A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) Aragón Info 4-3-2003
From
Radio Topo <radiotopo@sindominio.net>
Date
Sat, 5 Apr 2003 04:05:28 +0200 (CEST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
EXCURSIÓN EN BICI POR EL CANAL
Sábado 12 de abril
Salida: 10 horas, desde la Fuente de los Incrédulos (Barrio de
Casablanca)
Recorrido lúdico cultural.
Organizan: Pedalea y Oficina Verde de Torrero
Colectivo Pedalea, Zaragoza.
Spain.
Edificio Interfacultades
tel 976 761000 ext.3053
Pedro Cerbuna 12 50009 Zaragoza
e-mail: pedalea@posta.unizar.es
http://www.unizar.es/pedalea
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
Ya está en la web http://yesano.com el calendario de actividades de esta
primavera que culminará en la manifestación del 11 de mayo en Jaca, “Por
la Dignidad de la Montaña. STOP EMBALSES, ES DE JUSTICIA”.
Se anuncia una actividad nueva:
Sábado 19 de abril. Jaca, 20,30 h. Charla: La propaganda gubernamental y
en los medios de comunicación y sus mentiras: el ejemplo del PHN, por
Mariano Chóliz, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad
de Valencia.
Por otra parte se recuerda que el día 12 es la cena de presentación del
Manifieto Pirenaico en Jaca a la que se está invitando a algunos
firmantes del manifiesto pirenaico 2002; ya tienen confirmada su
presencia personas del mundo de la cultura como Labordeta, Severino
Pallaruelo, periodistas como Carlos de Prada, tendremos un mensaje en
vídeo de Rosa Regás y de Ángel Petisme, científicos como César Pedrocchi
o José Manuel Nicolau, etc. Es una especie de cena de homenaje a todos
aquellos que nos han dado su apoyo durante estos años y a la que puede
acudir cualquiera. La cena será en el restaurante José de Jaca, a las
21,30, y costará 15 euros. Para apuntarse mandad un correo a
rio.aragon@yesano.com o llamad al teléfono 650 454 979.
Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de Yesa-COAGRET
C/Mayor, 17.
50683-Artieda de Aragón (Zaragoza)
Tf.-fax: 948 439 341
mailto:rio.aragon@yesano.com
http://yesano.com/
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
NOTA DE PRENSA.
JORNADAS DESCUBRE LA GALLIGUERA – PRIMAVERA 2003
LA COORDINADORA BISCARRUÉS – MALLOS DE RIGLOS
APIAC-(Asociación para la Promoción Integral de Ayerbe y Comarca)
ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA GALLIGUERA,
HAN ORGANIZADO LAS JORNADAS DESCUBRE LA GALLIGUERA – PRIMAVERA 2003.
De forma que se hace realidad nuestro sueño de reunir a toda la
Galliguera alrededor del río Gállego. Con un considerable esfuerzo se ha
logrado el apoyo de todos los ayuntamientos de La Galliguera: Ayerbe,
Murillo, Biscarrués, Agüero, Ardisa, Las Peñas de Riglos y Santa Eulalia
de Gallego y de muchas de las asociaciones de estos
pueblosAPUDEPA-(Asociación de Acción Pública para la Defensa del
Patrimonio Aragonés), Asociación Juvenil Gabardiella, Amas de casa de
Ayerbe, Asoc. 3ª Edad de Biscarrués, AVAR de Riglos, Asoc. de Mujeres “A
Fuente Andrea” Santa Eulalia de Gallego, Grupo de Montañeros “Jesús
Obrero” y de muchísimos comerciantes de la zona.
Este es un hecho insólito hasta ahora. Poco a poco se va consiguiendo el
reto de unir a todos los pueblos junto al río Gállego. Se ha entendido
nuestro mensaje y nuestra lucha que solo busca el progreso de todos por
encima de intereses individuales.
El río ha logrado unir posturas, superar las diferencias políticas de los
partidos y acercarnos, de forma que las gentes de esta zona tienen la
oportunidad de mostrar qué presente y que futuro quiere para la zona y
gritar que no van a renunciar a vivirlo junto a su río y en su
territorio. Este es un derecho del que cada vez estamos más convencidos.
Estas jornadas suponen un movimiento cultural y reivindicativo
impresionante.
