A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) CORREPI_-_BOLETÍN_INFORMATIVO_N°_212
From
"CORREPI" <correpi@fibertelcom.ar>
Date
Tue, 1 Apr 2003 18:25:24 +0200 (CEST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
Numero 212 – Marzo 28/ Abril 4 de 2003
SUMARIO
1- La Federal amedrenta estudiantes
2- Intimidación contra piqueteros
3- Represión en Sasetru
4- Ruckauf derecho y humano
5- Privatización de la represión de dimensiones insospechadas
6- Interrogante
7- Próximas Actividades
LA FEDERAL AMEDRENTA ESTUDIANTES
El viernes 21 de marzo, en la puerta de acceso a la facultad de Derecho
de la UBA, la Secretaría de Derechos Humanos del Cedycs -a cargo de LA
PALACIOS- y distintas agrupaciones universitarias -Derecho a la
Izquierda, MST, PO, PTS CEPRODH, VENCEREMOS, EL FARO, LA CORRIENTE-
organizaron un acto para denunciar la continuidad de la política
represiva del estado desde la dictadura a la fecha, y para expresar la
voz de los estudiante en contra de la agresión imperialista contra Iraq.
Todo se desarrollaba normalmente hasta que a eso de las 19:00
aparecieron dos patrulleros con cuatro "azulitos" que se presentaron
diciendo haber recibido una denuncia de un "estudiante" -o informante, no
queda bien claro- que se quejaba de los "ruidos molestos" que no lo
dejaban estudiar en la Biblioteca.
Requirieron documento, cédula de identidad, registro de conductor o
pasaporte al compañero que estaba a cargo de la radio abierta, con la
excusa de levantarle un acta contravencional.
Ante la negativa del compañero a exhibir tal documentación y facilitar la
tarea a la policía, los agentes manifestaron que lo trasladarían a la
dependencia policial para identificarlo y tomarle declaración sobre los
hechos.
En todo momento se remarcó que era una actividad de la Secretaría de
Derechos Humanos del Centro de Estudiantes, y los agentes dijeron que en
realidad no les importaba un cuerno de quien fuera, porque “ellos debían
proceder”. Finalmente, miembros de las distintas agrupaciones presentes y
el propio presidente del Cedycs lograron hacer desistir a los
“federicos”, los que decidieron retirarse con el “ruido molesto” a
cuestas.
La actividad prosiguió hasta las 21:00, pese a la intimidación, una más
de las que deben soportar los que se oponen al sistema. Ahora resulta que
una radio abierta perturba los derechos de un supuesto estudiante y con
ello se pretende censurar la expresión.
INTIMIDACIÓN CONTRA PIQUETEROS
El día 27 de marzo de 2003 la Coordinadora de Unidad Barrial (Cuba) se
manifestó frente a las instalaciones de la planta embotelladora de Coca
Cola en el barrio porteño de Villa Soldati. Los “custodiaban” –como
siempre- medio centenar de policías uniformados pertenecientes a la
comisaría 32ª, a la guardia de infantería, y a otras dependencias,
incluyendo personal de civil, varios vehículos (patrulleros, carros de
asalto, camionetas de traslado de tropa).
En momentos en que el líder de la agrupación piquetera, Oscar Kupeman,
era entrevistado por la radio FM La Tribu y la agencia de noticias
Indymedia, irrumpió en el lugar una moto de alta cilindrada, tripulada
por dos personas de sexo masculino. El que conducía, provocativamente
llevaba un casco con los colores de la bandera norteamericana, cuando uno
de los motivos de la movilización era precisamente denunciar la política
imperialista yanqui.
Sólo corriéndose a un costado Kuperman impedió que lo atropellaran. Fue
entonces que increpó al conductor, preguntándole si no veía que podía
lastimar a alguien. La respuesta del acompañante fue inclinarse y sacar
un arma del bolsillo sobre la pierna de su pantalón, con la que le apuntó
directamente a la cabeza. Sin dudas el sujeto hubiera disparado si no
fuera porque el conductor en ese momento produjo sin querer una especie
de zig-zag con la moto, y el movimiento hizo que el arma cayera al piso.
