A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) ARGENTINA URGENTE DESAPARICION DE SUSANA ABALO

From OSL <libertaria@infovia.com.ar>
Date Fri, 25 Apr 2003 15:51:34 +0200 (CEST)


______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________


URGENTE.
INMEDIATA APARICION DE SUSANA ABALO.
Comunicado de prensa de los estudiantes de Rosario.

Entrevista a Susana Abalo.
Santa Fe zona liberada para la represión.

Susana Abalo es militante cristiana de base, luchadora por los derechos
humanos en el barrio Villa Banana. En la tarde del día 24 de abril,
mientras se encontraba en clases en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Rosario (UNR), se retira del curso. Desde ese
momento se la ve salir sin saber hasta ahora su paradero. Su custodia
personal perteneciente a la fuerza policial no da cuenta, en ese instante,
de su ausencia. Esta actitud se reitera tal cual hechos anteriores en
donde ella sufrió múltiples atentados, poniendo en riesgo su integridad
física, tanto en su domicilio como en las mismas instalaciones de esta
facultad.
Ante los hechos sucedidos la Comunidad Estudiantil: Denunciamos como
responsables al Gobierno Nacional y Provincial y a la Policía santafesina.
Reclamamos la inmediata aparición de Susana Abalo. Hasta tanto, exigimos
el compromiso por parte de las autoridades de la UNR al cese de las
actividades académicas.Convocamos a todas las personas a movilizarse en el día de hoy, 25 de
abril, a las 11 hs al acto y marcha frente a la facultad de Derecho.
Pedimos la solidaridad de todos los estudiantes a que convoquen en sus
facultades y escuelas.
Comunidad estudiantil UNR.


Entrevista Susana Abalo.

SALIMOS A BUSCAR JUSTICIA.

Periódico EN LA CALLE órgano de difusión del anarquismo organizado.

libertaria@infovia.com.ar

Es diciembre de 2001. La policía de Santa Fe asalta a balazo limpio las
barriadas pobres de la periferia rosarina. Pibes y viejas se agolpan
alrededor del micrófono del cronista para mostrar sus heridas de bala...
lloran, gritan. Un flaco de treinta y pico dice mirando fijo a la cámara
esto es como en la época de los milicos, en cualquier momento nos empiezan
a torturar.
El 21 de agosto de 2002 la profecía se cumple salvajemente. Ese día la
militante social cristiana Susana Abalo fue golpeada y torturada en su
propia casa. Susana padece esclorosis múltiple, enfermedad que aunque la
obliga a estar en silla de ruedas y a guardar reposo estricto, hoy luego
de un intenso tratamiento de rehabilitación esta caminando nuevamente.
Pero lejos de ser una advertencia o un caso aislado, el ataque fue el
comienzo -el aperitivo como le dijeron sus agresores- de un acoso
sistemático y perverso sobre ella. En octubre fue atacada por las mismas
personas en el baño de la facultad de derecho y en diciembre y, a pesar de
la custodia domiciliaria, fue víctima de una bomba de estruendo que le
ocasionó heridas leves.
El periodista irlandés Michael Mc Caughan en su paso por Argentina le
realizó una extensa entrevista que permanece inédita y que a ELC, le
resulta imprescindible reproducir por la fuerza del testimonio de Susana
Abalo como víctima de la represión y por su reafirmación como militante
porque ni la banda parapolicial que la agredió ni la enfermedad que padece
han podido doblegar su pasión militante por el trabajo que desde hace mas
de 14 años viene desarrollando en Villa Banana.
En la calle hay un custodio ¿qué significan los señores de ahí?

Esto se debe a lo que nos vino sucediendo desde julio cuando empezaron las
amenazas telefónicas. A mi me nombraron directamente diciéndome inválida
de mierda. También fue amenazado el abogado Enrique Pont que es el
director del proyecto comunidades justas y seguras. Una mañana habíamos
ido a tribunales y después de que se van los muchachos del barrio,
llamaron diciendo "no importa los caminos que busquen, al final siempre
nos van a encontrar a nosotros".