Queremos reafirmar nuestra postura de las grandes posibilidades que tiene
esta zona y ya no hay razones para seguir viviendo con la amenaza de un
pantano injustificado. Por eso ahora os queremos invitar a todos los
aragoneses al “Programa “Descubre al Galliguera” los sábados por la
tarde, junto a los vecinos y vecinas del resto de pueblos. Es una gran
oportunidad de recorrer estos pueblos, conocer o reencontrarnos con sus
gentes y unirnos en la lucha. Este programa se complementa con las
Excursiones guiadas” A vueltas por el Gallego” que son un buen momento
para pasear por las Río rutas del Gállego, conocer de forma más directa
el territorio afectado y fortalecer nuestras razones para su defensa.
La culminación de todo son las I Jornadas del Río Gallego del 1 al 4 de
mayo en las que disfrutaremos de un Teatro medieval en Erés, ronda y
longanizada en Biscarrués, charlas, dances, palotiaus y conciertos en
Ayerbe, escalada en Riglos y la recuperación de las Navatas en el río
Gállego, entre otros muchos actos.
Teléfono contacto: Lola Giménez: coordinadora de los programas: 620
645049
JORNADAS RÍO GÁLLEGO-PRIMAVERA 2003
ORGANIZAN:
COORDINADORA DE BISCARRUÉS- MALLOS DE RIGLOS
ASOCIACION AMIGOS DE LA GALLIGUERA
APIAC- ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE AYERBE Y COMARCA
COLABORAN:
AYUNTAMIENTOS DE: AYERBE, BISCARRUES, SANTA EULALIA DE GALLEGO, LAS PEÑAS
DE RIGLOS, AGÜERO, MURILLO DE GALLEGO, ARDISA ASOCIACIONES:
APUDEPA- Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio
Aragonés, Asociación Juvenil Gabardiella, Amas de casa de Ayerbe, Asoc.
3ª Edad de Biscarrués, AVAR de Riglos, Asoc. de Mujeres “A Fuente
Andrea” Santa Eulalia de Gallego, Grupo de Montañeros “Jesús Obrero”.
Planteamiento:
Estas son unas jornadas en las que queremos mostrar el papel de un río
como eje vertebrador del territorio, más concretamente de La Galliguera.
La Galliguera es el curso del Gállego medio, un tramo de aguas bravas
delimitado por los pantanos de La Peña y Ardisa. Entre medias viven
muchas poblaciones a la orilla del río: Biscarrués, Erés, Santa Eulalia
de Gállego, Riglos, Murillo de Gallego, Concilio, Agüero, Morán, y más
alejado Ayerbe. Esta zona recibe también el nombre de Reino de los
Mallos, donde se refleja su valor patrimonial tanto natural con los
paisajes espectaculares marcados por los Mallos y cultural donde los
castillos de la Reconquista y las iglesias románicas dejaron su huella. A
lo que se une la importancia histórica del río Gallego como vía de
comunicación y por la que transitaron numerosos pueblos y dejaron la
huella de su presencia: iberos, galos, romanos,...
Todos estos factores: el río Gállego y sus aguas bravas, los pueblos, su
patrimonio tanto natural como cultural, hacen de este territorio un
lugar importante en la historia y con un gran presente en estos momentos
que lo lanza con ilusión hacia el futuro.
La amenaza del proyectado pantano de Biscarrués que acabaría con todo
este territorio no supone un freno sino un revulsivo para continuar
apostando por sus valores.
Por eso desde las organizaciones sociales de la zona se pretende con
estas jornadas mostrar el valor de este territorio. Queremos dar la
oportunidad a muchas personas para que miren al río, caminen por sus
orillas, disfruten de su presencia, conozcan sus gentes, reflexionen y
bailen.
Van a ser unas jornadas culturales y festivas, en las que queremos estar
en el punto de mira de Aragón, para demostrar que tenemos derecho a
continuar viviendo en este territorio y que su pérdida es algo que Aragón
no puede permitirse.
I JORNADAS DEL RÍO GÁLLEGO – PROGRAMA “DESCUBRE LA GALLIGUERA”
Tardes Culturales y festivas
Sábado 5 de abril
Pueblo: Murillo de Gallego
17 h – Visita guiada por el pueblo
Exposición: Patrimonio Natural de la Galliguera
18 h -Charla audiovisual: Luis Miguel Ortego, Historiador.