Lo notable fue que ambos sujetos partieron tan raudamente como habían
llegado, sin que ninguno de los policías presentes se inmutaran. A pesar
de que el comisario Alejandro Poply, titular de la seccional 32ª, estaba
a escasos metros del lugar, y vio toda la secuencia, ni él ni ninguno de
sus subordinados hicieron cosa alguna para impedir la fuga.
El arma, una pistola tipo Bersa negra, calibre .22, fue secuestrada por
personal policial y quedó a disposición del fiscal actuante. Kuperman,
con patrocinio de los abogados Stragá y Verdú de CORREPI, se presentará
como querellante.
No es la primera vez que raudos motociclistas –al mejor estilo del
sicariato colombiano- viene hostigando manifestaciones piqueteras.
Recordemos que en similares circunstancias ya se contabilizan un muerto y
un herido.
REPRESIÓN EN SASETRU
Con la orden de un juez fascista y el aparato policial encabezado por el
Crio. Smith, fuera procesado por gatillo fácil en la Masacre de Villa
Albertina, el sistema fue a fondo contra los trabajadores que ocupaban la
empresa Sasetru para promover su producción bajo gestión obrera.
Si bien los trabajadores resistieron la medida del juez Tubio (el mismo
que sobreseyó el homicidio de Miguel A. Herrera por considerar que el
hecho fue “fruto de la fatalidad” y no un tiro policial en la nuca)
finalmente las tropas policiales ingresaron al predio y desalojaron a los
trabajadores.
Esta acción –incluso a contramano de la ordenanza municipal que expropió
las máquinas- se inscribe dentro de la política de desapoderamiento de
parte de las patronales, que no son más que las verdaderas usurpadoras de
los esfuerzos y logros de los trabajadores.
A la escalada represiva contra los sectores populares, la
criminalización de los luchadores, la intimidación y persecución en los
barrios de los más consecuentes, se le suma el incremento de acciones
contra los trabajadores que han recuperado su fuente de trabajo en contra
del capital. El desalojo militar de Sasetru es coetáneo con la orden de
desalojo dictada contra los trabajadores de Zanón en Neuquén, dispuesta
por un juez que responde a las órdenes de Sobisch, que es lo mismo que
decir un representante de las petroleras, y utilizando a la policía que
mató a Teresa Rodriguez pretenden hacer retroceder la
dignidad de los trabajadores. Realmente es hora de reinivindicar aquello
que si tocan a una fabrica tocan a todas.
Volviendo a Sasetru, el único detenido registrado fue el representante de
la cooperativa de trabajadores de Sasetru, Pablo Heller. Estábamos
comenzando nuestra reunión de organización semanal cuando recibimos un
llamado requiriendo la presencia de algun abogado de CORREPI en la
dependencia policial de Avellaneda donde estaba detenido el economista
del Partido Obrero. De inmediato nuestro compañero Sergio Smietniansky
partió para la comisaría, aunque al llegar el líder piquetero Néstor
Pitrola le agradeció su presencia informándole que abogados de su
partido ya se encontraban asistiendo al detenido, por lo que no era
necesario que ingresara a la dependencia.
Cherco, solidariamente, se quedó afuera junto a los compañeros que hacían
el aguante frente a la comisaría, reclamando la libertad del detenido,
que poco después fue liberado.
RUCKAUF DERECHO Y HUMANO
Es sencillo reconocer la esencia del ahora canciller Carlos Ruckauf. El
mentor del “meta bala”, el firmante de los decretos de “aniquilamiento de
la subversión”, el que compartió gabinete con López Rega, el que fue vice
de Menem y que alguna vez tuvo aspiraciones presidenciales, es el
canciller actual de Duhalde. Representa al pais, aunque sea
impresentable.
A través de este personaje, Argentina acaba de votar en contra de
debatir en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU los horrorosos
bombardeos que la maquinaria imperial yanqui desata sobre Iraq. Parece
que para Rucucu –como lo llaman sus conmilitones peronistas- la masacre
del mercado de Bagdad no viola los derechos humanos.