Luego hubo un parate y el 21 de agosto... estaba en mi casa cuando se abre
la puerta del dormitorio y aparecen un hombre y una mujer, los dos armados
el con pistola y ella con arma blanca. Los hechos fueron realmente
aberrantes, me torturaron incluso mientras estuve inconsciente. Cuando
reaccioné estaba totalmente desnuda, me habían sacado toda la ropa y la
mujer me estaba vejando... con un cepillo de esos redondos de brushing.
Cuando recuperé la conciencia y vi eso ... no podía reaccionar...
El hombre dio la orden de parar. La mujer quería cerrar con llave y él le
dijo para qué, a dónde va a ir esta.
Después de eso pusieron la custodia domiciliaria. El ministro de gobierno
la había ofrecido antes pero nosotros nos habíamos negado.
Yo decidí continuar con mi vida normal, volví a cursar en la facultad, me
sentía protegida con los compañeros.
Un día de octubre tuve que ir al baño. Cuando quise entrar me costaba
cerrar la silla. Escuché que alguien me ofrecía ayuda y enseguida
levantaron la silla. Pensé que me estaban ayudando pero cuando se cerró la
puerta y la miré no me quedaron dudas de que era la misma mujer que me
había atacado en mi casa. Primero no la pude identificar porque del primer
cachetazo mis lentes volaron pero ahora tenía las de contacto... sólo de
ver el contorno de la figura me la recordaba. El mismo peinado, el color
de pelo, la contextura física. No pude reaccionar porque todo fue rápido.
Me dio un par de trompadas, me amordazó con cinta de embalar vi que saca
algo brilloso. Pensé que me había desfigurado por la cantidad de sangre
que había en el baño. Yo supongo que los cortes fueron para amedrentar
porque si hubiese querido me hubiera dejado sin cara. Me golpeo la cabeza
contra la pared del baño y eso me dejó medio atontada... sin embargo
escuche los golpes que le hacían en clave desde la puerta de afuera. Salto
al otro cubículo, se sentó a horcajadas en la pared que divide y salió por
el baño de al lado. Ahí terminó... lo único que me dijo fue esto es el
aperitivo.
Para mí estos son actos de terrorismo de Estado, aunque quieran ocultarlo
tanto jueces, fiscales y políticos sabemos que eso es terrorismo de
Estado, que esta gente está preparada para lo que hace.
Conta un poco a quién perjudica tu labor para que vayan a tomar esas labores.

Creemos que esto es algo simbólico y que justamente es seguir lo que le
pasó al Pocho en Diciembre.
Dentro del ámbito de comunidades eclesiales de base yo soy, dicen, un
símbolo. Quizá sea así porque las comunidades empiezan a surgir desde que
llegué a Rosario. Yo lo que traigo es una mochila en la espalda cargada de
trabajos de muchos años.
Eso que me hicieron es como decir "Ojo, si le hacemos esto a la "inválida
de mierda" en su casa o en la facultad a cara descubierta, podemos hacer
cualquier cosa". Pero yo les digo que si creen que golpeándome a mí la
gente va a dar pasos hacia atrás en organización, se equivocan. Ni
matándome van a poder parar esto, la gente una vez que empieza a conocer
sus derechos no retrocede. Una cosa es que en este momento se está parado
en un lugar determinado, resistiendo y que hay cosas que impiden avanzar,
pero en algún momento viene el avance, vamos a dar más pasos.
El auge de las movilizaciones sociales, va acompañado de un incremento de
la represión ¿es un tema que Uds. discuten, cómo buscar respuestas para
que ese proceso no vaya a paralizar la movilización?
La realidad va dando respuesta. Ante las imágenes de Tucumán una persona
bien nacida no puede dejar de conmoverse y embroncarse, no sólo en
Tucumán, acá en Rosario. Eso es lo que va a decir que hay que seguir, no
importa cuántas muertes. Sería irracional decir vamos a marchar aunque nos
repriman... nosotros cuando salimos decimos NO queremos que nos peguen, no
queremos que nos maten, sino estaríamos locos. Salimos con otra finalidad,
la de buscar justicia y en común todo lo que nos falta. La realidad te va
a decir que a más represión, va a haber más movilización y se está dando,
a más represión, más movilización, es una salida que tiene que ir unida
junto a la capacitación a los distintos sectores, mucho más a quienes el
sistema excluye. Capacitación que no es bajar línea, sino dar herramientas
para leer la realidad y transformarla.
¿La policía entra a Villa Banana?

Entraba y entra... pero a partir de un caso en particular empezaron a
intervenir grupos de madres de los chicos. Cada vez que se detiene a un
chico van las madres y se quedan hasta que les den la libertad, evitando
el maltrato. Si hay maltrato se llama a un abogado y a un médico forense
inmediatamente. A partir de la organización hay cierto parate en los
abusos, la comisaría de la zona sabe que hay organización ahí.
¿Qué hacer con las fuerzas de seguridad, la policía?