Patrimonio artístico y vida cotidiana del Reino de los Mallos
19,30 Animación musical con Os Barfulaires de Ayerbe
Sábado 12 de abril
Pueblo: Agüero
17 h – visita guiada por el pueblo
Exposición: Patrimonio cultural de la Galliguera 18 h- Charla
audiovisual: Los banquetes en la Edad media, vida cotidiana medieval, en
la Galliguera Dª Mª Antonia Antoranz, historiadora.
Sábado Santo 19 de abril:
Pueblo: Santa Eulalia de Gallego
17 h – visita guiada por el pueblo
Exposición: Fotografías del concurso: La Galliguera, vida y paisajes.
Entrega de premios.
18 h –Charla audiovisual: Las río rutas y los paseos por la Galliguera.
Sábado 26 de abril
Pueblo: Riglos
17 h – visita guiada por el pueblo
Exposición: Los vigilantes de los Mallos - Rogelio Russell 18 h -Charla:
Dña. Belén Boloqui, Catedrática Historia del Arte – “El paisaje y el
patrimonio cultural, valores en alza”
Sábado 17 de mayo
Pueblo: Ardisa
18 h -Charla: Patrimonio natural de la Galliguera.
17 h – visita guiada por el pueblo
Exposición: Arquitectura popular en La Galliguera.
Todas las tardes tras las charlas, se ofrecerá Chocolatada con animación
musical de gaiteros y dulzaineros y la celebración de un bingo popular.
Otras exposiciones:
Ayerbe del 17 al 20 de abril: objetos de uso cotidiano relacionados con
el agua (día 17: 19-21 h., día 18: 11-13 h., día 19: 17-21 h., día 20:
11-13) Organiza Asoc. Amas de casa de Ayerbe.
Biscarrués: El Río Gallego. Elaborada por el grupo de Profesores
Itinerantes de Sabiñanigo (Severino Pallaruelo) Fines de semana y
festivos de Abril de 19 a 21 h.
23 de abril. Fiestas de San Jorge en Erés-
Estas jornadas coinciden con las fiestas patronales de San Jorge en Erés
el día 23 de abril, por lo que se invita a todo aquel que lo desee, a
disfrutar de ellas.
I JORNADAS DEL RÍO GÁLLEGO ACTOS CENTRALES
Sábado 26 domingo 27 de abril
Preparación de la navata: trabajo de placha: adobar la madera, preparar
la mortaza y barrenar, montarlos conchez y los maderos para atar, luego
atar los trampos con verrugos de sarga. en Murillo de Gállego (molino de
Murillo) viernes 2 de mayo Construcción de la navata: aguar los trampos,
acoplarlos, poner las remeras, los remos y el ropero, en Murillo de
Gállego (molino de Murillo)
Lunes 28 de abril
20h - Presentación de las I Jornadas del río Gállego en la Diputación
Provincial de Huesca.
Charla: “el Gállego: el río como camino”, por D. Severino Pallaruelo,
escritor e historiador, acompañado de Javier Martínez Gil, Catedrático de
Hidrología de la Universidad de Zaragoza.
Jueves 1 de mayo
11 h - : Colocación de una pancarta reivindicativa en los Mallos de
Riglos.
16 h -: Teatro Medieval “LA DAMA DE LOS MALLOS” en Erés. A cargo de
Producciones Medievales AB de Teruel. 18 h -: Ronda por las casas de
Erés y de Biscarrués (Grupos BURXAL-SUDEL y La Replegadera de Villanueva
de Gállego y la colaboración de vecinos/as de Biscarrués)
20 h - Longanizada y bingo popular en Biscarrués.
Viernes 2 de mayo
10 h - : Salida Ayerbe. Excursión guiada “Patrimonio del río Gállego”
Mañana: Excursión medioambiental- patrimonio natural, paseo por la orilla
del Río Gállego.
Comida de alforja en Erés y visita al Espacio Explicativo “Vida medieval
en La Galliguera”.
Excursión patrimonio cultural: arquitectura popular en Biscarrués y
Piedramorrera.
18 h - : Visita guiada al pueblo de Ayerbe. 19 h - : Mesa redonda: ¿Qué
importancia tiene el Río Gállego en La Galliguera? Con participación de
gentes de la zona haciendo un análisis de aspectos económicos, naturales
y culturales.
