A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
All_other_languages
_The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) Declaración del Encuentro de Organizaciones Populares Autonomas [Porto Alegre, Brasil]
From
cmi.poa@terra.com.br
Date
Tue, 4 Feb 2003 09:48:35 -0500 (EST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
Declaración del Encuentro de Organizaciones Populares Autonomas
http://argentina.indymedia.org/news/2003/02/80037.php
por Comissión Organizadora .
Declaración construida en lo 1° Encuentro Latino Americano de
Organizaciones Populares Autonomas ocorrida en 25 y 26 de enero.
MIENTRAS EXISTA UN SOÑADOR HAY ESPERANZA
En Porto Alegre, Brasil existió más de un foro. El de los que dicen que
saben y famosos, el de los turistas, el de las ONG's, el de los
libertarios, ecologistas, organizaciones de base y muchos otros más. No
sabemos si todos cumplieron sus propósitos, pero nosotr@s: l@s personas
que luchamos día a día en las calles, en la fábrica, en el campo, en las
comunidades indígenas, en la escuela, en el barrio y en las zonas
marginales, en la cooperativa, en fin, en todos los lugares donde se
están haciendo realidad los sueños de justicia, fraternidad, igualdad,
solidaridad, apoyo mutuo, democracia directa, nosotros si avanzamos en lo
planteado.
Catadores de basura, universitarios comprometidos con su pueblo,
trabajadores de medios de comunicación independientes, trabajadores de la
salud, del campo, de la educación, metalúrgicos, sindicalistas, todos
ellos organizados en Resistencia Popular Gaucha, Colectivo por la
Universidad Popular, Centro de Indi media Porto Alegre hicieron posible
que se encontraran nuestras experiencias y esperanzas libertarias de los
pueblos de donde somos.
Tras dos días de debates respetuosos, fraternos, con toda la diversidad
multicultural de nuestros pueblos y tradiciones organizativas, a través
de talleres de intercambio arribamos a las siguientes conclusiones:
PRINCIPIOS:
1. Nos definimos como organizaciones sociales orientadas por la lucha de
clase e identidad como pueblos originarios del continente, con principios
libertarios de trabajo de base, democracia directa, solidaridad entre los
de abajo, lucha popular y constante por la autonomía de los de abajo y de
los pueblos originarios.
2. Mantener autonomía frente a los partidos políticos, al estado y sus
gobiernos, ONG's, empresas, y de aquellos que nos vienen a decir lo que
tenemos que hacer con estructuras autoritarias y ajenas a nuestra
realidad. 3.- Reivindicamos la autonomía porque es una herramienta para
realizar nuestros sueños.
4.- Hacer acciones políticas desde las organizaciones sociales con la
participación de todas y todos para crear un poder nuestro.
5.- Juntar nuestras manos y fuerza para cambiar la realidad de la
desocupación, hambre, enfermedad y sinfín de cosas y carencias, porque
debemos tener claro que solo de este modo podemos vencer la globalización
de los grandes ricos. Para eso debemos hacer la resistencia a un mal
común a nuestra manera.
6.- Crear resistencia a través de los valores de nuestros pueblos y
tradiciones culturales a nuestra manera.
COYUNTURA LATINOAMERICANA
Los de arriba que hoy se llaman neoliberales causaron y causan las
privatizaciones, la deuda externa, malas condiciones del trabajo,
violencia y destrucción de valores, costumbres, tradiciones y riquezas
naturales: agua, bosques, tierra, yerbas medicinales, animales, sol,
aire, etc. Todo esto ya sucede y será peor con el Acuerdo de Libre
Comercio para América (ALCA).
El ALCA destruye la autonomía de los países, crea un espacio territorial
de los ricos del mundo, que hacen de la dominación una ley que no respeta
las fronteras culturales ni la soberanía de nuestros pueblos.
Los gobiernos que gobiernan con ALCA están negociando la vida de los
pueblos y quieren convencernos que el ALCA es bueno.
El Mercado Común del Sur, MERCOSUR, es una alianza de empresas sin
fronteras y gobiernos, no una unión de los pueblos. Donde las empresas y
el gobierno de Brasil se imponen sobre los demás pueblos (Argentina,
Paraguay y Uruguay) Estados Unidos, con la complicidad de los gobiernos
de cada país, esta llenando de militares a nuestros pueblos, desde México
hasta tierra de fuego, para imponer a la fuerza, su manera de vivir y
hacernos dependientes de todo. Esto no es pasado, esta sucediendo hoy con
el Plan Puebla Panamá, Plan Colombia, la base Alcantara en Brasil, la
triple frontera
Argentina-Brasil-Paraguay, el plan "DIGNIDAD" de Bolivia, entre otros
ejemplos.
Las consecuencias de la deuda externa en todos nuestros países hacen más
dura la vida de la mayoría, mientras siguen beneficiándose los de
siempre. Una condición para que los pueblos de Latinoamérica avancen, es
no pagar la deuda externa ni sus intereses. Pues nosotros no la
generamos.
