A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
First few lines of all posts of last 24 hours || of past 30 days | of 2002 | of 2003

Syndication Of A-Infos - including RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}

(ca) CNT de Valencia: Breve historia de la simbología libertaria

From a-infos-ca@ainfos.ca
Date Wed, 31 Dec 2003 20:15:30 +0100 (CET)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________

El anarquismo siempre ha defendido una amplia, y a veces vaga o difusa,
postura politica. Las razones de esto son sensatas; los programas crean
dogmas rígidos y sofocan el espíritu creativo de la rebelión. Segun las
mismas líneas y con los mismos problemas, los Anarquistas han rechazado el
liderazgo "disciplinado" que se encuentra en muchas otras agrupaciones
políticas de la izquierda. La razón de esto tambien tiene sentido; el
liderazgo basado en la autoridad es intrínsecamente jerárquico. Parece
tambien logico que ya que los Anarquistas han huído de todo lo estático,
ellos también huirían de los símbolos y los iconos.
Aunque esta es una explicación del origen de los símbolos anarquistas,
evasiva e inconcluyente, el hecho es que los anarquistas han usado el
simbolismo en su rebelión contra el Estado y el Capital, no sólo la
bandera negra, sino también la a circulada y la bandera roja-negra. Las As
circuladas son pintadas en las paredes o bajo los puentes de todo el
mundo; los punks siempre las llevan en su ropa y la pintan en el cemento a
medio secar. Las banderas negras y rojas-negras resucitaron en Rusia y en
Europa tras la caída del socialismo de estado y siguen ondeando en la
mayor parte del mundo.
Asi pues el movimiento anarquista tiene varios símbolos asociados con él.
Los más famosos son la A circulada, la bandera negra y la bandera
roja-negra. Este apartado intenta contar la historia de estos símbolos. Es
bastante irónico que uno de los símbolos originales anarquistas fue la
bandera roja (historiadores anarquistas como Nicolas Walter y Heiner
Becker apuntan, "Kropotkin siempre prefirió la bandera roja" [Peter
Kropotkin, Actuad por vosotros mismos, p. 128]). Esto no debe sorprender
puesto que el anarquismo es una forma de socialismo y surgió del
movimiento socialista general y el movimiento obrero. Raíces comunes
implicarían un imaginario común. Sin embargo, como el socialismo
establecido del siglo XIX derivó en socialdemocracia o en el socialismo de
estado de los Marxistas revolucionarios, los anarquistas desarrollaron sus
propias imágenes de rebelión, que comienza con la Bandera Negra.
En este apéndice presentamos una corta historia de los símbolos más
famosos, las banderas Negras y roji-negras así como la A circulada. Nos
gustaría indicar que este apéndice se basa en el ensayo de 1995 de Jason
Wehling "El Anarquismo y la Historia de la Bandera Negra". De más está
decir que este apéndice no cubre todos los símbolos de anarquistas. Por
ejemplo, recientemente la bandera roja-negra se ha hecho complementaria
por la bandera verdinegra de los ecoanarquistas. Otros símbolos populares
son el "Gato Salvaje" de los IWW, la Rosa Negra y la irónica "pequeña
bomba negra" (entre otros). Sin embargo, nos concentramos aquí en los más
famosos.
La verdadera historia de la A en un círculo.
A + O = Anarquia es Orden.
Ya está difundida la A metida en un círculo y es tan conocida y reconocida
que ha terminado por ser considerada como un símbolo tradicional, con dar
la impresión de ser "de siempre". Así, por ejemplo, la revista americana
Fight the State (1997) cree ver una A en un círculo en el casco de un
miliciano anarquista en la revolución española. Incluso alguno pretende
remontarse a Proudhon… En realidad, la A es poco más que una advenediza de
la iconografía libertaria: la A en un círculo nace en 1964 en París y en
1966 en Milán. ¿Dos fechas y dos lugares de nacimiento? Sí, y veremos
como. Efectivamente, es en abril de 1964 cuando en el boletín interno de
las Jeunesses Libertaries (es decir, de los jóvenes anarquistas franceses:
cuatro gatos, en esa época, los jóvenes anarquistas en Francia, como en