Estamos llevando adelante un proceso de comunidades justas y seguras que
es la autogestión de la seguridad a través de un Foro de Convivencia donde
se resuelven problemas. Lleva un año y medio de caminar. Los que se
presentan son de violencia familiar o violencia entre vecinos y
aparentemente va bien. Ahora yo creo que es interesante el tema de qué
hacer con las fuerzas de seguridad. A su vez está esto otro de poder
capacitar a la gente para resolver sus conflictos evitando las instancias
penales, entonces de esta manera se evita el maltrato policial, las
investigaciones, etc. Es una caminata larga para llegar a que el Foro sea
reconocido, es un punto de referencia muy reciente. La gente está
trabajando.
¿Se sanciona en los comités del Foro de Convivencia?

Nosotros no. El comité tiene un grupo de principios y uno de ellos es que
no juzgamos, somos imparciales. Las decisiones a las que se llegan se
toman en conjunto. Ambas partes deben estar de acuerdo con las
resoluciones que se toman que actúan dentro del respeto a los derechos
humanos, se actúa imparcialmente. Por ejemplo, si sabemos que hay alguien
armado que es vecino nuestro no tenemos el poder de sacarle el arma pero
sí pedir y convencerlo de que traer un arma no conviene y que sería traer
un conflicto mayor que equivale a que mates a alguien o que te maten...
Eso es otra cosa pero nosotros no podemos presionar.
¿Te sentís apoyada por la iglesia?

Con el sector de la iglesia marginal, de la teología de la liberación, de
sacerdotes de barrios si me siento apoyada. En ese aspecto me siento
apoyada pero desde la iglesia jerárquica, institucional, ortodoxa, no.
Son dos mil años de poder, no todas las instituciones tienen tantos años
en el poder. Habría que preguntarse porque.


ESPECIAL SANTA FE

ZONS LIBERADAS PARA LA REPRESION EN LA PROVINCIA DE REUTEMANN


Uno... 19, 20 y 21 de diciembre de 2001

En el centro de Rosario todo es en calma.

En la universidad las y los estudiantes se debaten entre tomar el edificio
o acatar el Estado de sitio.
En los barrios ya no se aguanta más. Hambre y palo es lo que tiene para
las y los villeros la ordenada administración del gobernador Carlos
Reutemann.
Corre el rumor -que los punteros del PJ esparcen con toda eficacia en la
periferia rosarina- de que este o aquel supermercado entregará comida .
Las madres, que recordaban los saqueos del '89, advertían a sus hijos que
no vayan, que era una trampa. Y no se equivocaron.
Algunos de ellos no escucharon otra cosa que el ruido de sus estómagos y
salieron a buscar algo qué comer y encontraron la muerte en una emboscada
policial como Walter Campos de 16 años y Ricardo Villalba de 23. Otros
salieron a la calle como Rubén Pereyra de 20 que fue alcanzado por una
bala en un corte de ruta y Graciela Acosta de 35 años madre de 7 gurises y
militante, fusilada por la espalda. Otras como Yanina García de 18 y mamá
de una nena de dos años cayó de un balazo de Fal mientras miraba qué
pasaba desde la puerta de su casa. Juan Delgado, florista y papá de 3
pibes había estado varias veces en cana. El agente Toro se la tenía
jurada... el 19 de Diciembre se la cobra en la esquina de Pasco y
...?.disparándole con una Batan 12.70 en la cabeza mientras Juan estaba
herido en el piso.
Claudio Leprati hacía lo de siempre, estaba cocinando para el comedor de
la escuela del Barrio Las Flores cuando escucha los disparos. Sube a la
terraza y le grita a la policía "no tiren hijos de puta, que hay pibes".
Un balazo en la garganta es lo que recibe como respuesta.
Las siete ejecuciones, los 80 heridos con armas de fuego, los cientos con
balas de goma, los más de trescientos detenidos no fueron la respuesta
alocada y desorganizada que dieron las fuerzas de seguridad ante los
saqueos o el presunto desborde social que se estaba produciendo el 19, 20
y 21 de Diciembre de 2001. Fue el mismo accionar que la policía más impune
del país ejerce todos los días en las barriadas de Rosario y Gran Rosario,
amparada por el gobierno más hipócrita. El gobernador y todos sus
funcionarios -como lo hicieron los del orden nacional- negaron haber dado
la orden de reprimir.
Dos... El diciembre de 2001 tiene una historia y también...

