A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) Los estibadores de puertos convocan una huelga entre el 28 de

From a-infos-ca@ainfos.ca
Date Mon, 21 Apr 2003 19:39:35 +0200 (CEST)


abril y el 1 de mayo.
de rojoynegro digital, 21 Abr 2003
La Coordinadora de trabajadores de carga y descarga de los puertos
españoles compuesta por la Confederación General del Trabajo (CGT), IC,
Confederación Gallega, Corriente Gallega y Comisiones Obreras, han
convocado una huelga "sin posibilidad de desconvocatoria" desde las 8
horas del 28 de abril hasta las 8 horas del 1 de mayo.
Los estibadores protestan por la aprobación del pasado viernes por parte
del Consejo de Ministros sobre el Anteproyecto de Ley de Régimen Económico
y de Prestación de Servicios en los Puertos de Interés General.
Precisamente algunas Autoridades Portuarias del Estado y partidos
políticos, sobre todo CiU, también se han opuesto a la modificación de la
Ley de Puertos.
Desde el pasado mes de noviembre los estibadores españoles se han
movilizado contra esta normativa, así como contra la normativa europea,
junto con otros sindicatos comunitarios. El coordinador general de 'La
Coordinadora', Julián García, aseguró que el Ministerio de Fomento ha
presentado el anteproyecto de ley "sin contar con la opinión" del sector.
García criticó el "engaño" y la "ausencia total de voluntad de negociación
por parte del Gobierno". Según García, "desde el primer momento han tenido
la intención de presentar la Ley tal y como estaba, pero se equivocan,
tendrán que contar con nuestra opinión".
DEFENSA DEL SISTEMA ACTUAL.
Sender: worker-a-infos-ca@ainfos.ca
Precedence: list
Reply-To: a-infos-ca

______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________


Los estibadores se oponen al anteproyecto de ley por considerarlo
centralista y porque creen que supondría una merma de la
profesionalización de las tareas de estiba y desestiba, ocasionando
pérdidas de puestos de trabajo en favor de personal menos preparado.
Asimismo, consideran que el marco legislativo actual por el que se rige el
sector conforma a los puertos como un sector público abierto a la
iniciativa empresarial privada y en condiciones de competitividad y de
libertad empresarial. Según 'La Coordinadora', "este sistema ha demostrado
su efectividad, puesto que los puertos españoles son hoy los más
eficientes de la Unión Europea".
"La modificación de la Ley de Puertos vigente trae consigo una regulación
de empleo encubierta que pondría en claro peligro los avances conseguidos
en los últimos años para garantizar la profesionalidad y adecuada
calificción en la realización de actividades de estiba y desestiba",
explica en un comunicado.
ANTECEDENTES.

El pasado 16 de noviembre se iniciaron las movilizaciones a nivel europeo
contra la Directiva Europea impulsada por la comisaria de Transportes,
Loyola de Palacio, que pretende una reestructuración del sector que, para
los estibadores es "una privatización".
Tres días más tarde los estibadores españoles paran la actividad en los
puertos del Estado contra la modificación de la Ley de Puertos prevista
por el Gobierno central, a excepción del puerto de Pasajes (San
Sebastián), que está bajo el control de UGT.
El 17 de enero de 2003, el sector de la estiba vuelve a paralizar los
puertos españoles, se suman al paro europeo masivo y apoyan la
manifestación en Bruselas ante la sede del Parlamento Europeo.
Asimismo, los estibadores españoles convocan una huelga entre el 20 y el
24 de enero, pero la suspenden en su segundo día ante la oferta del
Ministerio a dialogar, una decisión que conlleva reticencias entre el
propio sector en los puertos mayoritarios porque no confían en la
negociación con el Gobierno.
Casi dos meses más tarde, el 10 de marzo, unos 5.000 estibadores europeos
se vuelven a concentrar ante las puertas del Parlamento Europeo, esta vez
en Estrasburgo, con una amplia presencia española.
El 11 de abril el Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de la Ley
de Puertos y los estibadores critican la "falta de negociación" del
Gobierno y su actitud "prepotente" por lo que, vuelven a convocar un paro
general en los puertos que tendrá lugar desde las 8 horas del próximo 28
de abril hasta las 8 horas del 1 de mayo.
Fuente. Europa Press



*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)



A-Infos Information Center