A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
First few lines of all posts of last 24 hours || of past 30 days | of 2002 | of 2003

Syndication Of A-Infos - including RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}

(ca) [oslargentina] 23 marcha de la Resistencia en argentina.

From a-infos-ca@ainfos.ca
Date Fri, 12 Dec 2003 20:43:57 +0100 (CET)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________

Opinión de los y las anarquistas.
Una vez mas... LUCHAR UNIR VENCER.
Nos ha quedado lejos el “Que se vayan todos”. Parece un siglo y fue hace
dos años el día en que echamos a los representantes del poder impune. En
que diputados, banqueros o militares represores debían huir de la
justicia popular que los repudiaba en cualquier esquina.

Con el gobierno de Néstor Kirchner los sectores dominantes avanzaron en
la recomposición de aquel dominio fuertemente cuestionado por la rebelión
popular de diciembre de 2001.

El cronograma de elecciones en el territorio nacional fue sellado con el
“se quedaron todos”.

La Asociación de Empresarios Argentinos (una ruptura “por derecha” dentro
del bloque de la Unión Industrial Argentina, que reúne a las empresas más
poderosas del país); la Cámara Argentina de la Construcción, apoyan al
gobierno, que recibió inversiones de Repsol y Telefónica y el apoyo
directo del Tesoro de EEUU para cerrar el acuerdo con el FMI.

El gobierno presentó el acuerdo con el FMI como una “negociación digna”.
Pero el arreglo significa que durante el 2004 cada $100 de recaudación,
$15 se destinarán al pago de la deuda (casi 9 mil millones), este año fue
de $12,5 de cada $100.

El presupuesto para el año 2004 muestra que no habrá grandes cambios en
la distribución de gastos del Estado con respecto a este año. Por lo
tanto no habrá variantes en educación, salud, vivienda, salarios.

Lo que está en juego frente a la demanda piquetera es la respuesta de las
clases dominantes a los reclamos populares.

Las organizaciones piqueteras exigen una distribución de la riqueza en
favor de los sectores sociales empobrecidos por las políticas que
cerraron fuentes de trabajo y favorecieron la especulación financiera y
la fuga de capitales.

Pero si cumple con las exigencias del FMI al gobierno no le queda margen
presupuestario para dar respuesta a las demandas populares.

Frente a estos reclamos las clases dominantes por una parte exigen
represión en boca del matrimonio Duhalde (igual que el 26 de junio de
2002 que terminó con los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano
Kosteki), igual que Alberto Gaiani titular de la UIA y Cristiano Ratazzi
presidente de FIAT a las que se suman las declaraciones de Monseñor
Casaretto de que los piqueteros son todos vagos.

Una muestra de la respuesta de los gobiernos cuando el pueblo hace valer
sus derechos se vio en la feroz represión de Neuquen cuando los
desocupados organizados se opusieron a la implementación del sistema de
pago con tarjeta. El intento imponer la tarjeta de debito es una
estrategia que desde el Plan Bullrich durante la Alianza busca imponer la
burguesía.

La otra es una quita paulatina de los planes y su reemplazo por planes de
autoconstrucción, subsidios para microemprendimientos y cooperativas. Si
bien la demanda de trabajo es uno de los derechos reclamados por el
movimiento piquetero, cumple también la función disciplinante para el
gobierno de buscar sacar la protesta de las calles y acallar el debate
sobre las formas que asumiría un cambio social.

La derecha fue ganando terreno y voz en este escenario.

Ante el conjunto de los desocupados y desocupadas las sucesivas
divisiones de los piqueteros solo fortalecen a los que gobiernan.

Es así que lejos de lograr confluir trabajadores ocupados y desocupados
sobre uno de sus reclamos mas legítimos el aumento de salario, el fin de
año encontró a los piqueteros peleando solos, ante una campaña
antipiquetera mas feroz incluso que aquella que precedió a la masacre de
avellaneda.

Seis meses antes empleados judiciales, docentes, estatales, trabajadores
de subterráneos, se encontraban en una lucha por recomposición salarial y
ese hubiera sido el momento oportuno para una política de conjunto.

Una salida de conjunto de la clase trabajadora (ocupada y desocupada)
debe superar la fragmentación de las luchas, los sectarismos y la
burocracia.

Una orientación de construcción política cerrada en los piqueteros
favorece el aislamiento.

A la cabeza del reclamo un aumento real de salarios (que fue la principal
reivindicación de ocupados y desocupados), trabajo, educación, salud y
vivienda para todos y todas.

Anarquistas organizados en los barrios, MTD’s, sindicatos y distintas
organizaciones populares debatimos, construimos resistencia contra el
hambre, la desocupación y la represión porque llevamos un mundo nuevo en
nuestros corazones.

Diciembre de 2003.

ORGANIZACION SOCIALISTA LIBERTARIA argentina
Periodico EN LA CALLE organo de difusion del anarquismo organizado
oslargentina@yahoo.com.ar
libertaria@infovia.com.ar




*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center