Italia) aparece la propuesta de un signo gráfico para el conjunto del
movimiento anarquista, más allá de distintas tendencias, grupos y
federaciones. ¿Por qué esta propuesta?
Nos han empujado dos motivos principales: sobre todo facilitar y hacer más
eficaz las pintadas y carteles y , además, asegurar una mayor presencia
del movimiento anarquista a los ojos de la gente y un carácter común a
todas las expresiones del anarquismo en sus manifestaciones públicas. Más
concretamente, se trataba, para nosotros, de encontrar un medio práctico
que consintiera, por un lado, reducir al mínimo el tiempo empleado para
firmar nuestros eslóganes en las paredes y, por otro, elegir un signo
suficientemente general como para poder ser adoptado por todos/as los/las
anarquistas. La sigla propuesta por nosotros nos parece responder a estos
criterios. Asociándola constantemente a las expresiones verbales
anarquistas terminará, por un conocido automatismo mental, evocando en la
gente, por sí sola, la idea del anarquismo.
El signo gráfico propuesto es una A mayúscula inscrita en un círculo. ¿Por
qué? Quizá por la derivación del ya extendido símbolo antimilitarista, en
el que la "pata de gallina" se sustituye por la letra inicial de la
palabra anarquía en todas las lenguas europeas. Quizá por otras
sugestiones. Por ejemplo, el secretario de la Alliance Ouvriére Anarchiste
(una minúscula federación anarquista de lengua francesa), Raymond
Beaulaton, me escribió, en 1984, que, desde 1956-57, los primeros miembros
de la AOA usaban en su correspondencia, después de la firma, una sigla que
era primero una A inscrita en un círculo, a su vez inscrita en otra A
(para dar efectivamente AOA), convertida después en doble A inscrita en
una O.Lo cierto es que el primer uso "público" de la A en un círculo por parte
de tal Alliance aparece en junio de 1968 en su boletín cicloestilado
L'Anarchie.
Pero, volvamos a 1964. La propuesta de las Jeunesses Libertaires no da, en
el momento, ningún fruto. En diciembre del mismo año la A en un círculo
reaparece en el título de un artículo firmado por Tomás Ibáñez, en el
periódico Action Directe, editado por el mismo grupo de jóvenes
anarquistas que, en el a citado boletín de ocho meses antes, habían
propuesto aquel signo identitario. Pero, de nuevo, ninguna réplica en el
moviemiento anarquista francés (ni mucho menos, internacional).
Es preciso esperar hasta comienzos de 1966 para que el símbolo de la A
circulada, propuesto por las Jenuesses Libertaires, sea retomado y
utilizado, de manerea en un principio "experimental", después regular, por
la Gioventú Libertaria de Milán, un grupo de jóvenes anarquistas, que
tenía relaciones fraternas con los jóvenes parisinos, con quienes había
constituido una efímera, pero altisonante Federation Internationale des
Jeunesses Libertaires. Es desde entonces cuando el signo comienza su vida
pública. Primero en Milán, donde se convierte en firma corriente en los
panfletos y carteles de los jóvenes anarquistas, para después volver a
Francia y difundirse bastante rápido en el resto del mundo. Marianne
Enckell dice que no hay prueba del uso de la A circulada en el mayo
parisino y haber encontrado escasas pruebas de su presencia fuera de
Italia hasta 1972-73.
Es a comienzos de los 70, cuando la A circulada "explota" con una
espontánea apropiación mimética por parte de los anarquistas en todo el
mundo: un éxito estrepitoso que ha hecho decir a alguno que, si su
inventor hubiera patentado la A circulada, sería hoy multimillonario.
¿Cuáles son las causas de la rápida e intensa fortuna? Más o menos
expresados por las JJSS. Es decir, por un lado, la simplicidad que hace de
la A circulada uno de los símbolos más inmediatos, como la hoz y el
martillo, la esvástica,… Por otro lado, un movimiento "nuevo", joven, en
expansión, que buscaba un signo unificador. Así, en ausencia de un símbolo
gráfico anarquista se impuso de hecho la A en un círculo.
Esta es la historia verídica de la A circulada, que está hecha a la vez de
voluntad consciente y de espontaneidad. Un cocktail típicamente
libertario.A. Bertolo