El gobernador Reutemann conduce con mano firme la provincia que no emite
bonos pero mueve millones de dólares en contrabando de tabaco, cuenta con
más de 30 pistas de aterrizaje clandestino y tiene el siniestro honor de
tener la tasa más alta (en porcentaje) víctimas civiles de violencia
policial. En los últimos cinco años ciento once personas murieron (54 de
ellas en sede policial o penitenciaria) a manos de la policía de Santa Fe.
Durante su primer mandato Reutemann nombró como sub secretario de
seguridad al teniente -hoy retirado- Rodolfo Rieggé quien fue asesor del
genocida Agustín Feced1, titular de la Unidad Regional II (Rosario y Gran
Rosario) entre 1980 y 1984 y Jefe de Policía al momento del secuestro y
fusilamiento de los militantes peronistas Cambiasso y Pereyra Rossi en
1983. Los Organismos de DDHH denuncian que durante su gestión en la
dictadura militar hubo por lo menos 40 casos de desaparición forzada de
personas. Su gestión durante el gobierno democrático estuvo signada por la
imposición del modelo neoyorquino de Tolerancia Cero.
Para el período siguiente, Reutemann prefirió un cuadro técnico. Enrique
Alvarez si bien es civil, entró a la SIDE cuando tenía 18 años, en 1976 y
nunca dejó de perfeccionarse. En tiempos democráticos fue Jefe de División
de Inteligencia en el Departamento de Actividades Antidemocráticas y entre
el 88 y el 95 jefe de la SIDE en Santa Fe. Al amparo de este hombre de
bajo perfil y amplias relaciones, Sante Fe es una especie de zona liberada
para el asesinato de jóvenes, violaciones de mujeres en comisarías (ver El
Eslabon nº 33), fichaje de periodistas, amenazas, intimidaciones y
torturas a militantes.
Tres ... una continuidad.

La magnitud de la violencia y el método de los atentados padecidos por
Susama Abalo en agosto, octubre y diciembre de 2002 (ver nota aparte)
hacen pensar en el accionar de una banda parapolicial.
Semejante aseveración concuerda con los datos aportados por el oficial
Alberto Martínez -también perseguido y amenazado- en el expediente
radicado en el juzgado de instrucción primera de los tribunales rosarinos,
a cargo de la doctora Lurati. En la causa se consigna que bajo la venia de
Enrique Alvarez en la ciudad de Frontera, en el límite con Córdoba tiene
su base una banda liderada por un ex comisario de la Federal y también
reciclado de la SIDE, "Cacho" Gutiérrez, e integrada por Eduardo Ruffo y
Marcelo Anibal Gordon . Estos últimos integraron la triple A liderada por
el padre de Marcelo, Anibal Gordon. El grupo de tareas, que sobrevivió en
democracia, estuvo relacionado con el robo a los tribunales rosarinos y
los cuadros de Goya del museo Estévez e involucrado en los secuestros de
Guillermo Patricio Kelly en 1983 y de Aldo Eduardo Cascallar que en 1984.
Juzgados en 1988, la sentencia jamás se dictó.
"Vi algo que no me gustó y que tal vez no vaya a decir nunca" dijo
Reutemann pero no se refería al panorama de horror que impera en su
provincia. El gobernador de la mirada de hielo las usó para rechazar su
postulación a candidato a la presidencia por el Partido Justicialista.
Para ese momento, julio de 2002, el hermetismo de sus palabras hicieron
hilar a la opinión pública hipótesis que hablaban de aprietes, de mafia y
de patotas en la interna peronista. Si la información de lo que viene
ocurriendo en Santa Fe en los últimos 19 años de gobierno peronista fuera
pública, aquellas palabras no hubieran despertado otra cosa más que
risa... y alivio por el presidente que no fue.

1 Agustín Feced Jefe de la policía de Rosario durante la última dictadura
(Ver ELC nº26 abril de 2000)
militar

2 El 16 de mayo de 1983 fueron secuestrados en un bar los militantes
Cambiasso y Pereyra Rossi en un operativo conjunto de Inteligencia de la
Bonaerense (a cargo del hoy candidato a la gobernación de Buenos Aires
Luis Patti), la de Santa Fe y del II cuerpo de Ejército. Cambiasso y
Pereyra Rossi fueron fusilados y sus cuerpos abandonados en las
inmediaciones de San Nicolás.








*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center