21 h - : Ronda D’os Chotos d’Embún por las plazas de Ayerbe.
Sábado 3 de mayo
11 h – : Murillo de Gállego: NAVATAS EN EL RÍO GÁLLEGO: recuperación de
esta actividad fundamental en el Gallego tras muchos años de abandono. 13
h - : Llegada de la navata al Punete de hierro de Santa Eulalia de
Gállego.
14 - : Comida popular en Erés: paella para todos. (Coste: 7 €) 17 h - :
Plazas de Ayerbe: Danzas aragonesas con Biello Sobrarbe.
18 h - : Actuación de Danzantes y Palotiaus simbolizando la unión de los
ríos aragoneses.
19 h - : Charla “El río como elemento de identidad y eje dinamizador del
territorio”. Con personas relevantes, científicos y medioambientales.
Ponentes: D. Felipe Petriz, rector de la Univ. de Zaragoza, D. Badiola Ex
rector Univ. de Zaragoza, D. Carles Ibanez Catedrático Universidad
Cataluña, D. Emilio Gastón y D. Carlos de Prada, periodista y premio
global, D. Miguel Gracia Vicepresidente Diputación Prov. Huesca) 20’30 h
- : Homenaje a Pedro Arrojo y Javier Martínez Gil, por su colaboración
científica y humana.
23 h - : Pabellón de Ayerbe. Actuación de: Boira Preta, La Birolla y
otras sorpresas.
Domingo 4 de mayo
11 h - Gran concentración de escalada en Riglos. Animación musical. “A
VUELTAS POR EL RÍO GÁLLEGO”
Sábado Santo 19 de abril:
Excursión: río ruta 2: Murillo – Morán - Santa Eulalia – Puente de Hierro
(Cabañera Real y Vía Romana)
Duración: 4 horas
Desnivel aproximado: 200 m
Dificultad: Media-Baja
Sábado 26 de abril
Excusión: Murillo-Carcavilla-Riglos (Vistas aéreas Mallos de Riglos)
Duración: 4’5 horas
Desnivel aproximado: 300 m
Dificultad: Media
Sábado 17 de mayo
Excusión: Río ruta 2: Concilio (Románico) – Molinaz – Puente de hierro –
Erés (Espacio Explicativo vida medieval en La Galliguera y Tumbas
Romanas) – Biscarrués (Arquitectura popular)
Duración: 4 horas
Desnivel aproximado: 100 m
Dificultad: Media-Baja
Domingo 8 de junio
Excursión:: Paseos por la Galliguera: Morán-barranco Subien- Agüero
(Bosque de madroños)
Duración: 5 horas
Desnivel aproximado: 200 m
Dificultad: Media
Todos los paseos contarán con un guía medioambiental y explicaciones
sobre el patrimonio cultural. Visita guiada por el pueblo de destino.
Precio: 5 euros (incluye viaje y guía)
Inscripciones: 974 380557 – 620 645049
Material recomendado: Ropa cómoda, calzado deportivo, comida y agua.
Salidas: 9’30 h de la Plaza Zaragoza en Huesca, – 10 h Ayuntamiento
Ayerbe-
Regreso: 18 h
Opcional: los días 19 y 26 de abril y 17 de mayo, se puede completar con
la tarde cultural y festiva dentro de las I Jornadas por el río Gállego
(visita al pueblo, charla sobre el patrimonio cultural y natural,
exposición, chocolatada y animación musical).
Los sitios serán: el 19 en Santa Eulalia, el 26 de abril en Riglos y el
17 de mayo en Ardisa)
Interesados, desplazarse en coche particular hasta el ayuntamiento de
ayerbe y la organización facilitará la recogida de vehículos.
Organiza: Coordinadora Biscarrués – Mallos de Riglos
Colaboran: Ayuntamiento Biscarrués, Asoc. Amigos de la Galliguera,
Diputación Provincial Huesca.
--
Radio Topo
Apartado de correos 6.032
50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPAÑOL)
Tfno.: 976-291398
Fax: 976-392412
E-mail: radiotopo@sindominio.net
E-mail musicales: radiotopomusica@sindominio.net
http://www.sindominio.net/radiotopo
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center