A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) Cuba: fusilamientos preventivos

From a-infos-ca@ainfos.ca
Date Fri, 25 Apr 2003 16:56:31 +0200 (CEST)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________


por red-libertaria.net
Rafael Cid
El movimiento libertario tiene muchos defectos. Pero entre ellos no se
encuentra el disimulo ante el sufrimiento ajeno y la injusticia a manos
llenas, se vista como se vista tal peaje. Un ejemplo de esto es su
decidida repulsa del castrismo y sus totalitarios mecanismos de
dominación. Esta postura sigue siendo una de las deferencias fundamentales
que lo separan y diferencian de las organizaciones de izquierda. Su hecho
diferencial.
Ellos siempre están a tiempo para reconocer un eximente a la dictadura
cubana. Bien sea por afinidad ideológica, por intereses de Estado o por
una simple y burda interpretación de un antianorteamericanismo primario. Y
en este registro caben todas las posiciones. Desde las de un PSOE, que
juega al reformismo en ámbitos internacionales mientras en campo propio
practica un consumado pragmatismo neoconservador, hasta las de una
Izquierda Unida incapaz de movilizar junto a su progresismo social la
denuncia de sistemas pretendidamente “revolucionarios”.
No es este el caso de los anarquistas. Aunque existen y persisten
actitudes en su terreno que aún practican el “y tú más” frente a las
“hazañas” de Comandante, se puede afirmar que es el único frente real de
peso que el castrismo encuentra entre las ideologías de corte emancipador
y anticapitalista. El amor a la libertad, consustancial al movimiento
libertario, ha impedido siempre la complicidad con las “razones de Estado
del llamado primer territorio libre de América”.
Así ha sido hasta ahora y lo fue a lo largo de la historia. En momentos
críticos y en situaciones difíciles. Denunciando el criminal embargo de
las diferentes administraciones estadounidenses y solidarizándose con el
pueblo cubano. Pero tratando de no perder el norte. Intentando distinguir
a las víctimas de los verdugos. Sin pensar en el precio de popularidad y
oportunidad que tal postura puede deparar. Y sobre todo evitando la
práctica de esa política, basada en la máxima “el enemigo de mi enemigo es
mi amigo”, que a menudo convierte en compañeros de viaje a la más vetusta
derecha con la más rancia izquierda. Una dimensión que, según y cuando,
encumbra y derroca a Sadamnes y Castros.
Estamos hablando de un espectro de izquierda que no previó la caída del
muro de Berlín en el 89, y que apenas frunció el ceño cuando los tanques
soviéticos aplastaron la revuelta húngara del 56 o la invasión de
Checoslovaquia en el 68. Era el bloque antinorteamericano y toda
injusticia tenía pronta su reparadora “razón de Estado”. Un bloque, por
cierto, tan artificial y advenedizo que a vuelta de página de la historia
se ha convertido en el más firme aliado de Estados Unidos y su genocida
política de guerra preventiva imperialista.
Donde otros movilizan razones de Estado y excusas del mal menor, los
libertarios tratamos de esgrimir coherencia ética. El mal es mal venga de
donde viniere. Y si encima se ejerce por un Estado totalitario
inicialmente legitimado por su talante “libertador”, la denuncia y la
repulsa se convierte en necesidad. El fin no justifica los medios, los
corrompe. Por eso, fueron los anarquistas en solitario – Gastón Leval,
Pestaña, etc- quienes en el lejano 1920 alertaron ante el pleno de la III
Internacional sobre la estirpe “tiránica” que anidaba en los primeros
balbuceos leninistas de la Revolución Rusa .
No hay bien que por mal no venga. Eso es puro franquismo, algo de lo que
cada vez está más próximo el castrismo realmente existente. Como se ha
recordado atinadamente, los recientes fusilamientos llevados a cabo por el
régimen cubano, al rió revuelto de la guerra de Irak, recuerdan a las
ejecuciones franquistas del 75, y son en cierta medida la crónica de su
propia muerte anunciada. Es el mismo instinto de morir matando que suele
inspirar a los caudillos que sólo responden de sus actos ante Dios (o la
Revolución ) y ante la Historia.
Y los que aún se obstinan en una teatral “defensa de la revolución” o son
funcionarios o sólo saben donde tienen su mano derecha. Hace muchos años
que la revolución cubana pasó el límite de lo tolerable para inscribirse
en el ranking de los regímenes éticamente repugnantes. Ya no hay ni ética
ni estética en esa revolución verde oliva que nació plural –Camilo
Cienfuegos, Che Guevara, Fidel Castro- para acabar con un poder
oligárquico y explotador que había convertido a Cuba en el prostíbulo de
EEUU. Salvo que la revolución, además de mantener un buen sistema
sanitario y educativo universal, fuera también para esto.
Y esto es un país detenido en el tiempo. Un mercado profesional de
jineteras y jineteros para solaz de turistas necios. Un partido único que
lo controla todo con la inestimable ayuda de los comités de barrio. Una
inexistente libertad de prensa (ni en las salas de internacional del
aeropuerto se permite la entrada de prensa extranjera, ¡pero eso qué
importa a nuestros excursionistas!). Un macroejército que devora la parte
del león de la renta nacional. Y un sofisticado y repugnante sistema de
delación, que se extiende dentro y fuera del país, que permite el más
difícil todavía tan celebrado por el turista-postal de festejar a un
pueblo que canta y baila sobre su miseria. ¿Vencido y derrotado el
castrismo se convertirá Cuba, como sus ex émulos marxistas del Este, en el
condotiero de Estados Unidos?
Porque lo de la admiración por el castrismo no es de dirección única.
Alcanza a diestro y siniestro. No sólo Felipe González y Llamazares han
compartido mesa y mantel con Fidel y sus mariachis. Sabida es la simpatía
de Franco por Castro y viceversa. Y sabidas son igualmente las buenas
vibraciones existentes en la actualidad entre el Comandante y el incunable
Fraga. ¿Cosas de gallegos?. De gallegos y de negocios. Llegará un día en
que ahondará en la verdadera naturaleza de esa conexión y sus extraños
circuitos, que ha convertido a relevantes personalidades de la vida
pública española en no altruistas financieros del castrismo. Hablamos de
una tupida red biunívoca que alcanza a políticos, diplomáticos, dobles
agentes, empresarios y políticos.
España es hoy el principal inversor extranjero en Cuba, y nuestros
hoteleros y tour operadores se forran con el turismo convertido en primera
fuente de riqueza del país gracias a una de obra con tarifas propias de un
país tercermundista. Y eso tiene un precio político. Por más que el muy
pío presidente del Gobierno español lo pretenda, hoy no es la izquierda
quien respalda a la dictadura cubana. Sino la derecha neofranqusita en el
poder y en los negocios. Que se lo pregunten al presidente del Senado,
Juan José Lucas, que el mismo día en que eran condenados por un tribunal
militar a graves penas de cárcel los miembros del colectivo “la patria es
de todos” brindaba ante la prensa internacional con ribera de Duero junto
al número dos del régimen castrista.
Por eso suena tan fascista la doctrina antiterrorista esgrimida por Fidel
para justificar el asesinato legal de unos desesperados que intentaron
secuestrar una lancha para huir de Cuba (en La Habana las puertas de
madera de algunas antiguas mansiones han servido como balsas para la
fuga). “Ha sido en aplicación de la legalidad vigente”, ha dicho la
embajadora cubana en Madrid apellidada Allende. Lo mismo que dijo en
España un tribunal castrense para justificar el asesinato legal de los
libertarios Delgado y Granados por Franco. O sea, fusilamientos
preventivos.


*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center