A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) ¿Qué pasa en Puertollano? por CNT de Puertollano
From
a-infos-ca@ainfos.ca
Date
Sat, 23 Aug 2003 18:25:06 +0200 (CEST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
CNT de Puertollano (Ciudad Real)
Desde la CNT de Puertollano queremos informaros de los últimos hechos
ocurridos en la ciudad en relación con la empresa Repsol-YPF. En primer
lugar mencionar, para ponernos en antecedentes, una noticia aparecida en
Internet de la Agencia Reuters, el 8 de agosto de 2003, en la pág. Web
http://es.biz.yahoo.com/030808/44/2w025.html; lo más significativo que
comenta esta noticia es que Repsol tuvo unos fallos técnicos a finales de
julio y que algunos operadores dijeron que en el complejo petroquímico “no
se estaba aplicando el mantenimiento adecuado a las altas temperaturas de
este verano, lo que creó problemas de refrigeración, reduciendo la
producción de gasolina”.
Esto sucedía pocos días antes del 14 de agosto, día en que se produjeron
las grandes deflagraciones en siete de los tanques de gasolina refinada;
desde las ocho y cuarto de la mañana hasta las ocho y media de la noche en
que se produjo la última deflagración, y a su vez, la que podía haber
causado el mayor desastre, ya que este último tanque se encontraba muy
cercano a las esferas de propano, que son éstas las más peligrosas, ya que
tienen un radio de acción aproximadamente de un kilómetro y medio cada
una; si éstas hubiesen explotado se hubiera producido una gran emisión de
gases tóxicos (los que se encuentran en su mayoría en la parte de Repsol
Química) que afectarían a toda la comarca.
El trabajo de refrigeración de los tanques con espumógeno (porque la
gasolina hay que dejarla arder) fue realizado por gente especializada de
diferentes lugares que se desplazaron aquí, más los bomberos del propio
Puertollano, a todos ellos hay que aplaudirles el trabajo tan peligroso
que estaban llevando a cabo, y más con los medios insuficientes con los
que cuenta Repsol Puertollano; cosa que ya ha sido sacada a la luz pública
por los bomberos de Ciudad Real, que han elaborado un informe en el que
denuncian la falta de medios en prevención y extinción de incendios, la
falta de medios técnicos (ya que se tuvo que reclamar espumógeno al
extranjero) y falta de comunicación entre Repsol y los bomberos.
Mientras tanto, la población de Puertollano se encontraba en una situación
crispada, despertamos por la mañana con un fuerte temblor y sonido en las
casas, rotura de cristales y mucho nerviosismo cuando se supo que había
sido una gran explosión en Repsol; en las noticias se escuchaba: "que
calma", pero la situación era otra muy diferente.
Conforme pasaba el día y continuaban las explosiones la gente no sabía si
había que irse o no, porque aunque los planes de evacuación de la
población existen, nadie se ha molestado nunca en dar esa información a
los ciudadanos, que es crucial para no perder la calma y saber lo que se
tiene que hacer en esos momentos.
Pasado todo esto hay que lamentar la muerte de seis compañeros y otros
cuatro que continúan en estado muy grave en los hospitales de Getafe y La
Paz de Madrid; todo debido a la gran falta de seguridad que se lleva
denunciando durante años, y que ha costado muchas más vidas a lo largo de
la historia de Repsol en Puertollano.
A raíz de este hecho, el lunes 18 los trabajadores de subcontratas
decidieron de forma espontánea dejar de trabajar durante tres días en
señal de luto por los seis compañeros fallecidos. Este mismo día por la
tarde CC.OO. y U.G.T. convocaron una concentración en memoria de estos
compañeros, a la que asistieron Cándido Méndez y José María Fidalgo, en la
que ambos sindicatos y sus dirigentes fueron abucheados por todos los
trabajadores y personas asistentes al acto, hartos ya del abandono
constante a un sinnúmero de reivindicaciones por la inseguridad laboral
que durante años estos trabajadores han puesto en conocimiento de estos
sindicatos, sin obtener nunca soluciones que las satisfagan. Ante esto, el
Secretario Comarcal de CC.OO., reaccionó con una actitud de provocación y
desprecio, cosa que agravó la, ya de por sí, tensa situación.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, el martes por la mañana los
trabajadores de las subcontratas realizaron una asamblea en la puerta
nueve de Repsol-YPF y formaron una plataforma por iniciativa propia, en la
que rechazaban la participación de cualquier sindicato, con el fin de
solventar los muchos problemas de seguridad que arrastra esta empresa,
siendo el complejo petroquímico con el más alto índice de siniestralidad
laboral en España.
