dirección
provincial de Trabajo, en la calle Dimas Madariaga. Según apunta CGT, la
Administración comenzó vaciando de competencias la oficina y, hace unas
semanas, la Subdelegación del Gobierno ha cerrado definitivamente esta
unidad y ha repartido a los trabajadores entre la propia Subdelegación y
la Cámara.
************************************************************************************************************
LA FALTA DE PERSONAL IMPIDE ATENDER LA DEMANDA DE LA CASA DE AMPARO DE
ZARAGOZA
La sección sindical de CGT en el Ayuntamiento de Zaragoza ha criticado
que existen catorce camas libres en la Casa de Amparo por falta de
personal y ha asegurado que la lista de espera abarca solicitudes que se
remontan a 1994. La denuncia llevó a CHA a urgir al equipo de Gobierno
del PP a dotar de personal este servicio municipal. En la comisión de
Acción Social celebrada el 3 de febrero, la concejal de CHA Mar Herrero
mostró su preocupación por las necesidades de personal y, especialmente,
de auxiliares, debido a que la Casa de Amparo se ha ido especializando
en la atención de personas mayores y como residencia de enfermos que
requiere más recursos. Chunta Aragonesista señaló además que, aunque en
la comisión se ha justificado también la disponibilidad de camas libres
para la atención de casos de urgente necesidad, se ha acordado la
elaboración de un informe sobre la situación actual y el número
recomendable de plazas reservadas para casos de urgencia, ya que no es
razonable que la residencia municipal tenga hasta catorce plazas sin
ofertar cuanto existe una larga lista de espera para acceder a este
recurso. Asimismo, solicitó que se dé traslado de esta instancia al área
de Régimen Interior para que se adopten las medidas oportunas y se
agilice el refuerzo de personal que sea necesario para que la Casa de
Amparo disponga de la plantilla suficiente y adecuada para cubrir al
máximo su capacidad asistencial, y urgió también a que el ayuntamiento
garantice el cumplimiento de la sustitución de las bajas de larga
duración de los trabajadores, ya que es una obligación y un requisito
imprescindible para garantizar el buen funcionamiento del servicio y
atención asistencial que requiere esta residencia municipal de Zaragoza
específica para personas mayores que necesitan asistencia permanente.
**************************************************************************************************************
LA CGT CONSOLIDA PUENTES CON ASOCIACIONES DE MARRUECOS
El sindicato CGT y diversas asociaciones del norte de Marruecos que
trabajan con inmigrantes realizarán a mediados de febrero una serie de
actos comunes en las dos orillas del estrecho sobre inmigración y
racismo, entre las que se encuentran actos de protesta frente a la
comisaría de Policía Nacional de Málaga, en recuerdo de los inmigrantes
muertos en el incendio ocurrido este mes, y otro en Tánger, junto a
colectivos marroquíes que fije las bases futuras de un trabajo en común.
Junto a estas iniciativas, incluidas en la llamada 'Red Entre Dos
Orillas', se celebrarán encuentros entre inmigrantes y asociaciones del
norte de Marruecos que trabajan con este colectivo, y otras reuniones
entre asociaciones y colectivos de cada localidad, así como con los
medios de comunicación. Esta especie de 'gira' con asociaciones
marroquíes, de tres o cuatro días, visitando lugares y colectivos de
interés en Algeciras, acabará con un acto simbólico en esta orilla y
otro acto al día siguiente en la ciudad marroquí de Tánger.
***************************************************************************************************************
MANIFESTACIÓN DE NUNCA MÁIS EN MADRID EL 23 DE FEBRERO
La Plataforma Nunca Máis ha convocado una manifestación en Madrid el
domingo 23 de febrero para reclamar soluciones al desastre del petrolero
Prestige y seguir exigiendo responsabilidades políticas. La
manifestación cuenta con el apoyo de partidos políticos de izquierda,
sindicatos y asociaciones ecologistas y sociales de todo el estado
español.
**********************************************************************************************************
ACTIVIDADES DEL ATENEO LIBERTARIO LA IDEA (MADRID) PARA FEBRERO
El Ateneo Libertario LA IDEA de Madrid nos remite su programa de
actividades durante el mes de febrero, con tertulias literarias, videos,
cine, fiesta de carnaval... Todos los actos se realizarán en la calle
Alenza 13.
Exposición "la Idea". Anarcosindicalismo y movimientos sociales.
Del 5 al 28 de febrero de 2003
Presentación el 5 de febrero con Félix García Moriyón a las 19 h.