A pesar de una neutralidad declamada, la verdadera política exterior del
gobierno quedó clarificada con esta grotesca oposición que revela el
alineamiento con EE UU. Es que Ruckauf –y el gobierno- votaron como
Brasil, para no “quedar mal” con el patrón de la estancia universal.
En cualquier momento escucharemos a Ruckauf decir que los yanquis
invadieron Iraq en defensa de los derechos humanos... Todo sin
discusión, o Bush se enoja.
PRIVATIZACION DE LA REPRESION ALCANZA DIMENSIONES INSOSPECHADAS
Ya es noticia a nivel local (y mundial) la privatización creciente de los
servicios policiales. Esta semana se dieron a conocer las cifras de la
Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, que muestran el increíble
incremento del número de vigiladores privados que ya superan
holgadamente al personal policial estatal.
Pero la privatización ha llegado ya a las Fuerzas Armadas y, en
particular, a las de EE.UU., las más poderosas del mundo. Así, hay un
civil contratado por cada diez militares en el frente (proporción ya
alcanzada durante la intervención gringa en los Balcanes, en 1996),
cuando durante la primera guerra del Golfo la proporción no superaba un
civil por cada cincuenta soldados. Desde los Military Operations in Urban
Terrain (MOUT, "pueblos" artificiales plagados de equipos
electrónicos para simular combates urbanos), hasta la comida, la ropa, el
agua, la lavandería, los servicios postales y aún el reclutamiento, todo
se ha privatizado y ya significa más del diez por ciento del
gigantesco presupuesto militar estadounidense.
Una de estas empresas, la Dyn Corp, tras su participación (secundaria) en
Corea y Vietnam, fue encargada de formar a la policía bosnia (sus
empleados aprovecharon para dirigir también una red de prostitución),
utilizada como guardia personal de Hamid Karzai (presidente títere de
Afganistán) y ejecuta buena parte del Plan Colombia contra el pueblo de
ese país (tuvo al menos cinco bajas).
Los ingresos de estas empresas son cuantiosos y están en vertiginoso
crecimiento gracias a la nueva agresión imperialista contra Irak. La
empresa Anteon, que fabrica los citados MOUT, aumentó su facturación
desde U$S 142.000.000 en 1996 a la estimación de U$S 941.000.000 este
año. Sólo la empresa Kellog Brown & Root, subsidiaria de Halliburton,
principal contratista del Pentágono, de la que fuera directivo entre
octubre de 1995 y agosto de 2000 el vicepresidente yanqui Richard "Dick"
Cheney, cobró por sus servicios a la Secretaría de Defensa más de
3.000.000.000 de dólares. Y ahora es una de las cinco empresas
estadounidenses a las que les asignarían la "reconstrucción" de Iraq, por
un valor de U$S 900.000.000.
INTERROGANTE
¿Cuando será el día que Pérez Esquivel y compañía se aviven que los canas
a los que les enseñan derechos humanos no son aplicados y no le prestan
atención, y que condicionan su actuar a las necesidades
represivas del sistema?
PROXIMAS ACTIVIDADES
3 de abril, 20:00: El periodista Alejandro Córdoba presentará una
investigación sobre la Masacre de Wilde y su relación con el atentado a
la AMIA. Esta producción independiente está titulada "La Patota". La
presentación se desarrollará en la Casa de la Unidad y la Resistencia
Popular, avenida Almirante Brown 2248, Lomas de Zamora. Luego de la
presentación - a cargo de los periodistas Ricardo Ragendorfer y Leonardo
Torresi - se desarrollará la charla-debate "¿Quién investiga a la
Policía", con la participación de abogados penalistas y funcionarios
judiciales.
30 de abril, 19:00, charla debate en el Centro Cultural de la
Cooperación (Corrientes al 1500) sobe políticas represivas del Estado, a
cargo de compañeros de Correpi.
Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional
correpi@fibertel.com.ar
BOLETINES ATRASADOS Y OTROS DOCUMENTOS, y texto completo del ARCHIVO DE
CASOS DE PERSONAS MUERTAS POR LAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN LA ARGENTINA
1983/2002, en: http://groups.yahoo.com/group/correpi-informacion
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center