Por esto, la Plataforma ha realizado una lista de reivindicaciones
innegociables a Repsol, al Ayuntamiento de Puertollano y a la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, entregadas el miércoles por la mañana,
de los que sólo el Ayuntamiento ha respondido con su apoyo en todos los
puntos formulados.
En cuanto a la respuesta de Repsol, los trabajadores le han dado de plazo
hasta el martes 26 y si respondiesen negativamente, la Plataforma ha
acordado una huelga indefinida.
Enumeramos aquí la lista realizada por los trabajadores:
- Reivindicaciones a Repsol:
Unidad de quemados intoxicados.
Comisión de investigación representada por los trabajadores.
Detectores continuos.
Personal interno capacitado para casos de emergencia.
Igualdad de equipamientos.
Servicios de prevención laborales por parte de los contratistas.
Cursillos continuos de seguridad para los trabajadores.
Dotación contra incendios actualizada.
Aumento de las dotaciones en mantenimiento preventivo.
Mantenimiento real y limpieza de vertidos en las plantas.
Que todas las paradas y reparaciones sean programadas.
Cumplimiento por parte de Repsol de todas las normas de seguridad e
higiene laboral en todo el complejo.Montaje de filtros en torres, antorchas y recogida de vertidos.
Una clínica equipada dentro del complejo con un médico titulado y con
experiencia.
- Reivindicaciones al Ayuntamiento:
Suspender los actos oficiales de agosto y septiembre.
Aceptar por parte del Alcalde todos los puntos exigidos a Repsol.
Creación por parte del Ayuntamiento una comisión de investigación y
seguimiento continuo del cumplimiento de Repsol de todas las normativas en
cuanto a seguridad laboral y protección del medio ambiente.Conformidad del Alcalde que los días de luto son: lunes, martes y miércoles.
Que nos tenga informados de lo acontecido hasta ahora y de la
investigación del accidente.Comunicación a los medios de información de todos los heridos (Hospital
Sta. Bárbara, etc.).Estabilidad laboral.
Con esta situación, que se agrava cada vez más, los trabajadores llevan
parados desde el lunes 18, yendo todos los días a las ocho de la mañana a
la puerta nueve de Repsol para tomar las decisiones entre todos los
trabajadores reunidos en Asamblea y estar informados del transcurrir de
los acontecimientos.
Los empresarios de las subcontratas, viendo peligrar sus intereses,
intentan convencer a los trabajadores que vayan al trabajo. Y hoy ya han
empezado a meter miedo con las primeras amenazas de despido.
Desde CNT les decimos que no se amedrenten, que con la unión y
organización que han mostrado hasta el momento pueden conseguir lo que
piden, en beneficio de todos.
En todo esto hay que dejar claro que ningún sindicato está detrás de lo
ocurrido, cosa que a los sindicatos mayoritarios les ha escocido mucho,
porque los trabajadores no sólo los echaron de la puerta de Repsol, sino
que están prescindiendo de ellos y están demostrando que se saben
organizar por su cuenta. Lo único que estamos haciendo desde CNT es dar
todo nuestro apoyo a los trabajadores de las subcontratas que se han
organizado y a su vez aplaudir esta iniciativa, en contra de lo que
piensan y comentan ya algunas personas de CC.OO. en las declaraciones
aparecidas en distintos medios de comunicación de que “estamos prometiendo
el oro y el moro” u otra como que “es un complot pseudo- anarquista”; así
como también han dicho que ante la difícil situación de la empresa Repsol
no es el momento de iniciar movilizaciones, declaraciones éstas más
propias de la patronal que de un sindicato de clase.
Pedimos desde aquí que se desmientan estas falacias, y, de paso,
comentarle a CC.OO. que están menospreciando la capacidad de los
trabajadores pensando que ellos solos no pueden organizarse y realizar la
labor que ese sindicato nunca llevó a cabo.
A día de hoy, 22 de agosto, podemos decir con seguridad que los
trabajadores están en la firme situación de no ir a trabajar. Así como que
van a mantener una reunión convocada por la Consejería de Industria y
Trabajo en Toledo, convocando a todas las partes implicadas: trabajadores
de la Plataforma, Ayuntamiento de Puertollano, sindicatos, Repsol-YPF,
FEPU (Federación de Empresarios de Puertollano) y otras empresas no
federadas a FEPU.
Esperamos que, aunque quizá escaso para la gravedad del tema, os haya
servido por lo menos para que os hagáis una idea de cómo está el patio. Y
por supuesto os seguiremos informando con tanta prontitud como podamos.
Un saludo Anarcosindicalista.
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center