Martes 18 a las 19.00 h.
Tertulia literaria
Viernes 21 a las 19.00 h.
Muestra de videos: Argentina arde. Acción directa, autogestión, ocupación
de fábricas, escraches, asambleas, piqueteros...
Viernes 28 a las 19.00 h.
Cine: "El Gran Dictador" y a las 21.00 h. Fiesta "carnavales".
Todos los actos se realizarán en la C/ Alenza, 13.
Metros Rios Rosas o Cuatro Caminos
*************************************************************************************************************
CONTINUA LA EXHIBICIÓN DE "EL EFECTO IGUAZÚ"
El Efecto Iguazú es un largometraje de Georgina Cisquella y Pere Joan
Ventura sobre la lucha de los trabajadores de SINTEL. La difusión de la
película está dando sus frutos y ya la han visto 6000 espectadores. Los
medios de difusión son pequeños pero el objetivo es resistir en las
salas. Como sabéis ha ganado el GOYA A LA MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL.
Estos son los cines dónde se está exhibiendo ahora la película:
MADRID: Cine Acteón
BARCELONA: Cine Nápoles
VALENCIA: Cine Lys y a partir del 10 de Febrero en el Cine Albatros SAN
SEBASTIÁN: A partir del 7 de Febrero en cine por determinar.
A partir del 21 entrará en algún cine de Bilbao, Logroño y Burgos.
**************************************************************************
MENSAJE DEL AGUASCALIENTES DE MADRID A LOS COMITÉS Y COLECTIVOS DE
SOLIDARIDAD CON CHIAPAS
A las compañeras y compañeros de los comités y colectivos de solidaridad
con Chiapas en el Estado español De Aguascalientes de Madrid
Madrid 4 de febrero de 2003.
Queridas hermanas y hermanos en la solidaridad con el EZLN:
Tras el largo silencio de los compas zapatistas de México, nos ha
llegado de nuevo su palabra. Una palabra irreverente, como casi siempre,
que no nos ha hecho tanta gracia como otras veces porque ha puesto el
dedo en la llaga nombrando lo innombrable: el llamado conflicto vasco.
De nuevo, han sabido colocarnos el mejor espejo para que viéramos
nuestros miedos más profundos y tantas emociones que no encontraban
expresión por esa censura que acabamos interiorizando sin darnos cuenta.
A su manera el EZLN nos ha propuesto un reto a cada uno y cada una de
nosotras al poner sobre el tapete un tema tan espinoso y retorcido.
Leyendo las cartas con detenimiento, hemos visto que, entre otras cosas,
el EZLN busca destrabar la lucha de los pueblos indígenas de México
tratando de llevarla al plano jurídico internacional (de ahí
probablemente la apelación al juez Garzón). Con esto, pondría en
evidencia a la clase política mexicana y la colocaría una vez más contra
las cuerdas. Ahora que las salidas jurídicas en México parecen agotadas,
la solidaridad y la presión internacional son más necesarias que nunca.
Al margen de la centralidad que cada quien desee otorgar al tema del
País Vasco, éste nos parece uno de los elementos centrales de la
ecuación, un elemento que define, desde nuestro punto de vista, el
sentido de los acontecimientos. Si nos pusiéramos a hablar sobre este
tema, a buen seguro surgiría de inmediato la polémica, pero estaremos
todos y todas de acuerdo en que, de una manera u otra, el conflicto
vasco ha sido la excusa usada de forma sistemática para reprimir
cualquier tipo de activismo social y político, sea por el derecho a una
vivienda digna o por cualquier otro tema, y construir un marco jurídico
represivo y de recorte generalizado de las libertades. Como si en el
Estado español se viviera una situación post- 11 de septiembre desde
antes de que las Torres Gemelas volaran en pedazos. Desde nuestro punto
de vista, el llamado conflicto vasco constituye el territorio concreto
de visibilización dentro del Estado español de lo que se nos impone a
nivel global, esa guerra permanente que bascula sobre dos supuestos ejes
(el del mal y el del bien, según Bush) y entre medias una inmensa tierra
de nadie, en la que es difícil alzar alguna voz o construir alguna
propuesta de movimiento. Como si uno de los objetivos primordiales de
esa guerra fuera que vivamos en esa tierra de nadie donde no se pueda
alzar la voz ni moverse sin que desde alguno de los dos supuestos ejes
se nos vuele la cabeza, se nos reprima o se nos silencie. Nosotras y
nosotros queremos escapar a esta lógica absurda y autoritaria y creemos
que el zapatismo nos ofrece la clave para pasar al otro lado del espejo.
