A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
First few lines of all posts of last 24 hours || of past 30 days | of 2002 | of 2003

Syndication Of A-Infos - including RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}

(ca) texto del Boletín: G. A. L. S. I. C. Grupos de Apoyo a los Libertarios y Sindicalistas Independientes en Cuba

From "cesame cesame" <cesamepop@noos.fr>
Date Fri, 26 Dec 2003 17:02:54 +0100 (CET)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________

Boletín n° 0 - 1 de enero de 2004
París (Francia)
Por qué y para qué surgen los GALSIC

El recrudecimiento de la represión castrista contra toda
forma de disidencia nos incitó a enviar una carta abierta, a
principios de septiembre de 2003, proponiendo a la militancia
libertaria internacional la creación de grupos de apoyo a
l@s libertari@s y sindicalistas independientes que luchan en
Cuba para que el pueblo recupere la libertad de expresión, de
reunión y de asociación para decidir su futuro tras más de
40 años de dictadura.
Como era de esperar, las respuestas fueron numerosas y
coincidentes en la urgencia de esta solidaridad y en la
necesidad de coordinarla para hacerla efectiva y eficaz.
Dada esta coincidencia, y dado que la mayoría estaba
dispuesta a funcionar como red abierta, no centralizada, para
que la información y las propuestas puedan circular
directamente (a través de Internet u otro medio de
comunicación), decidimos constituir el primer grupo de los
GALSIC en Francia. Nuestro propósito es pues servir,
provisionalmente, de nexo a cuantos se han manifestado de
acuerdo para constituir, a nivel internacional, una
coordinación que nos represente a todos y que refuerce
nuestra solidaridad.
Este Boletín es el portavoz de los GALSIC en Francia y
su función es servir de nexo informativo para cuantos no
tienen acceso a Internet
Invitamos a todos los que deseen colaborar en esta tarea de
solidaridad con los libertarios@s y sindicalistas
independientes en Cuba a manifestárnoslo:

G.A.L.S.I.C - Tribuna Latinoamericana 145, rue Amelot -
75011 Paris (Francia)
E-mail : <cesamepop@noos.fr>

Declaraciones e iniciativas :

“(...) Encontrándose Cuba actualmente en uno de los
momentos más dolorosos de su Historia, l@s anarquistas
cubanos continuamos con la tradición de denunciar y
combatir al sistema político estatal de turno, sea
colonialista, capitalista, dictatorial o totalitario. Combatimos
y denunciamos estas lacras mucho antes de la fundación de
la Asociación Libertaria de Cuba y después en sus
acuerdos del Primer Congreso de 1944; Segundo Congreso de
1948; el Tercer Congreso de 1950; la Conferencia
Internacional Libertaria de 1955; la Declaración de
Principios de 1960 y las del exilio de 1965; la Declaración
del Movimiento Libertario de 1975; los editoriales en el
Boletín de Información Libertaria hasta 1979, los de
Guángara Libertaria hasta 1994 y las declaraciones y
discursos en diferentes foros internacionales en 1979, 1988,
1993 y 1995 (...) Nos oponemos a todos los Estados sin
distinción ideológica y luchamos por abolirlo (...) El
Movimiento Libertario Cubano lucha por una sociedad
socialista libertaria (...)”.
Declaración de Principios del MCL, 2003

Contra el ALCA :

“El Movimiento Libertario Cubano se opone a este intento
de expansión imperialista (...) El Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial asfixian a la Humanidad con
demandas implacables, legitimadas por gobiernos corruptos
y lacayos, que siguiendo sus designios oprimen y explotan a
“nuestr@s herman@s" de clase a lo largo y ancho de
América (...) La globalización del Capital, ya sea
mediante el ALCA o el MERCOSUR, con su pretendido
proyecto de integración capitalista con rostro
“humano”, es antagónico con las aspiraciones y
principios de l@s explotad@s (...) Otro mundo es posible.
Una verdadera integración es necesaria, fundamentada en la
solidaridad humana, en el apoyo mutuo, en la autogestión, en
el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural y no en
la integración capitalista impuesta a través del Acuerdo
de Libre Comercio de las Américas. ¡ No al ALCA y a los
gobiernos lacayos en nuestra América !
Manifiesto contra el ALCA, Miami, 2003