La bandera negra del Anarquismo

Bandera (del latín drappellum) es un pedazo de textil usado como la
insignia de un país o asociación. Con el pasar de los siglos, las
corporaciones, clubes, entidades religiosas, militares, políticas y
naciones empezaron a tener sus pabellones con los dibujos y colores
previamente resueltos. Las uniones obreras también debatieron sus
emblemas, aceptando en las asambleas sus banderas para producir una
representación más grande de la clase.
Los anarquistas nunca se dieron al trabajo de discutir en congreso y
aprobar su “Pabellón”, los colores más apropiados para expresar su
filosofía de vida.Así como la palabra Anarquía adoptada por Proudhon, ya se uso por el siglo
XIII – el rey Philipe de Bel lo usaba para llamar a l@s desobedientes que
se opusieron a él – la bandera negra de los anarquistas también ya había
sido usada para demostrar el disgusto, la tristeza, la revuelta, el
procedimiento de los políticos Parisinos.
¡Izada por primera vez en la cima de la Cámara de París, en julio de 1830
– las personas con la bandera negra – ellos deseaban expresar su rechazo
al capitalismo, a los políticos, al Estado!El eco producido era inmediato y los albañiles de Reims escribieron en
este emblema “trabajo o muerte”.El año siguiente, los Cannuts (obreros del textil) de Lyon, protestaron
contra los patrones que solo les pagaban 20 patacos por 16 horas de
trabajo, en estado de revuelta ellos extendieron la bandera negra con el
emblema "vivir trabajando o morir combatiendo". El 21 de noviembre del
mismo año los teclones volvieron a las calles de Lyon y fueron masacrados,
pero no se asustaron, al contrario, incluyeron en la bandera un cráneo.En la insurrección de Dresde, Bakunin asió la bandera negra, y Luisa
Michel, en Clamart.En el año 1871, los comunistas usaron la bandera roja durante la
revolución que dio origen a la Comuna de París, pero Jules Valtes propuso
que se cambiase por la bandera negra, por ser “mas radical y triste”.
Luisa Michel apoyo y alguna vez defendió la idea de la bandera negra, y en
1882 (el 18 de marzo) haciendo los discursos en el primer cumpleaños de la
Comuna dijo: ” ¡no mas banderas rojas pintadas en la sangre de nuestros
soldados! Yo ondearé la bandera negra que toma el luto de nuestros muertos
y nuestros dolores”.Luisa Michel fue quien más influenció la adopción de este emblema,
enrollando la bandera negra en su cuerpo “como si fuera una pantalla en un
tallo” (L'Humanité – 1921).
Pero fue en 1883, cuando Francia vivió la intensa agitación social, fue
que el anarquismo adopto la bandera negra definitivamente.
En el norte de Paraná, Brasil, los anarquistas italianos que vinieron a
fundar la colonia Cecilia, en los años 1890-94, también izaron en la
cúspide del árbol mas alto la bandera negra que flotó al viento como el
símbolo de la experiencia libertaria.
Ya, por nuestro siglo, o más exactamente, en el curso de la revolución
rusa de 1917, Nestor Makhno, anarquista y revolucionario ucraniano con un
combativo ejercito popular formado por él para barrer del área las tropas
de Denikin, Petliura y otros conservadores monarquistas. Makhno también
llevó la bandera negra con un cráneo.
En los años de 1918-22, Nestor Makhno y sus compañeros asieron la misma
bandera en defensa de las comunas libertarias ucranianas, destruidas por
el ejercito rojo, ordenado desde Moscú por Trostky y Lenin, los
sepultureros de la revolución junto a Zinoviev y Stalin.Casi dos décadas después, Buenaventura Durruti, con un pequeño ejercito
popular en Cataluña, asió la bandera negra con el pabellón anarquista.
Pero la bandera negra produjo el impacto más grande cuando se ondeó en
mayo de 1968, en París, sobre las barricadas de adoquines levantadas para
enfrentar al poder y al gobierno.¡Hace 137 años que la bandera negra ondeó por primera vez para en la Torre
de la Cámara de París, exactamente cuando un mundo intelectual,
revolucionario y obrero regresaron sus miradas nuevamente a la capital de
Francia!. Una vez mas París fue la sede de una gran Convulsión social, con
la bandera negra como pabellón.La movilización estudiantil pronto se generalizó, declarando la huelga
general en toda Francia. Los obreros fueron arrastrados y empujados por el
impacto del movimiento de los estudiantes libertarios, apoyados por 10
millones de huelguistas, los comunistas del PCF hicieron todo lo que
pudieron para neutralizar un movimiento espontáneo que escribió su propia
historia con el graffiti y encolando los carteles en las paredes del
Estado, desafiando las autoridades y al poder gubernamental!
Más de 32 años nos separan del Mayo Francés y la bandera negra ondea
desafiante a todo poder y opresión, de París a Seattle, de Praga a Niza.
los anarquistas no ven esa bandera más que un símbolo que no involucra
conquista u opresión. Porque la bandera negra es la negación de todas las
demás, el viejo grito de "mi familia es la humanidad y mi patria el
mundo".L@s libertari@s ven en ella un símbolo alrededor del que ell@s encuentran
las ideas de emancipación social, de solidaridad.
La bandera roja y negra del anarcosindicalismo surge como la unión en un
mismo trapo de la bandera negra (anarquista) y la bandera roja
(sindicalista).Hoy la podemos ver normalmente cosida en diagonal, sin embargo las
primeras banderas rojinegras eran horizontales. La CNT invento esta
bandera para poder representar en la calle al anarcosindicalismo.
El simbolo del Gato Salvaje fue diseñado por Ralph Chaplin, una importante
figura en los IWW de Estados Unidos, y es utilizado por todo el mundo como
simbolo del sindicalismo radical. La figura del Gato Salvaje sugiere -no
debe extrañar- la huelga salvaje (wild cat strike, en ingles), y tambien
simboliza la lucha por locales contra los deseos o las ordenes de la
burocracia sindical y la patronal.
La bandera roja...