La clave es la palabra, la palabra que nos distingue como especie y que
debe ir acompañada de la humanidad fundamental para construir espacios
en los que podamos buscar lo que nos une más que lo que nos separa. La
palabra como símbolo de la necesidad urgente de la rebeldía y la
desobediencia al neoliberalismo y su guerra global. La palabra como
herramienta de la sociedad civil contra el silencio y el miedo. Se nos
ha planteado un gran reto: construir un encuentro zapatista, del
zapatismo de acá y de allá, y construirlo de un modo zapatista, porque
otra cosa no cabría. Desde nuestro humilde punto de vista, no se trata
de que alguien se erija en manager de la gira europea de los zapatistas
de México, sino que se trata más bien de crear un espacio donde el
zapatismo europeo sea capaz de hablarse y escucharse, consigo mismo y
con otros movimientos sociales y políticos. Para lograr esta
interlocución lo más amplia posible en la construcción de un encuentro
con los zapatistas de México, hemos propuesto la multiplicación y
producción de conversaciones que se encuentren en nuestra ciudad los
próximos días 15 y 16 de este mes. Se nos ocurrió proponer que esas
conversaciones se convirtieran en foros civiles como una forma de
convocar a cualquier persona de corazón limpio y zapatistamente loca,
participe en un espacio asociativo o no, como una forma de no excluir a
nadie, y por otro lado, como un modo de igualarnos, de dejarnos todos y
todas las siglas en casa, como una forma de horizontalizar el terreno de
la conversación de los próximos días 15 y 16 de febrero. De todos modos,
si lo de los foros no os hace demasiada ilusión pero el tema os
interesa, venid igualmente. Lo importante es la presencia, no como nos
llamemos. El encuentro previsto para los días 15 y 16 de febrero tiene
el sentido de comenzar a construir todos y todas juntos la visita de los
zapatistas. No hace falta decir que estáis todos y todas invitadas, así
como cualquier persona que traiga su palabra sincera y su oído atento.
El Aguascalientes ha propuesto el primer paso en este caminar el viaje
de los zapatistas hacia Europa. Nada más que eso. Nos gustaría que el
siguiente paso fuera de todos y de todas, pues todos y todas somos
necesarios y deseados en este caminar. Nos gustaría seguir aprendiendo
de vosotros y vosotras, colectivos y comités que lleváis años tejiendo
la solidaridad con el EZLN en nuestras tierras, escucharos y mirarnos en
vuestras experiencias e inquietudes. Nos gustaría contar con vosotras y
vosotros, con vuestra participación, entusiasmo, energía, inteligencia,
sentido del humor, alegría, imaginación, fuerza e ideas. Como el EZLN,
queremos avanzar con todos y con todas, y avanzar preguntando,
construyendo el camino a cada paso y sin forzar una meta. Imaginaréis
que el Aguascalientes de Madrid no pretende dirigir ni controlar el
proceso, sólo tenemos el deseo y la ilusión de que el hacer que entre
todos y todas modelemos sea zapatista, que tengan cabida en él todas las
voces y todos los oídos. Os esperamos en Madrid esos días. Además
estamos trabajando todo lo que podemos para construir un cortejo
zapatista para la multitudinaria manifestación que se celebrará en
nuestra ciudad el próximo sábado 15 de este mes. Hay quien dice que con
la ruptura del silencio de los compas y con la naturaleza de su
propuesta nos ha caído un marrón. A todos y todas les decimos que entre
tanto ir y venir de cartas y mensajes nos volvimos daltónicos y
daltónicas perdidas: nos ha dado por ver el marrón verde (de esperanza)
y rojo (de rebeldía).
Un gran abrazo hermano en la solidaridad.
Aguascalientes de Madrid
Madrid, Europa, Planeta Tierra.
PD: si tenéis la posibilidad de confirmar vuestra asistencia los días 15
y 16, os agradeceríamos que lo hicierais escribiendo a
aguascalientes@aguascalientesmadrid.org Para cualquier sugerencia,
propuesta, duda o crítica también podéis usar esa misma dirección. PÁGINA
WEB: http://www.aguascalientesmadrid.org/aguascalientes/index.html
Confederación General del Trabajo (CGT) Confederació General del Treball
Realizado por CGT Reus: baixc-p@cgt.es
Si no deseas recibir el boletin, haznoslo saber.
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center