Noticias

Cronología de la ola represiva de marzo 2003 :
La ola represiva desatada contra periodistas independientes y
activistas de derechos humanos comenzó mucho antes del
mes de marzo de 2003. Las medidas represivas (decomisos,
multas y arrestos) dirigidas contra los
“cuentapropistas” (tejido económico independiente
con tendencia a generar un espacio de economía propia que
permitía sobrevivir a miles de artesano y de ancianos y
jóvenes desprotegidos) comienzan y se generalizan a partir
de la promulgación, el 16 de febrero de 1999, de la “Ley
88 de Protección de la Independencia Nacional y la
Economía de Cuba”, conocida como Ley Mordaza.
El 21 de marzo de 2003, la ola de arrestos de periodistas
independientes y activistas de diversas organizaciones de la
sociedad civil alcanza la cifra de 78 detenidos. El 3 de abril
comienzan los juicios contra los periodistas y activistas
encarcelados. El 7-8 de abril concluyen los juicios sumarios y
se emiten condenas de 18 hasta 28 años de privación de
libertad. El 11 de abril, nueve días después de ser
detenidos, son ejecutados en la madrugada los tres jóvenes
que habían secuestrado una lancha en el puerto de La
Habana.

Sigue la represión :
El martes 17 de diciembre de 2003 es arrestado en su
domicilio el joven Carlos López Gómez que unos días
antes había sido designado presidente de una organización
disidente denominada “Jóvenes universitarios por una
Cuba Libre”. Omar Corrales, quien desde ahora es
presidente interino, ha declarado: “Sabíamos que iba a
pasar esto, pero la organización sigue, no nos intimidarán:
por cada joven que caiga, dos y más ocuparán sus
puestos”.

Corrupción e intrigas por la sucesión :
Según se supo el 7 de diciembre de 2003, el presidente y
varios directivos del grupo turístico Cubanacam estaban
bajo arresto domiciliario por corrupción, después de que
una auditoría había revelado la desaparición de millones
de dólares. Cubanacam nació en agosto de 1987 como una
corporación de turismo internacional. Después se
constituyó en empresa mixta con capital español, y en
1996 se organizó como un hólding, del que el gobierno
cubano ejerce el pleno control propietario y la dirección.

Es tan grave el escándalo, que el propio ministro de
Turismo, Ibrahim Ferradaz, ha tenido que asumir la
presidencia de este grupo empresarial, que es la mayor
empresa turística y comercial de Cuba. Cubancam cuenta
con 9 representaciones en diferentes capitales de Europa y
América, 23 empresas mixtas para el desarrollo de hoteles
y otros negocios, así como 15 compañías en la isla que
incluyen medio centenar de hoteles y restaurantes, 300
tiendas de ventas en divisas y 3 tiendas de comercio
electrónico en la red Internet.

El mito del embargo :
Tras cenar con Fidel Castro, un grupo de empresarios
norteamericanos declararon, el 17 de diciembre de 2003, que
las compañías estadounidenses “trabajarán
duramente” para mantener el comercio con Cuba aunque
sigan las presiones para que Bush endurezca el
“embargo”. Este grupo de empresarios formaba parte
de un contingente de más de 200 hombres de negocios del
vecino país que llegaron a la isla para conmemorar el
segundo aniversario de las ventas directas a Cuba, que fueron
posibles gracias a una enmienda del Congreso que excluyó a
los alimentos del embargo. Al clausurarse el evento se supo
que estos tratos han alcanzado, desde el 2001 hasta la fecha,
los 590 millones de dólares. Los anfitriones isleños
ratificaron su interés en darle continuidad a los nexos.
También se supo, el 7 de diciembre de 2003, que el
Gobierno de Cuba había informado que no tiene
“objeción alguna” a que empresas petroleras
estadounidenses lleven a cabo prospecciones petrolíferas
en territorio cubano, siempre “sobre bases de beneficio
mutuo”.

Direcciones para contactos e información :
Afines
MLC : <movimientolibertariocubano@yahoo.com.mx>
Solidaridad con Cuba : <cubava2OO3@yahoo.com.mx>
El Libertario : <ellibertario@hotmail.com>
GALSIC - Francia : <cesamepop@noos.fr>

Páginas web con información sobre Cuba
Cubanet : <www.cubanet.org>
El Libertario : <www.nodo50.org/ellibertario>
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Participa en la campaña : “Lleva un libro a Cuba”




*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center