La bandera primero apareció en 1768, en Londres, Inglaterra, como símbolo
obrero durante la huelga de marinos. Los huelguistas la usaron porque era
la bandera de batalla de la Armada y los marinos la usaron porque iban a
batallar a sus patrones. De nuevo, en Londres en el 1780, cuando 100,000
trabajadores marcharon a la prisión Newgate para incendiarla, el liderato
multirracial portó la bandera roja. Su grito fue "fuera con todas las
prisiones" porque la clase trabajadora era encarcelada con más frecuencia
en esa prisión.
En 1831, la bandera roja también fue parte de la clase trabajadora, esta
vez en Gales, así como en la revolución para derrocar la monarquía durante
la Revolución Francesa (1789-1794), especialmente durante la lucha en
julio de 1791. Pero la adopción general de la bandera roja como el símbolo
de la clase trabajadora ocurrió en 1848 cuando la bandera roja apareció
espontáneamente en las barricadas de París, y entonces por todo Europa
revolucionaria.
Durante la Comuna de París de 1871—cuando los trabajadores primero
ocuparon toda la ciudad por más de dos meses—la bandera roja de la clase
trabajadora ondeó por todo París, se había convertido en el símbolo de
emancipación. Para el 1892, dirigía las marchas del 1ro de mayo por todo
Europa, Australia, América del Sur, Cuba y Japón. En 1889, el recién
formado Partido Laborista de Gran Bretaña para ganar las masas, escribió
una canción sobre la bandera roja, que se convirtió en el himno del
Partido. Una de las mejores estrofas de esa canción dice: "La bandera del
pueblo es profundamente roja, un manto de nuestros mártires muertos…la
sangre de su corazón pintó todo su mano". También en Italia, la canción
"Bandiera Rossa" se convirtió en símbolo del 1ro de mayo. En esa canción
escuchamos "En pie trabajadores, sus cadenas de esclavitud desaparecerán
bajo la bandera escarlata".
En el 1917, la revolución bolchevique convirtió el símbolo de la clase
trabajadora en el poder. Y al propagarse las revoluciones por todo el
mundo en el próximo medio siglo—desde China a Europa Oriental—la bandera
roja de la emancipación de la clase trabajadora fue enarbolada
orgullosamente.
El PLP recogió la bandera roja que había sido tirada al fango debido al
fraxcaso del viejo movimiento comunista internacional.. En 1971 el PLP
reinició la tradición de celebrar revolucionariamente el 1ro de mayo en
E.U. como el día internacional de la clase trabajadora. Desde entonces, la
enarbolamos con orgullo ya que la bandera roja es en verdad la bandera del
internacionalismo proletario.


*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center