A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) Siniestralidad laboral y contrato precario

From a-infos-ca@ainfos.ca
Date Thu, 28 Aug 2003 20:52:39 +0200 (CEST)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________

de cgt.es
Como venimos denunciando permanentemente, la proporción de accidentes
laborales sigue creciendo en los últimos años no sólo en términos
absolutos sino también relativos; nuestra tasa de siniestralidad en
duplica la de algunos países europeos.
El perfil más frecuente de la persona accidentada es: varón joven, con
contrato temporal y precario y que suele trabajar en una subcontrata.
Actualmente, no existe ningún estudio riguroso y científico que no
reconozca como causa esencial para ese aumento de la siniestralidad la
creciente precariedad en el empleo.Las sucesivas políticas de
flexibilización y segmentación de los gobiernos del PSOE y del PP han
generado un aumento alarmante de los índices de siniestralidad; el
colectivo de trabajadores cuya contratación es
permanentemente temporal aumentó bruscamente su velocidad de rotación a
partir de 1994, con la Ley 10/94 de “Medidas Urgentes de Fomento de la
Ocupación” y con la Ley 14/94 de Regulación de las Empresas de Trabajo
Temporal”.
La subcontratación, la temporalidad y la elevada rotación en los puestos
de trabajo llevan a un deterioro insostenible de las condiciones de
trabajo que todos los expertos relacionan de forma directa con el riesgo
laboral, con independencia de la edad , del género y del sector
productivo. La contratación temporal supone un riesgo añadido en lo que
se refiere, especialmente, a accidentes traumáticos o daños agudos por
agentes externos.
En la actualidad, nuestra tasa de temporalidad es tres veces superior a
la media europea: el 33% de los asalariados tienen contrato temporal y
concentran el 53% de los accidentes, en valores absolutos.
La flexibilidad es la norma en la estrategia de las empresas; este
término engloba la subcontratación (o contratación externa) y la
contratación temporal.
Desgraciadamente la llamativa cadena de accidentes laborales a lo largo
de este verano (REPSOL, IBERDROLA, GIF, minería,..) junto con las
dramáticas cifras de todos los días, nos dan la razón a la CGT en las
denuncias y movilizaciones realizadas en contra de la destrucción de
empleo estable (cierres, despidos, ERE´s...) y de la precarización de las
condiciones de trabajo.
La subcontratación lleva a las empresas a concentrarse en la competencia
básica de su actividad y a concertar, a costes más baratos, el resto de
la actividad con otras empresas. La presencia de trabajadores ajenos a la
empresa genera desconocimiento de los riesgos del centro de trabajo y
distorsiones entre formación recibida y actividades encomendadas, lo que
pone en riesgo no sólo a este colectivo sino a toda la plantilla.
Las conclusiones de los expertos reflejan que el exceso de riesgo de los
trabajadores temporales viene condicionado por los siguientes factores: -
incremento del riesgo de la actividad; estos trabajadores suelen ser
contratados en el sector de construcción o servicios, que son los de
mayor siniestralidad.
- asignación selectiva de tareas de riesgo; es evidente que las más
peligrosas se asignan, preferentemente, a trabajadores temporales. -
formación e información insuficientes. La falta de cualificación y la
escasa antigüedad son factores determinantes: está estadísticamente
demostrado que los trabajadores con menos de dos años de antigüedad son
más propensos a ser victimas de accidentes laborales.
- Las personas con contrato temporal están sometidas a una alta rotación
que les impide acumular conocimientos relacionados con el lugar de
trabajo y con las tareas encomendadas. Por otro lado, tampoco suelen
tener cerca trabajadores experimentados que puedan transmitir sus
conocimientos. De los últimos estudios se desprende que la rotación que
comporta el empleo temporal es fundamental a la hora de considerar el
riesgo; cambiar de trabajo tres veces por año es incompatible con una
formación y, sobre todo, con una información preventiva adecuada.
Casi el 90 % de los especialistas europeos en el mercado de trabajo
consideran que el número de accidentes mortales seguirá creciendo en los
próximos años debido a la falta de efectividad de las políticas que se
proyectan llevar a cabo para reducir la siniestralidad:
- las empresas, y el caso más sangrante es el de las PYMES, no invierten
en seguridad e higiene porque la prevención es más costosa que el pago de
multas o indemnizaciones en el caso de accidentes.- a pesar de que los
numerosos cursos de formación (siempre para trabajadores “privilegiados”
) han elevado el nivel educativo de los trabajadores, éste no será
efectivo mientras la patronal no lo acepte como positivo para su empresa
y no integre de manera real la prevención en la organización del
trabajo.- no existe voluntad política de erradicar la siniestralidad
dotando de medios a las administraciones públicas para que hagan cumplir
la
normativa.- las condiciones de trabajo y el sistema de relaciones
laborales continúan su deterioro imparable, se siguen imponiendo ritmos
frenéticos de trabajo a costa de la seguridad, y los sindicatos
mayoritarios hacen la vista gorda ante semejante tasa de empleo precario,
sin derecho a
reclamación de ningún tipo y hasta clandestino.

En el actual marco laboral, mientras a través de la movilización no
consigamos recuperar la calidad del empleo, cualquier medida que adopte
el gobierno sólo será un lavado de imagen consensuado con las llamadas
“fuerzas sociales de siempre” que se sientan alrededor de las consabidas
“Mesas de Diálogo”, sabiendo que resultará ineficaz porque dictar normas
milagrosas sale prácticamente gratis, sobre todo cuando, paralelamente,
no se aprueban los recursos necesarios para llevarlas a cabo y vigilar su
seguimiento.

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los empresarios son los
únicos responsables de la prevención de riesgos y están obligados a
ofertar trabajos seguros. Otra cosa distinta es que los trabajadores y
las trabajadoras velemos por nuestra propia salud pero no olvidemos que
no es nuestra responsabilidad sino la suya.

Junto con la dinámica de movilización y denuncia de la flexibilización y
de la destrucción de empleo, debemos generar capacidad de respuesta
propia frente a los accidentes laborales. La lucha contra la
siniestralidad laboral debe estar presente en toda nuestra actividad
sindical.


Delia Alvarez Edo
Secretaria Salud Laboral
Comité Confederal




*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center