Ante esta situación común a todos, acordamos unirnos, hacer acciones y
mediante acción directa luchar contra el ALCA.
COORDINACIÓN CONTRA EL ALCA.
? Coordinar para hablar, discutir, y analizar como nos afecta el ALCA en
nuestros lugares: fábrica, escuela, sindicato, fabela, comunidad,
barrios, etc.
? Levantar banderas en común y apoyarnos mutuamente desde nuestras
posibilidades.
? Impulsar plebiscito o consulta popular para que el pueblo decida si
quiere el ALCA o no.
? Usar todo lo que este a nuestro alcance, desde nuestra cultura y
medios, para informar sobre los efectos y formas de resistencia al ALCA y
MERCOSUR ? Ensayar formas de economía que sean contrarias a las impuestas
por los de arriba, con base solidaria y generen independencia de ellos.
Como pueblos y organizaciones en lucha, creemos posible la articulación y
coordinación política, técnica, de capacitación, económica para enfrentar
al peligroso enemigo que es la globalización capitalista y su expresión
en América, el ALCA. Pero debemos combatirlo construyendo alternativas
prácticas y concretas, no únicamente rechazarlo.
Para eso coordinaremos actividades de todo tipo, estableceremos una red
de comunicación con todos los medios disponibles, desde correo postal,
periódicos, visitas, hasta un sitio en Internet. Desarrollar la
solidaridad entre nosotros como un eje central en este inicio, que vaya
desde acciones en común simultaneas, hasta acciones por apoyo a las
organizaciones hermanas.
Finalmente, l@s asistentes en el primer encuentro latinoamericano de
organizaciones autónomas l@s de abajo, l@s mas pobres, l@s del color de
la tierra, campesin@s, indígenas, obrer@s, catadores, desocupad@s y
excluid@s. Luego de las conclusiones detalladas anteriormente hemos
resuelto: convocar al 2º. Encuentro de organizaciones sociales, indígenas
y de resistencia popular autónomas, en Bolivia, en el mes de enero del
2004. Ahí
profundizaremos las líneas de acción y lucha en cada pueblo, cada país,
cada organización.
Que este documento se socialice y sea un elemento de análisis que
fortalezca la acción de cada una de nuestras organizaciones. Nos vemos en
Bolivia.
Abajo los de arriba, arriba los que luchan.
Porto Alegre, Brasil, enero de 2003
Organizaciones firmantes:
Brasil
- Comitê de Resistência Popular da Zona Leste, Porto Alegre, RS
- Comitê de Resistência Popular da Restinga, Porto Alegre, RS
- Comitê de Resistência Popular da Santa Isabel, Viamão, RS
- Comitê de Resistência Popular da Vila Pontilhão de Gravataí, RS
- Centro de Mídia Independente de Porto Alegre, RS
- Coletivo pela Universidade Popular de Porto Alegre, RS
- Núcleo de Apoio ao Movimento dos Catadores, Porto Alegre,RS
- Movimento dos Catadores de Material Reciclável, RS
- Setor independente do Sindicato dos Trabalhadores do Judiciário
Federal, Porto Alegre,RS
- Setor independente do Sindicato dos Metalúrgicos da Grande Porto
Alegre, RS
- Setor independente do Sindicato dos Metalúrgicos de Caxias do Sul, RS -
Setor independente do Sindicato dos Trabalhadores em Correios, Porto
Alegre,RS
- Movimento de Cultura Popular, Itajaí, Santa Catarina
- Resistência Popular, São Paulo
- Resistência Popular, Rio de Janeiro
- Fórum de Luta pela Moradia da UFF, Rio de Janeiro
- Pré Vestibular Popular Apoio Mútuo, Rio de Janeiro
- Centro de Cultura Popular Unidos do Parque Georgia, Cuiabá, Mato Grosso
- Coletivo pela Universidade Popular de Cuiabá, Mato Grosso
- Sociedade de Luta Popular de Goiânia, Goiás
- Movimento Boca do Lixo, Recife Pernambuco
- Núcleo de Apoio á Reforma Agrária, Belém, Pará
Uruguai
- Rádio Comunitária Germinal, Montevideo
- Ateneo del Cerro, Montevideo
- Ateneo de las Acácias, Montevideo
- Unión de Trabajadores Açucareros de Artigas, Bela Unión
Bolívia
- Red Tinku de Grupos Autônomos
- CMI- Bolívia
Argentina
- Movimiento de Unidad Popular
Chile
- Educación Popular Germinal
México
- Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón
Colômbia
- Coletivo Foro Colômbia
África do Sul
- Bikisha Media Collective
* Muchas organizaciones que participaron del encuentro no pudieron estar
presentesen el momento de la aprovacionde la declaracion final, por eso
no estan incluidas aqui. Otras organizaciones que se inscribieron para
participar del Encuentro mas por diversas razones nop pudieron
comparecer. Entonses ,cualquier organizacion popular que avale lo
declarado puede suscribirse con su firma.
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center